ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Experimental Sciences
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Dise帽ar actividades de ense帽anza y aprendizaje para promover la participaci贸n del alumnado en las pr谩cticas y actividades cient铆ficas, incluyendo proyectos.
- Formular objetivos relacionados con los criterios de evaluaci贸n y est谩ndares de aprendizaje del curr铆culo.
- Aplicar diferentes criterios para la selecci贸n y secuenciaci贸n de contenidos.
- Actualizar y analizar contenidos de las Ciencias F铆sicas y Qu铆micas, asociados al conocimiento de las ciencias de la naturaleza, objeto de aprendizaje en la Educaci贸n Primaria.
- Identificar distintos problemas de aprendizaje en situaciones reales o simuladas.
- Seleccionar y utilizar diferentes fen贸menos, acontecimientos u objetos del entorno como recursos y como motivaci贸n para el trabajo en el aula.
- Formular problemas para trabajar en la clase, relativos a los bloques de contenidos analizados.
- Analizar materiales curriculares, textos y proyectos, y realizar propuestas de modificaci贸n para su uso en el aula.
Sesiones expositivas
Tema 1. Naturaleza y estructura de la Ciencia.
Tema 2. Principios b谩sicos y leyes fundamentales de las Ciencias F铆sicas y Qu铆micas.
Tema 3. Las Ciencias F铆sicas y Qu铆micas en el curr铆culo de Educaci贸n Primaria. Desarrollo de contenidos en el curr铆culo de Educaci贸n Primaria. Contribuci贸n a la adquisici贸n de las competencias clave.
Tema 4. La ense帽anza y el aprendizaje de las Ciencias F铆sicas y Qu铆micas: Los modelos de ense帽anza. Dificultades de aprendizaje e ideas previas. Estrategias de instrucci贸n.
Tema 5. Dise帽o y an谩lisis de propuestas did谩cticas en Ciencias F铆sicas y Qu铆micas. Recursos para la ense帽anza de las Ciencias F铆sicas y Qu铆micas en la Educaci贸n Primaria.
Sesiones interactivas
Se realizar谩n actividades experimentales, de l谩piz y papel, an谩lisis y lectura cr铆tica de textos, etc., sobre contenidos trabajados en las clases expositivas o como complemento de ellos. Las actividades se realizar谩n de forma grupal y versar谩n sobre algunos de los siguientes aspectos:
- Introducci贸n al trabajo de laboratorio revisando protocolos y empleo de materiales e instrumental sencillo
- Dise帽o y puesta en pr谩ctica de investigaciones cient铆ficas sobre alg煤n aspecto de la vida cotidiana
- Realizaci贸n, identificaci贸n y separaci贸n de mezclas
- Experimentaci贸n e interpretaci贸n de fen贸menos luminosos
- Elaboraci贸n y uso de modelos para explicar la flotaci贸n de los cuerpos
- Realizaci贸n, identificaci贸n y explicaci贸n de cambios f铆sicos y qu铆micos
- Construcci贸n de circuitos el茅ctricos de corriente continua y explicaci贸n de fen贸menos el茅ctricos de la vida cotidiana
- El magnetismo y la relaci贸n con la electricidad en la vida cotidiana
- An谩lisis de diversas unidades tem谩ticas de libros de texto de ciencias de la naturaleza de educaci贸n primaria
- Dise帽o y presentaci贸n de problemas aut茅nticos sobre un contenido concreto de ciencias de la naturaleza
- Dise帽o y presentaci贸n de actividades para el desarrollo de la competencia STEM
- Dise帽o y presentaci贸n de secuencias para el cambio conceptual
Bibliograf铆a b谩sica:
- Ca帽al de Le贸n P. (coord.) (2016). Did谩ctica de las Ciencias Experimentales en Educaci贸n Primaria. Paraninfo.
- V铆lchez Gonz谩lez, J. M. (coord.) (2014). Did谩ctica de las ciencias para Educaci贸n Primaria. Tomo I. Ciencias del espacio y de la Tierra. Ed. Pir谩mide.
Bibliograf铆a complementaria:
- Acevedo-D铆az, J.A., Garc铆a-Carmona, A. y Arag贸n-M茅ndez, M. M. (2017). Ense帽ar y aprender sobre naturaleza de la ciencia mediante el an谩lisis de controversias de historia de la ciencia. Resultados y conclusiones de un proyecto de investigaci贸n did谩ctica. Organizaci贸n de Estados Ibero-americanos.
- Banet, E. (Ed.) (2004). Perspectivas para las ciencias en la educaci贸n primaria. MEC.
- Decreto 155/2022, del 15 de septiembre, por el que se establecen la ordenaci贸n y el curr铆culo de la educaci贸n primaria en la comunidad aut贸noma de Galicia. Diario Oficial de Galicia. 26 de septiembre de 2022, n煤m. 183, pp. 49595-49669.
- Harlen W. (1999). Ense帽anza y Aprendizaje de las Ciencias. Morata
- Izquierdo, M.(coord). (2012). Qu铆mica en Infantil y Primaria: una nueva mirada. Gra贸.
- Mart铆, J. (2012). Aprender ciencias en la educaci贸n primaria. Gra贸.
- Mart铆n del Pozo, R. (2007). Aprender para ense帽ar Ciencias en Primaria: una propuesta para la formaci贸n del profesorado. Diada.
-Osborne, R. y Freyberg, P. (1995). El Aprendizaje de las Ciencias. Las implicaciones de las ideas de los alumnos. Narcea.
- Pro de, A. (Ed.) (2008). El desarrollo del pensamiento cient铆fico-t茅cnico en Educaci贸n Primaria. MEC.
- Sanmart铆, N. (2007). 10 ideas clave: evaluar para aprender. Gra贸.
Revistas: Alambique, Aula de Innovaci贸n Educativa, Bolet铆n das Ciencias (ENCIGA), Ense帽anza de las Ciencias, Eureka, Investigaci贸n en la escuela.
Competencias Generales
G.1.- Conocer las 谩reas curriculares de la Educaci贸n Primaria, la relaci贸n interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluaci贸n y el cuerpo de conocimientos did谩cticos en torno a los procedimientos de ense帽anza y aprendizaje respectivos.
G.2.- Dise帽ar, planificar y evaluar procesos de ense帽anza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboraci贸n con otros docentes y profesionales del centro.
G.8.- Mantener una relaci贸n cr铆tica y aut贸noma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales p煤blicas y privadas.
G.9.- Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecuci贸n de un futuro sostenible.
G.10.- Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar el cometido docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
G.11.- Conocer y aplicar en las aulas las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n. Discernir selectivamente la informaci贸n audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formaci贸n c铆vica y a la riqueza cultural.
Competencias Espec铆ficas
E.25.- Comprender los principios b谩sicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (F铆sica y Qu铆mica).
E.26.- Conocer el curr铆culo escolar de estas ciencias.
E.27.- Formular y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana.
E.28.- Valorar las ciencias como un hecho cultural.
E.29.- Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnol贸gico, as铆 como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.
E.30.- Desarrollar y evaluar contenidos del curr铆culo mediante recursos did谩cticos apropiados y promover la adquisici贸n de competencias b谩sicas en los estudiantes.
Competencias B谩sicas
B.1.- Demostrar que se poseen y comprenden los conocimientos en un 谩rea de estudio qu茅 parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y si suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B.2.- Aplicar los conocimientos al trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro del 谩rea de estudio.
B.3.- Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
B.4.- Poder transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
B.5.- Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
Competencias Transversales
T.2.- Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T.3.- Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.
La docencia expositiva e interactiva ser谩 fundamentalmente de car谩cter presencial.
En las sesiones expositivas, la explicaci贸n del profesor se convierte en uno de los elementos que se integran en el proceso de construcci贸n de conocimientos de los estudiantes, adquiriendo relevancia en el trabajo del alumnado. El profesor juega el papel de mediador y gu铆a en el proceso de comunicaci贸n, interacci贸n y creaci贸n de significados, estrategias, destrezas y actitudes en el aula.
Las actividades, dise帽adas y proporcionadas por el profesor, se realizar谩n en peque帽os grupos, como estrategia intermedia hacia la comunicaci贸n con el grupo de clase.
Estas actividades pretenden servir de ejemplo sobre c贸mo promover el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza y el desarrollo de la competencia cient铆fica en EP en distintos contextos. Las actividades que se proponen pretenden ser variadas y cubrir los contenidos clave de Ciencias de la Naturaleza del curr铆culo de EP, complement谩ndose as铆, junto con lo trabajado en la materia EACII de 3潞 curso, las ideas clave de Ciencias del curr铆culo de Educaci贸n Primaria.
Ser谩n de varios tipos:
- An谩lisis de las concepciones de los estudiantes, sobre los problemas de ense帽anza y aprendizaje de las Ciencias F铆sicas y Qu铆micas en la Educaci贸n Primaria.
- Actualizaci贸n y an谩lisis de los contenidos de las Ciencias F铆sicas y Qu铆micas, asociados al conocimiento del medio natural objeto de aprendizaje en la Educaci贸n Primaria.
- An谩lisis de diferentes modelos did谩cticos, estrategias de intervenci贸n y evaluaci贸n en ciencias, adecuados a la Educaci贸n Primaria.
- An谩lisis de recursos y t茅cnicas did谩cticas en ciencias, adecuadas a la Educaci贸n Primaria.
- An谩lisis y dise帽o de propuestas did谩cticas para la ense帽anza de las Ciencias F铆sicas y Qu铆micas en la Educaci贸n Primaria,
En las sesiones interactivas, se trabajar谩 en peque帽os grupos, y la metodolog铆a incluir谩 cuatro fases:
1. Se impulsar谩 el inter茅s y la curiosidad de los estudiantes, ayud谩ndoles a hacer expl铆cito y a clarificar lo que piensan, delante de una situaci贸n problem谩tica.
2. Se les animar谩 a probar sus ideas y a reconocer el significado del que percibieron y de c贸mo lo interpretaron. Se les informar谩 sobre las ideas clave y sobre los modelos de la ciencia escolar, ense帽谩ndoles a utilizarlos como fundamento de sus percepciones y de sus explicaciones.
3. Se realizar谩 el an谩lisis did谩ctico de la actividad realizada: cuales son las intenciones educativas, las posibles dificultades de aprendizaje, el an谩lisis de los contenidos objeto de aprendizaje y la elaboraci贸n de los criterios de evaluaci贸n que se considera m谩s adecuados. Se pretende que los estudiantes integren los conocimientos adquiridos en las clases expositivas y en el laboratorio.
4. Se les animar谩 a que reflexionen y busquen informaci贸n, para relacionar lo aprendido con otros hechos, situaciones, acontecimientos y experiencias adquiridas en la vida cotidiana.
Adem谩s del aula y del laboratorio, se utilizar谩 el campus virtual como herramienta de comunicaci贸n entre el alumnado y los docentes, as铆 como para programar y realizar determinadas actividades. Para el correcto funcionamiento de la asignatura es imprescindible consultar de forma habitual la informaci贸n proporcionada en el aula virtual.
Las tutor铆as se realizar谩n de forma presencial o virtual a trav茅s de la plataforma Teams.
Se combinar谩 la evaluaci贸n continua con la realizaci贸n de una prueba final.
Parte I: Evaluaci贸n continua (contribuci贸n a la calificaci贸n final 50%)
a. Asistencia y participaci贸n activa en las actividades que se organicen en el aula y en el laboratorio (10%). En este apartado se valorar谩 especialmente la participaci贸n en las actividades que se programen en el aula y en el laboratorio m谩s que la simple asistencia, pudiendo aumentar o disminuir la puntuaci贸n de este apartado en 0,5 puntos (dependiendo de la implicaci贸n del alumnado en las sesiones). Se controlar谩 la asistencia en todas las sesiones interactivas y ocasionalmente en las sesiones expositivas, pudiendo hacerse a trav茅s de m煤ltiples v铆as: listados de firmas, llamamiento, recogida de actividades, actividades online en las que haya que introducir un nombre de usuario para su realizaci贸n, etc.
b. Elaboraci贸n y presentaci贸n de informes o trabajos escritos (35%): Se programar谩n uno o dos trabajos grupales y uno o dos individuales. Los trabajos individuales consistir谩n en la resoluci贸n de un dossier de actividades de car谩cter cient铆fico relacionadas con los contenidos sobre f铆sica y qu铆mica que se abordan en la educaci贸n primaria y en la elaboraci贸n de una reflexi贸n sobre determinados aspectos que se aborden en las sesiones interactivas. Los trabajos grupales consistir谩n en el dise帽o de actividades para el desarrollo de la competencia STEM, secuencias para el cambio conceptual, modelos de instrucci贸n u otras cuestiones que se aborden en el temario.
Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la asignatura en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias asignaturas, excepto que se programasen de forma coordinada.
c. Presentaciones orales (5%): consistir谩 en la presentaci贸n de uno de los trabajos grupales y esta podr谩 ser en formato presencial o en v铆deo.
Parte II: Prueba escrita (contribuci贸n a la calificaci贸n final 50%)
Prueba final (individual) sobre los contenidos correspondientes a la programaci贸n de las partes te贸rica y pr谩ctica.
Para obtener puntuaci贸n en la parte I ser谩 necesaria la asistencia, como m铆nimo, al 80% de las sesiones. La justificaci贸n puntual de las faltas se tendr谩 en cuenta para no perder el derecho a la evaluaci贸n continua, pero no proporcionar谩n puntuaci贸n en el apartado de asistencia.
En la primera y segunda oportunidad de la primera convocatoria es necesario obtener como m铆nimo un 50% (5 sobre 10) en la parte II para que se le pueda sumar la puntuaci贸n de la Parte I (apartados a, b y c). El alumnado que no tenga puntuaci贸n en la parte I, ser谩 calificado 煤nicamente con la nota de la parte II, que al representar esta el 50% del total no ser谩 superior a 5. Este criterio se aplicar谩 en las dos oportunidades de la primera convocatoria.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Evaluaci贸n del alumnado con exenci贸n de docencia a las sesiones expositivas
El alumnado con exenci贸n de docencia a las sesiones expositivas ser谩 evaluado de las partes I y II de igual forma que el alumnado de convocatoria ordinaria, excepto en lo que se refiere a la participaci贸n en las sesiones expositivas, que deber谩 entregar una reflexi贸n personal de una p谩gina sobre los contenidos que se abordaron en cada sesi贸n. En la evaluaci贸n del apartado b, se requerir谩 igualmente la entrega de actividades/trabajos desarrollados en las sesiones expositivas. Estas actividades se colgar谩n en el campus virtual.
El alumnado que no contacte con los docentes dentro de las 2 primeras semanas de curso ser谩 evaluado de igual forma que lo de convocatoria com煤n, excepto que se trate de una causa debidamente justificada.
Evaluaci贸n del alumnado de 2陋 convocatoria y posteriores
El alumnado de segunda convocatoria y posteriores podr谩 acogerse a realizar una prueba final en la que se demuestre el grado de consecuci贸n de las competencias asociadas a esta asignatura, siempre y cuando tenga aprobada la parte I de la misma en el curso inmediatamente anterior. Para tal fin deber谩 hablar con los docentes en horario de tutor铆as en las dos primeras semanas del semestre.
El alumnado que no contacte con los docentes dentro del plazo establecido ser谩 evaluado igual que aquel de 1陋 convocatoria.
El alumnado que no tenga aprobada la parte I en el curso inmediatamente anterior deber谩 cursar la asignatura igual que el alumnado de 1陋 convocatoria.
Esta es una asignatura de 6 ECTS (150 horas). Se distribuye mediante una carga lectiva de 24 horas expositivas, 24 horas interactivas de laboratorio y 3 horas de tutor铆as.
Se considera que las 99 horas restantes deber铆an ser utilizadas por el alumnado de la siguiente manera:
- Estudio aut贸nomo, lecturas recomendadas y actividades en la biblioteca o similares, preparaci贸n de debates y preparaci贸n de pruebas: 35 horas
- Lecturas sobre la parte pr谩ctica, programaci贸n de trabajos pr谩cticos, escritura de trabajos y conclusiones, y preparaci贸n de presentaciones orales: 45 horas.
- Preparaci贸n individual de pruebas escritas y de presentaciones orales, revisiones de pruebas de evaluaci贸n, orientaci贸n y seguimiento de trabajos pr谩cticos: 19 horas.
La metodolog铆a de trabajo que se utilizar谩 durante el curso, supone la implicaci贸n del alumnado en su propio aprendizaje. Consecuentemente, es necesario asistir a la clase y participar activamente en las actividades propuestas.
El an谩lisis de la problem谩tica de aprendizaje, as铆 como el an谩lisis y la actualizaci贸n de los contenidos cient铆ficos, implican la b煤squeda de informaci贸n en las fuentes correspondientes y su atenta lectura.
Dado que se trata de una materia de car谩cter pr谩ctico, se recomienda asistir a las sesiones con papel y bol铆grafo para poder resolver las tareas que se propongan y, en su caso, entregarlas.
- El programa de la materia se desarrollar谩 en la Facultad de Ciencias de la Educaci贸n, Campus Norte, durante el segundo cuatrimestre.
- Las tutor铆as se atender谩n en el despacho de los profesores en la Facultad de Ciencias de la Educaci贸n, Campus Norte y a trav茅s de la plataforma Microsoft Teams.
- Los correos electr贸nicos y las extensiones telef贸nicas est谩n consignados en los horarios del profesorado de la asignatura que aparecen en el sitio web correspondiente de la 奇趣腾讯分分彩.
- Los contenidos abordados en las sesiones de la asignatura estar谩n disponibles en el aula virtual, para que cada estudiante pueda elaborar sus materiales de estudio.
- Responsabilidad medioambiental. Las actividades se entregar谩n preferentemente a trav茅s del aula virtual. Si el docente de la materia solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
*Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
*Siempre que sea posible, utilizar grapas en lugar de encanutillados.
*Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
*No utilizar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
*Evitar anexos que non tengan referencia directa con los temas desarrollados
-Perspectiva de g茅nero: se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula, como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace:
/肠诲苍/蹿蹿/蚕碍肠叠顿箩翱齿5蚕驳别闯蚕办别痴别81叠补痴8贬辞1鈥
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad del empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
- Hay que tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es un proceso privado, se entiende privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Beatriz Crujeiras P茅rez
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- Phone
- 881812005
- beatriz.crujeiras [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Pablo Brocos Mosquera
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Experimental Sciences
- pablo.brocos [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Tuesday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_02 (Os - P) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 41 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
19:00-20:30 | Grupo /CLIL_06 (A - Cl) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 42 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
Wednesday | |||
16:00-17:30 | Grupo /CLIL_08 (G - Maq) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 42 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
17:30-19:00 | Grupo /CLIL_07 (Co - F) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 42 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
Thursday | |||
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_04 (Si - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - ROOM 41 - LAB. FOR EXPERIMENTAL SCIENCES |
06.02.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
06.02.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_02 (A - Maq) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
06.02.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 03 |
06.02.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_02 (A - Maq) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 03 |
07.09.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |
07.09.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (A - Maq) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |