ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Musical Expression
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Dominar la t茅cnica elemental de los diferentes instrumentos escolares para la interpretaci贸n y direcci贸n de un repertorio variado de partituras de diferentes estilos de 茅pocas de la m煤sica.
- Interpretar, a trav茅s de en un instrumento arm贸nico, acompa帽amientos empleando los grados arm贸nicos de t贸nica, dominante y subdominante.
- Conocer los diferentes timbres y caracter铆sticas de los instrumentos de la orquesta, as铆 como las diferentes familias instrumentales y agrupaciones musicales.
- Conocer y manejar los diferentes elementos y recursos de la composici贸n musical, as铆 como os elementos b谩sicos de la armon铆a tonal y sus caracter铆sticas, utiliz谩ndolos como base en la composici贸n e instrumentaci贸n musical.
- Conocer y usar las distintas armonizaciones elementales y las pautas pedag贸gicas y metodol贸gicas para la ense帽anza, el montaje y la direcci贸n de una obra musical.
- Experimentar y ejecutar, mediante el movimiento la expresi贸n corporal, elementos r铆tmicos, mel贸dicos y formales.
- Crear, individualmente o en grupo, coreograf铆as a partir de una partitura o audici贸n.
- Formaci贸n instrumental arm贸nica. Funcionalidad y enlace de los grados arm贸nicos (t贸nica, dominante y subdominante). Metodolog铆a de composici贸n e instrumentaci贸n.
- Los instrumentos escolares y sus agrupaciones orquestales: organolog铆a y ac煤stica. Interpretaci贸n, expresi贸n e improvisaci贸n orquestal: La flauta de pico e instrumentos P.A.I. y P.A. D.
- Aplicaci贸n de las TIC para la formaci贸n instrumental y r铆tmica.
- La expresi贸n corporal: el cuerpo como instrumento musical. La danza la dramatizaci贸n y juegos r铆tmicos y de movimiento.
Bibliograf铆a B谩sica:
- Bennett, R. (1998). Forma y dise帽o. Akal.
- Chac贸n, A. y Molina, E. (2005). Musicalizaci贸n de textos (Vol. 1). Enclave creativa.
- De Pedro, D. (1992). Teor铆a Completa de la M煤sica, (Vol 1 e 2). Real Musical.
Bibliograf铆a Complementaria:
- Bachmann, M. (1998). La R铆tmica Jaques-Dalcroze: una educaci贸n por la m煤sica y para la m煤sica. Pir谩mide, D.L.
- Bennett, R. (1998). Investigando los estilos musicales. Akal.
- Bennett, R. (1998). Los instrumentos de la orquesta. Akal.
- Bort, A., Roca, P. y Sorolla, L. (1998) Siringa 2. M茅todo de flauta. T谩ndem.
- Gir谩ldez, A. (2004). Internet y educaci贸n musical. Gra贸.
- Gir谩ldez, A. (2015). De los ordenadores a los dispositivos m贸viles: propuestas de creaci贸n musical y audiovisual. (Vol. 313). Gra贸.
- Glover, J. (2004). Ni帽os compositores (4 a 14 a帽os). Gra贸.
- Hargreaves, D. (1998). M煤sica y desarrollo psicol贸gico. Gra贸.
- Herrera, E. (1991). Teor铆a musical y armon铆a moderna (Vol 1). Antoni Bosch editor, S. A.
- Hindemith, P. (1949). Armon铆a tradicional. Ricordi.
- Howard, J. (2000). Aprendiendo a componer. Akal.
- D铆az, M. y Gir谩ldez, A. (Coords.) (2007). Aportaciones te贸ricas y metodol贸gicas a la educaci贸n musical: una selecci贸n de autores relevantes (Vol. 240). Gra贸.
- Ortega, J. F. (2008). El ba煤l de las canciones. Universidad de Murcia
- Ramada, M. (2000). Atlas de percusi贸n. Rivera.
- Santos, A. y Egu铆lar, R. (2005). Cuaderno de an谩lisis. Iniciaci贸n al an谩lisis musical (Vol. 1). Enclave creativa.
- Sanuy, M. (1969). Orff-Schulwerk: m煤sica para ni帽os (Vol.1). Uni贸n Musical Espa帽ola.
- Sanuy M. (2011). La aventura de cantar. Morata.
- Schafer, R. (1990). El nuevo paisaje sonoro: un manual para el maestro de m煤sica moderno. Ricordi.
- Ulrich, M. (1992). El atlas de la m煤sica (Vol. 1). Alianza.
Revistas electr贸nicas especializadas en educaci贸n musical:
- Revista Eufon铆a.
- Revista electr贸nica de L茅eme.
- Revista internacional de educaci贸n musical.
- Revista electr贸nica complutense de investigaci贸n en educaci贸n musical.
- British Journal of Music Educaction.
- Journa of Research in Music Education.
Generales
G1 - Conocer las 谩reas curriculares de la Educaci贸n Primaria, la relaci贸n interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluaci贸n y el cuerpo de conocimientos did谩cticos alrededor de los procedimientos de ense帽anza y aprendizaje respectivos
G2 - Dise帽ar, planificar y evaluar procesos de ense帽anza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboraci贸n con otros docentes y profesionales del centro
G10 - Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes
叠谩蝉颈肠补蝉
B.1.- Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, aunque se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B.2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
B.3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
B.4. Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
E54. Comprender los principios que contribuyen a la formaci贸n cultural, y personal y social desde las artes.
E55. Conocer el curr铆culo escolar de la educaci贸n art铆stica, nos sus aspectos pl谩stico, audiovisual y musical.
E56. Adquirir recursos para fomentar la participaci贸n al largo de la vida en actividades musicales y pl谩sticas dentro y hab铆a sido de la escuela.
E57. Desarrollar y evaluar contenidos del curr铆culo mediante recursos did谩cticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
Transversales
T.1.- Conocimiento instrumental de lenguas extranjeras.
T.2.- Conocimiento instrumental de la lengua gallega
T.3.- Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n
T.4.- Competencia relacionada con el tratamiento de la informaci贸n
La metodolog铆a empleada estar谩 encaminada a la adquisici贸n de los objetivos y competencias de la materia, donde el alumnado, tomar谩 protagonismo de su aprendizaje de forma activa, cooperativa y reflexiva.
En las clases expositivas se desarrollar谩n contenidos conceptuales alternando la exposici贸n con actividades interactivas en la realizaci贸n de ejercicios pr谩cticos.
En las clases interactivas se desarrollar谩n contenidos procedimentales a trav茅s de actividades progresivas, utilizando todos los recursos did谩cticos necesarios para una mejor comprensi贸n de los contenidos de la materia. Se propondr谩n, adem谩s, actividades para realizar en peque帽os grupos de trabajo.
El aula virtual de la universidad ser谩 el medio de seguimiento de la materia (gu铆a docente, materiales, comunicaciones, tareas鈥), por lo que el alumnado, deber谩 consultarla de manera constante. De forma semanal o bisemanal, dependiendo del temario, se programar谩n peque帽as tareas y/o pruebas desde el aula virtual para que el alumnado las realice al margen del horario lectivo. Dichas tareas y/o pruebas deber谩n realizarse dentro del periodo de calendario establecido, ya que, en el caso contrario, no se calificar谩n.
APARTADOS DE EVALUACI脫N Y PORCENTAJES DE La CUALIFICACI脫N FINAL
- Apartado n潞1. Pr谩cticas espec铆ficas (50% de la nota final): trabajos, tareas y actividades obligatorias en grupo y/o individuales.
- Apartado n潞2. Informes escritos (30% de la nota final): Examen te贸rico-pr谩ctico sobre los contenidos de la materia.
- Apartado n潞3. Participaci贸n en el aula (20% de la nota final): Valoraci贸n de la participaci贸n activa en las aulas. Para superar la materia es requisito tener una asistencia a las clases del 80% del total de las sesiones (control de asistencia).
A) PRIMERA OPORTUNIDAD
Para superar la materia, ser谩 preciso alcanzar, 5 puntos sobre 10 en cada uno de los tres apartados. En el caso de suspender alg煤n apartado, el alumnado podr谩 recuperarlo en la oportunidad extraordinaria.
B) SEGUNDA OPORTUNIDAD
- Apartados 1 y 2: El alumnado que tenga superados estos apartados conservar谩 su cualificaci贸n para esta oportunidad, no pudiendo volver a examinarse de los mismos.
En el caso de tenerlo suspenso y/o pendiente el alumnado deber谩 recuperar y/o hacer las tareas que se programen para esta oportunidad. Las tareas se expondr谩n en el campus virtual una vez se publiquen las cualificaciones de la 1陋 oportunidad.
En el caso de tener suspenso y/o pendiente el apartado 2, el alumnado deber谩 hacer las pruebas espec铆ficas correspondientes en esta oportunidad.
- Apartado 3: Este apartado no es recuperable, por lo que el alumnado conservar谩 la cualificaci贸n obtenida para esta oportunidad.
C) SISTEMA DE EVALUACI脫N DEL ALUMNADO QUE TIENE EXENCI脫N OFICIAL DE DOCENCIA O DISPENSA DE ASISTENCIA
El alumnado comunicar谩 al profesorado de la materia su condici贸n de 鈥渁lumno/a con exenci贸n de docencia oficial o dispensa a clase鈥 y podr谩 examinarse tanto en la primera como segunda oportunidad.
- Apartado n潞 1 y n潞 2: Mismo sistema de evaluaci贸n y porcentajes que en la primera oportunidad.
- Apartado n潞 3 (20% de la nota final): El alumnado tendr谩 que realizar un trabajo complementario. Las normas e instrucciones para desarrollar el mismo se solicitar谩n personalmente al profesorado de la materia en un plazo no superior al primer del comienzo de la materia.
Para superar la materia es necesario tener una calificaci贸n m铆nima de 5 sobre 10 en cada uno de los tres apartados.
D) SISTEMA DE EVALUACI脫N DEL ALUMNADO EXTRAORDINARIO DE FIN DE CARREIRA
Realizaci贸n de una prueba con 2 partes: examen te贸rico (50% de la nota final) y caso pr谩ctico (50% de la nota final). Para superar la prueba, ser谩 preciso alcanzar, 5 puntos sobre 10 en cada uno de los apartados.
ASISTENCIA A CLASE Y FALTAS JUSTIFICADAS
Para superar la materia es imprescindible que el alumnado asista al 80% de las sesiones, exceptuando la no asistencia por causas debidamente justificadas, tal y como se帽ala la normativa de asistencia a clase. Para acreditar las faltas justificadas el alumnado deber谩, en el plazo m谩ximo de una semana, mostrar al profesorado de la materia los justificantes originales que precise para eso.
ALUMNADO REPETIDOR
El alumnado repetidor de la materia tendr谩 que cursar y examinarse de la materia exactamente igual que el alumnado com煤n, no conservando ninguna cualificaci贸n obtenida de convocatorias anteriores.
(*) Los trabajos individuales y/o colectivos deber谩n ser originales y entregados en tiempo y forma que se indiquen en cada uno de ellos. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia en la correspondiente oportunidad. Para efectos de evaluaci贸n, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, salvo que se programen de forma conjunta.
El trabajo personal debe ser semanal. El tiempo de estudio deber谩 incrementarse seg煤n las dificultades personales del alumnado y de los contenidos de la materia. Se recomienda un m铆nimo de seis horas semanales para la comprensi贸n y realizaci贸n de los ejercicios y actividades propuestas en las clases.
a) - Actividades dentro del horario acad茅mico: 38,5h
- Sesiones expositivas: 18h
- Sesiones interactivas: 18h
- Tutor铆as acad茅micas: 2,5 h
b) - Actividades fuera del horario lectivo: 74
- Estudio y trabajo individual: 61h
- Trabajo en grupo: 13h
TOTAL (a+b) = 112,5 h (4,5 cr茅ditos ECTS)
- Asistencia a las clases.
- Seguimiento de las sesiones a trav茅s del aula virtual de la materia.
- Trabajo diario y constante.
- Tratar de resolver las dudas y las dificultades que surjan desde un primer momento en las propias clases o en las horas de tutor铆as.
- Ser responsables y no olvidar las fechas de los trabajos o actividades planteadas por el profesorado.
- Utilizar los recursos propios de Facultad y Universidad (Bibliotecas...) y otros medios en la red para la b煤squeda de informaci贸n.
SOBRE LA MATERIA:
Para cursar la materia es recomendable tener cursadas las materias de Lenguaje Musical (G3141464) y Educaci贸n Vocal y Auditiva (G3141463) de la menci贸n de educaci贸n musical del grado en Maestro/a de Educaci贸n Primaria.
SOBRE TRABAJOS, TAREAS:
Los trabajos y tareas realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
Los trabajos y tareas en papel, deben cumplir los siguientes requisitos sobre responsabilidad ambiental:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaci贸n e imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
SOBRE PERSPECTIVA DE G脡NERO:
- Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respeto en el enlace: /gl/servizos/area/igualdade/cultura-institucional
SOBRE HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS:
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
SOBRE PROTECCI脫N DE DATOS:
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
- No se podr谩 emplear lo de tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que podan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, se entienda privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Mario Diz Otero
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Musical Expression
- Phone
- 881812125
- mario.diz [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 07 - MUSIC |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 (A - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 07 - MUSIC |
01.21.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |
06.19.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 32 |