ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Evolutionary Educational Psychology
Areas: Evolutionary Educational Psychology
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
O1. Conocer y entender el nuevo concepto de inteligencia.
颅O2. Entender y gestionar la diversidad intelectual en el aula.
颅O3. Desarrollar habilidades para identificar la variabilidad intelectual en el alumnado.
颅O4. Conocer las necesidades educativas derivadas de la discapacidad intelectual.
颅O5. Conocer las necesidades educativas derivadas de las altas capacidades.
颅O6. Conocer diferentes experiencias, modelos y programas de intervenci贸n destinados a la discapacidad intelectual y/o a las altas capacidades.
颅O7. Saber dise帽ar y aplicar pautas de actuaci贸n espec铆fica con alumnado con discapacidad intelectual y con alumnado de altas capacidades.
Contenidos Te贸ricos (Expositivas)
Tema 1. Diversidad cognitiva. Las diferencias cognitivas en el desarrollo humano.
(Definici贸n de cognici贸n y diversidad cognitiva; Procesos cognitivos b谩sicos y superiores; Modificabilidad cognitiva).
Tema 2. Aspectos conceptuales y criterios de identificaci贸n en el 谩mbito educativo de la Discapacidad Intelectual (DI).
(Tipolog铆a y caracter铆sticas del alumnado con DI; Detecci贸n e identificaci贸n del alumnado con DI en el contexto educativo).
Tema 3. Aspectos conceptuales y criterios de identificaci贸n en el 谩mbito educativo de las Altas Capacidades (AACC).
(Tipolog铆a y caracter铆sticas del alumnado con AACC; Detecci贸n e identificaci贸n del alumnado con AACC en el contexto educativo).
Tema 4. Escolarizaci贸n e intervenci贸n educativa en la Diversidad Cognitiva. Necesidades educativas y medidas de atenci贸n a la diversidad en DI y AACC. Programas y modelos.
(Medidas educativas de atenci贸n a la diversidad; Intervenci贸n educativa en el 谩mbito comportamental, cognitivo y socioemocional; Programas y modelos de intervenci贸n en el 谩mbito educativo).
Contenidos Pr谩cticos (Interactivas)
En las sesiones interactivas se realizan diferentes actividades, de car谩cter eminentemente pr谩ctico y grupal. Los criterios de evaluaci贸n de estos trabajos podr谩n variar para cada uno de ellos, consider谩ndose aspectos generales de la evaluaci贸n la calidad de los contenidos del trabajo, la calidad expositiva, la participaci贸n del grupo, el grado de ajuste a las directrices, las aportaciones cr铆ticas...
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Basedas, E. (2010). Alumnado con discapacidad intelectual y retraso mental. Grao.
Mart铆nez, M. T. e Guirado, A. (2010). Alumnado con altas capacidades. Grao.
Xunta de Galicia (2010, 2011). Alumnado con discapacidade inteletual. Orientaci贸ns e respostas educativas. Conseller铆a de Educaci贸n e Ordenaci贸n Universitaria.
Xunta de Galicia (2019). Protocolo para a atenci贸n educativa ao alumnado con altas capacidades intelectuais.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Alonso, J. A. (2003). Manual internacional de superdotaci贸n. EOS.
Bueno, J.J. (2001). Atenci贸n educativa a la diversidad en el nuevo milenio. Servicio Publicaciones de la UDC.
Calero, M.D. (1995). Modificaci贸n de la inteligencia: sistemas de evaluaci贸n e intervenci贸n. Pir谩mide.
Etchepareborda, M. C., E Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos b谩sicos del aprendizaje. Revista de neurolog铆a, 40(1), 79-83.
Fern谩ndez, M.T. e Fern谩ndez, M.T. (2011). C贸mo intervenir educativamente con los alumnos de altas capacidades intelectuales: gu铆a para profesores y orientadores. Alcal谩 de Guadaira.
G贸mez, M.T. (2011). Altas capacidades en ni帽os y ni帽as: detecci贸n, identificaci贸n e integraci贸n en la escuela y en la familia. Narcea.
Gross, J. (2004). Necesidades educativas especiales en educaci贸n primaria. Morata.
Heward, W. (2003). Ni帽os excepcionales: una introducci贸n a la educaci贸n especial. Prentice Hall.
L贸pez, M., L贸pez, M. e Lloret, V. (2009). La discapacidad: aspectos educativos y sociales. Aljibe.
Luque, D.J. (2006). Orientaci贸n educativa e intervenci贸n psicopedag贸gica en el alumnado con discapacidad. Aljibe.
Mart铆nez, M. e Guirado, A. (coords.) (2012). Altas capacidades intelectuales: pautas de actuaci贸n, orientaci贸n, intervenci贸n y evaluaci贸n en el per铆odo escolar. Grao.
Meil谩n, J. J. G., Salgado, V. M., Arana, J. M陋., Carro, J. e Jenaro, G. (2008). Entrenamiento cognitivo y mejora de la memoria prospectiva en j贸venes con retraso mental leve. Revista de Investigaci贸n Educativa, 26(1), 227-245.
Moreno, M. e Montero, P.J. (2007). Intervenci贸n educativa en la discapacidad intelectual. Talleres y aplicaciones pr谩cticas. Editorial EOS.
Muntaner, J. J. (2010). Escuela y discapacidad intelectual: propuestas para trabajar en el aula ordinaria. Ediciones de la UI.
Pomar, C. (2014). Gu铆a para profesores. O tri谩ngulo m谩xico das altas capacidades. CSIF-Galicia.
Prieto, M.D. (1996). Programas para la mejora de la inteligencia. S铆ntesis.
Prieto, M.D. (1997). Identificaci贸n, evaluaci贸n y atenci贸n a la diversidad del superdotado. Aljibe.
Taboada, E.M., Iglesias-Souto, P.M., e Dosil, A. (2013). Gu铆a para a asignaci贸n de servizos sociais a persoas en situaci贸n de dependencia. Xunta de Galicia.
Competencias B谩sicas
颅B.2. Que los/as estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
颅B.3. Que los/as estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
颅B.4. Que los/as estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
Competencias Generales
颅X4. Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formaci贸n ciudadana.
Competencias Espec铆ficas
颅E4. Identificar dificultades de aprendizaje, informar de ellas y colaborar en su tratamiento.
颅E6. Identificar y planificar la resoluci贸n de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
颅E17. Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educaci贸n primaria.
Competencias Transversales
T3 - Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n.
T4 - Competencia informacional.
Se propone el desarrollo de una metodolog铆a activa y participativa, potenciando el trabajo aut贸nomo del alumnado. Tanto las clases expositivas como las interactivas pretenden situar al alumnado en un contexto espec铆fico de su desarrollo profesional que tiene como objetivo la formaci贸n en el 谩mbito de la diversidad cognitiva.
Las actividades presenciales con el grupo de clase completo tendr谩n como objetivo introducir y explicar el sentido de los temas, clarificar los conceptos importantes, dar una visi贸n global de los contenidos de los diferentes bloques y relacionar conocimientos para promover la significatividad de los aprendizajes. Los materiales empleados en ellas estar谩n a disposici贸n del alumnado en el Campus Virtual.
Las actividades en grupo mediano tienen como objetivo favorecer la docencia interactiva, con un peso a menudo importante del trabajo en equipo, favoreciendo la cooperaci贸n y el intercambio de experiencias. Son adecuadas para un mayor protagonismo del alumnado, en ocasiones sirvi茅ndose de recursos audiovisuales y/o inform谩ticos para buscar informaci贸n, realizar presentaciones, reflexi贸n en los subgrupos, puestas en com煤n, y desarrollando otro amplio abanico de tareas diversas relacionadas con m茅todos como el desarrollo de proyectos, estudio de caso, juego de roles, discusi贸n, etc., o una experiencia o pr谩cticas espec铆ficas a desarrollar. Se incluyen tambi茅n aquellas actividades en las que se eval煤en los aprendizajes y la ense帽anza en grupos medios.
Las actividades en peque帽o grupo o individuales ser谩n preferentemente en grupos de tama帽o reducido o incluso tutor铆as individuales. Implican una atenci贸n m谩s personalizada por parte del profesorado, con actividades como la discusi贸n o comentario de determinados trabajos, di谩logo sobre cuestiones dudosas o sobre temas de inter茅s, comentario y orientaci贸n sobre lecturas y trabajos escritos m谩s espec铆ficos, en funci贸n de las caracter铆sticas y necesidades m谩s particulares.
Adem谩s de las presentaciones escritas elaboradas por el profesorado, el alumnado contar谩 con bibliograf铆a b谩sica online (libre) para el trabajo aut贸nomo de los contenidos de la materia. Todos los materiales estar谩n disponibles en el Campus Virtual. Asimismo, para alg煤n tema espec铆fico podr谩 cargarse alg煤n cap铆tulo concreto de la bibliograf铆a complementaria m谩s relevante.
La calificaci贸n global del alumnado en la materia provendr谩:
-Un 50% de la calificaci贸n de los trabajos individuales/grupales realizados en las sesiones expositivas e interactivas. Es preceptivo haber aprobado esta parte para sumar el resto de calificaciones que contribuyen a la nota final de la materia.
颅-Un 50% de la calificaci贸n de un examen final, que ser谩 tipo test (25 preguntas, 3/4 alternativas de respuesta con solo 1 correcta). Es preceptivo haber aprobado esta parte para sumar el resto de calificaciones que contribuyen a la nota final de la materia.
Para poder ser evaluado/a en la materia, el alumnado deber谩 haber participado, realizado y presentado, al menos, un 80% de los trabajos obligatorios requeridos en las sesiones interactivas y expositivas. Esto supone la asistencia, ya que aquellas personas que no asistan a las sesiones expositivas/interactivas relacionadas con un trabajo concreto, no podr谩n entregarlo.
La no realizaci贸n de un 80% de las actividades propuestas en las sesiones expositivas o en las sesiones interactivas conllevar谩 una calificaci贸n de "suspenso (0)" en este apartado. Cuando no se superen las actividades vinculadas a las sesiones expositivas o a las sesiones interactivas, la calificaci贸n que figurar谩 en esta parte ser谩 de "suspenso" con el valor num茅rico m谩s pr贸ximo al 5 obtenido en uno u otro apartado de evaluaci贸n.
El alumnado que supere el 80% de faltas de asistencia (y por lo tanto tenga un 0 en el apartado de trabajos individuales/grupales), o el que no supere las actividades vinculadas a las sesiones interactivas/expositivas, podr谩 a煤n presentarse al examen final, debiendo obtener una nota m铆nima de un 8/10 para aprobar, y la nota que aparecer谩 en acta en caso de obtener un aprobado ser谩, en todo caso, un 5.
La Instrucci贸n n煤m. 1/2017, del 27 de abril de 2017, de la Secretar铆a General de la 奇趣腾讯分分彩 sobre la dispensa de asistencia a clase obliga a que los programas contemplen el derecho a la evaluaci贸n de alumnos y alumnas a los que, por diversas circunstancias, se dispense de la asistencia a clase. Por este motivo, en la materia de Intervenci贸n Educativa en la Diversidad Cognitiva se opta por proponer a este alumnado la realizaci贸n de las mismas pruebas, actividades, trabajos monogr谩ficos鈥 que se programen de forma general en la Gu铆a Docente, salvo aquellas actividades que necesitan de la asistencia continuada a clase. De este modo, tratamos de asegurar que se cumplan condiciones similares de aprendizaje tanto para el alumnado asistente como no asistente. La calificaci贸n global del alumnado de dispensa en la materia provendr谩:
-Un 50% de la calificaci贸n de los trabajos propuestos para las sesiones expositivas e interactivas. Es preceptivo haber aprobado esta parte para sumar el resto de calificaciones que contribuyen a la nota final de la materia.
颅-Un 50% de la calificaci贸n del examen final. Es preceptivo haber aprobado el examen para sumar el resto de calificaciones que contribuyen a la nota final de la materia.
En cuanto al alumnado con exenci贸n de docencia, ser谩 evaluado en las mismas condiciones que el alumnado con asistencia ordinaria, excepto en cuanto al c贸mputo de la asistencia, en el que solamente se contar谩n aquellas sesiones a las que deban asistir.
En caso de suspender alguna de las partes que sea imprescindible aprobar para ser sumadas a la nota final de la materia, la nota que constar谩 en el acta ser谩 la nota m谩s alta obtenida en cualquiera de los apartados (sin llevar a cabo ninguna suma).
La materia tiene en torno a 35 horas de clases presenciales, distribuidas en actividades en gran grupo (clases expositivas), actividades en grupo mediano en seminarios (clases interactivas), tutor铆as y actividades de evaluaci贸n formativa y sumativa (clases expositivas, interactivas o trabajo aut贸nomo).
Se estima que el alumnado deber谩 dedicar 90 horas de trabajo personal para poder superar la materia, incluyendo 15 horas de lectura de materiales, 35 horas de elaboraci贸n de informes y trabajos, y 40 horas de estudio.
Se recomienda que el alumnado curse las materias obligatorias vinculadas: Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo (6 cr茅ditos) y Dise帽o, desarrollo e innovaci贸n curricular (6 cr茅ditos).
El Consello de Goberno de 25 de marzo de 2010 aprobou a Normativa de asistencia a clase nas ensinanzas adaptadas ao EEES (). Na mesma exp贸帽ense os beneficios da asistencia 谩 clase, entre eles facilita unha 鈥渕ellor comprensi贸n da materia, a adquisici贸n de competencias en grupos e individuais, a aprendizaxe continua, a interacci贸n directa con outros alumnos e alumnas ou a posibilidade dunha metodolox铆a docente-discente m谩is participativa鈥. Cabe lembrar que a 奇趣腾讯分分彩 茅 unha universidade presencial, polo que a asistencia a un m铆nimo do 80% das sesi贸ns de clase 茅 obrigatoria.
Nos casos contemplados na normativa da Facultade, os/as alumnos/as poder谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia. Nestes casos, o alumnado debe po帽erse en contacto co profesorado, nun prazo m谩ximo de 15 d铆as, para indicar as directrices apropiadas para o cumprimento do programa e superaci贸n da materia.
O alumnado vinculado a un programa interuniversitario dispor谩 das convocatorias de exame que te帽a establecidas a universidade de destino. O r茅xime de estudos e convocatorias ser谩 o da universidade de destino, pero p贸dense presentar 谩 oportunidade de Xullo ou 谩 convocatoria de Setembro da 奇趣腾讯分分彩 daquelas materias recollidas no compromiso de estudos ou acordo acad茅mico que non superasen na universidade de destino, sempre que te帽an unha materia equivalente na s煤a titulaci贸n, e que lle permita a gu铆a docente. Deber谩n comunicarllo ao coordinador e este informar谩 os profesores responsables das materias (DOGA, 28 de Maio de 2012). Non obstante, para aprobar a materia, polas s煤as particularidades, deber谩n realizar unha serie de tarefas que suplir谩n 谩s tarefas interactivas e pr谩cticas que o alumnado ordinario necesita para superar a materia, esix铆ndolles a estes o 80% de tarefas entregadas e aprobadas.
Inf贸rmase ao alumnado que:
-Os traballos realizados polo alumnado deben entregarse, en t贸dolos casos, a trav茅s da aula virtual, dacordo cos principios de responsabilidade medioambiental.
-En atenci贸n aos criterios de igualdade de x茅nero no 谩mbito universitario, recom茅ndase facer uso da linguaxe non sexista tanto no traballo coti谩 de aula como nos traballos acad茅micos encomendados: /gl/servizos/area/igualdade/cultura-institucional
-Todas as comunicaci贸ns deben realizalas de forma obrigatoria empregando a conta de correo rai.
-Ten que empregar obrigatoriamente as ferramentas tecnol贸xicas institucionais: Campus Virtual, Microsoft Office 365, e outras ferramentas facilitadas pola facultade e autorizadas como ferramentas institucionais pola universidade (Lifesize, etc).
-Non pode empregar o de tel茅fono m贸bil, salvo cando se use como instrumento de traballo seguindo as indicaci贸ns dadas polo docente. O alumnado responsabil铆zase das consecuencias legais e acad茅micas que podan derivarse dun emprego non axeitado do mesmo.
-O proceso de ensino-aprendizaxe (clases / titor铆as) 茅 privado, ent茅ndase privado como processo de comunicaci贸n e intercambio entre o/a docente e o alumnado matriculado na materia.
-脡 obrigatorio o cumprimento da normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
-No caso de realizaci贸n fraudulenta de exercicios ou probas ser谩 de aplicaci贸n o recollido na Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n cualificaci贸ns.
Susana Cid Fernandez
Coordinador/a- Department
- Evolutionary Educational Psychology
- Area
- Evolutionary Educational Psychology
- susana.cid [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:30-10:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 3潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
Friday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_02 (Carri - On) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 13 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 (O帽 - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 13 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 (A - Carre) + Dobre Grao 3潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 13 |
06.06.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 3潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
07.09.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 3潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 21 |