ECTS credits ECTS credits: 9
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 217 Hours of tutorials: 6 Interactive Classroom: 2 Total: 225
Use languages Spanish, Galician, French, Portuguese, English
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Galician Philology, Evolutionary Educational Psychology, English and German Philology, Applied Didactics, Pedagogy and Didactics, Political Science and Sociology, Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics, History, Philosophy and Anthropology
Areas: Galician and Portuguese Philology, Evolutionary Educational Psychology, English Philology, Didactics of Body Expression, Didactics of Musical Expression, Didactics of Plastic Expression, Didactics of Language and Literature, Didactics of Mathematics, Didactics of Experimental Sciences, Didactics of Social Sciences, Didactics and School Organisation, Theory and History of Education., Sociology, General Linguistics, Contemporary History, Moral Philosophy
Center Faculty of Teacher Training
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo central del TFG es desarrollar un trabajo original en el que se apliquen las competencias adquiridas a lo largo de la formaci贸n en el Grado en Maestro o Maestra en Educaci贸n Primaria.
A trav茅s del desarrollo del TFG se pretende que los estudiantes logren:
1. Integrar conocimientos te贸ricos y pr谩cticos referidos a la realidad educativa de aula y centro.
2. Demostrar competencias para planificar, desarrollar, evaluar e innovar en la pr谩ctica profesional.
3. Emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica, tecnol贸gica o 茅tica, y que promueva el desarrollo de pensamiento cr铆tico, l贸gico y creativo.
4. Desarrollar de forma sistem谩tica un trabajo original, que comprende:
a) Delimitar el tema
b) Formular objetivo(s)
c) Seleccionar informaci贸n
d) Analizar y tratar la informaci贸n
e) Elaborar conclusiones y propuestas de trabajo
El TFG consiste en la realizaci贸n por parte de cada estudiante, de forma individual o en grupo, de un trabajo original bajo la supervisi贸n de uno o m谩s tutores acad茅micos, en el que se integren y desarrollen los conocimientos y competencias adquiridas en el Grado en Educaci贸n Primaria.
El TFG abordar谩 los grandes 谩mbitos de saber profesional que construyen el perfil de maestro o maestra de Educaci贸n Primaria:
- Sociedad y educaci贸n
- El maestro de educaci贸n primaria
- El sujeto da educaci贸n
- La escuela de educaci贸n primaria: organizaci贸n y modelos curriculares
- La construci贸n de aprendizajes en las distintas 谩reas
- El pr谩cticum
Incluir谩, como m铆nimo, tareas de b煤squeda y revisi贸n bibliogr谩fica, lectura e integraci贸n de informaci贸n, elaboraci贸n de informaci贸n relevante, redacci贸n y presentaci贸n, y defensa.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Amor, M. I. e Serrano, R. (coords.) (2017). Gu铆a pr谩ctica para el trabajo de fin de grado en Educaci贸n. Barcelona: Gra贸
Campos, A. (2009). M茅todos mixtos de investigaci贸n: integraci贸n de la investigaci贸n cuantitativa y la investigaci贸n cualitativa. Bogot谩: Cooperativa Editorial Magisterio
Cardona, M. C. (2002). Introducci贸n a los m茅todos de investigaci贸n en educaci贸n. Madrid: EOS.
Caro, M. T., Valverde, M. T. e Gonz谩lez, M. (2015). Gu铆a de trabajo fin de grado en educaci贸n. Madrid: Pir谩mide.
Clanchy, J. (2000). C贸mo se hace un trabajo acad茅mico. Gu铆a pr谩ctica para estudiantes universitarios. Zaragoza: PUZ.
Festinger, L. e Katz, D. (comps.) (2004). Los m茅todos de investigaci贸n en las ciencias sociales. Barcelona: Paid贸s.
Garc铆a, M. P. (2012). Gu铆a pr谩ctica para la realizaci贸n de trabajos fin de grado y trabajos fin de m谩ster. Murcia: Editum.
Gonz谩lez, J.M. (2014). C贸mo escribir un trabajo de fin de grado. Madrid: S铆ntesis.
Marin, M. (2015). Escribir textos cient铆ficos y acad茅micos. M茅xico: FCE.
Novelle, L. (2018). Sobrevivir al Trabajo Fin de Grado en Humanidades y Ciencias Sociales. Todo lo que necesitas saber. Autoedici贸n.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Cada tutor/a, de acuerdo con la tem谩tica de cada TFG, proporcionar谩 la bibliograf铆a que corresponda a cada alumno/a.
Todas las competencias de la titulaci贸n (G, E, B, T).
Los TFG tienen un o una tutora o dos cotitores/as que guiar谩n a los estudiantes en la realizaci贸n del TFG.
El o la tutora programar谩 sesiones de trabajo con los estudiantes, en las que establecer谩 la programaci贸n de las tareas a realizar y orientar谩 a los estudiantes en el desarrollo del trabajo.
- Las sesiones de trabajo/tutor铆as ser谩n siempre presenciales, salvo en los caos en los que el alumnado pueda acreditar la imposibilidad de asistencia presencial.
- El alumnado tendr谩 garantizada la accesibilidad a los materiales b谩sicos necesarios para cursar con 茅xito la materia.
- Se contempla el empleo, seg煤n necesidad, de las plataformas tecnol贸gicas institucionales (correo electr贸nico, aula virtual de la materia y Microsoft Teams) como recursos para la difusi贸n de los materiales, realizaci贸n y/o entrega de tareas y, en general, facilitar la comunicaci贸n y un mejor aprovechamiento de la materia.
De acuerdo con la Resoluci贸n Rectoral sobre el procedimiento para la evaluaci贸n previa de trabajos fin de estudios y otros trabajos acad茅micos en el caso de intervenci贸n con seres humanos, obtenci贸n de muestras o datos personales, los trabajos acad茅micos de fin de estudios realizados por los estudiantes en el marco de su programa de formaci贸n (Fin de Grado y Fin de Master, trabajos acad茅micos vinculados a otras asignaturas, incluyendo pr谩cticas externas y Practicum, y trabajos de investigaci贸n en titulaciones oficiales y propias) consistente en el desarrollo de un trabajo de investigaci贸n y / o intervenci贸n deben servir para que los estudiantes aprendan a realizar este tipo de trabajos correctamente, no solo desde el punto de vista de la fundamentaci贸n cient铆fica, la metodolog铆a y la obtenci贸n y comunicaci贸n de resultados, sino tambi茅n en relaci贸n con los principios y normas 茅ticas, deontol贸gicas y legales que les sean de aplicaci贸n. Por tanto, cuando se trate de intervenciones con seres humanos, sus muestras o sus datos, deber谩n contar con un informe favorable por parte de la comisi贸n en la que se delegan estas funciones en la Facultad de Formaci贸n del Profesorado por medio del procedimiento que se estipule.
La evaluaci贸n de los trabajos se realizar谩 combinando:
1) Evaluaci贸n continua: tendr谩 un peso del 30% sobre la calificaci贸n total de la materia y, para llevarla a cabo, cada tutor/a emitir谩 un informe para cada uno de los TFG tutorizados. Este informe de seguimiento podr谩 ser todo lo detallado que el tutor o tutora considere oportuno, y deber谩 incluir, como m铆nimo, informaci贸n sobre: asistencia regular a las sesiones programadas, inter茅s e implicaci贸n, y grado de cumplimiento de los objetivos programados. En el caso de TFG realizado en grupo, el/la tutor/a deber谩 se帽alar, para cada estudiante implicado, y a mayores de las informaciones ya indicadas, otras que atiendan a su grado de compromiso con el trabajo grupal y a su capacidad de realizar aportaciones para el correcto desarrollo del TFG. Ser谩 indispensable alcanzar una puntuaci贸n m铆nima de 5 sobre 10 en esta parte para poder superar la materia.
2) Evaluaci贸n final: tendr谩 un peso del 70% sobre la calificaci贸n total de la materia y se realizar谩 a trav茅s de la exposici贸n y defensa p煤blica ante un tribunal o ante el/la tutor/a del trabajo. Los/las estudiantes solicitar谩n expresamente ser evaluados por un tribunal o por el/la tutor/a de su trabajo.
La defensa del trabajo ante el tribunal requerir谩 el informe previo y preceptivo del/a tutor/a. El tribunal emitir谩 su valoraci贸n definitiva despu茅s de conocer este informe.
La calificaci贸n de los trabajos se realizar谩 conforme a los criterios establecidos en la gu铆a docente de la materia, que estar谩n vinculados a la consecuci贸n de las competencias de la titulaci贸n y de las competencias transversales. En este sentido, para evaluar el aprendizaje del alumnado, se tendr谩n en cuenta, como m铆nimo, los siguientes aspectos: dise帽o, organizaci贸n y presentaci贸n escrita del trabajo, correcci贸n ling眉铆stica y claridad de la exposici贸n, originalidad, cantidad y calidad de la informaci贸n y de la bibliograf铆a manejadas, capacidad de an谩lisis de la informaci贸n, coherencia entre la informaci贸n empleada y las conclusiones, capacidad de respuesta a las preguntas formuladas durante la presentaci贸n. En este apartado de la evaluaci贸n, el informe escrito tendr谩 un peso del 80% y la presentaci贸n y defensa el restante 20%.
El alumnado que, una vez entregado el trabajo y verificadas las condiciones para su defensa, no se presente al acto p煤blico de defensa del TFG en la fecha se帽alada, tendr谩 la calificaci贸n de suspenso en esa oportunidad.
Cuando la defensa del TFG se realice ante un tribunal, este se encargar谩 de ponderar las calificaciones obtenidas en los distintos apartados de la evaluaci贸n (seguimiento, informe escrito y presentaci贸n y defensa) y otorgar谩 una calificaci贸n comprendida entre 0 y 10, con expresi贸n de un decimal, a la que se a帽adir谩 su correspondiente calificaci贸n cualitativa.
En el caso de defensa ante tutor o tutora, este/a realizar谩 los c谩lculos an谩logos pero teniendo en cuenta que la calificaci贸n m谩xima que podr谩 obtenerse es de 7,5 (Notable).
*IMPORTANTE: Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones
El TFG tiene el valor de 9 cr茅ditos, lo que equivale a un conjunto de 225 horas de trabajo.
Se recomienda el uso de la bibliograf铆a recomendada para la realizaci贸n del trabajo, y una planificaci贸n adecuada y sistem谩tica del mismo.
Para poder formalizar la matr铆cula del TFG el alumnado podr谩 tener pendientes como m谩ximo 75 cr茅ditos para completar los estudios excluidos los correspondientes al TFG.
Los TFG s贸lo podr谩n ser defendidos y evaluados una vez que se tenga constancia de que el/la estudiante super贸 todos los cr茅ditos necesarios para la obtenci贸n del t铆tulo de Grado, excepto los correspondientes a los propios trabajos.
Responsabilidad medioambiental. En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar las tapas de pl谩stico u oros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, se emplear谩n grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
Maria Del Carmen Ares Vazquez
- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- Phone
- 982821043
- carme.ares [at] usc.es
- Category
- Professor: University School Lecturer
Iv谩n Enr铆quez Mart铆nez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- General Linguistics
- Phone
- 982821026
- ivan.enriquez.martinez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor