ECTS credits
ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 74.25
Hours of tutorials: 2.25
Expository Class: 18
Interactive Classroom: 18
Total: 112.5
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Applied Didactics
Areas:
Didactics of Body Expression
Center
Faculty of Teacher Training
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
- Distinguir y establecer las caracter铆sticas concretas y espec铆ficas necesarias para la organizaci贸n y direcci贸n de juegos en sus diferentes 谩mbitos de aplicaci贸n
- Seleccionar y secuenciar juegos infantiles en funci贸n de los intereses, necesidades y posibilidades del alumnado al que van dirigidos.
- Conocer y distinguir los recursos que ofrecen estas actividades en el campo de la recreaci贸n y del ocio escolar.
- Entender y comprender la vinculaci贸n que los juegos populares tienen con los intereses culturales e hist贸ricos de los pueblos y comunidades, sus desarraigos y la susceptibilidad que origina su recuperaci贸n en la sociedad actual.
BLOQUE TEM脕TICO I. LOS JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES
- Tema 1.- Los juegos y deportes populares: introducci贸n, conceptos y clasificaciones.
- Tema 2.- Los juegos populares y tradicionales en la educaci贸n f铆sica escolar.
- Tema 4. Juegos y deportes de lanzamiento, locomoci贸n, lucha y fuerza. Propuestas pr谩cticas.
- Tema 5. Propuestas para su aplicaci贸n educativa y recreativa.
BLOQUE TEM脕TICO II: LA INICIACI脫N DEPORTIVA Y EL DEPORTE ESCOLAR
- Tema 6.- Conceptos b谩sicos. Clasificaci贸n de los juegos deportivos.
- Tema 7.- Los elementos pedag贸gicos del deporte. Los valores en la iniciaci贸n deportiva. La igualdad de g茅nero en el deporte.
- Tema 8.- La iniciaci贸n deportiva en el contexto escolar.
Bibliograf铆a B谩sica
Blazquez, D. (1982). Iniciaci贸n a los deportes de equipo. Mart铆nez Roca.
Bl谩zquez, D. (1995). La iniciaci贸n deportiva y el deporte escolar. INDE.
Camerino Foguet, O. (2000). Deporte recreativo. Inde.
Bibliograf铆a Complementaria
Ant贸n Garc铆a, J. L. (coord.)(1989). El entrenamiento deportivo en la edad escolar. Unispor Andaluc铆a.
Bayer, C. (1992). La ense帽anza de los juegos deportivos colectivos. Hispano Europea.
Blanco-Garc铆a, T. (1993). Para jugar, como jug谩bamos. Diputaci贸n de Salamanca.
Castej贸n Oliva, F. J. (1995). Fundamentos de iniciaci贸n deportiva y actividades f铆sicas organizadas. Dykinson.
Dev铆s Dev铆s, J., y Peir贸 Velert, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educaci贸n F铆sica: la salud y los juegos modificados. Inde.
Gra莽a, A. y Oliveira, J. (1994). O ensino dos jogos desportivos. Universidad de Oporto.
Gruppe, O. (1976). Teor铆a pedag贸gica de la Educaci贸n F铆sica. INEF Madrid.
Hern谩ndez Moreno, J. (1994). Fundamentos del deporte: an谩lisis de las estructuras del juego deportivo. INDE.
Hern谩ndez Moreno, J. (2000). La iniciaci贸n a los deportes desde su estructura y din谩mica. INDE.
Lasierra, G. y Lavega, P. (1993). 1015 juegos y formas jugadas de iniciaci贸n a los deportes de equipo. Vol. I, II. Paidotribo.
Navarro-Pat贸n, R., Alvarez-Fern谩ndez, M., y Basanta-Cami帽o, S. (2015). Los juegos y actividades tradicionales como reflejo de la sociedad. Estudio comparativo entre la poblaci贸n adulta y los escolares de educaci贸n secundaria obligatoria. EmasF, 6(33), 1-22.
Navarro-Paton, R., Alvarez-Fern谩ndez, M., y Basanta-Cami帽o, S. (2014). O xogo popular tradicional no concello de Xove, unha ollada 谩 realidade l煤dica. Revista Galega de Educaci贸n, (59), 80-83.
Deben adquirir las competencias que oficialmente se establecen en la ficha correspondiente a la materia:
- Generales: G2-G5-G7.
- Espec铆ficas: E56-E59-E60.
- B谩sicas: B2-B3.
- Transversales: T1-T3.
Ser谩 activa, colaborativa y participativa para que ayude al alumnado a recopilar y organizar la informaci贸n y sus conocimientos de tal forma que pueda transmitir los conceptos de un contexto a otro, fomentando y reforzando un aprendizaje significativo.
La organizaci贸n de las sesiones ser谩 en funci贸n del grupo de clase que se desarrolle y donde la vivencia personal tanto individual como en grupo ser谩 un elemento fundamental para conocer las particularidades de esta materia y su posterior aplicaci贸n en la escuela.
Hay que tener en cuenta que debido a la naturaleza de la materia se podr谩n realizar salidas de campo, sobre todo en el bloque de contenidos de juegos populares y tradicionales.
Por 煤ltimo, se contempla el empleo, seg煤n necesidad, de las plataformas tecnol贸gicas institucionales (correo electr贸nico, aula virtual de la materia y Microsoft Teams) como recursos para la difusi贸n de los materiales, realizaci贸n y/o entrega de tareas y, en general, facilitar la comunicaci贸n y un mejor aprovechamiento de la materia.
La evaluaci贸n ser谩 llevada atendiendo a los siguientes apartados:
1. Participaci贸n en el aula: 30% del total de la nota (Si se asiste al 100% de las sesiones). Se registrar谩 la asistencia mediante firma en lista que se pasar谩 en las sesiones interactivas/laboratorio.
2. Pruebas espec铆ficas: 40% del total de la nota. Se realizar谩 una prueba en el momento y lugar establecidos en el calendario oficial de ex谩menes que constituir谩 la opci贸n de evaluaci贸n por defecto en este apartado. Tambi茅n se contempla, como alternativa voluntaria para el alumnado asistente y en sustituci贸n de la opci贸n por defecto, la posibilidad de una o varias pruebas a lo largo del semestre.
3. Informes escritos y otras producciones: 20 % del total de la nota. Trabajo/s grupal/es final/s y actividades. (Podr谩 haber un trabajo coordinado con las materias del tercer curso que se imparten en el mismo semestre)
4. Presentaciones orales: 10% del total de la nota. Presentaciones orales de los trabajos realizados.
Condiciones para superar la materia: Como norma general, el alumnado debe alcanzar la mitad de la puntuaci贸n m谩xima en cada apartado para superar la materia.
A. ASISTENCIA: Como m铆nimo el alumno/a debe asistir al 80% de las sesiones interactivas/laboratorio para poder puntuar en este apartado. Para recibir calificaci贸n en este apartado, adem谩s de asistir a un m铆nimo del 80% de las horas, el/la estudiante deber谩 implicarse activamente en las sesiones.
B. PUNTUACI脫N MINIMA EN LAS PRUEBAS ESPEC脥FICAS E INFORMES ESCRITOS Y OTRAS PRODUCCIONES: Para superar la materia, el alumno/a debe obtener un m铆nimo de la mitad de la calificaci贸n m谩xima en las pruebas espec铆ficas y en los informes escritos que se soliciten.
C. ALUMNADO NO ASISTENTE: El alumnado que, por las razones que sea, no acuda a un m铆nimo del 50% de las sesiones presenciales, no podr谩 presentar trabajos ni participar en las presentaciones orales. Los alumnos y alumnas que se encuentren en esta situaci贸n deber谩n superar la materia mediante las puntuaciones obtenidas en los apartados de participaci贸n y asistencia y pruebas espec铆ficas (manteniendo la proporcionalidad de los mismos, por lo que deber谩n obtener 5 puntos del m谩ximo de 5,5 posible en su situaci贸n).
D. RECUPERACI脫N DE LA MATERIA: El alumnado que no supere la materia en el per铆odo ordinario, puede encontrarse en una de las siguientes circunstancias en la segunda oportunidad:
a. Si en el per铆odo ordinario asisti贸 al 80% de las sesiones presenciales y tiene calificaci贸n en los cuatro apartados de la evaluaci贸n, debe presentarse 煤nicamente a los apartados de evaluaci贸n no superados (prueba espec铆fica y/o informes escritos) en la segunda oportunidad. En este caso, se le mantienen las calificaciones del per铆odo ordinario y su proporcionalidad.
b. Si en el per铆odo ordinario, no obtuvo calificaci贸n en alguno de los cuatro apartados, participar谩 de la misma prueba espec铆fica de julio que el alumnado que se encuentra en el caso anterior, pero su calificaci贸n ser谩, como m谩ximo de 7 puntos, y deber谩 obtener un m铆nimo de 5 puntos para aprobar la materia. En este caso, no se tendr谩n en cuenta las calificaciones de trabajos que el alumno/a pudiera haber realizado durante el curso, ni se admitir谩n otro tipo de trabajos.
Alumnado de 2陋 convocatoria y posteriores: la/el estudiante deber谩 pasar a hablar con el docente en horario de tutor铆as dentro de las dos primeras semanas del semestre, el fin de concretar el plan de trabajo a seguir para superar la materia
Alumnado con dispensa de asistencia a clase (seg煤n normativa de la 奇趣腾讯分分彩): estos alumnos o alumnas deber谩n informar de su situaci贸n al docente correspondiente en la misma semana en que soliciten la exenci贸n, el fin de concretar de inmediato su plan de trabajo y la evaluaci贸n en la materia para adaptarlos a sus particulares circunstancias. LA asistencia de obligado cumplimiento ser谩 a exposici贸n da sesi贸n pr谩ctica con los compa帽eros y la exposici贸n de la sesi贸n pr谩ctica con escolares (sin la asistencia a estas dos sesiones el con exenci贸n de docencia no tendr谩 derecho a evaluaci贸n).
Alumnado con diversidad funcional: cualquier tipo de diversidad funcional o dificultad para un seguimiento diario normal de la materia, sea esa dificultad permanente o temporal, deber铆a justificar su situaci贸n a trav茅s de un documento expedir polo servicio acreditado por la 奇趣腾讯分分彩 (Servicio de Participaci贸n e Integraci贸n Universitaria (SPIU) de la 奇趣腾讯分分彩) la estos efectos6 e informar de su caso al docente dentro de las dos primeras semanas del semestre correspondiente, a fin de que puedan acordar a la mayor brevedad el plan de trabajo de la/del estudiante en la materia y, si es preciso, las adaptaciones curriculares y/o de evaluaci贸n.
IMPORTANTE:
"Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩n las disposiciones del Reglamento para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y la revisi贸n de las calificaciones".
Actividades presenciales
- Clases expositivas, debates, pr谩cticas en gran grupo y evaluaci贸n: (Total horas: 18)
- Actividades grupo mediano y pr谩cticas espec铆ficas: (Total horas: 18)
- Actividades en peque帽o grupo o individuales: (Total:horas; 2,5)
Tiempo de estudio y de trabajo personal
- Actividades en gran grupo: 25 horas.
- Actividades en grupo mediano: 36 horas.
- Actividades en peque帽o grupo o individuales: 13 horas.
La asistencia a las clases expositivas es un nexo de uni贸n fundamental para la parte pr谩ctica e interactiva y donde el esfuerzo individual y en grupo debe ser determinante para alcanzar su conocimiento y el nivel adecuado de aprendizaje.
La 奇趣腾讯分分彩 es una Universidad presencial, por lo que, tal como queda reflejado en el sistema de evaluaci贸n, es obligatoria la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase.
Los alumnos y alumnas que por alg煤n motivo no puedan asistir a clase de forma continuada deber谩n contar con una dispensa de asistencia que tendr谩 que ser aprobada por la Junta de facultad. El alumnado que se encuentre en esta situaci贸n deber谩 tener en cuenta las condiciones que se establecen en la evaluaci贸n en relaci贸n con la asistencia a clase.
El alumnado que necesite alg煤n tipo de adaptaci贸n o apoyo espec铆fico por NEAE (Necesidades Espec铆ficas de Apoio Educativo) deber谩 solicitarlo al profesorado, pero solo se tendr谩n en cuenta a estes efectos aquellos casos que hayan sido valorados e informados por el SEPIU (Servicio de Participaci贸n e Integraci贸n Universitaria).
URL:
Por necesidades de docencia, el presente programa podr谩 ser modificado antes del comienzo de la impartici贸n de la materia, comunicando dichas modificaciones al alumnado por medio de la gu铆a docente que se les proporcionar谩.
Asimismo, para que la materia contribuya a una mayor sostenibilidad, igualdad de g茅nero y protecci贸n de las personas se adoptar谩n las siguientes medidas:
1) Responsabilidad medioambiental:
o Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
o Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaci贸n.
o Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥�.
o No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
o Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
2) Perspectiva de g茅nero:
o Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace:
3) Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
4) Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
5) No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo inadecuado del mismo.
6) Tener en cuenta que el de ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la materia.
7) Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos: /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
Joaqu铆n Lago Ballesteros
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Body Expression
- Phone
- 982821023
- joaquin.lago [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Pavilion |
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Pavilion |
13:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 23 |
05.21.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 29 |
06.18.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 21 |