ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation
Center Faculty of Teacher Training
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo general de la materia es acercar al alumnado a los conocimientos, habilidades y destrezas precisas para construir el concepto de calidad en la educaci贸n y su relaci贸n tanto con la gesti贸n de la misma, como con la cuesti贸n de la innovaci贸n; a fin de potenciar el desarrollo de las competencias necesarias para el trabajo en este 谩mbito, en el marco de la Menci贸n Cualificadora 鈥淒irecci贸n y Gesti贸n de Centros鈥.
Para alcanzar este objetivo e desarrollar las competencias que se establecen en el Plan de Estudios para esta materia se proponen los siguientes objetivos espec铆ficos:
1. Hacer una aproximaci贸n a la delimitaci贸n de calidad en el 谩mbito de la educaci贸n.
2. Descubrir diferentes modelos de calidad, haciendo hincapi茅 en aquellos que afectan directamente al 谩mbito educativo.
3. Conocer los organismos implicados en la evaluaci贸n de centros educativos, as铆 como sus funciones.
4. Comprender los procesos que implican para un centro la implantaci贸n de un sistema de gesti贸n de la calidad.
5. Conocer los procedimientos y los canales a seguir en la evaluaci贸n de centros o servicios educativos.
6. Conocer distintas t茅cnicas e instrumentos para la recogida de informaci贸n en los procesos evaluadores de los centros educativos.
7. Saber detectar las debilidades y fortalezas en el proceso de evaluaci贸n de un centro educativo.
8. Comprender la calidad en la formaci贸n a fin de poder dise帽ar propuestas de mejora que impliquen a toda la comunidad educativa.
9. Conocer los procedimientos para dise帽ar y llevar a cabo un plan de evaluaci贸n de la calidad en una instituci贸n educativa.
10. Descubrir las relaciones entre calidad e innovaci贸n educativa.
11. Conocer distintos proyectos de innovaci贸n educativa que se est谩n llevando a cabo en los centros de la Comunidad Aut贸noma Gallega.
12. Conocer los mecanismos de gesti贸n del clima del centro y de mediaci贸n de conflictos
En la materia se trabajar谩 sobre los siguientes contenidos:
- El concepto de calidad en el 谩mbito de la educaci贸n.
- Gesti贸n de la calidad educativa.
- La institucionalizaci贸n de los procesos evaluadores.
- El concepto de innovaci贸n educativa en el marco de la calidad: dise帽o de propuestas de mejora y proyectos de innovaci贸n.
- Calidad y proyectos estrat茅gicos.鈥 Gesti贸n del clima del centro y de los recursos humanos.
鈥 La elaboraci贸n colectiva de las normas de convivencia.
鈥 Mediaci贸n y resoluci贸n de conflictos en los centros escolares.
鈥 An谩lisis y tratamiento de las conductas disruptivas.
Bibliograf铆a b谩sica
- Carbonell, J. (2015). Pedagog铆as del Siglo XXI. Alternativas para la innovaci贸n educativa. Ed.: Octaedro. Barcelona.
- Gather, M. (2004). Innovar en el seno de la instituci贸n escolar. Barcelona: Gra贸.
- INCE (2002). Sistema estatal de indicadores de la Educaci贸n 2002. Madrid: Ministerio de Educaci贸n, Cultura y Deporte.
Bibliograf铆a complementaria
- Abad铆a Tirado, J. y Pola Maseda, A. (2009). Gu铆a para la implantaci贸n de un sistema de gesti贸n de la calidad UNE-EN ISO 9001 en la Administraci贸n P煤blica Local. Madrid: AENOR.
- Adell Ruiz de Le贸n, E. y Garc铆a Garc铆a, M.S. (2010). Gesti贸n de calidad en la educaci贸n dentro de las Administraciones P煤blicas. Melilla: GEEPP.
- Camis贸n, C., Cruz, S. y Gonz谩lez, T. (2006). Gesti贸n de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Prentice Hall.
- CECE, Club Gesti贸n de Calidad (1997). Gu铆a de Autoevaluaci贸n. Centros educativos o formados no universitarios. Modelo Europeo de Calidad Total en la Gesti贸n. Madrid: ITE. CECE.
- Cuatrecasas, LL. (2010). Gesti贸n integral de la calidad: implantaci贸n, control y certificaci贸n. Barcelona: Profit.
- Estruch Tobella, J. (2002). Direcci贸n profesional y calidad educativa. Barcelona: Cisspraxis.
- Estruch Tobella, J. (2008). Direcci贸n escolar, corporativismo y profesionalidad, o de c贸mo un proyecto autogestionario acab贸 deborado por la inercia funcionarial. En Mariano Fern谩ndez Enguita y Eduardo Terrent Lalana (Coords.), Repensando la organizaci贸n escolar. Madrid: Akal, pp. 171-203.
- Feito Alonso, R. (2011). Los retos de la participaci贸n escolar: elecci贸n, control y gesti贸n de los centros educativos. Madrid: Morata .
- Gonz谩lez Ram铆rez, T. (2000). Evaluaci贸n y gesti贸n de la calidad educativa: un enfoque metodol贸gico. Archidona (M谩laga): Aljibe.
- Gonz谩lez Soto, A.P. (2011). Evaluaci贸n para la mejora de los centros docentes: construcci贸n del conocimiento. Las Rozas: Wolters Kluwer Educaci贸n.
- Jabaloyes Vivas, J., Carot Sierra, J.M. y Carri贸n Garc铆a, A. (2010). Introducci贸n a la gesti贸n de la calidad. Universidad Polit茅cnica de Valencia. Departamento de Estad铆stica e Investigaci贸n Operativa Aplicadas.
- Mills, D. (2003). Manual de auditor铆a de la calidad. Barcelona: Gesti贸n.
- Murgatroyd, S. y Morgan, C. (2002). La gesti贸n de la calidad total en el centro docente. Madrid: Centro de Estudios Ram贸n Areces.
- P茅rez Alonso-Geta, P.M. (2009). Creatividad e innovaci贸n: una destreza adquirible. Teor铆a de la Educaci贸n, 21(1), 179-198.
- P茅rez Juste R. y otros (2000). Hacia una Educaci贸n de Calidad. Madrid: Narcea.
- P茅rez Juste, R. (Coord.) (2005 b). Calidad en educaci贸n, calidad de la educaci贸n. Documentos para una concepci贸n integral e integrada. Madrid: Asociaci贸n Espa帽ola para la Calidad.
Revistas
- Cuadernos de Pedagog铆a. CISSPRAXIS.
- Organizaci贸n y Gesti贸n Educativa. Feae.
- Revista Galega de Educaci贸n. Conseller铆a de Cultura e Educaci贸n.
- Revista Innovaci贸n Educativa. 奇趣腾讯分分彩.
COMPETENCIAS B脕SICAS
CB2 - Que lxs estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que lxs estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que lxs estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto
especializado como no especializado.
COMPETENCIAS GENERALES
G10 - Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo entre lxs estudiantes.
G12 - Comprender la funci贸n, las posibilidades y los l铆mites de la educaci贸n en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educaci贸n primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicaci贸n a los centros educativos.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
E17 - Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educaci贸n primaria.
E18 - Participar en la definici贸n del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gesti贸n de calidad.
E19 - Conocer y aplicar metodolog铆as y t茅cnicas b谩sicas de investigaci贸n educativa y ser capaz de dise帽ar proyectos de innovaci贸n identificando indicadores de evaluaci贸n.
E67 - Participar en las propuestas de mejora en los distintos 谩mbitos de actuaci贸n que se puedan establecer en el centro.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
T2 - Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T3 - Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.
La configuraci贸n de los nuevos grados destaca la importancia del papel del alumnado como agente activo en su proceso de ense帽anza-aprendizaje, as铆 como el rol de facilitador y mediador que debe asumir el profesorado. En este sentido, en el desarrollo de la materia se combinar谩n sesiones de car谩cter te贸rico-conceptual con sesiones de car谩cter pr谩ctico-interactivo, tal y como se explica a continuaci贸n:
Aulas expositivas, se dirigir谩n al o trabajo con el alumnado sobre los contenidos de naturaleza te贸rico-conceptual.
Aulas interactivas, se desarrollar谩n discusiones en grupo y puestas en com煤n de diferentes temas u objetos de trabajo, -clips, documentales, textos, pr谩cticas...-.
Trabajo aut贸nomo fuera del aula, dirigido a la realizaci贸n de trabajos individuales y/o de grupo, seg煤n el caso, que refuercen el desarrollo te贸rico-pr谩ctico de la materia; empleando la plataforma Teams, el correo electr贸nico, o bien el espacio propio de trabajo para la materia, habilitado en el Campus Virtual.
*Las actividades de trabajo aut贸nomo se recoger谩n en un portafolios individual que se entregar谩 al final del cuatrimestre, si bien podr谩 pedirse una revisi贸n de seguimiento de este. A lo largo de la materia se ir谩n concretando las tareas espec铆ficas a realizar y los contenidos que deben formar parte del mismo.
*Los trabajos del alumnado, tanto los individuales como los de grupo, deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia y la evaluaci贸n de esx alumnx en la siguiente convocatoria.
A efectos evaluativos, un mismo trabajo no pude ser utilizado para varias materias, excepto en las actividades programadas de forma coordinada.
El alumnado repetidor, o non presentado, se evaluar谩 siguiendo los criterios que se establezcan en cada curso acad茅mico.
La evaluaci贸n tendr谩 un car谩cter integral, continuo y formativo, abarcando todas las actividades individuales y de grupo propuestas; se realizar谩 tomando en consideraci贸n los siguientes aspectos:
Alumnado asistente:
> Asistencia a las distintas sesiones de la materia.
Ser谩 requisito para proceder a la evaluaci贸n contar con la asistencia a un total m铆nimo del 80% de las sesiones, tanto expositivas como interactivas.
> Participaci贸n en las sesiones, tanto expositivas como interactivas, adem谩s de la elaboraci贸n y entrega en plazo de las actividades pr谩cticas propuestas, -foros, tareas...-.
Asistencia y participaci贸n supondr谩n un 10% da calificaci贸n final.
> Elaboraci贸n del portafolios.
Esto supondr谩 un 40% de la calificaci贸n final.
> Una prueba individual final sobre los contenidos te贸rico-conceptuales de la materia, recogidos en los materiales de lectura y en las aulas expositivas, y en la que el alumnado podr谩 dar cuenta de los aprendizajes adquiridos a lo longo de la materia. Consistir谩 en una prueba objetiva que podr谩 contener preguntas de diferentes tipos: elecci贸n m煤ltiple, completar, relacionar, o bien preguntas breves o de desarrollo.Esto supondr谩 un 40% da calificaci贸n final.
- Presentaciones orales supondr谩 un 10% de la calificaci贸n final.
Alumnado con exenci贸n de docencia, dispensa o no asistente (por acumulaci贸n de m谩s de un 20% de faltas no justificadas):
> Elaboraci贸n de un portafolios individual donde se recojan:
- res煤menes y reflexiones de los contenidos de naturaleza te贸rico-conceptual esenciales de la materia; extra铆dos de los textos y lecturas que se indicar谩n al comienzo de la materia.
- las actividades de car谩cter pr谩ctico, disponibles en el Campus Virtual y espec铆ficamente dirigidas a este alumnado.
Esto supondr谩 un 40% de la calificaci贸n final.
> Una proba individual final escrita sobre los contenidos te贸rico-conceptuales de la materia, recogidos en los materiales de lectura en las aulas expositivas, y en la que el alumnado podr谩 dar cuenta de los aprendizajes adquiridos a lo largo de la materia.
Consistir谩 en una prueba objetiva que podr谩 contener preguntas de diferentes tipos: elecci贸n m煤ltiple, completar, relacionar, o bien preguntas breves o de desarrollo.
Esto supondr谩 un 60% de la calificaci贸n final.
*Para superar la materia, tanto el alumnado asistente como no asistente, deber谩 alcanzar unas puntuaciones m铆nimas en todos los elementos considerados dentro de la evaluaci贸n.
*El alumnado repetidor deber谩 acogerse a las mismas condiciones que el alumnado asistente, o bien a las condiciones del no asistente en el caso de concesi贸n de dispensa, exenci贸n de docencia o acumulaci贸n de m谩s de un 20% de faltas no justificadas.
*Para la recuperaci贸n de la materia, tanto el alumnado asistente como no asistente, deber谩 superar un examen individual que consistir谩 en una prueba objetiva que podr谩 contener preguntas de diferentes tipos: elecci贸n m煤ltiple, completar, relacionar, o bien preguntas breves o de desarrollo.
*Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o probas ser谩 de aplicaci贸n lo que se recoge en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Al tratarse de una materia de 4,5 cr茅ditos ECTS, le corresponden 112,5 horas de trabajo del alumnado, distribuidas del siguiente modo:
> Horas de actividad presencial: 38,25.
- Aulas expositivas: 18
- Aulas interactivas: 18.
- Actividades de tutor铆a y supervisi贸n programadas: 2,25.
> Horas de trabajo aut贸nomo del alumnado fuera del aula: 74,25.
Esta materia enmarcada en la Menci贸n Cualificadora 鈥淒irecci贸n y Gesti贸n de Centros鈥 est谩 directamente relacionada con otras como Organizaci贸n e Gesti贸n del Centro Escolar, as铆 como Dise帽o, Desarrollo e Innovaci贸n Curricular. De ah铆 que se aborden diferentes elementos relacionados tanto con la calidad como con la innovaci贸n educativa, desde una perspectiva cr铆tica, pero globilizadora.
El desarrollo del programa necesitar谩 as铆 una obligatoria flexibilidad que permita atender a la situaci贸n del alumnado, a sus necesidades, conocimientos, caracter铆sticas y evoluci贸n durante el semestre, as铆 como a las circunstancias que puedan suceder en el propio transcurso de la materia.
Considerando estas cuestiones, a fin de potenciar una actitud en el alumnado de compromiso con la b煤squeda de conocimientos y con la mejora continua, se establecen una serie de recomendaciones para el aprovechamiento de esta:
- Asistencia regular a las aulas expositivas e interactivas, as铆 como la participaci贸n en las mismas y la realizaci贸n de las tareas propuestas, tanto para los tempos de clase presencial como para los momentos de trabajo aut贸nomo.
- 脡tica, responsabilidad y compromiso a la hora de afrontar el estudio y las actividades prpuestas.
- Contacto y comunicaci贸n con la docente, sobre todo en casos de dudas o preocupaciones (sobre todo en el caso del alumnado de dispensa o exenci贸n de docencia), pero tambi茅n si son pertinentes sugerencias o peticiones.
- Dominio de las competencias digitales b谩sicas (manejo b谩sico del ordenador y programas de edici贸n de texto, dise帽o de presentaciones, etc.).
- Realizaci贸n de actividades complementarias que puedan recomendarse desde la materia, o bien conocerse a trav茅s de las propuestas de la Facultad, o de otras Facultades, organismos formativos, etc.
- Consulta de publicaciones y revistas especializadas en educaci贸n.
Los alumnos con Necesidades Educativas Espec铆ficas deben ser evaluados por el servicio correspondiente (SEPIU) para poder conocer m谩s sobre sus problemas y garantizar la igualdad de trato.
Responsabilidad ambiental:
En relaci贸n con los trabajos entregados de forma presencial, individual o en grupo, que se realicen para la materia, se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evite las tapas de pl谩stico u otras envolturas externas innecesarias.
- Siempre que sea posible, utilice grapas en lugar de grapas.
- Impresi贸n a doble cara en calidad "ahorro de tinta".
- No utilice hojas en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa a los temas desarrollados.
Perspectiva de g茅nero:
En el desarrollo de las clases y en la realizaci贸n de las diferentes actividades se respetar谩n los criterios de igualdad de g茅nero.
CONSIDERACI脫N SOBRE LA EVALUACI脫N: Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 aplicable lo dispuesto en el Reglamento para la evaluaci贸n del rendimiento de los alumnos y revisi贸n de calificaciones.
Maria Carmen Gomez Gomez
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 982821077
- mariadelcarmen.gomez.gomez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 28 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 28 |
06.06.2025 19:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 20 |
06.18.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 25 |