ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Language and Literature
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Conocer los principales enfoques metodol贸gicos para la ense帽anza de lenguas.
- Conocer el curr铆culo de lengua castellana y literatura en Educaci贸n Primaria.
- Suscitar entre el alumnado la reflexi贸n sobre su propia competencia oral y ofrecerle recursos y herramientas para guiar su desarrollo en los discentes de Educaci贸n Primaria.
- Suscitar entre el alumnado la reflexi贸n sobre su propia competencia escrita y ofrecerle recursos y herramientas para guiar su desarrollo en los discentes de Educaci贸n Primaria.
- Suscitar entre el alumnado la reflexi贸n sobre su propia competencia literaria y ofrecerle recursos y herramientas para guiar su desarrollo en los discentes de Educaci贸n Primaria.
- Suscitar entre el alumnado la reflexi贸n sobre su propia competencia metaling眉铆stica y ofrecerle recursos y herramientas para guiar su desarrollo en los discentes de Educaci贸n Primaria.
- Capacitar al alumnado para un uso efectivo del castellano como veh铆culo de comunicaci贸n
- Ofrecer al alumnado herramientas eficaces para solventar las dudas ling眉铆sticas que les pueda suscitar el uso de la norma est谩ndar del castellano.
1. Fundamentos metodol贸gicos de la ense帽anza de lenguas y orientaci贸n curricular de la materia en Educaci贸n Primaria.
2. La comunicaci贸n oral y su tratamiento en Educaci贸n Primaria.
3. La comunicaci贸n escrita y su ense帽anza en Educaci贸n Primaria.
4. La educaci贸n literaria y el fomento del h谩bito lector en Educaci贸n Primaria.
5. El conocimiento de la lengua: ortograf铆a, gram谩tica y textualidad en Educaci贸n Primaria.
叠脕厂滨颁础:
Cassany, D. (2007). Ense帽ar lengua. Gra贸.
Cerrillo, P. (2007). Literatura infantil y juvenil y educaci贸n literaria: hacia una nueva ense帽anza de la literatura. Octaedro.
Mendoza, A. (2011). Did谩ctica de la Lengua y la Literatura para Primaria. Pearson.
Prado Aragon茅s, J. (2016). Did谩ctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI.
COMPLEMENTARIA:
脕lvarez, T. (2013). Did谩ctica de la lengua para la formaci贸n de maestros. Octaedro.
Centelles Pastor, J. (2020): El abrazo de la literatura. Itinerarios para infantil y primaria. Gra贸.
Colomer, T. (2010). Introducci贸n a la literatura infantil y juvenil actual. S铆ntesis.
Delmiro Coto, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. En torno a los talleres literarios. Gra贸.
D铆ez de Ulzurrum Pausas, A. (coord.) (1999). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Gra贸.
Fern谩ndez Rial, R. (2016). Aulas sen paredes. Edici贸ns Positivas.
Gonz谩lez, M., Guill茅n, C. y Vez, J. M. (2010): Did谩ctica de las lenguas modernas. Competencia pluriling眉e e intercultural. S铆ntesis.
Guerrero, P. y Caro, T. (2015). Did谩ctica de la lengua y educaci贸n literaria. Pir谩mide.
Lomas, C. (2001). C贸mo ense帽ar a hacer cosas con las palabras: teor铆a y pr谩ctica de la educaci贸n ling眉铆stica. Paid贸s.
L贸pez, A. y Encabo, E. (2010). Did谩ctica de la literatura. El cuento, la dramatizaci贸n y la animaci贸n a la lectura. Octaedro.
L贸pez, A. y Encabo, E. (2016): Fundamentos de la lengua y la literatura. Octaedro.
L贸pez, P. y Calder贸n, L. (2004). Gram谩tica y ortograf铆a para Primaria. Santillana.
Mart铆n, R. (2009). Manual de did谩ctica de la lengua y la literatura. S铆ntesis.
Mendoza, A. (2004). La educaci贸n literaria. Bases para la formaci贸n de la competencia lecto-literaria. Aljibe.
Palou, J. y Fons, M. (2016). Did谩ctica de la lengua y la literatura en educaci贸n primaria. S铆ntesis.
Pennac, D. (1998). Como una novela. Anagrama.
Quilis, M. C., Mart铆nez, A. y Palmer, I. (2019). Enredos de palabras: gram谩tica y uso de la lengua en nuevos espacios de comunicaci贸n. Gra贸.
RAE (2011). Nueva gram谩tica b谩sica de la lengua espa帽ola. Espasa.
Rodari, G. (1985). Gram谩tica de la fantas铆a. Introducci贸n al arte de contar historias. Hogar del libro.
Vil脿, M. y Castell脿, J. (2014). 10 ideas clave. Ense帽ar la competencia oral en clase. Aprender a hablar en p煤blico. Gra贸.
Revistas:
CLIJ. Cuadernos de Literatura infantil y juvenil.
Lenguaje y textos.
Ocnos. Revista de Estudios sobre Lectura.
Textos de Did谩ctica de la lengua y la literatura.
B谩sicas y generales:
G1 - Conocer las 谩reas curriculares de la Educaci贸n Primaria, la relaci贸n interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluaci贸n y el cuerpo de conocimientos did谩cticos en torno a los procedimientos de ense帽anza y aprendizaje respectivos.
G2 - Dise帽ar, planificar y evaluar procesos de ense帽anza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboraci贸n con otros docentes y profesionales del centro.
G3 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y pluriling眉es. Fomentar la lectura y el comentario cr铆tico de textos de los diversos dominios cient铆ficos y culturales contenidos en el curr铆culo escolar.
G4 - Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formaci贸n ciudadana.
G5 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
G10 - Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
E53 - Desarrollar y evaluar contenidos del curr铆culo mediante recursos did谩cticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
E45 - Adquirir formaci贸n literaria y conocer la literatura infantil.
E46 - Conocer el curr铆culo escolar de las lenguas y la literatura.
E47 - Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la comunidad aut贸noma.
E48 - Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su ense帽anza.
E49 - Fomentar la lectura y animar a escribir.
Transversales:
T3 - Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.
T4 - Competencia informacional.
Las sesiones expositivas se centrar谩n en la explicaci贸n de los contenidos y conceptos b谩sicos de la materia, ilustrados con materiales seleccionados espec铆ficamente para su an谩lisis y comprensi贸n. El trabajo expositivo se complementar谩 con actividades pr谩cticas relacionadas con los contenidos abordados, con el objetivo de facilitar el desarrollo de las competencias asociadas a la materia.
Las sesiones interactivas se fundamentar谩n en el empleo de recursos de aprendizaje que supongan la participaci贸n activa del alumnado. Esta parte implica una importante carga de trabajo individual o en grupo, para propiciar el desarrollo de competencias ligadas al pensamiento cr铆tico, innovador y creativo, as铆 como al desarrollo de competencias transversales, tales como el conocimiento instrumental de la lengua castellana o el uso de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n. En este contexto, se podr谩 planificar alguna tarea de car谩cter interdisciplinar en coordinaci贸n con profesorado de otras materias obligatorias del mismo curso y cuadrimestre.
La tutor铆a individual o en peque帽o grupo permitir谩 orientar al alumnado, de forma m谩s personalizada, en la resoluci贸n de problemas o el esclarecimiento de la informaci贸n solicitada. Posibilitar谩 tambi茅n el seguimiento de las diferentes actividades realizadas para alcanzar una correcta ejecuci贸n de los trabajos de curso y un eficaz aprovechamiento de las clases te贸rico-pr谩cticas.
El uso del aula virtual ser谩 necesario para un adecuado aprovechamiento de los contenidos abordados a lo largo del cuatrimestre, pues el alumnado tendr谩 acceso a trav茅s de ella a materiales y recursos que sustentar谩n o complementar谩n tanto las sesiones expositivas como las interactivas. En consecuencia, es imprescindible que el alumnado use con normalidad la cuenta de correo de la 奇趣腾讯分分彩, para garantizar as铆 que la comunicaci贸n con el profesorado sea efectiva.
A lo largo del curso se emplear谩n diversos instrumentos de evaluaci贸n con distinto peso en el c贸mputo global:
a) Realizaci贸n de trabajos escritos con diferentes tipos de agrupamiento (30%).
b) Exposici贸n de trabajos orales (10%).
c) Participaci贸n e inter茅s en la materia (10%).
d) Realizaci贸n de una prueba final en la fecha establecida oficialmente por el centro (50%).
Para superar la materia ser谩 imprescindible alcanzar un m铆nimo de 5 puntos sobre 10 en la prueba final. Debido al tipo de metodolog铆a empleada, se requiere la asistencia a las clases interactivas como m铆nimo en un 80%.
CASU脥STICAS ESPEC脥FICAS DE La EVALUACI脫N:
1. ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA
Este alumnado ser谩 evaluado mediante la realizaci贸n de trabajos (orales y escritos) y de una prueba en la fecha fijada para el examen oficial. Debe ponerse en contacto con la docente a la mayor brevedad posible.
2. ALUMNADO QUE NO SUPERE La MATERIA EN LA PRIMERA OPORTUNIDAD
Las cualificaciones obtenidas en la participaci贸n, en las actividades orales y en los trabajos escritos presentados durante el curso ser谩n conservados para la segunda oportunidad.
3. ALUMNADO REPETIDOR
Cursar谩 la materia con normalidad. Tan s贸lo la imposibilidad de asistir motivada por el solapamiento horario entre materias le permitir谩 afrontar la evaluaci贸n de la materia con condiciones similares a los del alumnado con dispensa.
4. PLAGIO O FRAUDE
Debe tenerse en cuenta que para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n y rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
a) Actividades en sesiones expositivas: presenciales, 24 horas; de trabajo aut贸nomo, 35 horas
b) Actividades en sesiones interactivas: presenciales, 24 horas; de trabajo aut贸nomo, 45 horas.
c) Actividades en peque帽o grupo o individuales: presenciales, 3 horas; de trabajo aut贸nomo, 19 horas
Total: actividades presenciales, 51 horas; actividades de trabajo aut贸nomo, 99 horas.
-Se recomienda la asistencia a clase y sobre todo la participaci贸n activa en las sesiones presenciales, as铆 como la revisi贸n gradual de los contenidos a medida que se van explicando en el aula. Para esto es recomendable el correcto aprovechamiento de las tutor铆as para solucionar dudas o problemas de comprensi贸n de los contenidos de la materia.
- La planificaci贸n del tiempo es fundamental, de manera que no se acumulen las tareas hacia el final del cuadrimestre y esto pueda impedir la entrega en los plazos establecidos, pues el retraso en los mismos conllevar谩 una penalizaci贸n en la calificaci贸n.
- Es imprescindible la realizaci贸n de las actividades con rigor y respeto por la propiedad intelectual, pues el plagio ser谩 motivo de suspenso en la materia.
- Para poder superar la materia ser谩 requisito indispensable una competencia ling眉铆stica suficiente en lengua castellana.
Para superar la materia ser谩 requisito indispensable una competencia ling眉铆stica adecuada en lengua castellana.
Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL:
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo y en coherencia con la responsabilidad medioambiental colectiva, se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones: evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios; siempre que sea posible emplear grapas en lugar de canutillos; imprimir a dos caras en modo "ahorro de tinta" y evitar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes; evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO:
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el siguiente enlace:
PROTECCI脫N DE DATOS:
Se adopta la normativa de la 奇趣腾讯分分彩 al respecto: /gl/normativa/protecciondatos/index.html
UTILIZACI脫N DEL M脫VIL EN EL AULA: Queda restringido el uso del tel茅fono m贸vil en el aula a su utilizaci贸n como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones de las docentes. El alumnado es responsable de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de su uso inapropiado.
HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS INSTITUCIONALES:
- Es obligatorio el empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales (correo-e, campus virtual, Microsoft Office 365...), as铆 como otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize...).
- Debe tenerse en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es un proceso privado; se entiende privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Isabel Fernandez Lopez
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- isabel.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Maria Jose Caama帽o Rojo
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- Phone
- 881812009
- mariajose.caamano [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:30 | Grupo /CLIS_06 (Fern谩ndez B - Maq) | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 25 |
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_05 (Br - Fern谩ndez A) | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 25 |
Wednesday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIS_01 (Mar - Ped) | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 25 |
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_02 (Pee - Ro) | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
17:30-19:00 | Grupo /CLE_02 (A - Maq) + Dobre Grao 2潞 | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_04 (A - Bo) + Dobre Grao 2潞 | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 32 |
Thursday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIS_03 (Ru - Z) | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 52 |
01.09.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
01.09.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 (A - Maq) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
01.09.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 03 |
01.09.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 (A - Maq) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 03 |
06.26.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |
06.26.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 (A - Maq) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |