ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Esta asignatura pertenece al segundo curso (cuarto semestre) del Plan de Estudios del Grao de Maestro/a de la Facultad de Ciencias de la Educaci贸n de la Universidad de Santiago de Compostela, con car谩cter de Formaci贸n B谩sica, en la materia de 鈥淟a Escuela de Educaci贸n Infantil", y planteamos como objetivos generales:
1. Analizar, valorar e interpretar la vida organizativa de los centros escolares, en sus diferentes dimensiones, y la naturaleza del trabajo de los docentes en la misma, teniendo en cuenta el marco normativo y diferentes conceptos y enfoques te贸ricos del 谩mbito de la Organizaci贸n Escolar.
2. Identificar y analizar los diferentes procesos y componentes de la planificaci贸n de los centros escolares.
3. Participar en procesos de trabajo grupal desarrollando habilidades y actitudes adecuadas para favorecer el buen funcionamiento y la mejora de los centros escolares en sus diversas dimensiones.
1)La escuela como organizaci贸n caracter铆sticas y dimensiones.
2)Marco normativo, estructuras y mecanismos de funcionamiento de los centros de Educaci贸n Infantil.
3)Caracter铆sticas de los centros de Educaci贸n Infantil seg煤n los ciclos que integren.
4)Proyectos de centro: estructura y procesos.
5)Colaboraci贸n, participaci贸n y democracia en los centros escolares.
6)Gesti贸n y calidad en los centros de Educaci贸n infantil.
B谩sica: * (con asterisco)
Beltr谩n, F. y Sanmart铆n, A. (2000). Dise帽ar la coherencia escolar. Morata.
Bernal, J.L. (2006). Comprender nuestros centros educativos. Perspectiva micropol铆tica. Mira Editores.
Bernal J.L. (Coord.) (2014). Organizaci贸n de los centros educativos. Mira Editores.
Bol铆var, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesa y realidades. La Muralla.
Bol铆var, A. (2007). C贸mo mejorar los centros educativos. S铆ntesis.
Bondioli, A. y Nigito, G. (2011). El an谩lisis y la evaluaci贸n de la organizaci贸n en la escuela infantil. Gra贸.
*Fuentes Abeledo, E.J. e Abal Alonso, N., (2020). Conflicto, micropol铆tica, clima y cultura en las organizaciones escolares. Documento policopiado. Facultade de Ciencias da Educaci贸n da 奇趣腾讯分分彩.
*Fuentes Abeledo, E.J., Abal Alonso, N. e Mu帽oz Carril, P.C. (2021). Sistema educativo, pol铆tica, lexislaci贸n, administraci贸n educativa e estructura dos centros escolares. Documento policopiado. Facultade de Ciencias da Educaci贸n da 奇趣腾讯分分彩.
*Fuentes Abeledo, E.J., Abal Alonso, N. y Mu帽oz Carril, P.C. (2021). Proxecto de Centro e procura de coherencia institucional. Documento policopiado. Facultade de Ciencias da Educaci贸n da 奇趣腾讯分分彩.
*Fuentes Abeledo, E.J., Abal Alonso, N., Antelo Lago, N. y Mu帽oz Carril, P.C. (2021). Dimensiones de la organizaci贸n, modelos te贸ricos, conflicto y perspectivas del profesorado: el caso del grupo 鈥淓nlace鈥. Documento policopiado. Facultade de Ciencias da Educaci贸n da 奇趣腾讯分分彩.
Gair铆n, J. y Rodr铆guez-G贸mez, D. (Coords.). (2020). Aprendizaje organizativo e informal en los centros educativos. Pir谩mide.
Gair铆n, J. y Darder, P. (1994). Organizaci贸n y gesti贸n de centros educativos. Praxis.
Gather, M. (2004). Innovar en el seno de la instituci贸n escolar. Gra贸.
*Gonz谩lez, M. T. (Coor.)(2003). Organizaci贸n y Gesti贸n de Centros Escolares. Pearson
Iba帽ez, C. ( 2008). El proyecto de Educaci贸n Infantil y su pr谩ctica en el aula. La Muralla.
Hargreaves, A. y Shirley, D. (2023). Bienestar en la escuela. Morata-MEC.
L贸pez Y谩帽ez, J., S谩nchez Moreno, M. et al. (2003). Direcci贸n de centros educativos. S铆ntesis.
Lorenzo, M. (Coord)(1997). La organizaci贸n y gesti贸n del centro educativo: An谩lisis de Casos Pr谩cticos. Universitas.
Madrid, D. y Mayorga, M. J. (2010). Organizaci贸n del centro de educaci贸n infantil nuevos requerimientos en la formaci贸n docente de acuerdo al EEES. Aljibe.
Mart铆n-Moreno, Q. (2007). Organizaci贸n y direcci贸n de centros educativos innovadores. El Centro Educativo Vers谩til. McGraw-Hill.
Mart铆n-Moreno, Q. (2010). Contextualizaci贸n de los centros educativos en su entorno. Sanz y Torres.
Moreno, J. M. (Coord) (2004). Organizaci贸n y gesti贸n de centros educativos. UNED.
San Fabi谩n, J.L. y Granda, A. (2013). Autoevaluaci贸n de centros educativos. S铆ntesis.
Santos Guerra, M.A. (2000). La escuela que aprende. Morata.
Zabalza, M. (2005). La calidad de la educaci贸n infantil. Narcea.
REVISTAS
Aula de Infantil, Cuadernos de Pedagog铆a, Escuela, Revista Galega do Ensino, Organizaci贸n y Gesti贸n Educativa, entre otras
A) Competencias da titulaci贸n 谩s que contrib煤e a asignatura
- Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Saber observar sistem谩ticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. (G4)
- Reflexionar en grupo sobre la aceptaci贸n de normas y el respeto a los dem谩s. Promover la autonom铆a y la singularidad de cada estudiante como factores de educaci贸n de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. (G5)
- Conocer la organizaci贸n de las escuelas de educaci贸n infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la funci贸n docente ha de ir perfeccion谩ndose y adapt谩ndose a los cambios cient铆ficos, pedag贸gicos y sociales a lo largo de la vida. (G9)
- Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejora la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. (G11)
- Comprender la funci贸n, las posibilidades y los l铆mites de la educaci贸n en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios en educaci贸n infantil y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicaci贸n a los centros educativos. (G12)
B) Competencias Espec铆ficas
- Valorar la importancia del trabajo en equipo.(E29)
- Participar en la elaboraci贸n y seguimiento de proyectos educativos de educaci贸n infantil en el marco de proyectos de centro y en la colaboraci贸n con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales.(E30)
- Conocer la legislaci贸n que regula las escuelas infantiles y su organizaci贸n.(E31)
C) Competencias B谩sicas
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. (B1)
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problema dentro de su 谩rea de estudio. (B2)
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica. (B3)
- Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.(B4)
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a. (B5)
D) Competencias Transversales
- Conocimiento instrumental de la lengua gallega. (T2)
- Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n. (T3)
La 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial. La asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/las alumnos/as podr谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia. En estos casos, como en aquellos que tengan dispensa de asistencia, los alumnos deber谩n presentar el documento acreditativo al profesor de forma inmediata para poder establecer un plan de trabajo que incluye la realizaci贸n de las actividades obligatorias que se presentar谩n en un Dossier y del Ensayo escrito a los que se alude en el sistema de evaluaci贸n.
Las actividades formativas en gran grupo se centrar谩n en la adquisici贸n de conocimientos b谩sicos con un peso relevante de actividades expositivas. Se desarrollar谩n actividades para analizar y valorar la escuela como organizaci贸n en sus diferentes dimensiones, analizar y valorar el marco normativo, los aspectos te贸ricos y las experiencias, procurando el desarrollo de las competencias se帽aladas anteriormente.
Las actividades de grupo interactivo se desarrollar谩n a trav茅s de propuestas como estudio de caso, simulaciones o an谩lisis de documentos, entre otras. En estas clases los alumnos, con la ayuda de la profesora, procurar谩n la aplicaci贸n de los contenidos te贸ricos en la resoluci贸n de los ejercicios planteados
El trabajo aut贸nomo por parte del alumnado es muy importante ya que mediante el an谩lisis de diversos documentos, b煤squeda de materiales y de fuentes de informaci贸n, reflexi贸n y estudio ir谩 construyendo un conocimiento s贸lido sobre los elementos fundamentales de la asignatura.
En las semanas y ocasiones en que se estime oportuno, seg煤n la marcha del curso, se combinar谩n las clases presenciales con el uso del campus virtual (correo electr贸nico y uso de herramientas virtuales como Microsoft Teams) de forma que otros entornos, recursos e instrumentos servir谩n como apoyo en el proceso de ense帽anza y aprendizaje, en especial con el uso de documentos que incluyen contenidos, actividades y explicaciones del docente que se incorporar谩n a dicho campus virtual.
Sistema de evaluaci贸n.
Se opta por un sistema de evaluaci贸n continua articulado en torno a los siguientes elementos con su correspondiente ponderaci贸n:
1.Dossier de Actividades.
* Para el alumnado asistente: 60%.
*Para el alumnado con dispensa de asistencia: 60%.
鈥 En este apartado se tomar谩n en consideraci贸n los trabajos o informes, individuales y en grupo que se vayan realizando a lo largo del curso. Para aprobar la materia se deber谩n realizar las actividades obligatorias que se especifiquen como tales y se requiere la evaluaci贸n positiva del Dossier por parte del profesor. Los alumnos con dispensa de asistencia o exenci贸n de docencia realizar谩n todas las actividades obligatorias, excepto aquellas que requieran asistencia presencial en las clases para las que disfrutan de dispensa o exenci贸n de docencia.
2.Ensayo escrito Final.
* Para el alumnado asistente: 30%;
* Para el alumnado no asistente: 40%.
鈥 Para aprobar la materia es imprescindible la presentaci贸n del Ensayo Final y la valoraci贸n positiva del mismo por parte del profesor.
3.Participaci贸n en las clases y presentaciones orales (para alumnos asistentes): 10%.
En las dos oportunidades se requiere la valoraci贸n positiva tanto del Dossier de Actividades como del Ensayo Final.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Como criterios generales de evaluaci贸n se considerar谩n los siguientes:
a) Los textos escritos deber谩n presentarse con una redacci贸n ordenada, usando l茅xico adecuado y correcci贸n gramatical, ortogr谩fica y sint谩ctica. Este criterio es b谩sico para aprobar la materia.
b) El contenido expuesto en el Ensayo escrito Final, as铆 como el contenido del Dossier de Actividades y de las intervenciones orales ser谩 evaluado teniendo en cuenta los siguientes criterios:
b.1. Para las cuestiones m谩s te贸ricas y de an谩lisis y comprensi贸n:
*Pertinencia y relevancia del discurso expuesto en relaci贸n con el tema.
*Coherencia (nexos l贸gicos) en el discurso con utilizaci贸n adecuada y precisa de conceptos y teor铆as, mostrando comprensi贸n de las ideas y conocimientos, relaci贸n y adecuada conexi贸n.
*Cita adecuada de fuentes de referencia.
*Elaboraci贸n de ideas y argumentos propios, fundamentados y entendibles.
*Coherencia con propuestas espec铆ficas de planificaci贸n y/o actuaci贸n, en el caso de que los contenidos abordados deban relacionarse con las mismas.
*Nivel de reflexi贸n sobre los aspectos tratados.
b.2. Para las cuestiones m谩s pr谩cticas de planificaci贸n y/o intervenci贸n.
* Conexi贸n y congruencia con los principios te贸ricos defendidos, incluso incorporando justificaci贸n de las propuestas concretas de planificaci贸n y/o actuaci贸n en relaci贸n con los mismos.
* Viabilidad, realismo, adaptaci贸n al contexto, condiciones, circunstancias y exigencias conocidas.
* Adecuaci贸n de la secuencia de fases y actividades espec铆ficas.
* Claridad y nivel de concreci贸n de la propuesta en sus diferentes elementos, incorporando actividades detalladas, procedimientos (explicando los pasos), documentos de trabajo adaptados o elaborados, t茅cnicas espec铆ficas, etc.
* Variedad de estrategias, actividades, procedimientos, recursos y t茅cnicas.
* Originalidad.
* Nivel de reflexi贸n sobre posibles dificultades, problemas, condiciones, necesidades y competencias necesarias a desarrollar en relaci贸n con las fases, actividades y dem谩s elementos de la propuesta.
Normativa de la Facultad sobre evaluaci贸n:
Para obtener una valoraci贸n positiva de la materia ser谩 preciso tener realizadas en plazo todas las actividades de evaluaci贸n especificadas as铆 como superar cada una de ellas.
Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. La entrega de un trabajo copiado supondr谩 el suspenso en la materia y la evaluaci贸n del alumno o alumna en la siguiente convocatoria.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Actividades formativas en horas:
Actividades presenciales:
24 Horas de actividades de grupo expositivo
24 Horas de actividades de grupo interactivo
03 Horas de Tutor铆as
51 Horas totales de actividades presenciales
Actividades de trabajo aut贸nomo:
35 Horas para preparar actividades derivadas del grupo expositivo
45 Horas para prepara actividades del grupo interactivo
19 Horas de Tutor铆as
99 Horas totales de trabajo aut贸nomo
Total: 150 horas
La complejidad terminol贸gica, conceptual, te贸rica y aplicada que caracteriza la asignatura, en funci贸n de sus objetivos y contenidos, aconseja un trabajo continuado en la misma, procurando desde el inicio una implicaci贸n y participaci贸n activa en las distintas actividades.
Se estima que, al ser la clase te贸rica y pr谩ctica, los/las estudiantes deber谩n dedicar un tiempo para realizar fuera del horario de clase determinadas tareas y estudio, para afianzar los conocimientos adquiridos.
En ese sentido, deber谩n revisar los contenidos abordados en el aula para una comprensi贸n m谩s profunda de los mismos y poder seguir puntualmente la secuencia de actividades.
Deber谩n familiarizarse con el lenguaje normativo (BOE y DOG), consultando las correspondientes disposiciones legales. Los cambios importantes que se producen en relaci贸n con la organizaci贸n y gesti贸n de los centros escolares (a nivel estatal y auton贸mico) exigen estar al d铆a en el desarrollo institucional a nivel normativo.
En particular, se recomienda:
-Una lectura detenida, reflexiva y cr铆tica del programa de la asignatura en sus diversos apartados.
-Realizar y presentar en los plazos que se establezcan las actividades asociadas a la din谩mica de clase, de modo individual y/o en grupo.
-Tomar decisiones que posibiliten una adecuada organizaci贸n temporal que permita la elaboraci贸n de los trabajos propuestos, compatibilizando los requerimientos de esta asignatura con los de las dem谩s.
-Realizar lecturas complementarias de libros y revistas especializadas, recomendadas por el profesorado, que posibiliten una comprensi贸n globalizada de los contenidos de la asignatura.
En definitiva, es fundamental que el alumnado se implique activamente desde el comienzo de las clases para lograr un adecuado desarrollo de las competencias, el dominio de los contenidos seleccionados y el logro de los objetivos especificados. En este sentido recomendamos encarecidamente, para cualquiera de los escenarios que puedan finalmente ponerse en marcha, llevar al d铆a la realizaci贸n de las actividades dada la secuencia de aprendizaje que se plantea y su peso en la evaluaci贸n.
Normativa de la Facultad sobre la presencialidad:
La 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los alumnos podr谩n solicitar la exenci贸n oficial de docencia. En el caso de concesi贸n de dicha exenci贸n, el alumno o alumna deber谩 ponerse en contacto de inmediato con el profesor para, de ser necesario, recibir las directrices apropiadas para el cumplimiento del programa y la superaci贸n de la materia.
Se recomienda que en las sesiones virtuales s铆ncronas el alumnado active la c谩mara y el micr贸fono para fomentar la interacci贸n y garantizar el seguimiento real de las sesiones.
Responsabilidad medioambiental:
Los trabajos realizados por el alumnado deber谩n presentarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual. En el caso de entregarse en papel se atender谩 a las siguientes indicaciones:
- Evitar las tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, se emplear谩n grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
Perspectiva de g茅nero:
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos solicitados.
-Obligatoriedad del uso de la cuenta correo rai.
-Obligatoriedad del empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microfoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
-No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse del empleo no apropiado del mismo.
-Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Eduardo Jose Fuentes Abeledo
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881812023
- eduardo.fuentes [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A - Cam) + Dobre Grao 2潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 25 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_03 (M - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 25 |
Wednesday | |||
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_02 (Can - L) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 25 |
06.06.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
07.10.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 13 |