ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Analizar diferentes concepciones y pr谩cticas del profesorado de Educaci贸n Infantil y su relaci贸n con diferentes modelos did谩cticos, con el curr铆culo oficial de Galicia y el enfoque de proyectos.
2. Comprender y analizar los fundamentos, fases, estrategias y t茅cnicas del enfoque de proxectos, y valorar su pertinencia para los procesos de ense帽anza-aprendizaje en los dos ciclos de la etapa de Educaci贸n Infantil.
3.Planificar y justificar tareas, actividades y recursos para las diferentes fases en un enfoque de proyectos.
4.Conocer y saber implementar algunas estrategias y t茅cnicas de innovaci贸n e investigaci贸n en el aula.
1. Concepciones y pr谩cticas del profesorado, modelos did谩cticos, curr铆culo y planificaci贸n en Educaci贸n Infantil.
2. Definici贸n de proyecto y enfoque de proyectos en educaci贸n: antecedentes y situaci贸n actual.
3.Fundamentos del enfoque centrado en proyectos, curr铆culo integrado y competencias b谩sicas.
4. El enfoque de proyectos y el Proyecto Educativo de Escuela.
5. El desarrollo de proyectos en Educaci贸n Infantil: fases, estrategias metodol贸gicas, rol del profesorado, del alumnado, de las familias y recursos.
6. Innovaci贸n, investigaci贸n y desarrollo profesional del profesorado de Educaci贸n Infantil: modelos, estrategias y t茅cnicas.
B谩sica: * (con asterisco)
Abelleira,A. e Abelleira,I. (2017). Os f铆os de Infantil. Galaxia.
Abelleira,A. e Abelleira,I. (2019). O latexo dunha aula infantil. Eloxio do coti谩n. Galaxia.
Abelleira A. e Abelleira, I. (2023). Docentes de Educaci贸n Infantill. Luthiers del futuro. Octaedro.
Alg谩s, P. , Ballester, J. e Carbonell, L. (2010). Los proyectos de trabajo en el aula: reflexiones y experiencias pr谩cticas. Gra贸.
Arias, A., Arias, D., Navaza, M.V. e Rial, M陋 D. (2009). O traballo por proxectos en Infantil, Primaria e Secundaria. Santiago de Compostela: Conseller铆a de Educaci贸n da Xunta de Galicia (en web Conseller铆a de Educacion)
Beane, J. (2005). La integraci贸n curricular. Morata.
Blanchard, M. e Muz谩s, M.D. (2016). Los proyectos de aprendizaje. Un marco metodol贸gico clave para la innovaci贸n. Narcea.
*Bravo, M.P., et al. (2016). Los Proyectos de Trabajo. Pir谩mide.
*D铆ez Navarro, C. (1995). La oreja verde de la escuela. Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil. Ediciones de la Torre.
D铆ez Navarro, C. (2007). Mi escuela sabe a naranja. Estar y ser en la escuela infantil. Gra贸.
Dom铆nguez Chill贸n, G. (2001). Proyectos de trabajo: una escuela diferente. La Muralla.
Escudero, J.M. (Ed.). Dise帽o, desarrollo e innovaci贸n del curr铆culum. S铆ntesis.
Fuentes Abeledo, E.J. (1998). O ensino en Educaci贸n Infantil: Perspectivas do profesorado. T贸rculo Edici贸ns.
*Fuentes Abeledo, E.J. (2003). El diario escolar: un recurso para la investigaci贸n del profesorado. Padres y Maestros, 275, 34-39.
Fuentes Abeledo, E.J. (2002). La investigaci贸n-acci贸n y el desarrollo profesional del profesorado. Padres y Maestros, 271, 33-37.
Fuentes Abeledo, E.J. (2003). Recogida de informaci贸n en el aula e investigaci贸n del profesorado. Padres y Maestros, 276, 34-39.
Fuentes Abeledo, E. e Abal Alonso, N. (2014). Estilos de comunicaci贸n, motivaciones y concepciones: tres casos de futuras maestras de Educaci贸n Infantil. Documento policopiado. Facultad de Ciencias de la Educaci贸n de la 奇趣腾讯分分彩.
*Fuentes Abeledo, E.J. e Abal Alonso, N. (2015). Enfoque de Proyectos en el aula de Educaci贸n Infantil: fases y estrategias desde la perspectiva del profesorado. Documento policopiado. Facultad de Ciencias de la Educaci贸n de la 奇趣腾讯分分彩.
Fuentes Abeledo, E. e Abal Alonso, N. (2015). Cuaderno de Reflexi贸n de Alicia: Concepciones, pr谩cticas y propuestas para el per铆odo de Adaptaci贸n en la Escuela Infantil. Documento policopiado. Facultad de Ciencias de la Educaci贸n de la 奇趣腾讯分分彩.
* Fuentes Abeledo, E., Abal Alonso, N. e Mu帽oz Carril (2020). Identidad personal y profesional del profesorado de Educaci贸n Infantil y perspectivas sobre planificaci贸n y desarrollo del curr铆culo. Documento policopiado. Facultad de Ciencias de la Educaci贸n de la 奇趣腾讯分分彩.
Hern谩ndez, F. e Ventura, M. (1992). La organizaci贸n del curriculum por proyectos de trabajo: el conocimiento es un calidoscopio. Gra貌.
Mart铆n Murga, M. (2018), El trabajo por proyectos. Santillana Educaci贸n.
Oliveira, J. (1998). Modelos curriculares para a Educa莽ao de Inf芒ncia. Porto Editora.
Pozuelos, F.J. (2007). Trabajo por proyectos: descripci贸n, investigaci贸n y experiencias. Ediciones MCEP.
Vergara, J.J. (2016). Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos paso a paso. SM.
Vergara, J.J. (2018). Narrar el aprendizaje. La fuerza del relato en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). SM.
REVISTAS
Aula de Infantil, Cuadernos de Pedagog铆a, Infancia, Revista Galega do Ensino, entre outras.
Competencias generales:
G.2.- Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
G.3.- Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
Competencias espec铆ficas:
E.19.- Comprender que la din谩mica diaria en educaci贸n infantil es cambiante en funci贸n de cada estudiante, grupo y situaci贸n y saber ser flexible en el ejercicio de la funci贸n docente.
E.20.- Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el medio escolar, los horarios y los estados de 谩nimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso arm贸nico e integral de los estudiantes.
E.21.- Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y de fuera del centro en la atenci贸n a cada estudiante, as铆 como en la planificaci贸n de las secuencias de aprendizaje y en la organizaci贸n de situaciones de trabajo en el aula y en espacio de juego, identificando las peculiaridades del per铆odo 0-3 y del per铆odo 3-6.
Competencias b谩sicas:
B.1.- Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en una 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y que se encuentra en un nivel en el que, aunque se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B.2.- Que los estudantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defesna de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro da su 谩rea de estudio.
B.3.- Que los estudi ntes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
B.4.- Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
B.5.- Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
Competencias transversales:
T.2.- Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T.3.- Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.
T.4.- Competencia informacional.
Las actividades formativas con todo el grupo incidir谩n sobre todo en la adquisici贸n de conocimientos b谩sicos con un peso relevante de actividades expositivas adem谩s de algunas pr谩cticas supervisadas.
Las actividades con los grupos interactivos se desarrollar谩n sobre todo a trav茅s de estrategias como el estudio de casos, proyectos de trabajo, debates, resoluci贸n de problemas, an谩lisis de documentos y pr谩ctica dirigida.
Las sesiones presenciales permitir谩n, fundamentalmente, conocer y desarrollar los procesos a desenvolver en el enfoque de proyectos, sus fundamentos y su relaci贸n con determinados modelos de planificaci贸n curricular y del curr铆culo en las aulas de Educaci贸n Infantil, as铆 como analizar concepciones, pr谩cticas y emociones del profesorado de Educaci贸n Infantil y propuestas de innovaci贸n y desarrollo profesional.
Las actividades presenciales requieren horas de trabajo aut贸nomo en actividades como b煤squeda de informaci贸n, lectura y an谩lisis de documentos, preparaci贸n de presentaciones, elaboraci贸n de informes, pr谩ctica independiente, etc. , tanto individual como en el seno del equipo de trabajo al que pertenezca el alumnado. En las semanas y ocasiones en que se estime oportuno, seg煤n la marcha del curso, se combinar谩n las clases presenciales con el uso do campus virtual (correo electr贸nico y uso de herramientas virtuales como Microsoft Teams) lo que servir谩 como apoyo al proceso de ense帽anza y aprendizaje, en especial con el uso de documentos que incorporan contenidos y actividades y las explicaciones del docente.
En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/las alumnos/as podr谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia. Tanto en estos casos, como en aquellos que tengan dispensa de asistencia, el alumnado deber谩 presentar el documento acreditativo al profesor de forma inmediata para establecer un plan de trabajo que incluir谩, en todo caso, la realizaci贸n de las actividades obligatorias que se presentar谩n en un Informe y el Ensayo escrito a los que se alude en el sitsema de evaluaci贸n.
Optamos por un sistema de evaluaci贸n continua articulado sobre los siguientes elementos con su correspondiente ponderaci贸n: a
1.Dossier de Actividades.
* Para el alumnado asistente: 60%.
*Para el alumnado con dispensa de asistencia: 60%.
鈥 En este apartadose tomar谩n en consideraci贸n los trabajos e informes individuales y grupales que se vayan realizando a lo largo del curso. Para aprobar la materia se deber谩n realizar las actividades obligatorias que se especifiquen como tales y se requiere la evaluaci贸n positiva del Dossier por parte del profesor. El alumnado con dispensa de asistencia realizar谩 todas las actividades obligatorias excepto aquellas que requieran asistencia presencial en las clases para las que disfrutan de dispensa.
2.Ensayo escrito Final.
* Para el alumnado asistente: 30%;
* Para el alumnado no asistente: 40%.
鈥 Para aprobar la materia es imprescindible la presentaci贸n del Ensayo Final y la valoraci贸n positiva del mismo por parte del profesor.
3.Participaci贸n en las clases y presentaciones orales (para el alumnado asistente): 10%.
En las dos oportunidades se requiere la valoraci贸n positiva tanto del Dossier de Actividades como del Ensayo escrito Final.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Como criterios generales de evaluaci贸n se considerar谩n los siguientes:
a) Los textos deber谩n estar escritos con una redacci贸n ordenada, usando l茅xico adecuado, y correcci贸n gramatical, ortogr谩fica y sint谩ctica. Este criterio se considera b谩sico para aprobar la materia.
b) El contenido expuesto en el Dossier de Actividades en el Ensayo escrito Final y en las intervenciones orales ser谩 evaluado teniendo en cuenta los siguientes criterios:
b.1. Para las cuesti贸ns m谩s te贸ricas y de an谩lisis y comprensi贸n:
*Pertinencia y relevancia del discurso expuesto en relaci贸n con el tema.
*Coherencia (nexos l贸gicos) en el discurso con utilizaci贸n adecuada y precisa de conceptos y teor铆as, mostrando comprensi贸n de ideas y conocimientos, relaci贸n y adecuada conexi贸n.
*Cita adecuada de fuentes de referencia.
*Elaboraci贸n de ideas y argumentos propios, fundamentados y entendibles.
*Coherencia con propuestas espec铆ficas de planificaci贸n o actuaci贸n, en el caso de que los contenidos abordados deban relacionarse con las mismas.
*Nivel de reflexi贸n sobre los aspectos tratados.
b.2. Para las cuestiones m谩s pr谩cticas, de planificaci贸n y/o intervenci贸n:
* Conexi贸n y congruencia con los principios defendidos, tambi茅n incorporando justificaci贸n de las propuestas concretas de planificaci贸n y/o actuaci贸n en relaci贸n con los mismos.
* Viabilidad, realismo, adaptaci贸n al contexto, condiciones, circunstancias y exigencias conocidas.
* Adecuaci贸n de la secuencia de fases y actividades espec铆ficas.
* Claridad y nivel de concreci贸n de la propuesta en sus diferentes elementos, incluso incorporando actividades detalladas, procedimientos (explicando los pasos), documentos de trabajo adaptados o elaborados, t茅cnicas espec铆ficas, etc.
* Variedad de estrategias, actividades, procedimientos, recursos y t茅cnicas.
* Originalidad.
* Nivel de reflexi贸n sobre posibles dificultades, problemas, condiciones, necesidades y competencias necesarias a desarrollar en relaci贸n con las fases, actividades y dem谩s elementos de la propuesta.
Normativa de la Facultad sobre evaluaci贸n:
Para obtener una valoraci贸n positiva en la materia ser谩 preciso tener realizadas, en plazo, todas las actividades de evaluaci贸n especificadas, as铆 como superar cada una de ellas.
Los trabajos individuales o grupales de los estudiantes deber谩n ser originales. La entrega de un trabajo copiado supondr谩 el suspenso en la materia y la evaluaci贸n en la siguiente convocatoria.
El siguiente cuadro refleja la distribuci贸n de los 6 ECTS de esta materia:
Horas expositivas: 24.
Horas interactivas: 24
Horas de tutor铆a: 3
Total horas presenciales: 51
Horas de trabajo del estudiante: 99
Total horas de dedicaci贸n a la materia: 150
Dado el car谩cter b谩sico de la materia y su ubicaci贸n en el plan de estudios en el primer cuatrimestre del segundo curso, conviene actualizar y activar los conocimientos de materias del primer curso con especial hincapi茅 en "Did谩ctica e Profesi贸n Docente", "Observaci贸n e an谩lise: suxeitos e procesos educativos" y aquellas otras que aportan saberes que sirven de fundamentos psicol贸gicos, sociol贸gicos y pedag贸gicos para la toma de decisiones curriculares. Es fundamental que el alumnado se implique activamente, desde el comienzo de las clases para lograr un adecuado desarrollo de las competencias, el dominio de los contenidos seleccionados y el logro de los objetivos especificados. En este sentido, recomendamos encarecidamente, para cualquiera de los escenarios que, en su caso, pudieran ponerse en marcha, llevar al d铆a la realizaci贸n de las actividades dada la secuencia de aprendizaje que se plantea y su peso en la evaluaci贸n.
Normativa de la Facultad sobre la presencialidad:
La 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los alumnos podr谩n solicitar la exenci贸n oficial de docencia. En el caso de concesi贸n de dicha exenci贸n, el alumno o alumna deber谩 ponerse en contacto de inmediato con el profesor para, de ser necesario, recibir las directrices apropiadas para el cumplimiento del programa y la superaci贸n de la materia.
Se recomienda que en las sesiones virtuales s铆ncronas el alumnado active la c谩mara y el micr贸fono para fomentar la interacci贸n y garantizar el seguimiento real de las sesiones.
Responsabilidad medioambiental:
Los trabajos realizados por el alumnado deber谩n presentarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual. En el caso de entregarse en papel se atender谩 a las siguientes indicaciones:
- Evitar las tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, se emplear谩n grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
Perspectiva de g茅nero:
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos solicitados.
Obligatoriedad del uso de l cuenta de correo rai.
-Obligatoriedad del empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microfoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
-No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse del empleo no apropiado del mismo.
-Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Eduardo Jose Fuentes Abeledo
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881812023
- eduardo.fuentes [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Nuria Abal Alonso
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813821
- nuria.abal [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Julia Maria Crespo Comesa帽a
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813808
- juliamaria.crespo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A - Cam) + Dobre Grao 2潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 32 |
13:30-15:00 | Grupo /CLIS_02 (Can - L) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 25 |
Thursday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIS_03 (M - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 25 |
01.16.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
06.23.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 13 |