ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation, Research and Diagnostic Methods in Education
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Conocer y analizar diferentes contextos (social, familiar, organizativos) y su incidencia en la escuela y en los procesos educativos.
- Comprender la complejidad de la vida de los centros y las variables a estudiar.
- Conocer el proceso de construcci贸n de las diferentes t茅cnicas e instrumentos de observaci贸n, recogida de datos e interpretaci贸n de los
mismos.
- Elaborar informes de observaci贸n a partir de los datos de la observaci贸n de la escuela y el contexto.
1.- La educaci贸n en diferentes contextos: social, escolar, familiar.
2.- La observaci贸n en la escuela y su contexto.
3.- La construcci贸n de instrumentos de observaci贸n.
4.- An谩lisis de datos e interpretaci贸n de los resultados obtenidos mediante la observaci贸n.
5.- Elaboraci贸n de informes a partir de datos observacionales.
Bibliograf铆a b谩sica
Anguera, M.T. (coord.) (2000). Observaci贸n en la escuela: aplicaciones. Universitat de Barcelona.
Iglesias Forneiro, L. (2008). Observaci贸n y evaluaci贸n del ambiente de aprendizaje en educaci贸n infantil: dimensiones y variables a considerar. Revista Iberoamericana de educaci贸n, 47, 49-70.
Paniagua, G. y Geis, A. (2006). Criterios de calidad en los centros de Educaci贸n Infantil. En A. Geis y J. Longas (Coord.), Dirigir la escuela 0-3, pp. 139-160. Editorial Gra贸.
Bibliograf铆a complementaria
脕lvarez-Gayou, J.L. (2005). C贸mo hacer investigaci贸n cualitativa. Fundamentos y metodolog铆a. Paid贸s.
Anguera, M.T. (1992). Metodolog铆a de la observaci贸n en las ciencias humanas. C谩tedra.
Cuadros, D. (2009). Investigaci贸n cualitativa en el contexto natural: la observaci贸n participante. UIC
Everston, C. M. y Green, J.L. (1989). La observaci贸n como indagaci贸n y m茅todo. En C. M. Wittrock (Ed.), La investigaci贸n de la ense帽anza II: M茅todos cualitativos y de observaci贸n (pp. 303-406). Paid贸s.
Guasch, O. (2001). Observaci贸n participante. CIS.
Mckernan, J. (1999). Investigaci贸n-acci贸n y curr铆culum. Morata.
P茅rez Serrano, G. (2007). Investigaci贸n cualitativa. Retos e interrogantes II. T茅cnicas y an谩lisis de datos. La Muralla.
Santos Guerra, M.A. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Teor铆a y pr谩ctica de la evaluaci贸n cualitativa en los centros escolares. Akal.
Vallejo, P. , Urosa, B. y Blanco Blanco, A. (2003). Construcci贸n de escalas de actitudes tipo Likert. La Muralla.
Witrock, C. (1989). La investigaci贸n en la ense帽anza. M茅todos cualitativos y de observaci贸n. Paid贸s.
Woods, P. (1998). Investigar el arte de la ense帽anza: el uso de la etnograf铆a en la educaci贸n. Paid贸s.
Revistas
P谩ginas web
Generales:
G4- Fomentar la convivencia en el aula y fuera de la misma y abordar la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Saber observar sistem谩ticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
G9- Conocer la organizaci贸n de las escuelas de educaci贸n infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.
Asumir que el ejercicio de la funci贸n docente debe ir perfeccion谩ndose y adapt谩ndose a los cambios cient铆ficos, pedag贸gicos y sociales a lo largo de la vida.
G12- Comprender la funci贸n, las posibilidades y los l铆mites de la educaci贸n en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios en educaci贸n infantil y a sus profesionales.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
E23- Comprender que la observaci贸n sistem谩tica es un instrumento b谩sico para poder reflexionar sobre la pr谩ctica y la realidad, as铆 como contribuir a la innovaci贸n y a la mejora en la educaci贸n infantil.
E24- Dominar las t茅cnicas de observaci贸n y registro.
E25- Abordar an谩lisis de campo mediante metodolog铆a observacional utilizando tecnolog铆as de la informaci贸n, documentaci贸n y audiovisuales.
E26- Saber analizar los datos obtenidos, comprender cr铆ticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones.
叠谩蝉颈肠补蝉:
CB2- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo de manera profesional y posean las competencias que acostumbran a demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicaci贸n a los centros educativos.
CB3- Que los estudiantes tengan la capacidad de recoger e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tico.
CB4- Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5- Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
Transversales:
T2- Conocimiento instrumental de la lengua galega
T3- Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n.
La metodolog铆a a seguir ser谩 de car谩cter activo y participativo y propiciar谩 un aprendizaje significativo de los contenidos. Con este prop贸sito, se combinar谩n sesiones expositivas dirigidas a la adquisici贸n de los conocimientos b谩sicos de la materia con sesiones interactivas en las que se desenvolver谩n actividades de tipo pr谩ctico que permitan al alumnado la adquisici贸n de habilidades en el manejo de las distintas t茅cnicas de observaci贸n en la escuela y su contexto.
Para el desarrollo de la materia se har谩 uso del aula virtual de la 奇趣腾讯分分彩 en la que el alumnado tendr谩 a su disposici贸n toda la documentaci贸n necesaria.
En la materia se prev茅 el desarrollo de, cuando menos, una pr谩ctica de campo compartida con otras del curso (visita, encuentros con profesionales, celebraci贸n de conmemoraciones鈥) en la perspectiva de una actividad interdisciplinar que ser谩 abordada y valorada desde cada una de las materias participantes.
La evaluaci贸n de la materia tendr谩 un car谩cter formativo y continuo y abarcar谩 los siguientes aspectos:
- Actividades y trabajos realizados grupalmente en el marco de las sesiones interactivas (50%). Incluye la participaci贸n en el aula, las actividades pr谩cticas entregadas y la presentaci贸n de las mismas. Para superar la materia ser谩 preciso tener entregadas, en plazo, un m铆nimo del 80% de las tareas solicitadas.
- Realizaci贸n de una prueba individual escrita sobre el contenido de la materia (50%). Esta prueba constar谩 de dos partes y, para superar la materia, ser谩 preciso que la suma de las dos partes sea, cuando menos, de 2,5 puntos. No se har谩 media cuando una de ellas sea inferior a 1.25 puntos.
Para obtener una valoraci贸n positiva en la materia ser谩 preciso tener entregados y realizados en plazo los trabajos as铆 como superar cada una de las partes de la materia.
Se seguir谩 la Instrucci贸n num. 1/2017, de Secretar铆a Xeral de la 奇趣腾讯分分彩, sobre la dispensa de la asistencia a clase en determinadas circunstancias. El alumnado con exenci贸n oficial de docencia o dispensa deber谩 ponerse en contacto con los/las docentes a principio de curso, donde se le explicar谩 el proceso de seguimiento de la materia. En la evaluaci贸n de este alumnado se tendr谩 en cuenta el dossier de actividades (50%), similar a las que realizar谩n el resto de alumnado, y la prueba individual escrita sobre el contenido de la materia (50%). Igualmente que el resto de alumnado, para obtener una valoraci贸n positiva de la materia ser谩 necesario superar ambas partes.
Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia en la correspondiente convocatoria. A efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, excepto en las actividades programadas de forma coordinada. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo que se recoge en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
La evaluaci贸n de la segunda oportunidad guardar谩 aquellas partes superadas en la primera, teniendo 煤nicamente que presentarse a las no superadas.
El siguiente cuadro refleje la distribuci贸n de los 6 ECTS de la materia:
Horas presenciales: 51h.
Horas expositivas: 24h.
Horas interactivas: 24h.
Horas de tutor铆a: 3h.
Horas de trabajo aut贸nomo del alumnado: 99 h.
TOTAL HORAS: 150h.
Los contenidos de esta materia est谩n estructurados de tal forma que es preciso, desde la primera clase, un trabajo diario y constante para que el alumnado vaya alcanzando progresivamente su dominio, ello le permitir谩 resolver los trabajos que conforman la pr谩ctica, consiguiendo los objetivos propuestos y las competencias de la materia.
Asistencia a clase:
Es obligatoria la asistencia al 80% de las clases presenciales. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/as alumnos/as podr谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia. Sobre la dispensa de la asistencia a clase en determinadas circunstancias, estar谩 sujeta a las normas dictadas en la instrucci贸n num. 1/2017, de la Secretar铆a General de la 奇趣腾讯分分彩. En el caso de tener formalizada y/o concedida solicitud, deber谩 informarse al profesorado en el inicio de la materia. Igualmente de cualquier otra circunstancia relacionada con la asistencia a las clases.
Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse a trav茅s del aula virtual.
Responsabilidad medioambiental. Si la docente de la materia solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
o Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
o Siempre que sea posible, utilizar grapas en lugar de encuadernaci贸n.
o Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
o No utilizar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
o Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
Perspectiva de g茅nero: En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso de lenguaje inclusivo y no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en las actividades acad茅micas propuestas. Se puede obtener informaci贸n al respecto en el enlace:
/肠诲苍/蹿蹿/蚕碍肠叠顿箩翱齿5蚕驳别闯蚕办别痴别81叠补痴8贬辞1鈥
Comunicaci贸n con el profesorado:
El alumnado har谩 uso del correo electr贸nico oficial de la 奇趣腾讯分分彩 (@rai.usc.es) en su comunicaci贸n con el profesorado.
Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/a docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Obligatoriedad de cumplimento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Yesica Teijeiro Boo
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 818813907
- yesica.teijeiro [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Julia Maria Crespo Comesa帽a
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813808
- juliamaria.crespo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Beatriz Garcia Antelo
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Phone
- 881813832
- beatriz.garcia.antelo [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
David Garcia Romero
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 982821010
- d.garcia.romero [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for IT and others
Milena Villar Varela
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- milena.villar [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Alexandra Miroslava Rodriguez Gil
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- alexandramiroslava.gil [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for IT and others
Monday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_03 (M - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 23 |
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
13:30-15:00 | Grupo /CLIS_01 (A - Cam) + Dobre Grao 2潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 23 |
Thursday | |||
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_02 (Can - L) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 23 |
01.08.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
06.18.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 13 |