ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Applied Didactics
Areas:
Didactics of Body Expression
Center
Faculty of Education Sciences
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
Comprender las diferentes perspectivas de la teor铆a curricular, el concepto de la did谩ctica de la EF y las implicaciones psicopedag贸gicas de la utilizaci贸n de una u otra en la pr谩ctica docente.
Comprender y utilizar el curr铆culo oficial para elaborar propuestas de ense帽anza aprendizaje enraizadas en los contextos educativos cercanos.
Saber planificar y poner en pr谩ctica simulada los contenidos, la metodolog铆a, los recursos y materiales de la Did谩ctica de la EF en Primaria, analizando, reflexionando, interpretando y sacando conclusiones de las observaciones de las pr谩cticas realizadas.
Saber manejar con actitud cr铆tica y reflexiva las fuentes documentales propias de la materia, utilizando con rigor acad茅mico la informaci贸n extra铆da.
Conocer y analizar la potencialidad de las TIC como herramienta de formaci贸n y medio de selecci贸n de la informaci贸n desde una perspectiva cr铆tica.
Valorar la importancia del maestro como investigador y colaborador, para mejorar su propia pr谩ctica, analiz谩ndola y manteniendo una actitud de formaci贸n e innovaci贸n permanente.
Bloque 1. Teor铆a Curricular y Did谩ctica de la Educaci贸n F铆sica.
Teor铆a del Curr铆culo. Aclaraciones terminol贸gicas.
Did谩ctica de la Educaci贸n F铆sica. Delimitaci贸n de la disciplina y elementos para una definici贸n.
Teor铆as, modelos curriculares y Educaci贸n F铆sica.
Bloque 2. La programaci贸n de la ense帽anza en la Educaci贸n F铆sica.
Caracter铆sticas, requisitos y funciones de la programaci贸n en EF.
La programaci贸n did谩ctica en EF: contenido y estructura.
Orientaciones para la elaboraci贸n de la programaci贸n did谩ctica en EF.
Planificaci贸n de Unidades Did谩cticas y sesiones pr谩cticas
Bloque 3. Estrategias did谩cticas en Educaci贸n F铆sica.
La gesti贸n de la sesi贸n de EF. Tareas y estrategias did谩cticas.
Estrategias que favorecen la autonom铆a del alumno, el conocimiento significativo y la inclusi贸n.
La interacci贸n y el aprendizaje de la Educaci贸n F铆sica.
La estructura de la comunicaci贸n did谩ctica en EF.
La interacci贸n profesor-alumno. Estilos de comunicaci贸n.
Interacci贸n y comportamiento docente.
Los estilos de ense帽anza en EF.
El espacio de la EF como modelo ecol贸gico.
Bloque 4. Los materiales curriculares de la Educaci贸n F铆sica.
Los materiales curriculares como mediadores del proceso de ense帽anza-aprendizaje.
Selecci贸n, elaboraci贸n, an谩lisis y evaluaci贸n.
Clasificaci贸n y reflexiones sobre su uso.
Bloque 5. La evaluaci贸n en Educaci贸n F铆sica.
Enfoque, sentido y finalidades de la evaluaci贸n en EF.
El proceso de evaluaci贸n: 驴qu茅, c贸mo, cuando, por qu茅 y para qu茅?
Estrategias, t茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n.
Bloque 6. Propuestas curriculares en Educaci贸n F铆sica. Del curr铆culo oficial a los contextos educativos reales.
La unidad did谩ctica.
La sesi贸n.
叠谩蝉颈肠补:
Bl谩zquez-S谩nchez, D. (2017). C贸mo evaluar bien Educaci贸n F铆sica. EL enfoque de la evaluaci贸n formativa. INDE.
Contreras-Jord谩n, O.R. y Garc铆a-L贸pez, L. M. (2011). Didactica de la educacion f铆sica. SINTESIS
Fraile, A. (coord.)(2004). Did谩ctica de la educaci贸n f铆sica: una perspectiva cr铆tica y transversal. Biblioteca Nueva.
Sanchez Ba帽uelos, F. (2003). Did谩ctica de la educaci贸n f铆sica. Pearson Education
Complementaria:
Aguado-J贸dar, X. (1992). Unidades did谩cticas para primaria II: los nuevos juegos de siempre; El mundo de los zancos; Juegos malabares; Juegos de calle. INDE.
Capllonch-Bujosa, M. (1994). Unidades did谩cticas para primaria III: habilidades y destrezas b谩sicas. INDE.
Cifuentes-Torres, C. (2000). Xogando na escola: unidades did谩cticas para o terceiro ciclo de educaci贸n primaria, educaci贸n f铆sica. Edici贸ns Lea.
Contreras-Jord谩n, O. (2002). Did谩ctica de la educaci贸n f铆sica para primaria. Pearson: Prentice Hall
Fern谩ndez-Garc铆a, E. (coord.)(2002): Did谩ctica de la educaci贸n f铆sica en la educaci贸n primaria. S铆ntesis.
Galera, A. (2001). Manual de did谩ctica de la educaci贸n f铆sica: una perspectiva constructivista integradora. Paid贸s.
Gonz谩lez-Ar茅valo, C., et al. (2010). Did谩ctica de la Educaci贸n f铆sica. Ministerio de Educaci贸n, Instituto de Formaci贸n del Profesorado, Investigaci贸n e Innovaci贸n Educativa. Gra贸.
Hern谩ndez-脕lvarez, J.L. y Vel谩zquez-Buend铆a, R. (coords.) (2004). La Evaluaci贸n en educaci贸n f铆sica: investigaci贸n y pr谩ctica en el 谩mbito escolar. Gra贸.
Plaza-Ramos, R., et al. (1999). Elaboraci贸n informatizada de unidades did谩cticas para primaria. Gymnos.
Sales-Blasco, J. (1999). Unidades did谩cticas para primaria X: afirmamos la lateralidad; un poco de cada bloque; vamos a jugar. INDE.
Siedentop, D. (1998). Aprender a ense帽ar la Educaci贸n F铆sica. INDE
鈥� Generales:
o G1: Conocer las 谩reas curriculares de la Educaci贸n Primaria, la relaci贸n interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluaci贸n y el cuerpo de
conocimientos did谩cticos en torno a los procedimientos de ense帽anza-aprendizaje respectivos.
o G2: Dise帽ar, planificar y evaluar procesos de ense帽anza aprendizaje, tanto individualmente como en colaboraci贸n con otros docentes y profesionales
del centro.
o G4: Dise帽ar y regular espacios de ense帽anza aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto
a los derechos humanos que conforman los valores de la formaci贸n ciudadana.
o G5: Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Estimular y
valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
o G10: Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y
cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
鈥� Espec铆ficas:
o E59: Conocer el curr铆culo escolar de la educaci贸n f铆sica.
o E61: Desarrollar y evaluar contenidos del curr铆culo mediante recursos did谩cticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los
estudiantes.
鈥� B谩sicas:
o B1: Poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel
que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su
campo de estudio.
o B2: Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de
la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
o B3: Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una
reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
o B4: Poder transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
鈥� Transversales:
o T2: Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
o T3: Conocimiento instrumental de las TIC.
A lo largo del curso se utilizar谩n las modalidades formativas siguientes:
1. Clase expositivas:
a. Exposici贸n oral de los contenidos de los temas, en gran grupo, por parte del profesor/a, siguiendo la secuencia de los contenidos organizados en
bloques tem谩ticos. Incidiremos en las ideas fundamentales de cada uno de los temas con la intenci贸n de que los alumnos adquieran un marco conceptual
b谩sico para interpretar, recopilar, organizar la informaci贸n, formar, construir expresar sus conocimientos y transferir los conceptos de un contexto a
otros, partiendo del an谩lisis de la bibliograf铆a recomendada y de sus propias indagaciones.
2. Clases interactivas:
a. La metodolog铆a docente enfatizar谩 el aprendizaje aut贸nomo y significativo del alumno, sin olvidar que el aprendizaje es un proceso dependiente de
la ense帽anza. Por ello de manera activa, colaborativa y participativa los alumnos realizar谩n trabajos te贸rico-pr谩cticos que implican recopilar y organizar
la informaci贸n, formar y construir conceptos partiendo de sus indagaciones y la tutor铆a del profesor. Los trabajos elaborados ser谩n expuestos a los
compa帽eros, con la finalidad de observar la puesta en pr谩ctica de las sesiones analizando, de manera cr铆tica y reflexiva, todos los elementos que
componen las sesiones de EF. A partir de este an谩lisis se realizar谩n propuestas de mejora de lo previamente planificado y puesto en pr谩ctica.
La comunicaci贸n con el alumnado se realizar谩 a trav茅s del Campus Virtual.
Continuando el argumento de la formaci贸n centrada en el aprendizaje del estudiante, la evaluaci贸n deber谩 centrarse en todo el proceso. Para evaluar la docencia impartida, el programa y su desarrollo, entre otros elementos, se utilizar谩 el diario, la calidad y profundidad de las respuestas de los alumnos a las propuestas planteadas, la calidad de las producciones de los estudiantes y el cuestionario. La evaluaci贸n del alumno ser谩 continua y con car谩cter
formativo. Los aspectos a evaluar y los instrumentos son:
- Pruebas del dominio de los contenidos te贸rico-pr谩cticos de la materia (40%).
- Elaboraci贸n de trabajos individuales y en grupo, valorando la presentaci贸n, redacci贸n, rigor en las citas, la adaptaci贸n a los objetivos propuestos, la estructura y originalidad, las reflexiones personales y la bibliograf铆a consultada. (40%)
- Asistencia, participaci贸n y calidad de las intervenciones en las sesiones presenciales y tutor铆as. (20%)
Observaciones:
- En todos los casos, para superar la asignatura se tendr谩 que obtener una nota m铆nima de 5 sobre 10 en cada una de las partes.
- Obligatoriedad de asistencia al 80% de las sesiones pr谩cticas (Consello de Goberno de 25 marzo de 2010).
El alumnado con dispensa de asistencia y exenci贸n oficial de docencia debe comunicarle esta circunstancia al profesorado de la materia, en los primeros d铆as de clase-titor铆a. El sistema de evaluaci贸n constar谩 de :
- Pruebas de dominio de los contenidos te贸rico-pr谩cticos de la materia (40%).
- Elaboraci贸n de 1 Monograf铆a del temario, consensuada con el profesor (30%).
- Elaboraci贸n de una Unidad Did谩ctica con 7-9 sesiones: planificadas, puestas en pr谩ctica en un centro escolar, reflexi贸n sobre la grabaci贸n, propuestas de mejora. (30%).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones
-Actividades en gran grupo...........................24 Horas
-Actividades en grupo mediano.....................24 Horas
-Actividades en grupo peque帽o o individual....3 Horas
-Actividades de trabajo aut贸nomo.................99 Horas
-Total.-150 Horas.
La tutorizaci贸n del alumnado ser谩 preferentemente presencial aunque a petici贸n del alumnado podr铆an ser a trav茅s de videoconferencia o correo electr贸nico, especialmente en el caso del alumnado con dispensa de asistencia o exenci贸n de docencia.
Se recomienda la asistencia y la participaci贸n en las clases.
Tomar en consideraci贸n las pautas dadas para la elaboraci贸n, exposici贸n y recopilaci贸n de los trabajos.
Entregar los trabajos en tiempo y forma.
Se contempla la posibilidad de organizar, en el marco de esta materia, actividades con el alumnado y con agentes externos a la facultad, como pueden
ser centros educativos, asociaciones, etc..., pudiendo desarrollarse aquellas tanto en espacios de la 奇趣腾讯分分彩 como en otras ubicaciones.
Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
Responsabilidad medioambiental. Si el docente de la materia solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaci贸n.
- Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥�.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
Perspectiva de g茅nero: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj//蝉颈迟别蝉/诲别蹿补耻濒迟/蹿颈濒别蝉/辫补谤补驳谤补辫丑蝉/尘辞谤鈥�
Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo seg煤n las indicaciones dadas por el profesorado, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos-datos.
Ra煤l Eir铆n Nemi帽a
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Body Expression
- Phone
- 881812094
- raul.eirin [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Cristian Abelairas G贸mez
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Body Expression
- Phone
- 881812014
- Category
- Professor: University Lecturer
Javier Rico Diaz
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Body Expression
- Phone
- 881812014
- javier.rico.diaz [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_01 (Mar - Or) | Galician | (NORTH CAMPUS) - GYMNASIUM |
16:00-17:30 | Grupo /CLE_02 (A - Maq) + Dobre Grao 2潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIL_05 - Dobre Grao 2潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - GYMNASIUM |
Wednesday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_02 (Os - P) | Galician | (NORTH CAMPUS) - GYMNASIUM |
16:00-17:30 | Grupo /CLIL_06 (A - Cl) | Galician | (NORTH CAMPUS) - GYMNASIUM |
17:30-19:00 | Grupo /CLIL_08 (G - Maq) | Galician | (NORTH CAMPUS) - GYMNASIUM |
Friday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_03 (Q - Se) | Galician | (NORTH CAMPUS) - GYMNASIUM |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_04 (Si - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - GYMNASIUM |
05.20.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_02 (A - Maq) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
05.20.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
05.20.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_02 (A - Maq) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 03 |
05.20.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 03 |
07.01.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 (A - Maq) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |
07.01.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (Mar - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |