ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Language and Literature
Center Faculty of Teacher Training
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Esta asignatura optativa del Grado en Educaci贸n Primaria es la 煤nica dedicada de forma espec铆fica a la educaci贸n literaria en la titulaci贸n. De este modo, pretende nutrir al estudiantado de las siguientes capacidades:
-Adquirir conocimientos sobre la literatura infantil y juvenil (LIJ), tanto cl谩sica como actual, y procedente de diferentes contextos socioculturales.
-Conocer recursos y estrategias innovadoras de fomento de la lectura, especialmente los desarrollados por las bibliotecas escolares.
-Valorar la creatividad como cualidad presente en las ni帽as/os e incorporar herramientas para desarrollarla, especialmente en el relativo a la escritura y a la dramatizaci贸n.
-Comprender los beneficios del contacto con la literatura en la etapa de Educaci贸n Primaria.
-Incorporar conocimientos que permitan la selecci贸n id贸nea de obras, as铆 como t茅cnicas y din谩micas de fomento, animaci贸n y mediaci贸n lectora.
- Conseguir y demostrar, por parte del alumnado, competencia en lengua gallega, por formar parte esta materia del proyecto CompetenteS, impulsado por la Comisi贸n de Normalizaci贸n Ling眉铆stica de la Facultad.
1. De la ense帽anza de la literatura a la educaci贸n literaria
1.1. Literatura, lectura y creatividad en el curr铆culo de Educaci贸n Primaria
1.2. Las nociones de 鈥渆ducaci贸n literaria鈥, 鈥渃ompetencia lectora鈥 y 鈥渃ompetencia literaria鈥
3.1. El valor de la literatura para la educaci贸n y formaci贸n de las personas
2. La literatura infantil y juvenil (LIJ): definici贸n y evoluci贸n
2.1. El concepto de LIJ
2.2. Literatura de tradici贸n oral, cl谩sicos de la LIJ y tendencias actuales
2.3. Convivencia y intermedialidad entre la literatura y otros medios
3. Creaci贸n y fomento de h谩bitos lectores en la escuela
3.1. Criterios de selecci贸n de obras de LIJ
3.2. Estrategias de fomento, animaci贸n y mediaci贸n lectora
3.3. La lectura en los centros escolares: bibliotecas y proyectos lectores
4. La potenciaci贸n de la creatividad
4.1. Los talleres de escritura
4.2. El teatro y la dramatizaci贸n escolar
4.3. Otros recursos innovadores para el aula
Bibliograf铆a b谩sica:
BALLESTER, J. (2015). La formaci贸n lectora y literaria. Barcelona: Gra贸.
COLOMER, T. (2010). Introducci贸n a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: S铆ntesis.
Bibliograf铆a complementaria:
脕LVAREZ ANGULO, T. (2010). Competencias b谩sicas en escritura. Barcelona: Octaedro.
CAZ脫N CERVI脩O, R. (1999). La palabra sorprendida: t茅cnicas creativas de escritura. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
CERILLO, P., LARRA脩AGA, E. e YUBERO, S. (2002). Libros, lectores y mediadores. La formaci贸n de los h谩bitos lectores como proceso de aprendizaje. Cuenca: UCLM.
CERRILLO, P. (2007). Literatura infantil y juvenil y educaci贸n literaria. Hacia una nueva ense帽anza de la literatura. Barcelona: Octaedro.
CHAMBERS, A. (2007). Dime. Los ni帽os, la lectura y la conversaci贸n. M茅xico: Fondo de Cultura Econ贸mica.
CHAMBERS, A. (2007). El ambiente de la lectura. M茅xico: Fondo de Cultura Econ贸mica.
COLOMER, T. (2005): Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. M茅xico: Fondo de Cultura Econ贸mica. 4.陋 reimpresi贸n 2014.
COUTO PI脩EIRO, X., LAMAPEREIRA L脫PEZ, A., VIEITES GARC脥A, M. F. (1992). Pr谩ctica teatral na escola. Vigo: Ir indo.
DELMIRO COTO, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. Barcelona: Gra贸.
DURBAN ROCA, G. (2010). La biblioteca escolar, hoy: un recurso estrat茅gico para el centro. Barcelona. Gra贸.
GARC脥A CARCEDO, P. (2011). Educaci贸n Literaria y Escritura Creativa. Granada: GEU.
HUERTAS G脫MEZ, R. (2007). Poes铆a popular infantil y creatividad. Madrid: CCS.
LAGE FERN脕NDEZ,, J. J. (2013). Bibliotecas escolares, lectura y educaci贸n. Barcelona. Octaedro.
LLUCH, G. (2010). C贸mo seleccionar libros para ni帽os y j贸venes. Los comit茅s de valoraci贸n en las bibliotecas escolares y p煤blicas. Gij贸n: Editorial Trea.
MENDOZA FILLOLA, A. (2004). La educaci贸n literaria. Bases para la formaci贸n de la competencia lecto-literaria lectora. M谩laga: Aljibe.
MOTOS TERUEL, T. (1999). Juegos creativos del lenguaje. Santiago: Universidade de Santiago de Compostela.
PENA PRESAS, Montse. (2018). Feminismos e literatura infantil e xuvenil en Galicia. Santiago de Compostela: Edici贸ns Laiovento.
RODARI, G. (1999). Gram谩tica da fantas铆a. Introducci贸n 谩 arte de contar historias. Pontevedra: Kalandraka.
TEJERINA, I. (1994). Dramatizaci贸n y teatro infantil. Madrid: Siglo Veintiuno.
B谩sicas y generales:
G3 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y pluriling眉es. Fomentar la lectura y el comentario cr铆tico de textos de los diversos dominios cient铆ficos y culturales contenidos en el curr铆culo escolar
G4 - Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formaci贸n ciudadana.
G8 - Mantener una relaci贸n cr铆tica y aut贸noma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales p煤blicas y privadas
G10 - Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes
G11 - Conocer y aplicar en las aulas las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n. Discernir selectivamente la informaci贸n audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formaci贸n c铆vica y a la riqueza cultural
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
E53 - Desarrollar y evaluar contenidos del curr铆culo mediante recursos did谩cticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes
E45 - Adquirir formaci贸n literaria y conocer la literatura infantil
E47 - Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la comunidad aut贸noma
E48 - Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su ense帽anza
E49 - Fomentar la lectura y animar a escribir
Transversales:
T2 - Conocimiento instrumental de la lengua gallega
T3 - Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n
En las clases expositivas de gran grupo se tratar谩n los contenidos y conceptos m谩s b谩sicos de la disciplina atendiendo a las posibles dificultades iniciales en el aprendizaje. Este se apoyar谩 inicialmente en la exposici贸n de la docente y ser谩 implementada por las correspondientes actividades pr谩cticas de podo que se facilite el desarrollo de las competencias previstas.
Las clases interactivas de grupo reducido consistir谩n en el empleo de recursos de aprendizaje como el debate, tras la presentaci贸n y estudio de textos y recursos varios, de modo que se desarrolle la participaci贸n activa de el/la estudiante y del grupo. As铆, se procura tanto favorecer el desarrollo de competencias varias como conseguir el dominio del discurso expositivo y argumentativo, el pensamiento cr铆tico, el an谩lisis y la confrontaci贸n y respeto por opiniones ajenas, etc., as铆 como las competencias ya se帽aladas para la materia.
Se contempla la posibilidad de que el alumnado realice, de forma voluntaria, una experiencia aprendizaje-servicio. En funci贸n de su compromiso con esta experiencia, los participantes ser铆an eximidos de una
parte de la materia en el examen final.
En el trabajo personal del alumnado se prestar谩 especial atenci贸n a la lectura, comentario, y debate de documentos y textos, as铆 como a la exposici贸n y defensa de sus estudios y trabajos a fin de potenciar la competencia expositiva oral al tiempo que el aprendizaje aut贸nomo y, por supuesto, la valoraci贸n del trabajo cooperativo.
El estudiantado ser谩 atendido en tutor铆as individuales o de grupo reducido, con objeto de orientar su aprendizaje y trabajo personal. No se admitir谩 la entrega de ning煤n estudio o trabajo que no fuera orientado y dirigido por la profesora. Ser谩 fundamental que la presentaci贸n del trabajo responda a los par谩metros y exigencias de un estudio universitario o trabajo de investigaci贸n. Las tutor铆as podr谩n realizarse parcialmente de manera virtual.
El empleo del Campus virtual de la materia ser谩 habitual, dado que la docente facilitar谩 al alumnado textos que se consideran b谩sicos para la materia, as铆 como otros recursos.
Esta materia y su cuerpo docente participan en el proyecto CompetenteS impulsado por la Comisi贸n de Normalizaci贸n Ling眉铆stica de la Facultad, con el perfil de gallego. Por eso el profesorado desarrollar谩 en lengua gallega la docencia de la materia (expositiva, interactiva y tutorial) y todas las actividades ligadas a ella, al margen de que parte de los textos escritos que el alumnado deber谩 leer pudiesen ofrecerse en otra lengua. El alumnado, por su parte, tambi茅n interactuar谩 con el profesorado normalmente en la lengua de perfil de la materia, tanto a nivel oral como escrito, tanto en las clases como en las tutor铆as, tanto en actividades presenciales como telem谩ticas o no presenciales, tanto si son s铆ncronas como as铆ncronas
El sistema de evaluaci贸n estar谩 basado en los siguientes cuatro elementos (A, B, C, D):
A. PARTICIPACI脫N EN EL AULA
- Peso en la calificaci贸n: 5%
- Instrumentos de evaluaci贸n: observaci贸n de la actitud del alumnado en el aula y de su participaci贸n en las actividades propuestas.
- Orientaciones para la evaluaci贸n: se evaluar谩 positivamente la asistencia, la actitud y buena disposici贸n y la participaci贸n en el aula, que se considerar谩 fundamental. Ser谩 necesario asistir como m铆nimo al 80% de las sesiones expositivas e interactivas. El alumnado que tenga 4 o m谩s faltas de asistencia no justificadas (es decir, el 20% del total de las sesiones presenciales) no ser谩 calificado en este apartado.
B. PRUEBAS ESPEC脥FICAS
- Peso en la calificaci贸n: 40%
- Instrumento de evaluaci贸n: examen escrito.
- Orientaciones para la evaluaci贸n: ser谩 obligatorio para todo el alumnado matriculado la realizaci贸n de un examen final en la fecha fijada por el secretariado de la Facultad.
C. INFORMES ESCRITOS Y OTRAS PRODUCCIONES
- Peso en la calificaci贸n: 40%
- Instrumentos de evaluaci贸n: estudios y trabajos individuales y/o en grupo.
- Orientaciones para la evaluaci贸n: realizaci贸n de tareas de diferente extensi贸n sobre los contenidos del temario.
D. PRESENTACIONES ORALES
- Peso en la calificaci贸n: 15%
- Instrumentos de evaluaci贸n: exposici贸n oral de trabajos y estudios.
- Orientaciones para la evaluaci贸n: se exigir谩 competencia expositiva y calidad discursiva. El alumnado deber谩 respetar el tiempo y duraci贸n prevista para las exposiciones.
En virtud de la participaci贸n de esta materia en el proyecto CompetenteS impulsado por la Comisi贸n de Normalizaci贸n Ling眉铆stica de la Facultad (con el perfil de gallego), y con la intenci贸n de que el profesorado pueda por lo tanto evaluar el dominio por parte del alumnado de la competencia T2 de la 奇趣腾讯分分彩 (鈥渃onocimiento instrumental de la lengua gallega鈥, tanto a nivel oral como escrito), las y los estudiantes normalmente presentar谩n en gallego tanto sus exposiciones orales como los trabajos escritos de la materia. Paralelamente les ser谩n valoradas en el apartado 鈥減articipaci贸n e implicaci贸n鈥 sus intervenciones en gallego.
CASU脥STICAS ESPEC脥FICAS DE LA EVALUACI脫N:
1. CONDICIONES PARA SUPERAR La MATERIA. Para obtener la calificaci贸n de aprobado, el alumnado deber谩 cumplir dos condiciones:
A. Obtener como m铆nimo la mitad de la calificaci贸n m谩xima en el examen final (2.5 puntos de 5)
B. Conseguir una puntuaci贸n m铆nima de 5 puntos como resultado de la suma de las puntuaciones obtenidas en los elementos A, B, C, D.
2. EVALUACI脫N DEL ALUMNADO CON EXENCI脫N DE DOCENCIA CONCEDIDA OFICIALMENTE POR LA JUNTA DE FACULTAD. Este alumnado deber谩 ponerse en contacto con la profesora de la asignatura nos primeros quince d铆as de clase del cuatrimestre para concretar el plan de trabajo y el sistema de evaluaci贸n que se le aplicar谩.
3. ALUMNADO QUE NO SUPERE LA MATERIA EN LA PRIMERA OPORTUNIDAD (PER脥ODO ORDINARIO). Los/las estudiantes que no superen la asignatura en el mes de febrero tienen una segunda oportunidad en el mes de julio. Los instrumentos de evaluaci贸n de esta segunda oportunidad ser谩n dos:
A. Presentaci贸n de trabajos y pr谩cticas realizadas al largo del curso.
B. Examen escrito sobre los contenidos de las sesiones expositivas e interactivas.
4. ALUMNADO REPETIDOR. Deber谩 ponerse en contacto con la profesora de la asignatura en los primeros quince d铆as de clase del cuatrimestre para concretar el plan de trabajo al que deber谩 atenerse y el sistema de evaluaci贸n que se le aplicar谩.
5. ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. El alumnado que presente cualquier tipo de diversidad funcional o dificultad para lo seguimiento ordinario de las aulas, sea esa dificultad permanente o temporal, debe informar a la profesora de esta situaci贸n tan pronto como sea posible para, si fuera preciso, acordar las adaptaciones curriculares necesarias. La 奇趣腾讯分分彩 cuenta adem谩s con el Servizo de Promoci贸n e Integraci贸n Universitaria que, despu茅s de una valoraci贸n previa de la/el estudiante, pode expedir un documento acreditativo.
INFORMACI脫N IMPORTANTE:
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns". En ning煤n caso se permitir谩 el plagio; de ser detectado en cualquiera trabajo, examen u otro documento entregado, este ser谩 calificado directamente con un 0 (en una escala del 0 a 10).
De acuerdo con la Memoria verificada del T铆tulo, esta materia tiene atribuida una carga lectiva de 4.5 cr茅ditos ECTS, lo que se corresponde con 112,5 horas de dedicaci贸n, distribuidas de este modo:
1. Sesiones presenciales: 38,5 horas
-Expositivas: 18 horas
-Interactivas: 18 horas
-Tutor铆as: 2.5 horas
2. Trabajo aut贸nomo: 74 horas
-Acompa帽amiento regular de la materia.
-Asistencia activa y realizaci贸n de las tareas solicitadas.
-Actitud abierta y receptiva nuevos aprendizajes.
-Comportamiento tolerante hacia la diversidad y evitaci贸n de actitudes sexistas o discriminatorias.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relaci贸n con el trabajo personal o grupal que se realiza para la materia, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar cubiertas pl谩sticas innecesarias u otras envolturas externas.
- Siempre que sea posible, usar grapas en lugar de canutillos.
- Impresi贸n a doble cara con calidad de "ahorro de tinta".
- No usar hojas en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar los archivos adjuntos que no tienen referencia directa a los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO:
En lo que respecta a los criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda utilizar el lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano en el aula como en los trabajos acad茅micos encomendados.
UTILIZACI脫N DEL TEL脡FONO M脫VIL EN EL AULA
El uso de tel茅fonos m贸viles en el aula se limita a su uso como herramienta de trabajo siguiendo las instrucciones dadas por el maestro, lo que hace a los estudiantes responsables de las consecuencias legales y acad茅micas que pueden derivarse del uso inapropiado de los mismos.
HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS INSTITUCIONALES
Para todas Las comunicaciones acad茅micas ser谩 obligatorio el uso de la cuenta rai, as铆 como de las dem谩s herramientas tecnol贸gicas institucionales (Campus Virtual, Ms Teams, Microsoft Office 365, etc.)
PROTECCI脫N DE DATOS
En todas Las actuaciones relacionadas con la materia se respetar谩n las normas de protecci贸n de datos de la 奇趣腾讯分分彩: /es/politica-privacidad-proteccion-datos
PLAGIO
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones
Maria Del Rocio Garcia Pedreira
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- Phone
- 982821014
- mariadelrocio.garcia.pedreira [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 20 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Classroom 20 |
01.17.2025 19:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 24 |
06.02.2025 19:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 22 |