ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Applied Economics
Areas:
Applied Economics
Center
Faculty of Political and Social Sciences
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
- Conocimiento global del comportamiento del sector p煤blico, tanto en la vertiente de ingresos como de gastos, desde una perspectiva econ贸mica.
- Conocimiento de las t茅cnicas presupuestarias.
1. EL SECTOR P脷BLICO: UNA INTRODUCCI脫N
LAS DECISIONES P脷BLICAS. EL GASTO P脷BLICO
2. LOS BIENES P脷BLICOS
3. LAS EXTERNALIDADES
4. LOS MONOPOLIOS Y MERCADOS CONCENTRADOS
5. EFICIENCIA Y EQUIDAD DEL GASTO P脷BLICO. AN脕LISIS COSTE-BENEFICIO
6. LA TEOR脥A ECON脫MICA DE LA POL脥TICA
7. LOS SERVICIOS SANITARIOS
8. LOS SISTEMAS DE PENSIONES
LOS INGRESOS P脷BLICOS
9. LOS IMPUESTOS EFICIENTES
10. LA INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS
11. LA IMPOSICI脫N SOBRE LA RENTA PERSONAL
12. LA IMPOSICI脫N SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES
13. LA IMPOSICI脫N SOBRE LA RIQUEZA
14. LA IMPOSICI脫N SOBRE EL CONSUMO
15. DEUDA Y D脡FICIT P脷BLICO
FEDERALISMO FISCAL
16. LA HACIENDA DESCENTRALIZADA
17. LOS PRESUPUESTOS P脷BLICOS: XUNTA DE GALICIA Y AYUNTAMIENTOS
1. STIGLITZ, J.E. y ROSENGARD, J.K. (2016): La econom铆a del sector p煤blico, A. Bosch editor, Barcelona
2. ROSEN, H.S. (2007): Hacienda P煤blica, Mc.Graw Hill ed., Madrid.
3. ALBI, E. y OTROS (2017): Econom铆a P煤blica, I/II, Ed. Ariel, Barcelona
4. NAVARRO, R. y PANIAGUA, F.J. (2017), Hacienda P煤blica (I y II), Pearson Educaci贸n, Madrid.
5. CRUZ, J.M.N. (2008), Economia e Pol铆tica: uma Abordagem Dial茅ctica da Escolha P煤blica, Coimbra: Coimbra Editora.
- Comprender la l贸gica econ贸mica del comportamiento del sector p煤blico.
- Poder valorar las reformas tributarias y entender b谩sicamente los informes sobre las finanzas p煤blicas.
- Comprender un presupuesto p煤blico en su estructura econ贸mica.
- Conocer los mecanismos de gesti贸n de los gastos y los ingresos de una Administraci贸n P煤blica.
El trabajo en las aulas parte de la explicaci贸n de cada tema del programa por el profesor, explicando las cuestiones b谩sicas incluidas en el programa y la informaci贸n que posibilite el trabajo aut贸nomo del alumno
Las clases interactivas se destinar谩n fundamentalmente a desarrollar actividades de car谩cter pr谩ctico propuestas para cada tema (que variar谩n en funci贸n del tema de que se trate), para profundizar en los conceptos por medio de ejemplos, utilizando las t茅cnicas de an谩lisis adecuadas.
Las tutor铆as servir谩n de apoyo al proceso de aprendizaje del alumnado.
A lo largo del curso se mantendr谩 abierta un aula virtual de esta materia, en la que estar谩 a disposici贸n de los alumnos el material que el profesor estime oportuno suministrarles por este canal, y en la que se fijar谩n los trabajos a realizar por los alumnos. Por tanto, el seguimiento a trav茅s del aula virtual resulta imprescindible para la materia.
Aquellos estudiantes matriculados en esta materia podr谩n acceder mediante la cuenta de correo de la RAI que tienen constituida, introduciendo la cuenta de correo completa y la contrase帽a en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 ().
En caso de dudas sobre su funcionamiento, se podr谩 adquirir informaci贸n en las p谩ginas virtuales del CETA: .
La organizaci贸n de las tutor铆as para el estudiantado se comunicar谩 por cada profesor.
Habr谩 dos opciones de evaluaci贸n:
Opci贸n 1 (evaluaci贸n mixta); se basar谩 en:
a) sistema de evaluaci贸n continua en el que se tienen en cuenta todas las actividades que se deben realizar a lo largo del curso (valorando aspectos tales como el cumplimiento de las actividades que se propongan, la claridad y capacidad expositiva, el dominio de conceptos propios de la materia, la participaci贸n activa y colaborativa y, en su caso, pruebas de corta duraci贸n);
b) examen final sobre los conocimientos te贸ricos y pr谩cticos desarrollados a lo largo de la explicaci贸n de los contenidos de la materia.
El peso relativo de cada parte en la calificaci贸n final de la materia ser谩 el siguiente:
Evaluaci贸n continua ....... 30%
Examen final ................. 70%
Opci贸n 2 (evaluaci贸n 煤nica); se basar谩 en un examen final sobre los conocimientos te贸ricos y pr谩cticos desarrollados a lo largo de la explicaci贸n de los contenidos de la materia, que tendr谩 un peso relativo del 100% en la calificaci贸n final de la materia.
Esa opci贸n 2 ser铆a la aplicable por defecto cuando el alumno no cumpliment贸 los m铆nimos de la evaluaci贸n continua o a partir de la primera convocatoria (siempre que aplicaci贸n de la evaluaci贸n continua perjudicara al alumno).
Los alumnos que tengan "exenci贸n de docencia" ser谩n evaluados 100% en el examen final.
(a) Trabajo presencial del alumno
- Asistencia a clases expositivas...30 horas
- Clases interactivas: 15 horas
- Tutor铆as: 5 horas
- Examen final: 3 horas
TOTAL: 53 HORAS
(b) Trabajo aut贸nomo del alumno
- Preparaci贸n de las clases expositivas: 15 horas
- Lecturas recomendadas: 15 horas
- Preparaci贸n de las clases interactivas (exposiciones, realizaci贸n de ejercicios, b煤squeda de material de apoyo): 40 horas
- Preparaci贸n del examen: 30 horas
TOTAL: 100 HORAS
TOTAL: 153 HORAS
. Preparaci贸n previa de las clases presenciales
. Seguimiento de las clases presenciales
. Seguimiento de las clases interactivas
. Realizaci贸n de los ejercicios recomendados
. Lectura de la bibliograf铆a recomendada
. Atenci贸n a la actualidad econ贸mica
Jose Caama帽o Alegre
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881814764
- jose.caamano [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Victor Hugo Martinez Ballesteros
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- victorhugo.martinez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Hugo Campos Romero
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- hugo.campos.romero [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Wednesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (L-Z) | Galician | 0.2 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Galician | 0.2 |
17:00-18:00 | Grupo B - horario de tarde (A-K) | Spanish, Galician | 0.2 |
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Galician, Spanish | 0.2 |
06.03.2025 10:00-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (L-Z) | 0.1 |
06.03.2025 17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (A-K) | 0.1 |
07.03.2025 10:00-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (L-Z) | 2.1 |
07.03.2025 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (A-K) | 2.1 |