ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1.- Conseguir un conocimiento cr铆tico y un manejo adecuado de los conceptos, principios, teor铆as y bibliograf铆a b谩sica en el terreno curricular de la Organizaci贸n Educativa.
2.- Conocer la estructura organizativa b谩sica de nuestro sistema educativo.
3.- Lograr una sensibilizaci贸n sobre la trascendencia de la dimensi贸n organizativa de los centros educativos y una actitud de apertura e inter茅s hacia la tem谩tica de la Organizaci贸n Educativa.
4.- Tomar conciencia de la importancia que, tanto la organizaci贸n adecuada de los elementos estructurales, como la atenci贸n a las relaciones interpersonales, a la comunicaci贸n y a los fen贸menos de grupo, tienen para el funcionamiento racional y eficaz de los centros.
5.- Ser capaz de comprender la complejidad organizativa de la Instituci贸n Educativa y de analizar cr铆ticamente el papel de los distintos factores materiales, personales y funcionales que intervienen en su organizaci贸n, as铆 como de sus posibles interrelaciones.
-Fundamentos conceptuales de la organizaci贸n educativa.
-Teor铆as y modelos en organizaci贸n educativa.
-Clima y cultura escolar.
-Comunicaci贸n y conflicto en los centros educativos.
-Las relaciones escuela-familia.
-Los espacios y los tiempos educativos.
-La funci贸n directiva en las instituciones escolares.
-Los documentos de centro.
-Innovaci贸n y cambio en los centros educativos.
-La evaluaci贸n de las instituciones educativas.
叠脕厂滨颁础:
Bol铆var, A. (2020). Otra gobernanza para dinamizar la organizaci贸n de los centros. En M. Fern谩ndez-Enguita (Coord.), La organizaci贸n escolar. Repensando la caja negra para poder salir de ella (pp. 37-47). ANELE-REDE.
Cant贸n, I., y Pino, M. (Coords). (2014). Organizaci贸n de centros educativos en la sociedad del conocimiento. Alianza Editorial.
Gair铆n Sall谩n, J., y Castro Ceacero, D. (2021). El contexto organizativo como espacio de intervenci贸n. S铆ntesis.
Rodr铆guez-Gallego, M. R., Ord贸帽ez-Sierra, R., y L贸pez-Mart铆nez, A. (2021). Organizaci贸n de los elementos espaciales y temporales en los centros educativos. En M. D. D铆az-Noguera y R. Barrag谩n-S谩nchez (Coords.), Centros educativos. Transformaci贸n digital y organizaciones sostenibles: aprender y ense帽ar en tiempos de pandemia (pp. 21-43). Dykinson.
COMPLEMENTARIA:
Barrig眉ete, L., y Penna, M. (2011). Organizaci贸n y gesti贸n de instituciones y programas educativos. Catarata.
Bernal, J. L. (2006). Comprender nuestros centros educativos. Perspectiva micropol铆tica. Mira Editores.
Bol铆var, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesa y realidades. La Muralla.
Bol铆var, A. (2007). C贸mo mejorar los centros educativos. S铆ntesis.
Castillo, M., Ramos, M. J., y del Moral, G. (2020). Buenas pr谩cticas en la organizaci贸n, gesti贸n y direcci贸n de los centros educativos. Bord贸n: Revista de Pedagog铆a, 72(1), 11-30.
Egido G谩lvez, I. (2016). Las relaciones entre familia y escuela. Una visi贸n general. Participaci贸n educativa segunda 茅poca, 4(7), 11-18.
Gather, M. (2004). Innovar en el seno de la instituci贸n escolar. GRA脫.
Gather, M., y Maulini, O. (2010). La organizaci贸n del trabajo escolar. Una oportunidad para repensar la escuela. GRA脫.
G谩zquez, J., y P茅rez Fuentes, C. (Coords.). (2010). La convivencia escolar: aspectos psicol贸gicos y educativos. Grupo Editorial Universitario.
Gonz谩lez, M. T. (Coord.). (2003). Organizaci贸n y gesti贸n de centros escolares. Pearson.
Gonz谩lez, M. T. (Coord.). (2011). Innovaciones en el gobierno y la gesti贸n de los centros. S铆ntesis.
Leite M茅ndez, A. E, Rivas-Flores, J. I., y Cort茅s Gonz谩lez, P. (2023). Escuela y transformaci贸n social. Otra mirada de la organizaci贸n educativa. Octaedro.
L贸pez Y谩帽ez, J., S谩nchez Moreno, M., Murillo-Estepa, P., Lavi茅 Mart铆nez, J.M., y Altopiedi, M. (2008). Direcci贸n de centros educativos. Un enfoque basado en el an谩lisis del sistema organizativo. S铆ntesis.
Manzanares, M. (Ed.). (2010). Organizar y dirigir en la complejidad: instituciones educativas en evoluci贸n. Wolters Kluwer.
Mart铆n-Moreno, Q. (2007). Organizaci贸n y direcci贸n de centros educativos innovadores. El Centro Educativo Vers谩til. McGraw-Hill.
Mart铆n-Moreno, Q. (2010). Contextualizaci贸n de los centros educativos en su entorno. Sanz y Torres.
Moreno, J. (Coord). (2004). Organizaci贸n y gesti贸n de centros educativos. UNED.
Santos, M. A. (2007). Arte y Parte. Desarrollar la democracia en la escuela. MAD.
Vera, J., Mora, V., y Lape帽a, A. (2006). Direcci贸n y gesti贸n de centros docentes. Gu铆a pr谩ctica para el trabajo diario del equipo directivo. GRA脫.
REVISTAS DE REFERENCIA
Cuadernos de Pedagog铆a, Innovaci贸n Educativa, Organizaci贸n y Gesti贸n Educativa, Revista de Educaci贸n, Revista Galega de Educaci贸n, etc.
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT2 - Relacionarse con otras personas y grupos, con especial 茅nfasis en el trabajo en equipo y en la colaboraci贸n con otros profesionales.
CT7 - Demostrar profesionalidad integrando teor铆a y pr谩ctica.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS:
CE1.3 - Diagnosticar las necesidades educativas de desarrollo educativo de las personas y de las organizaciones.
CE3.3 - Organizar y gestionar instituciones, servicios, medios y recursos educativos y formativos.
CE4.2 - Evaluar sistemas e instituciones educativas.
La metodolog铆a tratar谩 de favorecer la m谩xima congruencia posible en la explicaci贸n y comprensi贸n de la materia, en los planos individual y colectivo.
Las clases expositivas permitir谩n la presentaci贸n docente de las claves informativas y de los contenidos b谩sicos en relaci贸n con los descriptores se帽alados, as铆 como proveer de una primera orientaci贸n sobre las posibles l铆neas de profundizaci贸n a desarrollar por el alumnado. Las actividades formativas en gran grupo se centrar谩n en la adquisici贸n de conocimientos b谩sicos con un peso relevante de actividades expositivas. Se desarrollar谩n actividades para que valoren los diferentes tipos de organizaciones educativas en sus diferentes dimensiones y que analicen el marco normativo y aspectos te贸ricos y experiencias, desarrollando las competencias se帽aladas anteriormente.
Las clases interactivas permitir谩n sintetizar y clarificar la informaci贸n b谩sica, seleccionar conceptos y t贸picos relevantes, analizar el trabajo realizado, responder a preocupaciones de formaci贸n y contribuir a la construcci贸n de un conocimiento cr铆tico y comprensivo de la organizaci贸n de los centros educativos. Entre las actividades de grupo interactivo, destacan la importancia de aquellas ligadas a estudios de caso, analizando situaciones en los centros educativos, y de proyectos de trabajo centrados en aspectos de dise帽o y evaluaci贸n de proyectos de centro. Tendr谩 un peso importante el trabajo aut贸nomo por parte del alumnado, tanto individual como en el marco de los grupos que se formen en el aula.
La atenci贸n al alumnado se ver谩 reforzada con el desarrollo de tutor铆as, que tendr谩n un car谩cter fundamentalmente personalizado o en peque帽os grupos y que se llevar谩n a cabo en el horario espec铆ficamente dedicado a tal fin por las profesoras de la materia. Estas sesiones posibilitar谩n el desarrollo te贸rico-pr谩ctico de la materia y la orientaci贸n de los trabajos que se realicen a lo largo del curso.
El Campus Virtual proporcionar谩 un entorno virtual con diversas herramientas para favorecer los procesos de ense帽anza-aprendizaje y una buena integraci贸n de la docencia. En concreto, se utilizar谩 el aula virtual de esta materia para: hacer un seguimiento del trabajo de los/las estudiantes, llevar a cabo a comunicaci贸n entre el alumnado y el profesorado, entregar las actividades solicitadas y recopilar el contenido y los recursos de cada tema, potenciando el trabajo aut贸nomo del alumnado.
Para obtener una valoraci贸n positiva en la asignatura (desde aprobado hasta matr铆cula de honor) deber谩n estar realizados y entregados en plazo los trabajos individuales y propuestos en grupo, as铆 como superar la prueba de evaluaci贸n especificada. En este sentido, ser谩 necesario conseguir la mitad de la puntuaci贸n en la prueba de evaluaci贸n realizada para que esta haga media con las otras calificaciones.
La calificaci贸n final ser谩 el resultado de diferentes tipos de actividades:
1) La realizaci贸n de un examen sobre el temario de la materia. Tendr谩 un peso espec铆fico del 50% de la nota final. El alumnado que no obtenga una calificaci贸n de aprobado en la primera oportunidad (enero), podr谩 optar a una prueba final en segunda oportunidad (junio). Estas pruebas se realizar谩n en las fechas que establezca el calendario oficial de la Facultad.
2) Los trabajos en grupo e individuales realizados, consistentes en estudio de casos, an谩lisis de pel铆culas, elaboraci贸n de informes sobre puntos del temario y exposiciones. Tendr谩n un peso espec铆fico del 40% de la nota final.
- Los trabajos individuales o en grupo deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 un suspenso y la evaluaci贸n del alumno o alumna en la siguiente oportunidad, seg煤n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones sobre la realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas:
- A efectos evaluativos, un mismo trabajo no podr谩 ser utilizado para varias materias o asignaturas, excepto en aquellas actividades programadas de forma coordinada.
- En la realizaci贸n de las pr谩cticas y trabajos se seguir谩n las normas APA: Publication Manual of the American Psychological Association, 7陋 ed., 2020. Washington: American Psychological Association. Hay ejemplares disponibles en la Biblioteca de la 奇趣腾讯分分彩.
Puede consultarse m谩s informaci贸n en el siguiente enlace:
- En la materia se prev茅 el desarrollo de, por lo menos, una pr谩ctica de campo compartida con otras del curso (visita a un centro, encuentro con profesionales, celebraci贸n de conmemoraciones...) en la perspectiva de una actividad interdisciplinar que ser谩 abordada y valorada desde cada una de las materias participantes.
3) La participaci贸n en las clases, referida a preguntas y sugerencias planteadas por los estudiantes, respuestas a los interrogantes formulados por las docentes y realizaci贸n de peque帽as tareas implicadas en el seguimiento continuo de la materia (estudio de materiales, b煤squeda de informaci贸n...). Tendr谩 un peso espec铆fico del 10% de la nota final. Para establecer la puntuaci贸n final de este apartado, se emplear谩 la observaci贸n directa, las notas tomadas por las profesoras y un registro de tareas realizadas.
La 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria -tal como se especifica para los grados adaptados al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior-, siendo un requisito para la evaluaci贸n. Se pasar谩 lista de firmas. La justificaci贸n de las faltas de asistencia se ajustar谩 a la normativa correspondiente:
En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, el alumnado podr谩 solicitar la exenci贸n oficial de docencia:
Los/as alumnos/as que obtengan la exenci贸n de docencia deber谩n presentar el documento a las docentes de forma inmediata. Se establecer谩 una tutor铆a para tratar los criterios generales de desarrollo de la materia y de su evaluaci贸n.
Adem谩s de los elementos contemplados en el apartado 1 (examen: 50% de la nota final) y 2 (trabajos en grupo e individuales: 40% de la nota final), el plan de trabajo para el alumnado con exenci贸n de docencia ser谩 el siguiente: lectura, resumen de las ideas principales y valoraci贸n cr铆tica de una obra o varios art铆culos a determinar por las docentes (10% de la nota final). Este alumnado desarrollar谩, en la medida de lo posible, los trabajos del apartado 2 en las mismas condiciones que el alumnado con asistencia regular (seg煤n sean individuales o en grupo).
En el caso de que un alumno o alumna obtuviese un suspenso en la primera oportunidad de evaluaci贸n se le conservar谩 la nota de los elementos aprobados para la segunda oportunidad.
Actividades docentes presenciales:
- Clases expositivas (presentaci贸n y explicaci贸n de contenidos): 22,30 horas
- Clases interactivas: 22,30 horas
- Tutor铆as: 3 horas
- Pruebas: 2 horas
Trabajo personal del alumnado:
- Estudio: 60 horas
- Elaboraci贸n de trabajos y realizaci贸n de actividades de la materia: 40 horas
- Lecturas: 15 horas
Total horas presenciales: 50
Total horas de trabajo personal del alumnado: 165
La complejidad terminol贸gica, conceptual, te贸rica y aplicada que caracteriza a la asignatura en funci贸n de los objetivos y contenidos, aconseja un trabajo continuado en la misma, procurando desde el inicio una implicaci贸n y participaci贸n activa en las distintas actividades que se desarrollen.
Se estima que, al ser la clase te贸rica y pr谩ctica, el alumnado deber谩 dedicar un tiempo para realizar fuera de la clase determinadas tareas y estudio, para afianzar los conocimientos adquiridos. En ese sentido, deber谩n revisar los contenidos abordados en la clase para una comprensi贸n m谩s profunda de los mismos y poder seguir puntualmente la secuencia de actividades.
Deber谩n familiarizarse con el lenguaje normativo (BOE y DOG), consultando las correspondientes disposiciones legales. Los cambios importantes que se producen en relaci贸n con la organizaci贸n de los centros educativos (a nivel estatal y auton贸mico) exigen estar al d铆a en el desarrollo institucional a nivel normativo.
Se recomienda acudir regularmente a las sesiones de tutor铆a para resolver y aclarar las dudas que se presenten, tanto para el estudio de la asignatura como para la realizaci贸n de las actividades propuestas, que deber谩n ajustarse a los criterios de redacci贸n y expresi贸n escrita.
En particular, se recomienda:
- Una lectura detenida, reflexiva y cr铆tica del programa de la asignatura en sus diversos apartados.
- Realizar y presentar en los plazos que se establezcan las actividades asociadas a la din谩mica de clase, de modo individual y/o en grupo.
- Tomar y hacer operativas decisiones que posibiliten una adecuada organizaci贸n en el tiempo, compatibilizando los requerimientos de esta asignatura con los de las dem谩s.
- Realizar lecturas complementarias de libros y revistas especializadas, recomendadas por las profesoras, que posibiliten una comprensi贸n globalizada de los contenidos de la asignatura.
Este programa es una propuesta flexible que puede ser modificada en la medida en que las circunstancias concretas de su puesta en pr谩ctica lo requieran. La propuesta de actividades en la materia tendr谩 en cuenta las necesidades y el ritmo de desarrollo dentro de la materia y la coordinaci贸n con las materias del semestre.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL: Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual. De solicitarse para la materia alg煤n trabajo impreso, sea individual o grupal, se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar las tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, se emplear谩n grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad "ahorro de tinta".
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
PERSPECTIVA DE G脡NERO: En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos solicitados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace: /es/servicios/area/igualdad/cultura-institucional
Tambi茅n se utilizar谩n otras medidas para aplicar el enfoque de g茅nero en la docencia, tales como el reconocimiento y consideraci贸n de las situaciones particulares de las alumnas, la promoci贸n de un clima de interacciones igualitario, la organizaci贸n paritaria de grupos siempre que sea posible, la muestra de las contribuciones cient铆ficas y t茅cnicas de las mujeres en la materia y de las propias alumnas, y la introducci贸n del g茅nero como categor铆a de an谩lisis de los trabajos del alumnado.
OBLIGATORIEDAD DE USO DE LA CUENTA DE CORREO RAI: El alumnado debe utilizar necesariamente el correo electr贸nico de la 奇趣腾讯分分彩 (cuenta rai) en su comunicaci贸n con el profesorado. Este es el correo oficial.
OBLIGATORIEDAD DE EMPLEO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS INSTITUCIONALES: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
USO DEL TEL脡FONO M脫VIL: Queda restringido el uso del tel茅fono m贸vil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo, siguiendo las indicaciones dadas por las docentes, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de una utilizaci贸n no adecuada del mismo.
PRIVACIDAD DE LA ENSE脩ANZA-APRENDIZAJE (clases/tutor铆as): tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje es un proceso privado; entendiendo privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la materia.
OBLIGATORIEDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCI脫N DE DATOS: Se seguir谩 la normativa de privacidad y protecci贸n de datos personales disponible en /驳濒/颈苍蝉迟颈迟耻肠颈辞苍补濒/驳辞产别谤苍辞/补谤别补/苍辞谤尘补迟颈惫补/辫谤辞迟别肠肠颈辞苍-鈥
Esther Vila Cou帽ago
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813831
- esther.vila [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Julia Maria Crespo Comesa帽a
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813808
- juliamaria.crespo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_03 (Mu - Z) | Galician | CLASSROOM 14 (LIFE CAMPUS-Module A) |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_01 (A - D) | Galician | CLASSROOM 14 (LIFE CAMPUS-Module A) |
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | Galician | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |
13:30-15:00 | Grupo /CLIL_02 (E - Mo) | Galician | CLASSROOM 4 (LIFE CAMPUS-Module A) |
01.08.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 15 (LIFE CAMPUS-Module A) |
06.17.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 15 (LIFE CAMPUS-Module A) |