ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Research and Diagnostic Methods in Education
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Lograr la adquisici贸n del vocabulario t茅cnico de la materia.
2. Adquirir la capacidad b谩sica de planificaci贸n y valoraci贸n de una investigaci贸n educativa.
3. Diferenciar los criterios de uso y elecci贸n de distintos m茅todos de investigaci贸n, t茅cnicas de recogida y de an谩lisis cuantitativo y cualitativo de datos.
4. Conocer la codificaci贸n, an谩lisis e interpretaci贸n de datos por medios inform谩ticos.
5. Aplicar los conocimientos metodol贸gicos a situaciones pr谩cticas de investigaci贸n educativa.
Tema 1. La investigaci贸n cient铆fica en educaci贸n.
Tema 2. M茅todos de investigaci贸n cuantitativa y cualitativa en educaci贸n.
2.1. M茅todos de investigaci贸n cuantitativa
2.2. M茅todos de investigaci贸n cualitativa
Tema 3. T茅cnicas de investigaci贸n cuantitativa y cualitativa en educaci贸n.
3.1. T茅cnicas de investigaci贸n cuantitativa
3.2. T茅cnicas de investigaci贸n cualitativa
Tema 4. An谩lisis inferencial de datos en educaci贸n.
4.1. Conceptos b谩sicos
4.2. Pruebas param茅tricas
4.3. Pruebas no param茅tricas
Tema 5. An谩lisis de datos cualitativos en educaci贸n.
Tema 6. Informes de investigaci贸n educativa: elaboraci贸n, interpretaci贸n y valoraci贸n.
Bibliograf铆a b谩sica
Bisquerra, R. (Coord.). (2004). Metodolog铆a de la investigaci贸n educativa. La Muralla.
L贸pez-Rold谩n, P., y Fachelli, S. (2015). Metodolog铆a de la Investigaci贸n Social Cuantitativa. Universitat Aut貌noma de Barcelona. Dip貌sit Digital de Documents.
Mosteiro, M陋 J., y Porto, A. (2018). An谩lisis inferencial de datos con IBM SPSS Statistics. Andavira.
Tour贸n, J. (Ed.), Lizasoain, L., L贸pez, E., y Navarro-Asencio, E. (2023). An谩lisis de Datos y Medida en Educaci贸n. Unir Editorial
Bibliograf铆a complementaria
Bardon, L. (2000). An谩lisis de contenido. Akal.
Gil Pascual, J.A. (2000). Estad铆stica e inform谩tica (SPSS) en la investigaci贸n descriptiva e inferencial. UNED.
Gil Pascual, J.A. (2016). T茅cnicas e instrumentos para la recogida de informaci贸n. UNED.
Hammersley, M., y Atkinson, P. (1994). Etnograf铆a: M茅todos de investigaci贸n. Paid贸s.
McMillan, J.H., y Schumacher, S. (2005). Investigaci贸n educativa. Pearson.
Nieto Mart铆n, S. (2010). Principios, m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n educativa. Dykinson.
P茅rez Juste, R., Garc铆a Llamas,J.L., Gil Pascual, J.A., y Gal谩n G贸nzalez, A. (2009). Estad铆stica aplicada a la educaci贸n. Pearson.
P茅rez Serrano, G. (1994). Investigaci贸n cualitativa. Retos e interrogantes. Tomos I y II. La Muralla.
Ru铆z-Maya P茅rez, L. (1991). Metodolog铆a estad铆stica para el an谩lisis de datos cualitativos. Centro de Investigaciones Sociol贸gicas.
Simons, H. (2011). El estudio de casos: teor铆a y pr谩ctica. Morata.
Tejedor, F. J. (2005). An谩lisis descriptivo de datos en educaci贸n. La Muralla.
Tejedor, F. J. (2006). An谩lisis inferencial de datos en educaci贸n. La Muralla.
T贸jar Hurtado, J.C. (2006). Investigaci贸n cualitativa. Comprender y actuar. La Muralla.
Revistas
Revista de Investigaci贸n Educativa:
Revista Electr贸nica de Investigaci贸n y Evaluaci贸n Educativa:
P谩xinas web
Asociaci贸n Interuniversitaria de Investigaci贸n Pedag贸gica (AIDIPE): https://
European Educational Research Association (EERA):
Tutorial Estilo APA 7陋 Edici贸n: http://
B谩sicas y Generales:
CB1-Que las/os estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG2-Tener capacidad para analizar las realidades sociopol铆ticas, econ贸micas, educativas, culturales y ling眉铆sticas en las que se desempe帽a la labor profesional de las/os pedagogas/os, tanto en t茅rminos diagn贸sticos como prospectivos.
CG8-Estar en condiciones de tomar decisiones relativas a mejora de su formaci贸n y de la pr谩ctica profesional, con pleno respeto a los principios deontol贸gicos a los que remite la Pedagog铆a, teniendo como soporte los valores c铆vicos y los derechos humanos.
Transversales:
CT4-Involucrarse en la resoluci贸n de problemas.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
CE1.2-Comprender los referentes te贸ricos, hist贸ricos, culturales, pol铆ticos, ambientales y legales que conforman las situaciones y los programas educativos.
CE1.5-Identificar problemas educativos e indagar sobre ellos para posibilitar propuestas de mejora en la pr谩ctica educativa.
Se opta por un proceso metodol贸gico que tiene en cuenta los principios de participaci贸n, actividad y aprendizaje experiencial, primando el desarrollo de la capacidad comprensiva y la adquisici贸n de competencias.
En las clases expositivas se tratar谩n los aspectos nucleares de cada tema, procurando ofrecer de modo condensado la informaci贸n general que posibilite obtener una visi贸n panor谩mica o de s铆ntesis de cada tema, delimitando los conceptos, las ideas y los argumentos implicados con el fin de lograr una integraci贸n de los contenidos y de los aspectos estructurales que conforman la materia.
En el horario de las sesiones interactivas, el alumnado individualmente y/o en grupo realizar谩 actividades pr谩cticas obligatorias, de consolidaci贸n de los contenidos presentados en las clases expositivas y de n煤mero variable en funci贸n del tema. Las actividades propuestas tendr谩n en cuenta las necesidades del alumnado y el ritmo de desarrollo de la asignatura as铆 como la coordinaci贸n con las asignaturas del semestre.
Para el desarrollo de la materia se har谩 uso del aula virtual en la que el alumnado tendr谩 a su disposici贸n toda la documentaci贸n necesaria para el seguimiento de la materia de forma accesible (documentos, videotutoriales...) al mismo tiempo que dispondr谩 de pruebas de autoevaluaci贸n para fomentar el aprendizaje aut贸nomo.
La evaluaci贸n ser谩 continua y final, y constar谩 de los siguientes elementos con su ponderaci贸n en la calificaci贸n final:
- Actividades pr谩cticas: supondr谩n el 50% de la calificaci贸n final. Las actividades objeto de evaluaci贸n, de n煤mero variable, ser谩n individuales y se realizar谩n en las sesiones interactivas de cada grupo.
- Prueba final: prueba objetiva de tipo test, de car谩cter presencial, que tendr谩 un peso del 50% en la calificaci贸n final y en la que el alumnado ser谩 evaluado de todo lo trabajado en la materia. La prueba, de 30 minutos de duraci贸n, constar谩 de 25 preguntas tipo test de 4 alternativas de respuesta, a la que se aplicar谩 un factor de correcci贸n.
La calificaci贸n final ser谩 el resultado de sumar las calificaciones obtenidas en todas las actividades de evaluaci贸n, en este caso, la suma del resultado de la actividad individual (50%) y de la prueba final (50%). Para superar la materia en la primera oportunidad, tendr谩 que presentarse en el plazo estipulado todas las actividades objeto de evaluaci贸n y obtener una puntuaci贸n m铆nima de 2,5 en la prueba final.
En la segunda oportunidad, el alumnado ser谩 evaluado 煤nicamente por la prueba final que tendr谩 un peso del 100% en la evaluaci贸n y las mismas caracter铆sticas que en la primera oportunidad.
La asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es un requisito imprescindible para la evaluaci贸n (y no punt煤a), salvo en los casos de alumnado con exenci贸n de docencia o dispensa de asistencia a clase.
El alumnado que tenga concedida exenci贸n de docencia en las clases expositivas deber谩 ponerse en contacto con el profesorado de la materia una vez comunicada dicha concesi贸n para concretar una tutor铆a y acordar el plan de trabajo a desarrollar para la superaci贸n de la materia. Para este alumnado el seguimiento de la materia se llevar谩 a cabo a trav茅s del campus virtual y de tutor铆as programadas. El sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo que para el alumnado asistente. El alumnado repetidor seguir谩 el mismo sistema de evaluaci贸n que el alumnado ordinario.
Los trabajos de las/los estudiantes deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, excepto en las actividades programadas de forma coordinada.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Tal y como se recoge en la Memoria de verificaci贸n de la titulaci贸n de Grado, la distribuci贸n de la carga de trabajo conforme a los cr茅ditos ECTS para cada tipo de actividad es la siguiente:
Actividades Presenciales (Total de horas presenciales: 50h.):
- Clases Expositivas (presentaci贸n, explicaci贸n de temas): 26h.
- Pr谩cticas de laboratorio: 16h.
- Revisi贸n de informe: 4h.
- Tutor铆as de trabajo de curso: 2h.
- Evaluaci贸n: 2h.
Trabajo personal del alum nado (Total de horas de trabajo personal: 100h.):
- Lectura de materiales: 30h.
- Elaboraci贸n de informe: 15h.
- Ejercicios pr谩cticos: 20h.
- Estudio: 35h.
- Se recomienda al alumnado el estudio regular de la materia y la asistencia a tutor铆as para solventar las dudas que se le presenten.
- En la realizaci贸n de las actividades pr谩cticas se seguir谩n las normas APA- Publication Manual of the American Psychological Association (APA), 7陋 edici贸n.
-Asistencia a Clase
El Consello de Goberno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas a los EEES
().
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a clase, entre ellos facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. El alumnado con dispensa de asistencia a clase (Instrucci贸n n煤m.1/2007, de la Secretaria Xeral de la 奇趣腾讯分分彩) deber谩 ponerse en contacto con el profesorado para concretar el sistema de tutorizaci贸n y evaluaci贸n.
- Responsabilidad Medioambiental: En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia es necesario tener en cuenta las siguientes indicaciones:
-Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
-Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados.
-Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
-No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
-Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
- Perspectiva de G茅nero: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Se puede obtener informaci贸n al respecto en el enlace:
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, se entiende privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el y la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos: /es/politica- privacidad- protecci贸n-datos
Ana Maria Porto Castro
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Phone
- 881813839
- anamaria.porto [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Josefa Mosteiro Garcia
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Phone
- 881813842
- pepa.mosteiro [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_04 (Q - Z) | Galician | CLASSROOM 8 (LIFE CAMPUS -MODULE A) - EDUCATIONAL MULTIMEDIA LABORATORY |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_02 (Fern谩ndez C - Ma) | Galician | CLASSROOM 16 (LIFE CAMPUS-Module A) -DATA PROCESSING LABORATORY |
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 (A -Z) | Galician | CLASSROOM 9 (LIFE CAMPUS-Module A) |
Tuesday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_01 (A - Fern谩ndez B) | Galician | CLASSROOM 16 (LIFE CAMPUS-Module A) -DATA PROCESSING LABORATORY |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_03 (Me - P) | Galician | CLASSROOM 8 (LIFE CAMPUS -MODULE A) - EDUCATIONAL MULTIMEDIA LABORATORY |
01.17.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A -Z) | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |
06.25.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A -Z) | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |