ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1. Desarrollar habilidades para buscar, obtener, procesar e interpretar informaci贸n (oral, impresa, audiovisual, digital y multimedia) referidas a los cometidos profesionales de la Pedagog铆a.
2. Ser capaces de elaborar, sistematizar y transmitir informaci贸n relevante sobre las personas y colectivos con los que trabaja.
3. Conocer las principales fuentes y medios tecnol贸gicos de la documentaci贸n cient铆fica en educaci贸n.
4. Identificar los principales recursos para la gesti贸n de informaci贸n y manejar las bases de datos de datos especializadas formulando b煤squedas documentales con los lenguajes de indizaci贸n
5. Tener criterios para enjuiciar la informaci贸n y los recursos y servicios de disponibles
6. Desarrollar habilidades instrumentales con los recursos de acceso a informaci贸n basadas en las TIC.
鈥 Documentaci贸n e informaci贸n cient铆fica en educaci贸n: tipos de documentos y fuentes documentales; centros y medios de documentaci贸n, servicios y tipos de documentos; lenguajes de indizaci贸n y thesaurus.
鈥 La aplicaci贸n de las TIC a la documentaci贸n cient铆fica: mejora en los procesos de b煤squeda y tratamiento de la informaci贸n en red.
鈥 Tecnolog铆as y servicios para la b煤squeda y gesti贸n documental. Gestores bibliogr谩ficos.
鈥 La explotaci贸n de la informaci贸n cient铆fica: normas para la elaboraci贸n de bibliograf铆as, citaci贸n, autor铆a, c贸digo abierto
鈥 Elaboraci贸n de informes: estructura y lenguaje. Tablas y gr谩ficos
鈥 La 茅tica en la informaci贸n: seguridad y privacidad
Bibliograf铆a b谩sica:
Abadal E., & Codina, L. (2005). Bases de datos documentales: caracter铆sticas, funciones y m茅todos. S铆ntesis.
Cabero Almenara, J., Mart铆n D铆az, V., & Llorente Cejudo, M.C. (2012). Desarrollar la competencia digital: Educaci贸n medi谩tica a lo largo de toda la vida. Eduforma
Cord贸n, J. A., Alonso, J., G贸mez, R., & L贸pez, J. (2010). Las nuevas fuentes de informaci贸n: informaci贸n y b煤squeda documental en el contexto de la web
2.0. Pir谩mide.
Bibliograf铆a complementaria:
Cebri谩n-Robles, V., Raposo-Rivas, M., Cebri谩n-de-la-Serna, M., & Sarmiento-Campos, J.A. (2018). Percepci贸n sobre el plagio acad茅mico de estudiantes universitarios espa帽oles. Educaci贸n XX1, 21(2), 105-129,
G贸mez, J. A., Calderon, A., & Mag谩n, J. A. (Coords.) (2008). Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: El papel de las bibliotecas, Madrid: Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de
Mart铆nez-Sala, A. M., Alemany, D., & Segarra-Saavedra, J. (2019). Las TIC como origen y soluci贸n del plagio acad茅mico. An谩lisis de su integraci贸n como herramienta de aprendizaje. En R. Roig-Vila (Ed.), Investigaci贸n e innovaci贸n en la Ense帽anza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas (pp. 1208 - 1218).
Octaedro.
Moch贸n, G., & Sorli, A. (2002). Tesauro de biblioteconom铆a y documentaci贸n. Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas.
Varela Prado, C., Cebreiro, B., & Morante, C. (2013). Information Literacy and Autonomous Creation of Knowledge in University Students. ECIL 2013, Communications in Computer and Information Science series, 397, 550-557.
Competencias de la Titulaci贸n a las que contribuye la asignatura:
A) COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG7 - Elaborar, gestionar y/o hacer uso directo de los recursos documentales, metodol贸gicos y materiales que comporte el desarrollo de su profesi贸n y que podr谩n concretarse en la redacci贸n y difusi贸n de informes, utilizaci贸n de estrategias y m茅todos educativos, equipamientos e infraestructuras, etc.
B) COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Expresarse y comunicarse haciendo uso de diferentes c贸digos y recursos ling眉铆sticos, materiales y tecnol贸gicos
CT3 - Desarrollar una actitud autocr铆tica, as铆 como de reflexi贸n, an谩lisis y s铆ntesis respecto de los conocimientos, tareas y cometidos en los que participan.
CT6 - Mantener una permanente actitud de formaci贸n y actualizaci贸n respecto de su desempe帽o profesional, as铆 como de las realidades afectadas por su pr谩ctica
C) COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS DE LA ASIGNATURA
CE4.3 - Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre caracter铆sticas, necesidades y demandas pedag贸gicas
La metodolog铆a utilizada se dirige a la adquisici贸n de las competencias descritas, favoreciendo que el estudiante adopte una actitud cr铆tica ante las distintas fuentes y documentos. Tendr谩 un car谩cter fundamentalmente pr谩ctico. Se llevar谩n a cabo actividades, tanto individuales como grupales, que lo posibiliten: b煤squedas guiadas utilizando distintas TIC, servicios y bases de datos, an谩lisis de informes t茅cnicos y de investigaci贸n, interpretaci贸n de gr谩ficas, elaboraci贸n de bibliograf铆as, visitas a centros de documentaci贸n, elaboraci贸n de informes atendiendo a objetivos previamente definidos, etc.
La metodolog铆a est谩 dise帽ada con dos niveles bien diferenciados, pero interrelacionados estrechamente:
1. Sesiones expositivas: se realizar谩n para todo el grupo de alumnos de la asignatura y corresponden a los cr茅ditos te贸ricos.
2. Sesiones interactivas (pr谩cticas de laboratorio). Se propiciar谩 la implicaci贸n de los alumnos/as en tareas de b煤squeda documental, uso de gestores bibliogr谩ficos, uso de las TIC para la documentaci贸n cient铆fica. En estas sesiones se requiere la participaci贸n de forma continuada. El alumnado se inscribir谩 en el curso gratuito b谩sico de competencias informacionales ofertado por la biblioteca que se presentar谩 en el aula y realizar谩 el mismo de manera telem谩tica a trav茅s del campus virtual como parte da parte pr谩ctica da materia.
Se utilizar谩 un entorno formativo en red (Campus virtual) en el que estar谩n disponibles los materiales de trabajo de las sesiones, materiales digitales complementarios y las producciones del alumnado. Para ello, es necesario que todos los alumnos/as tengan activo su correo electr贸nico institucional de la 奇趣腾讯分分彩 (imprescindible al comienzo y durante el desarrollo de la materia).
La 奇趣腾讯分分彩 es una Universidad presencial, por lo que la asistencia a las sesiones de clase es obligatoria. Las actividades de las pr谩cticas de laboratorio que se realizar谩n durante el curso son obligatorias, sin las cu谩les no ser谩 posible a superaci贸n de la dicha materia. Las actividades s贸lo se pueden desarrollar durante el per铆odo de clase, la no asistencia impedir谩 la superaci贸n de la materia, tanto en la oportunidad ordinaria del cuatrimestre, como en la oportunidad de la recuperaci贸n (Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns).
Asistencia a clases y control de asistencia: La profesora llevar谩n a cabo un control de asistencias de los alumnos a las clases. Las faltas de asistencia justificadas a las clases, tanto te贸ricas como pr谩cticas, no eximir谩n al alumno del cumplimiento de los requisitos establecidos en el programa. Si existe un impedimento a la asistencia a las clases te贸ricas y/o pr谩cticas el alumno deber谩 comunicarlo a la profesora.
La evaluaci贸n tendr谩 un doble car谩cter, formativo -continuo a lo largo del semestre- y sumativo. En la evaluaci贸n del estudiante se tendr谩n en cuenta las distintas actividades grupales e individuales realizadas: resultados de b煤squedas, valoraci贸n de documentaci贸n, elaboraci贸n de informes, etc.
La evaluaci贸n continua tendr谩 un peso espec铆fico que ser谩 del 60% de la calificaci贸n global. Se basa en la entrega de trabajos espec铆ficos propuestos en las sesiones interactivas, que pueden tener car谩cter individual o grupal (50%). El curso b谩sico de competencias informacionales del PAT organizado por la biblioteca tendr谩 car谩cter obligatorio y un peso del 10% en la evaluaci贸n continua. La entrega de tareas estar谩 organizada seg煤n una agenda previa. La asistencia no tiene puntuaci贸n, es obligatoria.
La evaluaci贸n se completar谩 con el resultado de una prueba individual de car谩cter te贸rico-pr谩ctico que se realizar谩 al finalizar el semestre para valorar el grado de adquisici贸n de las competencias de la materia. El peso espec铆fico es el 40% de la calificaci贸n global.
Para obtener una valoraci贸n positiva en la materia, es necesario tener superadas las dos partes de esta (evaluaci贸n continua y el examen final). Dado el car谩cter de las pr谩cticas de laboratorio y la uni贸n entre teor铆a y pr谩ctica, las actividades s贸lo se pueden desarrollar durante el per铆odo de clase, la no asistencia impedir谩 la superaci贸n de la materia, tanto en la oportunidad ordinaria del cuatrimestre, como en la oportunidad de la recuperaci贸n (Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns).
Los trabajos individuales o grupales de los estudiantes deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia y la evaluaci贸n del estudiante en la convocatoria correspondiente.
A los efectos de evaluaci贸n, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, excepto en las actividades programadas de forma coordinada.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
El aprendizaje en la materia se apoya en diferentes tipos de actividades formativas presenciales que requieren una dedicaci贸n por parte dos alumnos fuera del aula:
Las sesiones expositivas requieren horas de estudio personal do alumnado. La uni贸n teor铆a y pr谩ctica en las sesiones de clase exige un esfuerzo de revisi贸n y trabajo sobre los materiales de la sesi贸n expositiva para realizar la tarea y las actividades de las pr谩cticas de laboratorio que se realizan posteriormente en la sesi贸n interactiva.
Las sesiones interactivas est谩n orientadas a la adquisici贸n de habilidades pr谩cticas que requieren un entrenamiento posterior para incorporarlas al saber hacer de cada alumno/a. Todas las actividades pr谩cticas preparan al alumnado para la realizaci贸n exitosa de las pr谩cticas obligatorias de la materia. Al final de cada sesi贸n pr谩ctica el alumnado deber谩 consolidar mediante el entrenamiento y repaso de las herramientas, procedimientos y habilidades adquiridas.
Tutor铆as individuales y/o de grupo estar谩n orientadas a la formulaci贸n-resoluci贸n de dudas, resoluci贸n de problemas y revisi贸n de tareas o reelaboraci贸n de informes de pr谩cticas.
La proporci贸n de tiempo dedicaci贸n del estudiante es:
鈥 Clases expositivas: 21h.
鈥 Pr谩cticas de laboratorio: 34h.
鈥 Visitas: 10h.
鈥 Tutor铆as: 20h.
鈥 Evaluaci贸n:15h.
- Asistencia regular a las sesiones de clase que asegura al estudiante la orientaci贸n en su formaci贸n por parte del profesorado y la gu铆a necesaria para abordar las actividades.
- Seguimiento y dedicaci贸n en todas las pr谩cticas ya sean individuales y/o de grupo. Velar por la calidad y propiedad sin plagio de los informes finales que cada grupo entrega.
- Colaboraci贸n y participaci贸n equilibrada en el equipo de trabajo. Planificaci贸n adecuada de las tareas de grupo (distribuci贸n de tiempos, esfuerzos y di谩logo constante con el profesorado)
- Uso adecuado de las tutor铆as a lo largo del semestre (revisi贸n y seguimiento de pr谩cticas, apoyo al estudio individual)
Seg煤n las instrucciones del centro:
鈥 Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
鈥 Responsabilidad medioambiental:
.-Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
.-Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaci贸n.
.-Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
.-No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
.-Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
鈥 Perspectiva de g茅nero: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respeto en el enlace:
鈥 Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo institucional rai como medio de comunicaci贸n entre el profesorado supervisor, el profesorado tutor, las coordinaciones, etc.
鈥 Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
鈥 No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
鈥 Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso personal, entendiendo privado como el proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la materia.
鈥 Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /eres/politica-privacidad-proteccion-datos
Beatriz Cebreiro Lopez
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813749
- beatriz.cebreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | Galician | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A - Feg) | Galician | CLASSROOM 16 (LIFE CAMPUS-Module A) -DATA PROCESSING LABORATORY |
13:30-15:00 | Grupo /CLIL_02 (Feh - Le) | Galician | CLASSROOM 16 (LIFE CAMPUS-Module A) -DATA PROCESSING LABORATORY |
Thursday | |||
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_03 (Li - P) | Galician | CLASSROOM 16 (LIFE CAMPUS-Module A) -DATA PROCESSING LABORATORY |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_04 (Q - Z) | Galician | CLASSROOM 16 (LIFE CAMPUS-Module A) -DATA PROCESSING LABORATORY |
01.08.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 15 (LIFE CAMPUS-Module A) |
01.08.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 17 (LIFE CAMPUS-Module A) |
06.17.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 15 (LIFE CAMPUS-Module A) |