ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Organisation of Companies and Commercialisation
Areas:
Business Organisation
Center
Faculty of Labour Relations
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
Proporcionar al alumnado una visi贸n lo m谩s completa posible de las diferentes alternativas con las que podemos encontrarnos, en la pr谩ctica, a la hora de dise帽ar procesos de trabajo.
Adquisici贸n de una formaci贸n b谩sica en las t茅cnicas de estudio del trabajo, en particular, las relacionadas con el estudio de m茅todos, ya que 茅stos afectan y determinan, en buena medida, el grado de productividad del factor trabajo en las organizaciones.
Tema 1.- PRODUCCI脫N Y PROCESO DE TRABAJO.
En este tema se aborda el proceso productivo dentro del umbral de la actividad empresarial centr谩ndose en el concepto de cadena de valor y creaci贸n de valor. Se explican los elementos y operaciones del proceso productivo con el 茅nfasis en factores que afectan perdidas en el dicho proceso.
Tema 2.- EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS PROCESOS DE TRABAJO
El tema se centra en descripci贸n y definici贸n del grado de aprovechamiento de los recursos empresariales y alcance de los objetivos de producci贸n. Se introducen los conceptos de productividad y efectividad. Se explican diferentes m茅todos de soluci贸n del problema de despilfarro.
Tema 3.- T脡CNICAS PARA EL DISE脩O DE PROCESOS DE TRABAJO: EL ESTUDIO DEL TRABAJO
El tema aborda la definici贸n del estudio de trabajo definiendo sus principales objetivos. Se explica su utilidad y se define el proceso de la aplicaci贸n de metodolog铆a del estudio del trabajo. Se introducen los conceptos de normalizaci贸n, certificaci贸n y acreditaci贸n, incluyendo la aplicaci贸n de dichos conceptos en la documentaci贸n empresarial y el lugar de trabajo.
Tema 4.- EL ESTUDIO DE M脡TODOS Y MOVIMIENTOS EN EL TRABAJO
En este tema se transmite al alumnado el estudio de m茅todos y movimientos de trabajo centr谩ndose en las fases de dicho estudio. Se explica la elaboraci贸n de diferentes gr谩ficos de registro con la aplicaci贸n de est谩ndares internacionales. Se explican los principios de econom铆a de movimientos.
Tema 5.- LA MEDICI脫N DEL TIEMPO DE TRABAJO
El tema se centra en transmitir al alumnado los conocimientos de medici贸n del tiempo de trabajo a trav茅s de la metodolog铆a disponible hoy en d铆a como, por ejemplo, el cronometraje. Se explican utilidades de cada una de ellas.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Dom铆ncuez Machuca, J. A. (2005): Direcci贸n de operaciones:aspectos estrat茅gicos en la producci贸n y los servicios, Madrid, McGraw-Hill
Kanawaty, G. (1996): Introducci贸n al estudio del trabajo, Ginebra, OIT
Palacios Acero, L. C. (2014): Ingenier铆a de m茅todos, movimientos y tiempos, Madrid, Starbook
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Aguirre de Mena y otros (2002): Organizaci贸n y m茅todos de trabajo, Madrid, Pir谩mide
Alonso Garc铆a, A. (1998): Conceptos de organizaci贸n industrial, Barcelona, MARCOMBO
Arias Aranda, D. y Minguela Rata, B., coords. (2018):Direcci贸n de la producci贸n y de operaciones. Decisiones estrat茅gicas, Madrid, Pir谩mide
Caso Neira, A. (2003): T茅cnicas de medici贸n del trabajo, Madrid, Fundaci贸n Confemetal
Castanyer Figueras, F. (1993) Control de m茅todos y tiempos, Barcelona, Marcombo
Cuatrecasas, Ll. (2017): Ingenier铆a de procesos y de planta, Barcelona, Profit
Chase, R. B. y Jacobs, F. R. (2013): Administraci贸n de operaciones, M茅xico, Mc Graw-Hill
Fern谩ndez S谩nchez, Esteban (2006): Estrategia de producci贸n, Madrid, McGraw-Hill
Heizer, Jay (2004): Direcci贸n de la producci贸n: decisiones estrat茅gicas, Madrid, Prentice Hall
Heyzer, J., Render, B. (2015): Direcci贸n de la producci贸n y de operaciones. Decisiones estrat茅gicas, Madrid, Pearson - Prentice Hall
Mart铆n L贸pez, M. y otros (2002): M茅todos de trabajo. Casos pr谩cticos, Madrid, Pir谩mide
Meyers, F. E.; Stephens, M. P. (2006): Dise帽o de instalaciones de manufactura y manejo de materiales, M茅xico, Pearson
Niebel, B: W. (1996): Ingenier铆a industrial. M茅todos y tiempos, Bogot谩, Alfaomega
Rodr铆guez Fern谩ndez, M. (2007): Procesos de trabajo. Teor铆a y casos pr谩cticos, Madrid, Pearson
Sempere Ripoll y otros (2003): Aplicaciones de mejora de m茅todos de trabajo y medici贸n de tiempos, Valencia, UPV
Velasco S谩nchez, J. (2010): Organizaci贸n de la producci贸n. Distribuciones en planta y mejora de los m茅todos y los tiempos. Teor铆a y pr谩ctica, Madrid, Pir谩mide
Contribuci贸n a competencias generales de la titulaci贸n:
-Localizar, analizar, sintetizar y gestionar diferentes fuentes de informaci贸n
-Trabajar individualmente y en equipo
-Exponer y defender adecuadamente, de forma oral y/o escrita, un asunto o tema de car谩cter general o relacionado con su especialidad. Trabajar y relacionarse con los dem谩s otros respetando normas b谩sicas de convivencia, los derechos fundamentales y los valores democr谩ticos.
Contribuci贸n a competencias espec铆ficas titulaci贸n
-Diferenciar, describir y aplicar t茅cnicas, as铆 como tomar decisiones, en le 谩mbito organizativo y de la gesti贸n de recursos humanos
Competencias espec铆ficas de la materia:
-Capacidad para identificar y valorar los elementos de un proceso de trabajo
-Comprensi贸n de las diferentes alternativas para la configuraci贸n de los procesos de trabajo
-Capacidad para valorar el rendimiento del m茅todo de trabajo
-Capacidad para proponer mejoras en el m茅todo de trabajo
-Comprensi贸n de la importancia de la medici贸n del trabajo
La ense帽anza de la asignatura se divide en dos grandes apartados: las clases de car谩cter te贸rico o expositivas, en las que el profesorado adquiere el protagonismo principal, a trav茅s de la clase magistral y las clases interactivas, de car谩cter pr谩ctico, en las que el alumnado realizar谩 exposiciones, comentarios, discusiones, ejercicios y an谩lisis de casos.
Las clases expositivas tendr谩n car谩cter presencial. El profesorado explicar谩 en el aula los conceptos b谩sicos de la materia, debiendo el alumnado, posteriormente, complementar tales explicaciones con la utilizaci贸n de los materiales de trabajo y manuales recomendados en cada caso.
En las clases interactivas, que tambi茅n tendr谩n car谩cter presencial, el alumnado deber谩 demostrar la adquisici贸n o posesi贸n de ciertas competencias que se pretenden evaluar en la asignatura. El desarrollo de las clases interactivas pretende complementar, de modo pr谩ctico, lo visto en las clases expositivas. Para ello, el alumnado deber谩 resolver diferentes ejercicios y casos, expondr谩 temas y realizar谩 diferentes aportaciones personales solicitadas por el profesor. Los ejercicios y casos ser谩n realizados en el aula, de modo s铆ncrono y, en algunos casos, deber谩n realizarse fuera del aula, de modo as铆ncrono.
El alumnado contar谩, como apoyo complementario a la docencia, con un aula virtual, a la que podr谩n acceder todos los matriculados oficialmente en la materia. Esta aula ser谩 una herramienta de uso obligado por el alumnado, ya que en la misma localizar谩 materiales de diferente tipo, necesarios para la preparaci贸n de la materia, ser谩 empleada como plataforma para contactar con el profesorado, para realizar consultas o para acceder a las presentaciones y materiales de cada tema, a los enunciados y contenidos de los trabajos y ejercicios a realizar, as铆 como para entregar las soluciones al profesorado.
Los horarios de las clases, as铆 como las aulas donde se impartir谩 la docencia, ser谩n los programados y publicados por la facultad. Para su consulta podr谩 acudirse al tabl贸n de anuncios o a su p谩gina web (/gl/centro/facultade-relacions-laborais).
La calificaci贸n final del alumnado ser谩 el resultado de dos valoraciones diferentes:
A) Los conocimientos, valorados mediante el examen final da materia.
Se realizar谩 un 煤nico examen final, de car谩cter presencial, en cada una de las oportunidades, en las fechas oficiales aprobadas por la Junta de Centro, al que podr谩 presentarse todo el alumnado matriculado en la materia, sin condiciones previas de ning煤n tipo.
B)La participaci贸n y las intervenciones en las clases interactivas y expositivas, la resoluci贸n de ejercicios y casos, la presentaci贸n de trabajos y otras actividades vinculadas. Ser谩 preciso, para ello, de la asistencia y la participaci贸n activa, que permitir谩 evaluar, de modo continuo (evaluaci贸n continua), las actitudes y capacidades de cada alumno.
En la calificaci贸n final de la materia, el resultado del examen supondr谩, como m谩ximo, un 70% (nota m谩xima: 7) y la participaci贸n y evaluaci贸n en el aula, as铆 como los trabajos realizados, como m谩ximo un 30% (nota m谩xima: 3).
Para superar la materia, la suma de las dos calificaciones deber谩 ser igual o mayor que 5, debiendo la nota del examen final ser igual o superior a 2,8 y la calificaci贸n de la evaluaci贸n continua igual o superior a 1,2. Si no se cumpliese alguno de estos dos requisitos, la calificaci贸n final ser谩 tambi茅n el resultado de sumar ambas notas, pero, si el resultado de esa suma fuese igual o superior a 5, la calificaci贸n definitiva ser谩 4,5.
En caso de dispensa de asistencia a clases, el alumnado deber谩 ponerse en contacto con el profesor lo m谩s r谩pido posible, para recibir las oportunas instrucciones. Este tipo de alumnado ser谩 evaluado en funci贸n del resultado obtenido en el examen final y las soluciones de los ejercicios y casos que deber谩 entregar al profesor antes de la realizaci贸n de la prueba final.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n de rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns".
La asistencia a las clases presenciales e interactivas (independientemente de su obligatoriedad) facilitar谩, en gran medida, el estudio de los contenidos de la materia. Si esto fuese as铆, se estima que, para el/la alumno/a tipo de la titulaci贸n, bastar铆a con una media de 3 horas semanales de estudio para poder superar la materia, incluyendo en este tiempo el que se debe dedicar a la preparaci贸n de trabajos que deber谩n ser realizados fuera del aula.
La existencia de un curso de apoyo virtual a la docencia presencial ser谩 una herramienta de gran utilidad para el alumnado, que deber谩 preocuparse por mantenerse al d铆a respecto a los contenidos que en el mismo se vayan introduciendo, a medida que avance el desarrollo de la asignatura. La adecuada utilizaci贸n de los contenidos del curso virtual puede facilitar la superaci贸n de la materia.
En cualquier caso, la asistencia a clase es un factor decisivo a la hora de afrontar con 茅xito el estudio y superaci贸n de la asignatura. El curso virtual no sustituye, sino que complementa, a la docencia presencial, particularmente en el caso de un escenario de normalidad.
Dado que existe una importante relaci贸n entre las dos, ser铆a conveniente que el alumnado afrontase el estudio de la asignatura despu茅s de haber superado la materia de 2潞 curso: Organizaci贸n del trabajo.
Aquellos/as que tengan especial inter茅s por la materia, encontrar谩n continuidad en la optativa de 4潞 curso Direcci贸n de operaciones: programaci贸n y control del trabajo.
Nailya Saifulina
Coordinador/a- Department
- Organisation of Companies and Commercialisation
- Area
- Business Organisation
- Phone
- 881811610
- nailya.saifulina [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Jesyca Maria Salgado Barandela
- Department
- Organisation of Companies and Commercialisation
- Area
- Business Organisation
- jesyca.salgado [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Spanish | Classroom 6 |
17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Spanish | Classroom 6 |
01.09.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 3 |
01.09.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 3 |
01.09.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 5 |
01.09.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 5 |
01.09.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 6 |
01.09.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 6 |
06.16.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 3 |
06.16.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 3 |
06.16.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 5 |
06.16.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 5 |
06.16.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 6 |
06.16.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 6 |