ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Procedural Law
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
En la materia 鈥淢茅todos de resoluci贸n de conflictos y t茅cnicas de negociaci贸n鈥 se pretende que el alumnado conozca los distintos m茅todos de resoluci贸n de conflictos, prestando un especial inter茅s al conocimiento de m茅todos alternativos de resoluci贸n de conflictos.
Las formas heterocompositivas para la resoluci贸n de conflictos previstas en los modernos ordenamientos jur铆dicos son dos: el arbitraje y el proceso jurisdiccional. Tanto en uno como en otro caso la imparcialidad del tercero permitir谩 la composici贸n desinteresada del conflicto mediante la aplicaci贸n del Derecho objetivo.
Con todo, en la actualidad cobran cada d铆a m谩s importancia las f贸rmulas autocompositivas de resoluci贸n de conflictos, en las que son las partes en litigio, bien por un sacrificio unilateral, bien por mutuo acuerdo, las que ponen fin a la controversia. Estas v铆as autocompositivas, de la misma forma que el arbitraje, se presentan como una alternativa al proceso. Entre estas v铆as alternativas destacan la negociaci贸n, la conciliaci贸n y la mediaci贸n.
1.-M茅todos alternativos de resoluci贸n de conflictos.
2.-La conciliaci贸n: concepto, diferencias entre conciliaci贸n judicial y extrajudicial, la conciliaci贸n en el proceso civil.
3.-La mediaci贸n: concepto, mediaci贸n extrajudicial, mediaci贸n intrajudicial, mediaci贸n en el proceso civil, mediaci贸n en el proceso penal, t茅cnicas para la mediaci贸n.
4.-La negociaci贸n: concepto, tipos b谩sicos de negociaci贸n, m茅todos para negociar, estrategias y t谩cticas de negociaci贸n.
5.-El arbitraje.
Para acceder a los textos legales m谩s relevantes, debidamente actualizados, puede emplear: .
ALONSO SALGADO, C., La mediaci贸n en el proceso penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
ALONSO SALGADO, C., La mediaci贸n en el proceso penal del menor en el sistema de Justicia espa帽ol, Editorial metropolitana, Santiago de Chile, 2017.
ALZATE SAEZ DE HEREDIA, R., An谩lisis y resoluci贸n de conflictos: una perspectiva psicol贸gica, Bilbao, 1998.
BARONA VILAR, S., Mediaci贸n penal. Fundamento, fines y r茅gimen jur铆dico, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011.
BARONA VILAR, S., Mediaci贸n en asuntos civiles y mercantiles en Espa帽a. Tras la aprobaci贸n de la Ley 5/2012, de 6 de julio, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
CASTILLEJO MANZANARES, R. (Dir.), Nuevos debates en relaci贸n a la mediaci贸n penal, civil y mercantil, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2018.
CASTILLEJO MANZANARES, R., 鈥淓l nuevo proceso penal. La mediaci贸n鈥, Revista de Derecho y Proceso Penal, Aranzadi, Navarra, 2010.
CASTILLEJO MANZANARES, R., 鈥淢ediaci贸n en el 谩mbito familiar鈥, en SOLETO MU脩OZ, H., Mediaci贸n y resoluci贸n de conflictos: t茅cnicas y 谩mbitos, Tecnos, Madrid 2011.
CASTILLEJO MANZANARES, R. (Dir.), 鈥淟a mediaci贸n a examen: experiencias innovadoras y pluralidad de enfoques鈥, Servizo de Publicaci贸ns e Intercambio Cient铆fico 奇趣腾讯分分彩, Santiago de Compostela, 2017. (ACCESO ABIERTO):
).
CORNELIUS, H., T煤 ganas, yo gano, todos podemos ganar: c贸mo resolver conflictos creativamente, Gaia, Madrid, 2007.
ETXEBERR脥A GURIDI, J. F. (Dir.), Estudios sobre el significado e impacto de la mediaci贸n: 驴una respuesta innovadora en los diferentes 谩mbitos jur铆dicos?, Aranzadi Thomson Reuters, Navarra, 2012.
GONZ脕LEZ CANO, I., 鈥淟os m茅todos alternativos de resoluci贸n de conflictos鈥, en SOLETO MU脩OZ, H. & OTERO PARGA, M., Mediaci贸n y soluci贸n de conflictos. Habilidades para una necesidad emergente, Tecnos, Madrid, 2007.
MUNDUATE JACA, M. L., Conflicto y negociaci贸n, Pir谩mide, D. L., Madrid, 2003.
REDORTA, J., Entender el conflicto: la forma como herramienta, Paid贸s, Barcelona, 2007.
SUARES, M., Mediaci贸n: conducci贸n de disputas, comunicaci贸n y t茅cnicas, Paid贸s, Buenos Aires, 1996.
VALI脩O CES, A., La mediaci贸n extrajudicial, intrajudicial y electr贸nica: una visi贸n desde la 贸ptica procesal civil, Colex, A Coru帽a, 2023.
Entra dentro del 谩mbito de responsabilidad del alumnado proveerse desde el inicio del curso de, al menos, una de las obras generales de la materia. N贸tese que, en la relaci贸n supra referida, hay alguna publicaci贸n en abierto absolutamente gratuita.
鈥 Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
鈥 Comunicaci贸n oral y escrita.
鈥 Resoluci贸n de problemas.
鈥 Trabajo en equipo.
鈥 Razonamiento cr铆tico.
鈥 Toma de decisiones.
鈥 Liderazgo.
鈥 Aprendizaje aut贸nomo.
鈥 Sensibilidad hacia temas de la realidad social.
鈥 Capacidad para el manejo de fuentes jur铆dicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
鈥 Capacidad de negociaci贸n y conciliaci贸n.
Cada una de las sesiones lectivas se desarrollar谩n mediante el an谩lisis y profundizaci贸n en el contenido de los distintos temas del programa, a trav茅s de clases expositivas y clases interactivas.
La correcta metodolog铆a de esta materia trata de conseguir la participaci贸n activa del alumnado, que no puede limitarse a desempe帽ar un papel pasivo, como mero receptor de datos, sino que debe contar con medios necesarios para que la Universidad se convierta en medio id贸neo en el que manifestar sus inquietudes formativas, con el que se propicia tambi茅n que la relaci贸n profesorado-alumnado sea m谩s estrecha y enriquecedora para ambas partes.
Con esta materia se procura el id贸neo equilibrio entre el conocimiento de sus fundamentos te贸ricos y la iniciaci贸n en su aplicaci贸n pr谩ctica, de modo que el alumnado pueda adquirir una perspectiva suficientemente amplia y completa de la materia. La adecuada preparaci贸n de la materia aconseja la asistencia del alumnado a las clases, de modo que las explicaciones te贸ricas puedan servir de gu铆a para el estudio del programa y la comprensi贸n de la materia.
En particular, se quiere destacar:
Clases expositivas: su objeto no es lo de referir 铆ntegramente el contenido del programa, lo que s贸lo ser铆a posible de manera muy esquem谩tica y, por tanto, de utilidad dudosa. Por esto, con independencia de que se expliquen o no todos sus ep铆grafes, se exige el conocimiento de todas las lecciones para aprobar la materia. Sin embargo, en estas se procura destacar los temas o cuestiones m谩s relevantes, objeto de reforma o de actualidad. La id贸nea preparaci贸n de la materia aconseja la asistencia a las clases, de modo que las explicaciones de la/lo docente puedan servir de gu铆a para el estudio del programa por un manual y para la comprensi贸n id贸nea de la materia. La asistencia con regularidad a las actividades lectivas programadas, excepto casos excepcionales debidamente autorizados, es un derecho, pero tambi茅n un deber del alumnado (art. 33 de los Estatutos de la 奇趣腾讯分分彩). Se tendr谩 en cuenta a asistencia a clase y la activa participaci贸n a la hora de la calificaci贸n final.
Clases interactivas: tienen como finalidad formular los problemas forenses que suscitan las instituciones estudiadas en las clases expositivas, adem谩s de contribuir a completar el programa, para que el alumnado obtenga una visi贸n global del mismo.
En las sesiones interactivas, la presencialidad es obligatoria.
Tutor铆as: tienen como finalidad orientar al alumnado en el aprendizaje de la materia y resolver las dudas que se les susciten en relaci贸n con su estudio. Se atender谩n por parte de la docente encargada de la materia en el horario que se indique.
Las tutor铆as, como regla general, tendr谩n car谩cter presencial. No obstante, de ser preciso, podr谩n programarse tutor铆as por v铆a telem谩tica.
El sistema de evaluaci贸n consistir谩 en:
-Un examen final escrito sobre las materias impartidas durante el curso y que constituyen el programa.
La calificaci贸n m谩xima del examen ser谩 de 7 puntos. Las fechas y horas de revisi贸n de los ex谩menes se fijar谩n y desarrollar谩n de acuerdo con la normativa interna de la 奇趣腾讯分分彩.
-Los restantes 3 puntos se obtendr谩n de la realizaci贸n de los casos y tareas propuestos en las sesiones interactivas y participaci贸n activa (a sumar tan s贸lo en el caso de superar el examen final).
Asimismo, las/los discentes podr谩n ser evaluados a trav茅s de un sistema de evaluaci贸n continua siempre y cuando elaboren y presenten un trabajo final:
-Trabajo final: hasta 7 puntos.
-Los restantes 3 puntos se obtendr谩n de la realizaci贸n de los casos y tareas propuestos en las sesiones interactivas y participaci贸n activa (a sumar tan s贸lo en el caso de superar el trabajo final).
R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia. La concesi贸n al alumno de la exenci贸n de docencia supondr谩 la sustituci贸n de las actividades acad茅micas que exigen la presencia f铆sica en el aula (particularmente, las desarrolladas en el transcurso de las sesiones interactivas) por otras tareas que el docente estime oportunas. La informaci贸n sobre tales actividades, as铆 como su entrega, se establecer谩 por los canales telem谩ticos que el docente y el alumno exento establezcan previamente, de manera que en ning煤n caso sea obligatorias/sea obligatoria su entrega presencial. A estas tareas se les otorgar谩 una calificaci贸n m谩xima de 3 puntos, siendo el valor del examen escrito (al igual que acontece con el alumnado no exento) de 7 puntos.
A efectos de la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y M谩ster (art. 5.2), tan s贸lo se considerar谩 la realizaci贸n del examen final o del trabajo final.
-Trabajo presencial en aulas:
鈥 Docencia expositiva 15 h.
鈥 Docencia interactiva 25 h.
鈥 Tutor铆as en grupo reducido 5 h.
鈥 Total horas de trabajo presencial en el aula 45 h.
-Trabajo personal del alumno:
鈥 Estudio individual o en grupo 38 h.
鈥 Resoluci贸n de casos pr谩cticos u otros trabajos. Lecturas recomendadas 22,5 h.
鈥 Preparaci贸n de trabajos y exposiciones 14,5 h.
鈥 Total horas de trabajo personal del alumno 67,5 h.
La adecuada preparaci贸n de la materia aconseja el seguimiento de la docencia a trav茅s de la bibliograf铆a proporcionada por el profesorado, para as铆 guiar el estudio del programa y facilitar la id贸nea comprensi贸n de la materia. Asimismo, es recomendable para el estudio de la materia, cumplir debidamente con los encargos formulados, ya que tienen como finalidad, entre otras, la de contribuir a completar el programa para que el alumnado obtenga una visi贸n global de toda la materia.
Por 煤ltimo a este mismo respecto, el alumnado debe seguir las indicaciones docentes destacadas a trav茅s del Campus virtual, de conformidad con los tiempos marcados por el profesorado. M谩s en concreto: forma parte del 谩mbito de responsabilidad del alumnado hacer un seguimiento de las diversas comunicaciones que la docente pueda efectuar por las diversas v铆as que ofrece la instituci贸n (campus virtual, Teams, correo electr贸nico).
Ana Rodriguez Alvarez
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Procedural Law
- Phone
- 881814708
- ana.rodriguez.alvarez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Almudena Vali帽o Ces
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Procedural Law
- almudena.valino [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Monday | |||
---|---|---|---|
18:00-19:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
Tuesday | |||
18:00-19:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
01.14.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Assembly Hall |
06.24.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 5 |