ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Commercial Law
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Conocer el concepto, la historia y las perspectivas actuales del Derecho mercantil
- Conocer el estatuto jur铆dico del empresario (Responsabilidad, colaboradores, Registro Mercantil, contabilidad del empresario, etc)
- Conocer el sector del Derecho mercantil denominado Derecho industrial
滨狈罢搁翱顿鲍颁颁滨脱狈
LECCI脫N 1陋
HISTORIA, CONCEPTO Y PERSPECTIVAS DEL DERECHO MERCANTIL
1. G茅nesis y evoluci贸n.
2. Concepto y caracter铆sticas de Derecho Mercantil.
3. Tendencias en la evoluci贸n del Derecho Mercantil.
LECCI脫N 2陋
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
1. Fuentes del Derecho Mercantil.
1.1. Fuentes materiales: las competencias de la Administraci贸n Central y de las Comunidades Aut贸nomas en materia jur铆dico-mercantil.
1.2. Fuentes formales: jerarqu铆a de fuentes (peculiaridades)
1.3. Los Usos de Comercio: concepto, clases, alcance y prueba.
2. El Derecho de la UE y su incidencia en el Derecho Mercantil espa帽ol.
3. La aplicaci贸n del Derecho Mercantil: Jurisdicci贸n y arbitraje
EL ESTATUTO JUR脥DICO DEL EMPRESARIO
LECCI脫N 3陋
EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA
1. Concepto y caracteres del empresario.
2. Clases de empresario.
3. Responsabilidad civil del empresario
3.1. R茅gimen general
3.2. Reg铆menes espec铆ficos
3.2.1. La responsabilidad objetiva del empresario: especial referencia a la responsabilidad civil por da帽os causados por productos defectuosos
3.2.2. El Emprendedor de Responsabilidad Limitada
3.2.3. El beneficio de la exoneraci贸n del pasivo insatisfecho: Ley de segunda oportunidad.
4. La empresa en la esfera mercantil
4.1. Concepto.
4.2. La empresa como objeto de negocios jur铆dicos
LECCI脫N 4.
TIPOS DE EMPRESARIO
1. El empresario individual.
1.1. Capacidad y prohibiciones
1.2. Adquisici贸n, prueba y p茅rdida de la condici贸n de empresario.
2. El empresario social
2.1. Delimitaci贸n.
2.2. El contrato de sociedad.
2.3. Personalidad jur铆dica de las sociedades mercantiles.
2.4. Tipolog铆a de las sociedades mercantiles.
2.5. Distinci贸n entre sociedades civiles y mercantiles: sociedades civiles con forma mercantil.
LECCI脫N 5陋
COLABORADORES DEL EMPRESARIO
1. Los Colaboradores do Empresario: tipolog铆a.
2. El factor o apoderado general
2.1. Concepto
2.2. La relaci贸n jur铆dica que media entre el empresario y el factor
2.3. El 谩mbito de apoderamiento del factor.
2.4. Deberes del factor
2.5. Duraci贸n del poder
3. Dependientes y Mancebos.
4. Colaboradores independientes.
LECCI脫N 6陋
EL REGISTRO MERCANTIL
1. El Registro Mercantil como instituci贸n de la publicidad legal del empresario.
2. Organizaci贸n estructural y funcional.
3. Los Principios rectores de la publicidad registral.
4. Eficacia de la inscripci贸n sobre el hecho inscrito.
LECCI脫N 7陋.
LA CONTABILIDAD DEL EMPRESARIO
1. Sentido y fin de la contabilidad mercantil.
2. Forma de llevar la contabilidad.
2.1. Libros del empresario obligatorios y potestativos.
2.2. Llevanza y conservaci贸n de los Libros.
2.3. Valor jur铆dico de los asientos contables. Eficacia probatoria de los Libros.
3. Formulaci贸n por el empresario de las cuentas anuales.
EL DERECHO DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
LECCI脫N 8陋
LA LIBRE COMPETENCIA COMO MARCO DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DEL EMPRESARIO
1. El principio de libertad de empresa y la libre competencia.
2. Protecci贸n jur铆dica de la libre competencia.
2.1. Normativa y 贸rganos de defensa de la competencia
2.2. Conductas prohibidas.
2.2.1. Conductas colusorias
2.2.2. Abuso de posici贸n dominante
2.2.3. Falseamiento de la libre competencia por actos desleales
2.2.2.4. Conductas exentas por ley, conductas de menor importancia y declaraciones de inaplicabilidad
2.3. Control de las Concentraciones econ贸micas.
2.4. Control de Ayudas P煤blicas.
3. La aplicaci贸n del Derecho de la competencia por las Comunidades Aut贸nomas.
LECCI脫N 9陋
LA PROTECCI脫N JUR脥DICA CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL
1. Fines y 谩mbito del r茅gimen en vigor.
2. Cl谩usula general prohibitiva.
3. An谩lisis de los concretos actos de competencia desleal legalmente tipificados.
4. Acciones nacidas de la competencia desleal.
LECCI脫N 10陋.
LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL (I)
1. Consideraciones generales.
2. Las patentes de invenci贸n.
2.1. Las patentes nacionales y las patentes europeas.
2.2. Requisitos de patentabilidad.
2.3. El derecho a la patente; las invenciones laborales.
2.4. El procedimiento de concesi贸n de patente.
2.5. Contenido del derecho de patente. L铆mites.
2.6. La patente como objeto de negocios jur铆dicos. Las Licencias de explotaci贸n: contractuales, de pleno derecho y obligatorias.
2.7. Nulidad y Caducidad.
3. Los Modelos de Utilidad.
4. El dise帽o industrial.
5. La protecci贸n jur铆dica de las Obtenciones Vegetales.
LECCI脫N 11陋.
LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL (II)
1. La Marca.
1.1. Concepto, funciones y clases.
1.2. Las marcas nacionales, las marcas de la UE y las marcas internacionales
1.2. Adquisici贸n, contenido y protecci贸n del derecho de marca.
1.3. Transmisi贸n de la marca.
1.4. Nulidad y caducidad de la marca.
2. El Nombre Comercial: concepto y r茅gimen jur铆dico.
3. Las denominaciones de origen e indicaciones geogr谩ficas protegidas
4. Los nombres de dominio.
- Bibliograf铆a b谩sica:
C贸digo de Comercio y Legislaci贸n Mercantil Complementaria, edici贸n actualizada
Bibliograf铆a complementaria por orden alfab茅tico):
Para la preparaci贸n de la asignatura, adem谩s de seguir las explicaciones de clase y utilizar los materiales suministrados por los profesores, se recomienda manejar alguno de los siguientes manuales:
- Broseta Pont, Manual de Derecho Mercantil, Tecnos, 煤ltima edici贸n.
- Esperanza Gallego, Derecho Mercantil, I, Tirant lo Blanch, 煤ltima edici贸n
- Men茅ndez/ Rojo, Lecciones de Derecho Mercantil, I, 煤ltima edici贸n.
- Vicent Chuli谩, F., Introducci贸n al Derecho Mercantil, Tirant lo Blanch, 煤ltima edici贸n.
- Solventar supuestos de hecho en los que entren en juego instituciones mercantiles
- Resolver problemas jur铆dicos de Derecho industrial (patentes, marcas, dise帽o industrial, etc)
- Posibilidad de resolver cuestiones jur铆dicas referentes a los empresarios
- Capacidad para asesorar sobre las posibles resoluciones de un caso y para dise帽ar estrategias alternativas conducentes a las distintas soluciones.
- Capacidad para decidir si las circunstancias de hecho son suficientemente claras para una decisi贸n fundada en Derecho
- Capacidad para elaborar y presentar una decisi贸n jur铆dicamente fundamentada
El profesor desarrollar谩 la explicaci贸n te贸rica de las diferentes lecciones del programa en las clases expositivas. No obstante, al menos un tercio de las lecciones del programa podr谩n tener que ser preparadas por el estudiante.
En el aula virtual los profesores podr谩n poner a disposici贸n de los alumnos informaciones y materiales complementarios que deber谩n ser consultados por el alumnado.
En las clases interactivas los alumnos realizar谩n las actividades propuestas por el profesor, consolidando sus conocimientos sobre la materia.
PARA TODOS LOS GRUPOS:
1.- La nota vendr谩 determinada por la calificaci贸n obtenida en un 煤nico examen final escrito (90 % de la nota final, por tanto, un 9 sobre 10) y la calificaci贸n obtenida mediante la asistencia, participaci贸n y realizaci贸n de pr谩cticas en las clases interactivas (10 % de la nota final, por tanto, un 1 sobre 10). Como complemento de la nota final tambi茅n se podr谩 tener en cuenta la asistencia asidua y la participaci贸n en las clases expositivas, as铆 como la asistencia a seminarios o jornadas sobre materias del programa que se puedan celebrar en la 奇趣腾讯分分彩.
2.- El examen final escrito consitir谩 en una 煤nica prueba tipo test. El test tendr谩 36 preguntas (con cuatro alternativas, de respuesta 煤nica), y para su realizaci贸n se dispondr谩 de un tempo de 60 minutos. Cada pregunta bien contestada tendr谩 una puntuaci贸n de 0,25 puntos. Cada pregunta mal contestada restar谩 0,15 puntos. Las preguntas en blanco ni suman ni restan puntuaci贸n. La puntuaci贸n m谩xima con todas las respuestas correctas ser谩 de 9 puntos.
3.- No se podr谩 emplear el programa ni la gu铆a docente, ni ning煤n otro material, en la realizaci贸n del examen.
4.- La asistencia y participaci贸n en las clases interactivas tendr谩 una valoraci贸n de un 10% sobre la nota final, por lo que la nota m谩xima a obtener con las mismas ser谩 de un 1 sobre 10. S贸lo se tendr谩 en cuenta la valoraci贸n de las clases interactivas cuando en el examen se alcance, al menos, una puntuaci贸n de 4 puntos.
Conforme a la normativa da 奇趣腾讯分分彩, la calificaci贸n de una convocatoria en la que el alumno no se presenta, o no supera los objetivos establecidos ser谩 de 鈥渟uspenso鈥, salvo que el estudiante no realice ninguna actividad acad茅mica evaluable conforme a lo establecido en la programaci贸n o Gu铆a docente, en cuyo caso constar谩 como 鈥渘o presentado鈥 (art. 5.2 de la normativa de permanencia aprobada por el Consejo Social de la Universidad). Dado que la asistencia y participaci贸n en las clases interactivas de esta asignatura es evaluable, ello implica que el alumno que asista a las clases interactivas no podr谩 figurar como no presentado (incluso aunque s贸lo asista a una sola clase)
5.- Para superar la asignatura ser谩 preciso alcanzar al menos una nota de 5 puntos (entre el examen y, en su caso, la valoraci贸n de las clases interactivas)
6.-Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo dispuesto en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns".
R脡GIMEN ESPECIAL PARA LOS ALUMNOS CON EXENCI脫N DE DOCENCIA
Los alumnos que tengan oficialmente reconocida por la 奇趣腾讯分分彩 la exenci贸n de docencia en esta materia, deber谩n hacer el examen tipo test en las mismas condiciones que los dem谩s estudiantes.
El punto que los dem谩s estudiantes pueden alcanzar con la asistencia y participaci贸n en las clases interactivas, estos estudiantes podr谩n alcanzarlo con un examen pr谩ctico.
1) La realizaci贸n del examen pr谩ctico es voluntaria. Del mismo modo que la asistencia a las clases interactivas no es imprescindible para aprobar la asignatura, tampoco ser谩 obligatorio que se presente a este examen pr谩ctico. En caso de no presentarse, la nota m谩xima que podr谩 obtener es de 9 puntos (que son los que se poden obtener en el test).
2) El examen pr谩ctico consistir谩 en contestar a las preguntas que se le formulen en relaci贸n con un supuesto pr谩ctico que se le entregar谩.
3) Solo se corregir谩 el examen pr谩ctico si en el test se alcanza una calificaci贸n m铆nima de 4 puntos. En caso contrario la nota final ser谩 la nota del test.
4) No se podr谩 emplear ni legislaci贸n, ni jurisprudencia, ni ning煤n otro material para la resoluci贸n del examen pr谩ctico.
5) Se dispondr谩 de 45 minutos para a su realizaci贸n.
6) Este examen pr谩ctico se realizar谩 el mismo d铆a, y a continuaci贸n del examen de la asignatura, fijado por la Junta de Facultad.
7) Dado el car谩cter excepcional de la exenci贸n de docencia y que no es obligatorio presentarse a este examen pr谩ctico, los estudiantes deber谩n comunicar por correo electr贸nico a su profesor si tienen intenci贸n de presentarse al examen pr谩ctico, con una antelaci贸n de cinco d铆as naturales a la data oficial da correspondiente convocatoria.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo dispuesto en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns".
R脡GIMEN ESPECIAL PARA LOS ALUMNOS CON DERECHO A PRESENTARSE A LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FIN DE CARRERA
A los alumnos con derecho a presentarse a la convocatoria extraordinaria de fin de carrera se las aplicar谩 el r茅gimen previsto en este mismo programa para los estudiantes con exenci贸n de docencia
El tiempo de estudios y de trabajo personal que debe dedicar un estudiante para superar la materia depende, l贸gicamente, de las peculiares capacidades intelectuales de cada alumno. Sin embargo, se calcula como promedio, que ser谩 necesario dedicar 67.5 horas de trabajo propio, a sumar a las horas de clase.
Se recomienda encarecidamente el manejo directo del C贸digo de comercio y de la legislaci贸n mercantil complementaria
Francisco Hernandez Rodriguez
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- Phone
- 881811670
- francisco.hernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Angel Garcia Vidal
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- Phone
- 881814711
- angel.garcia.vidal [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Del Mar Maro帽o Gargallo
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- Phone
- 881814701
- mariadelmar.marono [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Spanish | Classroom 5 |
15:00-16:30 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Spanish | Classroom 3 |
Tuesday | |||
10:30-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Spanish | Classroom 5 |
15:00-16:30 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Spanish | Classroom 3 |
Wednesday | |||
16:30-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Spanish | Classroom 5 |
Thursday | |||
16:30-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Spanish | Classroom 5 |
12.20.2024 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Classroom 1 |
12.20.2024 13:00-15:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Classroom 1 |
12.20.2024 16:00-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Classroom 1 |
06.13.2025 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Classroom 1 |
06.13.2025 13:00-15:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Classroom 1 |
06.13.2025 16:00-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Classroom 1 |