ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
Areas: Legal and Forensic Medicine, Toxicology
Center Faculty of Law
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1潞.- Exponer a los alumnos las posibilidades y l铆mites de los diversos tipos de pericias m茅dico-legales que pueden encontrar en su carrera profesional.
2潞.- Conseguir que se familiaricen con la terminolog铆a m茅dica y, m谩s concretamente, con la m茅dico-legal.
INTRODUCCION
- Concepto y contenido de la Medicina Legal. Interrelaci贸n del Derecho con la Medicina. S铆ntesis de su evoluci贸n hist贸rica.
- El peritaje m茅dico-legal: m茅todo, objetivos y valoraci贸n.
PATOLOGIA FORENSE
- El proceso de la muerte y los problemas m茅dico legales que plantea (data de la muerte, identificaci贸n).
- Estudio m茅dico-legal de la muerte sospechosa y violenta.
CL脥NICA FORENSE
- Aspectos m茅dico-legales del delito y falta de lesiones. La valoraci贸n del da帽o corporal.
- La violencia en el 谩mbito familiar. La violencia contra la mujer.
- Estudio m茅dico-legal de los delitos contra la libertad sexual.
GENETICA FORENSE
- Tipos de pericias en gen茅tica forense.
- Aspectos metodol贸gicos e interpretaci贸n de resultados. An谩lisis de la pericia en Gen茅tica forense.
TOXICOLOGIA FORENSE
Concepto y marco de la Toxicolog铆a forense. Aspectos metodol贸gicos e interpretaci贸n de resultados en la pericia toxicol贸gica. Estudio toxicol贸gico del alcohol et铆lico y drogas de abuso.
- Di Maio, V., Dana, S. (2003). Manual de Patolog铆a Forense. Madrid: Diaz de Santos
- Villanueva Ca帽adas, E., coord (2018). Gisbert Calabuig - Medicina Legal y Toxicolog铆a, 7陋 ed. Barcelona: Elsevier
- Hern谩ndez Cueto, C., Girela L贸pez, E., Lachica L贸pez, E., coord (2018). Medicina Legal y Forense. Granada: Ed. T茅cnica AVICAM, Fleming.
- Saukko P., Knight, B. (2016). Knight麓s Forensic Pathology (4潞 ed). Boca Raton, FL: CRC Press
- Madea B (2014). Handbook of Forensic Medicine. Oxford: Wiley Blackwell
- Wyatt, J., Squires, T., Norfolk, G., Payne-James, J. (2011). Oxford Handbook of Forensic Medicine, Oxford: Oxford University Press.
- Rodriguez Calvo MS, Vazquez-Portome帽e F. La violencia de g茅nero: aspectos m茅dico-legales y jur铆dico-penales. Valencia: Ed. Tirant lo Blanch. 2013.
- Rodr铆guez Calvo MS, Vazquez-Portome帽e F. La violencia contra la mujer: abordaje asistencial, m茅dico-legal y jur铆dico. Valencia: Ed. Tirant lo Blanch. 2014.
- Rodr铆guez Calvo MS. (2015). La violencia contra la mujer y otras v铆ctimas vulnerables: Ed. Tirant lo Blanch.
- Vazquez-Portome帽e F., dir (2024) Violencia contra la mujer. Manual de apoyo para el grado en Criminolog铆a. Valencia: Ed. Tirant lo Blanch.
- Hern谩ndez, C. Valoraci贸n m茅dica del da帽o corporal. 2陋 Ed. Masson. Barcelona. 2001.
- Knight, B. Lawyer's guide to Forensic Medicine. Heinemann. Londres. 1982.
- Levine, B. Principles of Forensic Toxicology (3潞ed). AACC. Inc 2010.
- Butler, JM Fundamentals of Forensic DNA Typing. Burlington MA, EEUU: Elsevier. 2010.
- Masson, J.K. Forensic Medicine for Lawyers. 2陋 ed. Butterworts. Londres. 1983.
Competencias de la titulaci贸n a las que contribuye la asignatura 鈥揅OMPETENCIAS GENERALES-:
CG1.- Capacidad de comprensi贸n, an谩lisis y s铆ntesis
CG2.- Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
CG3.- Comunicaci贸n oral y escrita en las lenguas co-oficiales y en una o varias lenguas
extranjeras
CG10.- Trabajo en equipo, incluidos los equipos de car谩cter interdisciplinar
CG11.- Trabajo en un contexto internacional
CG12.- Capacidad de relaci贸n interpersonal en un contexto profesional
CG13.- Reconocimiento de la diversidad y de la multiculturalidad
CG14.- Aprendizaje aut贸nomo
CG15.- Adaptaci贸n a nuevas situaciones
CG16.- Creatividad
CG17.- Liderazgo
CG19.- Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CG20.- Motivaci贸n por la calidad y la excelencia profesional
CG21.- Sensibilidad hacia temas de la realidad social, econ贸mica y ambiental
CG22.- Esp铆ritu de superaci贸n
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS:
CE3.- Percibir la interrelaci贸n del Derecho con otras disciplinas cient铆ficas y con los problemas de la sociedad
CE12.- Adquirir la capacidad de analizar y resolver los problemas que suscite la pr谩ctica y la aplicaci贸n del Derecho
Las clases magistrales consistir谩n en la explicaci贸n, por parte del profesor, y ayud谩ndose de la pizarra y de los medios audiovisuales que considere oportunos, de los contenidos de la asignatura reflejados en la gu铆a docente anual.
Las pr谩cticas de pizarra/seminarios son actividades complementarias que pueden ser impartidas por el profesorado o por el alumnado, bajo la supervisi贸n de los profesores.
Todas las tareas del estudiante (estudio, trabajos, lecturas, 鈥., de haberlas) ser谩n orientadas por el profesorado en las sesiones de tutor铆a.
La evaluaci贸n se llevar谩 a cabo de la siguiente forma:
- Prueba final: Supondr谩 el 90% de la nota final. Incluir谩 cuestiones sobre los contenidos explicados en las clases expositivas y abordados en los seminarios.
- Evaluaci贸n continua: Supondr谩 el 10% de la nota final. Se podr谩 valorar mediante la participaci贸n activa en clase, en los seminarios y en otras actividades propuestas, y/o con preguntas incluidas en la prueba final.
Para superar la materia se requiere alcanzar el 50% de la nota del examen test.
Los alumnos/as que no realizaran la evaluaci贸n continua se pueden presentar igualmente al examen final, pero la nota m谩xima que pueden alcanzar es de un 9.
En el caso de que el alumno no realice la prueba final, su calificaci贸n ser谩 de NO PRESENTADO.
Se podr谩 realizar una prueba adicional para otorgar la calificaci贸n de Matricula de Honor.
En caso de exenci贸n de docencia, la evaluaci贸n continua se obtendr谩 por la asistencia, participaci贸n y realizaci贸n de actividades de los seminarios, eximiendo de la asistencia y participaci贸n en clases expositivas.
ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SU CONTENIDO EN HORAS DEL ALUMNO
Actividad Horas
Clases Expositivas 22
Interactivas-Seminarios 9
Tutor铆a en grupos reducidos 1,13
Prueba Final 1
Asistencia regular a clase, con participaci贸n activa en la misma. Consulta de la bibliograf铆a recomendada.
Plantear las dudas que le puedan surgir en las tutor铆as.
In茅s S谩nchez Sellero
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Toxicology
- ines.sanchez.sellero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Angel Maria Carracedo Alvarez
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Legal and Forensic Medicine
- Phone
- 881812215
- angel.carracedo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Sol Rodriguez Calvo
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Legal and Forensic Medicine
- Phone
- 881812398
- msol.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Ana Maria Bermejo Barrera
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Toxicology
- Phone
- 881812206
- anamaria.bermejo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jose Ignacio Mu帽oz Barus
Coordinador/a- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Legal and Forensic Medicine
- Phone
- 881812325
- joseignacio.munoz.barus [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
18:00-19:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
06.03.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 4 |
07.09.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 5 |