ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Organisation of Companies and Commercialisation
Areas:
Business Organisation
Center
Faculty of Labour Relations
Call:
First Semester
Teaching:
Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment:
No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Puesto que organizaciones y empresas est谩n formadas por personas que realizan actividades, los recursos humanos son factor determinante de su eficacia, eficiencia y competitividad. En consecuencia, un Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos debe necesariamente prestar atenci贸n al estudio de este factor.
En esta asignatura, desde el 谩rea de Conocimiento de Organizaci贸n de Empresas, adoptamos una 贸ptica de Gesti贸n, centr谩ndonos en los procesos de gesti贸n que se desarrollan en las empresas con la intenci贸n de incrementar su eficiencia.
Con el desarrollo del programa que se presenta se pretende, con car谩cter general:
1. Reconocer c贸mo la gesti贸n de los recursos humanos, como disciplina, integra aportaciones procedentes de otras disciplinas y desarrolla un cuerpo de conocimiento propio con una utilidad pr谩ctica de cara a la direcci贸n y gesti贸n de cualquier tipo de organizaci贸n.
2. Que con la formaci贸n recibida, el alumnado sea capaz de adaptarse a las diferentes puestos que ocupe en la organizaci贸n.
3. Que el alumnado comprenda la importancia de los recursos humanos como un recurso complejo, din谩mico y dif铆cil de gestionar en el contexto de la organizaci贸n y el entorno en el que opera, y c贸mo puede llegar a ser un recurso estrat茅gico para las organizaciones.
4. Transmitir est铆mulos suficientes para que desarrollen de una forma permanente los mecanismos de actualizaci贸n de conocimientos empresariales y de gesti贸n que precisar谩n para realizar su trabajo de forma eficiente.
Como objetivos espec铆ficos, destacamos los siguientes:
1. Aproximaci贸n al conocimiento de las funciones, competencias, actuaciones etc, de un departamento de Direcci贸n y Gesti贸n de Recursos Humanos.
2. Desarrollar y aplicar t茅cnicas de an谩lisis y gesti贸n de Recursos Humanos.
3. Situar al alumnado en la realidad cotidiana de los Recursos Humanos para facilitar su inserci贸n laboral.
TEMA 1.- INTRODUCCI脫N A LA DIRECCI脫N DE RECURSOS HUMANOS
1.1.- Evoluci贸n de la funci贸n de recursos humanos
1.1.1.- Enfoque tradicional
1.1.2.- Enfoque estrat茅gico
1.2.- La gesti贸n de recursos humanos:
1.2.1.- Objetivos de la gesti贸n de recursos humanos.
1.2.2.- El departamento y el director de recursos humanos
1.3.- Tendencias y retos para la direcci贸n de recursos humanos.
TEMA 2.- LA PLANIFICACI脫N DE RECURSOS HUMANOS
2.1.- La planificaci贸n de recursos humanos. Concepto e importancia.
2.2.- El proceso de planificaci贸n de los recursos humanos.
Etapas del proceso de planificaci贸n.
2.3 Planes de recursos humanos.
2.4- El proceso de planificaci贸n de plantillas.
2.5- Tendencias en la planificaci贸n de los recursos humanos
2.6.- Los sistemas de informaci贸n de recursos humanos.
TEMA 3.- MET脫DOS DE EVALUACI脫N DE PUESTOS.
3.1.- Concepto e importancia del an谩lisis de puestos.
3.2.- Descripci贸n de puestos de trabajo.
3.3.- Definici贸n de los comportamientos necesarios para desempe帽ar los puestos de trabajo.
3.4.- Modalidades en el dise帽o de puestos de trabajo
3.5.- Flexibilidad y dise帽o de puestos
3.5.1.- La flexibilidad organizativa: concepto y tipos
3.5.2.- Flexibilidad y dise帽o de puestos: el ordenamiento del tiempo de trabajo
TEMA 4.- LA REMUNERACI脫N Y SU CONSISTENCIA INTERNA
4.1.- Importancia y significado de las retribuciones
4.2.- Distintas percepciones de las remuneraciones
4.3.- El modelo de retribuci贸n.
4.4.- Condicionantes del modelo retributivo.
4.5.- La consistencia interna y el modelo retributivo.
4.6.- La valoraci贸n de puestos: M茅todos.
TEMA 5.- LA REMUNERACI脫N Y SU COMPETITIVIDAD EXTERNA
5.1.- La competitividad externa y el modelo retributivo.
5.2.- Factores determinantes de la competitividad externa.
5.3.- El nivel salarial.
5.4.- La estructura retributiva.
5.4.1.- Criterios de elecci贸n.
5.4.2.- M茅todos de determinaci贸n de los intervalos retributivos.
TEMA 6.- EL SISTEMA RETRIBUTIVO Y EL RECONOCIMIENTO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
6.1.- Concepto de equidad.
6.2.- Retribuci贸n basada en el rendimiento.
6.3.- Planes de incentivos individuales: tipos
6.3.1.- Ventajas y desventajas de los planes de incentivos individuales.
6.4.- Planes de incentivos en equipo: tipos
6.4.1.- Comparaci贸n entre planes de incentivos individuales y de equipo.
6.4.2.- Ventajas y desventajas de los planes de incentivos de equipo.
6.5.- Los incentivos a largo plazo.
BIBLIOGRAFIA
叠谩蝉颈肠补:
鈥� Aguirre de Mena, Juan Mart铆n; Andr茅s Reina, Mar铆a Paz; Rodr铆guez Rodr铆guez, Jos茅; Tous Zamora, Dolores, 2000. Direcci贸n y gesti贸n de personal, Pir谩mide, Madrid.
鈥� De la Calle Duran, M陋 del Carmen y Ortiz de Urbina Criado, Marta, 2018. Fundamentos de Recursos Humanos. Pearson Educaci贸n,D.L. Madrid.(3陋Edici贸n).
鈥olan, Simon L ; Valle Cabrera, Ram贸n; L贸pez Cabrales, Alvaro, 2014, La Gesti贸n de personas y del talento: la gesti贸n de los recursos humanos en el siglo XXI. , McGraw-Hill, D.L. Madrid.
鈥� Albizu Gallastegui, Eneka y Landeta Rodr铆guez, Jon, 2011. Direcci贸n Estrat茅gica de Recursos Humanos, Teor铆a y Pr谩ctica. PIRAMIDE, D.L. Madrid (2陋 Edici贸n).
鈥� Gomez Mejia, Luis R.; Balkin, David B. y Cardy, Robert L., (2016), Direcci贸n de Recursos Humanos, Pearson, Madrid
(8陋 edici贸n).
鈥� Puchol, Luis, 2007. Direcci贸n y gesti贸n de recursos humanos. D铆az de Santos. Madrid. (7陋 Ed.)
Complementaria:
鈥� Claver Cort茅s, Enrique; Gasc贸 Gasc贸, Jos茅 Lu铆s; Llopis Taverner, Juan, 1995. Los recursos humanos en la empresa: un enfoque directivo. C铆vitas. Madrid.
鈥� Claver Cort茅s, Enrique; Gasc贸 Gasc贸, Jos茅 Lu铆s; Llopis Taverner, Juan, 2000. Conceptos Aplicados de Direcci贸n de Recursos Humanos. Gu铆a Pr谩ctica de Desarrollo Profesional. Civitas. Madrid.
鈥� Delgado Gonzalez, Susana y Ena Ventura, Bel茅n, 2005. Recursos Humanos. Thomson Paraninfo. Madrid.(2陋 Ed.)
鈥� Gratton, Lynda, 2001. Estrategias de capital humano. C贸mo situar a las personas en el coraz贸n de la empresa. Prentice may. Madrid.
鈥� Ulrich, Dave; Losey, Mike R.; Lake, G., 1998. El futuro de la direcci贸n de recursos humanos. Gesti贸n 2000 S.A. (Aedipe). Barcelona.
鈥� Aragon Sanchez, Antonio; Valle Cabrera, Ram贸n, 2003. La gesti贸n estrat茅gica de los recursos humanos. Prentice Hall, D.L., Madrid.
Adem谩s de la bibliograf铆a aqu铆 rese帽ada, en cada tema se ir谩 recomendando otra bibliograf铆a complementaria.
Asimismo, la asignatura tiene como objetivo desarrollar las siguientes competencias: 1. Razonamiento: integraci贸n de la informaci贸n; toma de decisiones; orientaci贸n a resultados; automotivaci贸n; negociaci贸n; iniciativa; trabajo en equipo; flexibilidad; conciencia de valores 茅ticos.
2. Trabajo en equipo: Integraci贸n de la informaci贸n; responsabilidad; habilidades comunicativas; comprensi贸n; planificaci贸n; negociaci贸n; autoconfianza; flexibilidad.
3. Discusi贸n de la informaci贸n de actualidad: An谩lisis cr铆tico; integraci贸n de informaci贸n; automotivaci贸n; comprensi贸n; comprensi贸n interpersonal; iniciativa.
4. Investigaci贸n documental: Iniciativa; capacidad de b煤squeda; automotivaci贸n; autoconfianza; planificaci贸n; integraci贸n de la informaci贸n; orientaci贸n a resultados; capacidad de s铆ntesis.
Las clases tendr谩n un contenido te贸rico, pero gran parte de ellas se desarrollar谩n en base a la discusi贸n y debate de casos, lecturas y temas de actualidad. En todo momento se busca la participaci贸n e implicaci贸n del alumnado tratando de hacer la ense帽anza lo m谩s din谩mica posibl
La ense帽anza de la materia se divide en dos grandes apartados: las clases de car谩cter te贸rico o expositivas, en las que el profesor adquiere el principal protagonismo a trav茅s de la clase magistral; y las clases interactivas, de car谩cter pr谩ctico, en las que el alumnado realizar谩 y protagonizar谩 exposiciones, comentarios, discusiones, ejercicios y an谩lisis de casos.
Las clases expositivas tendr谩n car谩cter presencial. El profesor explicar谩 en el aula los conceptos y procesos b谩sicos de la materia, debiendo el alumnado, posteriormente, complementar tales explicaciones con la utilizaci贸n de los materiales de trabajo y manuales recomendados en cada caso.
En las clases interactivas, que tambi茅n tendr谩n car谩cter presencial, el alumnado deber谩 demostrar la adquisici贸n o posesi贸n de ciertas competencias que se pretenden evaluar en la asignatura. El desarrollo de las clases interactivas complementar谩, de manera pr谩ctica, lo visto en las de tipo expositivo. Para ello, el alumnado deber谩 resolver diferentes ejercicios y casos, expondr谩 temas y realizar谩 diferentes aportaciones personales solicitadas por el profesor. Los ejercicios y casos ser谩n realizados en el aula, de modo s铆ncrono y, en algunos casos, deber谩n realizarse hab铆a sido del aula, de manera as铆ncrona.
El alumnado contar谩, como apoyo complementario a la docencia, con un aula virtual, a la que podr谩n acceder todos los matriculados oficialmente en la materia. Este aula ser谩 una herramienta de uso obligatorio para el alumnado, pues en ella encontrar谩 materiales de diferente tipo, necesarios para la preparaci贸n de la materia, ser谩 empleada como plataforma para contactar con el profesor, hacer consultas o para acceder a las presentaciones y materiales de cada tema, a los enunciados y contenidos de los trabajos y ejercicios a realizar, as铆 como para entregar las soluciones al profesor.
Los horarios de las clases ser谩n los programados y publicados por la facultad, as铆 como las aulas donde se impartir谩 la docencia.
La profesora realizar谩 las tutor铆as en el despacho n潞 36 de la facultad, de manera presencial. Excepcionalmente, en casos justificados y la petici贸n del alumnado, podr铆an ser realizadas de manera virtual a trav茅s de la plataforma Teams.
La calificaci贸n final del alumnado ser谩 el resultado de dos valoraciones diferentes:
Los conocimientos ser谩n valorados mediante el examen final de la materia de formato test con diferentes modalidades de preguntas y con varias opciones de respuesta.
Se realizar谩 un 煤nico examen final, de car谩cter presencial, en cada una de las oportunidades, en las fechas oficiales aprobadas por la Xunta de Centro, al que podr谩 presentarse todo el alumnado matriculado en la materia, sin condiciones previas de ning煤n tipo.
La participaci贸n y las intervenciones en las clases interactivas, la resoluci贸n de ejercicios y casos, la presentaci贸n de trabajos y otras actividades vinculadas. Se precisar谩, para ello, de la asistencia y la participaci贸n activa, lo que permitir谩 evaluar, de manera continua (evaluaci贸n continua), las actitudes y capacidades de cada alumno. Para poder ser evaluado en las clases interactivas, el alumnado deber谩 asistir como m铆nimo a un 70% de las sesiones, salvo que, por causa justificada, tenga permiso del profesorado para asistir a un menor n煤mero de sesiones, o porque le sea concedida la dispensa de asistencia a clase por la Xunta de Facultad.
En la calificaci贸n final de la materia, el resultado del examen supondr谩, como m谩ximo, un 70% (nota m谩xima: 7) y la participaci贸n, evaluaci贸n en el aula, exposiciones, resoluci贸n de casos, as铆 como los trabajos realizados, como m谩ximo un 30% (nota m谩xima: 3).
Para superar la materia, la suma de las dos calificaciones deber谩 ser igual o mayor que 5, siendo imprescindible alcanzar una nota m铆nima de 2,8 (sobre 7) en el examen final para sumar las dem谩s calificaciones.
En caso de dispensa de asistencia, el alumnado deber谩 ponerse en contacto con el profesor a la mayor brevedad posible, para recibir las oportunas instrucciones. Este tipo de alumnado ser谩 evaluado en base al resultado obtenido en el examen final y a las soluciones de los ejercicios y casos que deber谩 entregar al profesor antes de la realizaci贸n de la prueba final.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la "Normativa de evaluaci贸n de rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones".
La complejidad de la asignatura es m铆nima, por lo que no exige un trabajo 铆mprobo. De forma aproximada, se establecen los siguientes tiempos:
- Estudio. Entre dos y tres horas por clase te贸rica.
- Trabajo personal:
1. Un m铆nimo de media hora antes de cada clase (para revisar los contenidos a desarrollar en las mismas).
2. Entre dos y tres horas para el desarrollo de casos pr谩cticos.
3. Entre dos y tres horas para la resoluci贸n de ejercicios.
4. Un m铆nimo de una hora y m谩ximo de cuatro para la elaboraci贸n de trabajos/casos en grupo.
La asistencia a clases facilita en gran medida la comprensi贸n de la asignatura. Asimismo, los casos y ejercicios deben ser realizados conforme avance el desarrollo de 茅sta, para poder cumplir con su objetivo de llevar a la pr谩ctica los contenidos te贸ricos conforme se van introduciendo.
La existencia de un curso de apoyo virtual a la docencia presencial ser谩 una herramienta muy 煤til para el alumnado, que deber谩 preocuparse por mantenerse al d铆a respeto de los contenidos que en el mismo se introduzcan, a medida que avance la asignatura. La id贸nea utilizaci贸n de los contenidos del curso virtual puede facilitar la superaci贸n de la materia.
En cualquier caso, la asistencia a clase es un factor decisivo para afrontar con 茅xito el estudio y superaci贸n de la materia. El curso virtual no sustituye, sino que complementa, a la docencia presencial, particularmente en el caso de un escenario de normalidad.
Marta Ferrer Serrano
- Department
- Organisation of Companies and Commercialisation
- Area
- Business Organisation
- marta.ferrer [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor