ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Political Science and Sociology
Areas:
Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
Center
Faculty of Labour Relations
Call:
Second Semester
Teaching:
Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment:
No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
El objetivo general de esta asignatura es que el alumnado adquiera los conocimientos b谩sicos sobre el comportamiento y las experiencias psicol贸gicas de los trabajadores, en contextos relacionados con el trabajo, desde una perspectiva grupal y organizacional. Todo ello con el objetivo de una intervenci贸n en la realidad de la empresa, poniendo especial 茅nfasis en la adquisici贸n de habilidades y t茅cnicas de intervenci贸n en los procesos psicosociales integraci贸n y desarrollo de la actividad laboral.
1. INTRODUCCI脫N AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
颅 - 驴Qu茅 es una organizaci贸n?
颅 - Tipos de organizaciones
颅 - Funciones y habilidades de los directivos
颅 - 驴Qu茅 es el comportamiento organizacional?
颅 - 驴Por qu茅 es importante el estudio del Comportamiento Organizacional?
颅 - Modelo de Comportamiento Organizacional
颅 - Retos y Oportunidades del Comportamiento Organizacional
2. LA COMUNICACI脫N EN LAS ORGANIZACIONES
颅 - Concepto de comunicaci贸n
颅 - Elementos del sistema de comunicaci贸n
颅 - Tipos de comunicaci贸n: verbal y no verbal
颅 - Canales de comunicaci贸n
颅 - Barreras para la comunicaci贸n efectiva
颅 - Comunicaci贸n organizacional
i. Funciones de la comunicaci贸n
ii. Tipos de comunicaci贸n: Formal (vertical y horizontal) e Informal (rumores y chismorreo)
颅 - Estilos interpersonales de comunicaci贸n
颅 - Habilidades para la comunicaci贸n interpersonal
3. LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
颅 - Concepto de liderazgo
颅 - Liderazgo y direcci贸n
颅 - 驴Qu茅 es un l铆der?
颅 - Teor铆as tempranas del liderazgo
颅 - Enfoques y teor铆as del liderazgo:
i. Teor铆as de las caracter铆sticas del l铆der
ii. Teor铆as de la conducta de l铆der: Modelo del Liderazgo de Ohio
iii. Teor铆as de la contingencia: Teor铆a LPC del Liderazgo de Fiedler
iV. Nuevos enfoques del Liderazgo: Liderazgo Carism谩tico, Liderazgo Transformacional, Liderazgo Responsable y
Liderazgo Positivo
颅 - Liderazgo y g茅nero
4. LA PERCEPCI脫N Y LA TOMA DE DECISION
颅 - 驴Qu茅 es la percepci贸n? Concepto y factores que influyen en la percepci贸n
颅 - Teor铆a de la atribuci贸n
颅 - Sesgos en la percepci贸n
颅 - El v铆nculo entre la percepci贸n y la toma de decisi贸n
颅 - La toma de decisi贸n en las organizaciones: definici贸n y tipolog铆as
颅 - Etapas en el proceso de toma de decisi贸n individual
颅 - Modelos de la toma de decisi贸n individuales: modelos normativos y descriptivos
颅 - Limitaciones en la toma de decisi贸n
颅 - La toma de decisi贸n grupal
颅 - La toma de decisi贸n organizacional
5. CONFLICTO Y GESTI脫N DE CONFLICTOS
颅 - Definici贸n de conflicto
颅 - Tipos de conflicto
颅 - El proceso de conflicto: Etapas
颅 - Estilos de resoluci贸n de conflictos
颅 - Estrategias para el manejo de conflictos: estrategias de resoluci贸n de conflictos y estrategias para estimular o crear
conflicto.
6. EL PODER EN LAS ORGANIZACIONES
颅 - Definici贸n de poder
颅 - Bases y fuentes de poder en las organizaciones
颅 - Dependencia y poder
颅 - Poder y personalidad
颅 - T谩cticas de poder en las organizaciones
颅 - T谩cticas pol铆ticas en las organizaciones
7. CLIMA Y CULTURA
颅 - Clima organizacional: Definici贸n, dimensiones, implicaciones y efectos.
颅 - Cultura organizacional: Definici贸n, tipolog铆as, dimensiones, funciones y elementos.
8. CAMBIO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
颅 - El cambio organizacional: Concepto, modelos de cambio organizacional planificado y la resistencia al cambio
颅 - El desarrollo organizacional: Concepto, intervenciones de desarrollo organizacional, innovaci贸n y creatividad
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA:
- Robbins, S.P. y Judge, T. (2017). Fundamentos de comportamiento organizacional. M茅xico: Prentice Hall.
- Salgado, J. (1997). Comportamiento organizacional. Vigo: Escuela de Negocios CaixaVigo.
Complementaria:
- Collado, C. (2006). La comunicaci贸n en las organizaciones. M茅jico: Trillas
- Giraudier, M. (2004). C贸mo gestionar el clima laboral: escuchar, dar feedback, comunicar, negociar, motivar.... Barcelona: Obelisco.
- Gibson, J. L., Ivancevich, J. M., Donnelly, J. H. y Konopaske R. (2011). Organizaciones: comportamiento, estructura, procesos. M茅xico: McGraw Hill.
- Landy, F. J y Conte, J.M. (2005). Psicolog铆a industrial. M茅xico: McGraw Hill.
- Luthans, F. (2008). Comportamiento organizacional. M茅xico: McGrawHill.
- Munduate, L. y Medina, F. (2005). Gesti贸n del conflicto, negociaci贸n y mediaci贸n. Madrid: Pir谩mide
- Newstrom, J. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. M茅xico: McGrawHill
- Palac铆, F. J., Osca, A., Moriano, J. A., Lisbona, A. (2016). Nuevas Perspectivas en Psicolog铆a de las Organizaciones. Madrid: Sanz y Torres
- Spector, P. (2010). Psicolog铆a Industrial y Organizacional. Investigaci贸n y pr谩ctica. M茅xico: Manual Moderno.
- Wagner III, J.A y Hollenbeck, J.R. (2004). Comportamiento organizativo. Consiguiendo la ventaja competitiva.
- Yukl, G. (2008). Liderazgo en las organizaciones. Madrid: Pearson Prentice Hall.
COMPETENCIAS DE LA TITULACI脫N A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA:
o Saber aplicar algunos de los principales m茅todos, t茅cnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos de evaluaci贸n y de intervenci贸n sobre el comportamiento en las organizaciones.
o Desarrollar habilidades de comunicaci贸n (oral/escrita, verbal, no ve
o Trabajar individualmente y en equipo.
o Localizar, analizar, sistematizar y gestionar diferentes fuentes y tipos de informaci贸n.
o Aplicar el razonamiento cr铆tico en el estudio y an谩lisis de un determinado asunto o tema.
o Exponer y defender, oralmente y/o por escrito, un asunto o tema de car谩cter general o relacionado con su especialidad.
o Aprender aut贸nomamente.
o Trabajar y relacionarse con los dem谩s, respetando las normas b谩sicas de convivencia, los derechos fundamentales y los valores democr谩ticos.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso, el alumnado deber铆a ser capaz de exhibir las competencias/destrezas/habilidades b谩sicas (a un nivel no especializado) requeridas para:
o Identificar y comprender la importancia del factor humano en el trabajo.
o Conocer y saber aplicar, a un nivel b谩sico, algunas de las principales t茅cnicas de intervenci贸n y tratamiento psicol贸gico sobre el comportamiento individual, grupal y social, en el contexto y 谩mbito de intervenci贸n en las organizaciones.
o Conocer los modelos en los que se basa el funcionamiento de las organizaciones actuales y la gesti贸n del comportamiento organizacional.
rbal, etc.).
o Mostrar una actitud positiva hacia las aportaciones que, desde la materia de Comportamiento Organizaci贸n, se pueden realizar para el logro de los objetivos organizacionales y personales.
o Orientar su actuaci贸n profesional a partir del respeto y la consideraci贸n de los principios y valores propios de la materia y del C贸digo Deontol贸gico de la profesi贸n.
Metodolog铆a de la ense帽anza
Las clases expositivas y pr谩cticas est谩n orientadas a la capacitaci贸n del estudiantado respecto a la adquisici贸n de los conocimientos relativos a los contenidos de la materia. Para ello, el profesorado explicar谩 los diferentes temas apoy谩ndose en material audiovisual y herramientas TIC.
El contenido te贸rico ser谩 impartido en las clases expositivas, utilizando todos los medios t茅cnicos disponibles en el aula.
Se emplear谩 el Campus Virtual como v铆a de comunicaci贸n con el alumnado para hacerle llegar toda la informaci贸n referente a la evaluaci贸n de la materia, los materiales que deben ser preparados por parte del alumnado, as铆 como para realizar las entregas de los trabajos que formar谩n parte de la evaluaci贸n.
Las actividades interactivas ser谩n de varios tipos: (1) An谩lisis de casos, ejercicios, trabajos y simulaciones para poner en pr谩ctica los conceptos aprendidos en las clases expositivas y adquirir las competencias espec铆ficas (a nivel elemental) necesarias para superar la asignatura. (2) Din谩micas de grupo peque帽o en las que, adem谩s de desarrollar las competencias espec铆ficas relacionadas directamente con los contenidos de la asignatura, se practicar谩n las habilidades de comunicaci贸n oral. Adem谩s de todo esto, a lo largo del curso, el alumnado podr谩 participar en la realizaci贸n de experimentos y estudios relacionados con la materia, as铆 como realizar diversas lecturas.
a) Sistema de evaluaci贸n alumnos sin dispensa de asistencia a clase:
El sistema de evaluaci贸n que se detalla a continuaci贸n se aplicar谩 de forma general al alumnado matriculado en la materia, a excepci贸n de aquellos a quienes se le haya concedido la dispensa a clase que se especificar谩 en un apartado m谩s abajo.
La asistencia a las clases interactivas y expositivas es obligatoria para superar la asignatura.
La evaluaci贸n de las competencias espec铆ficas de la materia que est谩n m谩s relacionadas con la adquisici贸n de conocimientos te贸ricos y pr谩cticos se realizar谩 mediante el examen final que valdr谩 un 70% de la calificaci贸n final. Deber谩 obtenerse una puntuaci贸n m铆nima de 5 puntos (sobre 10) en el examen para poder superar la asignatura.
El examen estar谩 compuesto de dos partes. Una primera tipo test, con 4 opciones de respuesta, d贸nde s贸lo habr谩 una respuesta correcta, y una segunda parte compuesta de preguntas cortas. El examen se basar谩 en el contenido que se ir谩 subiendo al Campus Virtual y explicando en clase.
La evaluaci贸n de las competencias tanto espec铆ficas como aquellas relacionadas con la titulaci贸n se har谩 en funci贸n del desempe帽o del alumnado en cada una de las actividades interactivas (pr谩cticas, trabajos, lecturas). Esta parte valdr谩 el 30% restante de la calificaci贸n final. A continuaci贸n, se detallan los aspectos que ser谩n valorados y la puntuaci贸n m谩xima correspondiente a cada apartado:
鈥� Asistencia a clase, participaci贸n voluntaria y entrega de los ejercicios realizados en las clases interactivas (m谩ximo 2 puntos): Cada ejercicio se subir谩 al Campus Virtual en la semana de la clase interactiva correspondiente. Se dispondr谩 de una semana de plazo para realizar las entregas. Los ejercicios para realizar ser谩n sobre cada uno de los temas impartidos en las semanas anteriores.
鈥� Trabajo Grupal Final (m谩ximo 1 punto): Realizaci贸n de un p贸ster cient铆fico sobre alg煤n tema relacionado con el comportamiento organizacional. Las pautas para la realizaci贸n de este trabajo se explicar谩n en una clase interactiva. El trabajo se realizar谩 en grupos de 4 o 5 personas. Se tendr谩 que entregar el p贸ster y posteriormente exponerlo y defenderlo en el aula en las 煤ltimas clases interactivas.
Para superar la materia es necesario que el alumnado cumpla los siguientes requisitos:
鈥� Obtener como m铆nimo 5 puntos sobre 10 en el examen (o lo que es lo mismo, 3.5 sobre 7).
鈥� Obtener una calificaci贸n m铆nima de 5 puntos en el total de la asignatura (al sumar la parte del examen y la parte de los trabajos al menos se tiene que obtener un 5).
b) Sistema de evaluaci贸n alumnos con dispensa de asistencia a clase:
En el caso del alumnado que tenga concedida la dispensa a clase, el 70% de la calificaci贸n ser谩 obtenida a trav茅s del examen y el 30% restante a trav茅s de la realizaci贸n de trabajos y actividades similares a las realizadas por el resto del estudiantado.
El examen estar谩 compuesto de dos partes. Una parte ser谩 tipo test, con 4 opciones de respuesta, d贸nde s贸lo habr谩 una respuesta correcta, y la segunda parte consistir谩 en preguntas cortas. El examen se basar谩 en el contenido que se ir谩 subiendo al Campus Virtual. Deber谩 obtenerse una puntuaci贸n m铆nima de 5 puntos (sobre 10) en el examen para poder superar la asignatura.
El restante 30% de la calificaci贸n final consistir谩 en la valoraci贸n del desempe帽o del alumnado en la realizaci贸n de trabajos individuales. El alumnado con dispensa de asistencia a clase tendr谩 que hacer al menos un trabajo o actividad a cerca de los siguientes temas: comunicaci贸n, liderazgo, poder y gesti贸n del conflicto. Estas actividades se explicar谩n en el campus virtual de la materia y se especificar谩 la fecha l铆mite de entrega. Adem谩s, deber谩n hacer el trabajo final consistente en la elaboraci贸n y desarrollo de un p贸ster cient铆fico sobre alg煤n tema relacionado con el Comportamiento Organizacional. La puntuaci贸n m谩xima que pueden obtener con la realizaci贸n del trabajo final es de 1 punto. La puntuaci贸n m谩xima que pueden obtener con la realizaci贸n de los restantes trabajos es de 2 puntos en conjunto.
Para superar la materia es necesario que el alumnado con dispensa de asistencia a clase cumpla los siguientes requisitos:
鈥� Obtener como m铆nimo 5 puntos sobre 10 en el examen (o lo que es lo mismo, 3.5 sobre 7).
鈥� Obtener una calificaci贸n m铆nima de 5 puntos en el total de la asignatura (al sumar la parte del examen y la parte de los trabajos al menos se tiene que obtener un 5).
Se estima que se necesitar谩n unas cien horas de trabajo y estudio personal. Repartido entre estudio personal, realizaci贸n de trabajos individuales o en grupo, preparaci贸n de presentaciones y realizaci贸n de lecturas.
El alumnado deber谩 llevar la asignatura al d铆a, tanto en lo que se refiere a las clases expositivas como pr谩cticas.
Para poder obtener el m谩ximo aprovechamiento en esta materia, se recomienda tener superada la asignatura de Psicolog铆a del Trabajo, ya que esto les permitir谩 tener unos conocimientos previos que le ayudar谩n a comprender y contextualizar los temas impartidos en Comportamiento Organizacional.
Plagio y uso indebido de las tecnolog铆as:
La realizaci贸n fraudulenta de cualquier examen, ejercicios, informes, etc., de manera total o parcial, que pueda ser objeto de evaluaci贸n para la asignatura, implicar谩 la cualificaci贸n de suspenso en la convocatoria vigente, de acuerdo con el art铆culo 16 recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones鈥�.
Inmaculada Otero Moral
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
- inmaculada.otero [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Alexandra Martinez Gomez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
- alexandra.martinez [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU