ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Conocimiento general de los elementos constitutivos de la producci贸n visual con fines comunicativos. Conocimiento de los mecanismos de significaci贸n y comunicaci贸n espec铆ficos de los diferentes productos visuales. Aprender a localizar, comprender y discernir los diferentes usos de los medios visuales propios de la cultura period铆stica. Comprender y contextualizar un producto visual dentro de una cultura y en un momento concreto.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2023-2024 por estar extinguida la materia. S贸lo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2022-2023.
Estudio y an谩lisis de las unidades que definen el mensaje ic贸nico y de las variables que fundamentan los c贸digos del lenguaje visual en los diferentes soportes, seg煤n los diferentes m茅todos y escuelas.
TEMA 1. REALIDAD, IMAGINARIO, REPRESENTACI脫N
1.1. Comunicar con las im谩genes: analog铆a y convenci贸n
1.2. Recordar con las im谩genes: experiencia y memoria
1.3. Pensar con las im谩genes: expresi贸n y conocimiento
TEMA 2. MECANISMOS DE PERCEPCI脫N
2.1. Entender el acto de ver: lectura y aprendizaje
2.2. Aportaciones te贸ricas: Rudolph Arnheim, Ernest H. Gombrich
2.3. Sujeto y mirada: pulsi贸n esc贸pica y visi贸nica
TEMA 3. CARTOGRAF脥A DEL UNIVERSO VISUAL
3.1. El ecosistema de las im谩genes
3.2. Criterios para una clasificaci贸n (I). Niveles de iconicidad. Imagen manual e imagen t茅cnica, imagen 煤nica e imagen m煤ltiple.
3.3. Criterios para una clasificaci贸n (II). La idea de funcionalidad
TEMA 4. ESPACIO Y TIEMPO EN LA REPRESENTACI脫N VISUAL
4.1. Punto de vista: ver y dar a ver
4.2. La imagen enmarcada: campo y fuera de campo
4.3. La inscripci贸n de la temporalidad: instante, duraci贸n y devenir
TEMA 5. MORFOLOG脥A DE LA IMAGEN VISUAL
5.1. Elementos b谩sicos en la configuraci贸n de la imagen visual
5.2. Principios de sintaxis visual (I): ordenaci贸n y composici贸n
5.3. Principios de sintaxis visual (II): el montaje cinematogr谩fico
TEMA 6. LA PRODUCCI脫N VISUAL EN LA HISTORIA
6.1. Or铆genes y evoluci贸n en los usos y las funciones de la imagen
6.2. El lugar del espectador (I): la perspectiva y su conversi贸n en sistema dominante de representaci贸n
6.3. El lugar del espectador (II): la configuraci贸n del observador como sujeto de la percepci贸n
TEMA 7. LA IRRUPCI脫N DE LA IMAGEN EN EL SIGLO XX (I)
7.1. La revoluci贸n de la vanguardia: Constructivismo, Bauhaus.
7.2. La imagen en el espacio p煤blico y en el mercado cultural: cartel y c贸mic
TEMA 8. LA IRRUPCI脫N DE LA IMAGEN EN EL SIGLO XX (II)
8.1. La imagen publicada: la foto y el fotomontaje
8.2. La imagen cinematogr谩fica y el discurso televisivo
TEMA 9. LA COMUNICACI脫N VISUAL EN EL UNIVERSO DIGITAL
9.1. Postfotograf铆a y nuevos escenarios perceptivos
9.2. Imagen digital y representaci贸n de lo real
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Aparici, R., Fern谩ndez Baena, J, Garc铆a Matilla, A.& Osuna Acedo, S.(2006). La imagen. An谩lisis y representaci贸n de la realidad.Gedisa.
Aumont, J. (1992). La imagen. Paid贸s.
Aumont, J. (1997). El ojo interminable. Cine y pintura. Paid贸s.
Catal脿 Dom猫nech, J. M. (2005). La imagen compleja: la fenomenolog铆a de las im谩genes en la era de la cultura visual. Universitat Aut貌noma de Barcelona, Servei de Publicacions.
Fontcuberta, J. (2016). La furia de las im谩genes. Notas sobre la postfotografia. Galaxia Gutemberg.
Puyal, A. (1996). Teor铆a de la comunicaci贸n audiovisual. Fragua.
Quintana, A. (2003). F谩bulas de lo visible. El cine como creador de realidades. Acantilado.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Acaso, M. (2007). El lenguaje visual. Paid贸s.
Ades, D. (2002). Fotomontaje. Gustavo.
Arnheim, R. (1998). El pensamiento visual. Paid贸s.
Arnheim, R. (2001). El poder del centro: estudio sobre la composici贸n en las artes. Akal.
Aumont, J. (2014). Materia de im谩genes, redux. Sangril谩.
Berger, J. (2002). Modos de ver. Gustavo Gili.
Bordieu, P. (2007). Sobre la televisi贸n. Anagrama.
Bordwell, D. & Thompson, K. (1999). El arte cinematogr谩fico. Una introducci贸n. Paid贸s.
Brunetta, G. P. (1985). El largo viaje del iconauta. Episteme.
Catal脿 Dom猫nech, J. M.(2008). Formas de lo real. Introducci贸n a los estudios visuales. UOC.
Crary, J. (2008). Las t茅cnicas del observador. Visi贸n y modernidad en el siglo XIX. CENDEAC.
Debray, R. (1994). Vida y muerte de las im谩genes. Historia de la mirada en Occidente. Paid贸s.
Dom铆nguez, V. (Ed.) (2007). Pantallas depredadoras. El cine ante la cultura visual digital. Festival Internacional de Gij贸n/Universidad de Oviedo.
Dondis, D. (1998). La sintaxis de la imagen. Introducci贸n al alfabeto visual. Gustavo Gili.
Frutiger, A. (1976). Signos, s铆mbolos, marcas y se帽ales. Gustavo Gili.
Gombrich, E, (1987). La imagen y el ojo. Alianza.
Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto. Anagrama.
Ledo Andi贸n, M. (1998). Documentalismo fotogr谩fico. C谩tedra.
Panofsky, E. (1999). La perspectiva como forma simb贸lica. Tusquets.
Sontag, S. (2004). Ante el dolor de los dem谩s. Alfaguara.
Torregrosa Puig, M. (Ed.) (2010). Imaginar la realidad. Comunicaci贸n Social.
Villafa帽e, J. & M铆nguez, N (1996). Principios de Teor铆a General de la Imagen. Pir谩mide.
Zunzunegui, S. (1997). Pensar la imagen, C谩tedra / Universidad del Pa铆s Vasco.
Zunzunegui, S. & Zumalde, I. (2019). Ver para creer. Avatares de la verdad cinematogr谩fica. C谩tedra.
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES (CB y CG)
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado麓
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
CG1 - Competencia contextual b谩sica de orden transdisciplinar
CG2 - Competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicaci贸n
CG3 - Competencia para ejercer la profesi贸n con 茅tica profesional y compromiso c铆vico
COMPETENCIAS TRANSVERSALES (CT)
CT1 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
CT2 - Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n
CT3 - Trabajo en equipo
CT4 - Aprendizaje aut贸nomo
CT5 鈥 Creatividad
CT6 - Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CT7 - Conocimientos b谩sicos de la profesi贸n
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS (CE)
CE19 - Comprender los modelos de comunicaci贸n existentes para su aplicaci贸n en la actualidad.
CE20 - Capacitar para poder desarrollar investigaciones cient铆ficas dentro del 谩rea de ciencias sociales, especialmente en el 谩mbito de la comunicaci贸n.
CE21 - Capacitar para la gesti贸n de la programaci贸n de un medio de comunicaci贸n audiovisual.
CE22 - Capacitar para la redacci贸n, organizaci贸n y gesti贸n de informaci贸n en los cibermedios
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2023-2024 por estar extinguida la materia. S贸lo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2022-2023.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2023-2024 por estar extinguida la materia. S贸lo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2022-2023.
Fernando Redondo Neira
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816563
- fernando.redondo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
05.19.2025 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |
06.26.2025 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 4 |