ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Estudio de las funciones y competencias de la 茅tica y la deontolog铆a period铆stica.
2. Estudio de las normas jur铆dicas que regulan el trabajo del periodista y su ejercicio profesional. An谩lisis de la organizaci贸n y defensa de la profesi贸n. Sistemas de gobernanza, modelos medi谩ticos y control de las pol铆ticas de comunicaci贸n.
3. An谩lisis de los 贸rganos y sistemas de regulaci贸n, mediaci贸n profesional de las audiencias y sistemas de control y verificaci贸n de contenidos en los medios de comunicaci贸n.
4. Estudio del estilo como recurso para la eficacia comunicativa.
5. An谩lisis de la diversidad, transparencia y sistemas de responsabilidad sobre la gesti贸n y los contenidos.
period铆sticos, as铆 como compromiso con la alfabetizaci贸n medi谩tica.
6. An谩lisis de la gobernanza en Internet y en la comunicaci贸n publicitaria y corporativa.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Deontolog铆a, regulaci贸n y gobernanza
1.1 La deontolog铆a y la 茅tica
1.2 Los sistemas y los 贸rganos de regulaci贸n. La autorregulaci贸n y la corregulaci贸n
1.3 La gobernanza
TEMA 2. Principios de la profesi贸n period铆stica
2.1 Declaraciones y cartas mundiales
2.2 Convivencia de las normas jur铆dicas, de la deontolog铆a y de las pol铆ticas internas de los medios de comunicaci贸n
2.3 Libertad de expresi贸n, libertad de prensa y derecho a la informaci贸n
2.4 El honor, la intimidad y la propia imagen en el tratamiento informativo. Juicios paralelos y tratamiento de las informaciones sub judice
2.5 Cl谩usula de conciencia y secreto profesional
TEMA 3. 脡tica y deontolog铆a period铆sticas
3.1 Origen, evoluci贸n y contenido de los c贸digos deontol贸gicos del periodismo. Los c贸digos de la UNESCO y del Consejo de Europa
3.2 Procedimiento para las rectificaciones
3.3 Deontolog铆a para el tratamiento informativo de cuestiones sensibles
3.4 Tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres, de la inmigraci贸n, del suicidio y otras cuestiones sensibles
3.5 Protocolo de comunicaci贸n de la Justicia
TEMA 4. Organizaci贸n y defensa de la profesi贸n
4.1 Estructuras profesionales de protecci贸n de la profesi贸n period铆stica: colegios, asociaciones profesionales y consorcios internacionales
4.2 C贸digos 茅ticos y normas de conducta. Estructuras internas: consejos de redacci贸n y comit茅s de redacci贸n
TEMA 5. Autorregulaci贸n profesional
5.1 Estatutos de redacci贸n
5.2 El estatus profesional. Censura y autocensura
5.3 Medidas de atenci贸n a la diversidad
TEMA 6. Libros de estilo
6.1 Origen, evoluci贸n y funciones
6.2 RAG, RAE y Fund茅u
6.3 C贸digos y normas de estilo en la comunicaci贸n cient铆fica: conflictos de inter茅s, comit茅s de 茅tica y compromisos de autor铆a y revisi贸n
TEMA 7. Deontolog铆a para la verificaci贸n
7.1 Deontolog铆a del fact-checking
7.2 Redes y c贸digos internacionales al servicio de la profesi贸n y de la estabilizaci贸n de los valores democr谩ticos
TEMA 8. Gobernanza y pol铆ticas europeas de la comunicaci贸n
8.1 Evoluci贸n de la gobernanza. Sistemas y modelos medi谩ticos europeos
8.2 Tipos de ayudas y regulaci贸n de los sistemas de financiaci贸n p煤blicos de los medios de comunicaci贸n
8.3 MAS, sistemas M*A*R*S* y tipolog铆as
TEMA 9. Sistemas de gobernanza y control de las pol铆ticas de comunicaci贸n y de los impactos sobre la competencia, el pluralismo y la diversidad
9.1 Ley General de Comunicaci贸n Audiovisual. Principios generales de la comunicaci贸n audiovisual. Cuotas
9.2 ERGA y fomento de la corregulaci贸n y de la autorregulaci贸n
9.3 Protecci贸n de los menores, planes de accesibilidad y alfabetizaci贸n medi谩tica
9.4 Sistemas de control gubernamentales y parlamentarios de los servicios p煤blicos
TEMA 10. Autorregulaci贸n y defensa de las audiencias
10.1 Derechos de los p煤blicos. Servicios de comunicaci贸n audiovisual y comunicaciones comerciales audiovisuales. El papel de la CNMC. Acontecimientos de inter茅s general. Audiencias con discapacidad
10.2 Historia y tradici贸n de los Ombudsman. Defensores de las audiencias
10.3 Fundaciones y asociaciones de usuarios
10.4 Los consejos de prensa en Europa. Consejos asesores y 贸rganos internos
TEMA 11. Deontolog铆a de la responsabilidad social
11.1 Identificaci贸n de los intereses de los stakeholders de las empresas de comunicaci贸n y comunicaci贸n efectiva
11.2 ODS y Agenda 2030
11.3 Norma internacional ISO 26000
11.4 GRI para reporting e indicadores internacionales de referencia
TEMA 12. Gobernanza para la rendici贸n de cuentas y la transparencia
12.1 Rendici贸n de cuentas: horizontalidad y verticalidad
12.2 Transparencia, publicidad activa e informaci贸n p煤blica
TEMA 13. Gobernanza de Internet
13.1 Origen y desarrollo. Principios rectores. Foro de la Gobernanza de Internet
13.2 Sistemas de control de la autor铆a y derechos conexos
13.3 Gobernanza y autorregulaci贸n en los medios sociales
TEMA 14. Deontolog铆a, gobernanza y autorregulaci贸n de la comunicaci贸n publicitaria
14.1 Derechos de los usuarios con respecto a los mensajes publicitarios
14.2 EASA y Autocontrol. C贸digos de conducta publicitaria. C贸digos sectoriales
14.3 Confianza Online: certificaci贸n y c贸digo 茅tico
14.4 Influencers o usuarios de especial relevancia
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Los contenidos pr谩cticos est谩n directamente relacionados con los temas te贸ricos, de modo que en las sesiones interactivas se realizar谩n ejercicios que evidencien la adquisici贸n de los resultados de aprendizaje. Se presentar谩 un cronograma de actividades en la primera semana lectiva.
En los ejercicios en grupo se contempla la exploraci贸n de c贸digos deontol贸gicos, c贸digos 茅ticos, estatutos de redacci贸n, libros de estilo, fundaciones y asociaciones de usuarios, mecanismos de protecci贸n de la infancia y c贸digos de conducta publicitaria, as铆 como la elaboraci贸n de un proyecto final sobre deontolog铆a y tratamiento informativo. Los ejercicios individuales tratar谩n sobre cuestiones estil铆sticas tanto en gallego como en castellano.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Aznar, H. (1999). 脡tica y periodismo. C贸digos, estatutos y otros documentos de autorregulaci贸n. Paid贸s.
Aznar, H. (2005). Comunicaci贸n responsable. La autorregulaci贸n de los medios. Ariel.
Aznar, H. (2005). 脡tica de la comunicaci贸n y nuevos retos sociales. C贸digos y recomendaciones para los medios. Paid贸s.
Bertrand, C. J. (1999). L麓Arsenal de la D茅mocratie. M茅dias, d茅ontologie et MARS. Econ贸mica.
Campos, F. (coord.) (2011). Gobernanza y comunicaci贸n en Europa. Universitas.
L贸pez, M. (2016). 脡tica en los medios de comunicaci贸n. Prensa, radio, TV y cine. UOC.
McDougall, J., Brites M. J., Couto, M. J. & Lucas, C. (2019). Digital literacy, fake news and education. Culture and Education, 31(2), 203-212.
P茅rez, J. C. (2004). 脡tica Period铆stica. C贸digos deontol贸gicos y normas complementarias. Universidad del Pa铆s Vasco.
Restrepo, J. D. (2011). Periodismo y pasi贸n. La Cruj铆a.
Savater, F. (2014). 脡tica para la empresa. Conecta.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Barroso, P. (1984). C贸digos deontol贸gicos de los medios de comunicaci贸n. Prensa, radio, televisi贸n, cine, publicidad y relaciones p煤blicas. Paulinas.
Bel, I. (2004). Comunicar para crear valor. Eunsa.
Carrillo, M. (1993). La cl谩usula de conciencia y el secreto profesional de los periodistas. Generalitat de Catalunya.
Codina, M. (ed.) (2001). De la 茅tica desprotegida. Ensayos sobre deontolog铆a de comunicaci贸n y de la informaci贸n. Ariel.
Diezhandino, P., Marinas, J. M. & Watt, N. (2002). 脡tica de la comunicaci贸n: problemas y recursos. Edipo.
Sampedro, V. (2014). El cuarto poder en la red. Por un periodismo de c贸digo libre. Icaria.
Tandoc, E., Lim, Z. & Ling, R. (2018). Defining 鈥淔ake News鈥. Digital Journalism 6(2), 137-153.
CON.2 - Conocer los principios del periodismo y de la comunicaci贸n para desarrollarse de forma profesional y 茅tica.
CON.6 - Identificar los referentes que le permitir谩n la construcci贸n de un pensamiento cr铆tico aplicado al periodismo.
HAB.2 - Analizar el estado de los procesos comunicativos y de las organizaciones medi谩ticas para tomar decisiones y proponer soluciones en sus diferentes 谩mbitos.
HAB.4 - Aplicar m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n, documentaci贸n, verificaci贸n y tratamiento de los datos y la informaci贸n period铆stica.
HAB.6 - Aplicar t茅cnicas para la gesti贸n de la inteligencia emocional en el ejercicio del periodismo.
COM.4 - Gestionar el trabajo colaborativo y liderar proyectos y equipos profesionales del 谩mbito del periodismo.
COM.6 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En las clases expositivas se utilizar谩n las siguientes metodolog铆as:
- Clase magistral: sesi贸n expositiva impartida por el docente.
- Estudios de casos: an谩lisis y exposici贸n de medios, productos, estrategias o proyectos de referencia en el contexto de la materia.
- Debate: discusi贸n organizada sobre un tema o pregunta.
En las clases interactivas se emplear谩n las siguientes metodolog铆as:
- Resoluci贸n de problemas: realizaci贸n de actividades dirigidas, generalmente dirigidas a obtener un resultado concreto (soluci贸n o an谩lisis).
- Presentaci贸n en aula: exposici贸n basada en el estudio de un caso, problema o situaci贸n contextualizada.
- Debate: discusi贸n organizada sobre un tema o pregunta.
- Metodolog铆a basada en la investigaci贸n: modalidad que sit煤a al estudiantado en el rol de investigador, ejecutando un proceso de b煤squeda, evaluaci贸n, s铆ntesis y an谩lisis.
- Foros de discusi贸n - trabajo en grupo: din谩micas interactivas de argumentaci贸n y/o elaboraci贸n cooperativa con la intervenci贸n de un grupo de personas.
- Aprendizaje basado en proyectos: programaci贸n dise帽ada a partir de tareas sucesivas en un proceso que concluye con un producto final.
- Prueba de conocimientos: 50 %
- Ejercicios pr谩cticos: 50 %
鈥 El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la asignatura. En la segunda oportunidad se conservar谩 la calificaci贸n obtenida en el examen final o en los ejercicios pr谩cticos. En caso de no superar los ejercicios pr谩cticos en la primera oportunidad, en la segunda se sustituir谩n por una prueba final o por un plan de trabajo establecido por el profesorado. En ning煤n caso se conservar谩 calificaci贸n alguna para otro curso acad茅mico.
鈥 En el caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥.
鈥 De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥楴o Presentado鈥.
鈥 R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia:
- La parte te贸rica de la asignatura ser谩 evaluada mediante el examen final (50 % de la calificaci贸n).
- Para los ejercicios pr谩cticos (50 % de la calificaci贸n final) se establece el siguiente plan de trabajo:
1. Relacionar el derecho a la informaci贸n en confrontaci贸n con el derecho al honor, a la intimidad familiar y personal y a la propia imagen. Valorar las posibles consecuencias sobre la presunci贸n de inocencia y sobre el establecimiento de juicios paralelos en las informaciones sub judice. Indicar c贸mo se recogen estas cuestiones en las declaraciones de principios (Declaraci贸n de Burdeos, Carta FIP de 2019, UNESCO鈥) y analizar la incidencia en la profesi贸n period铆stica (secreto profesional y cl谩usula de conciencia).
2. Escoger un medio de comunicaci贸n gallego y comprobar la aplicaci贸n del C贸digo Deontol贸xico do CPXG, as铆 como la aplicaci贸n del libro de estilo propio y/o del estatuto de redacci贸n.
3. Escoger un medio de comunicaci贸n espa帽ol y comprobar la aplicaci贸n del C贸digo Deontol贸gico de la FAPE, as铆 como la aplicaci贸n del libro de estilo propio y/o del estatuto de redacci贸n.
4. Seleccionar una revista cient铆fica del 谩mbito de la comunicaci贸n y analizar el c贸digo 茅tico (compromisos de los autores, conflictos de inter茅s y divulgaci贸n, comit茅s de 茅tica, indexaci贸n, proceso de revisi贸n por pares, compromisos de los revisores y de los editores, normas de estilo y publicaci贸n, etc.).
5. Analizar un c贸digo de conducta publicitaria. Relaci贸n con las fundaciones y asociaci贸n de usuarios y con los posibles procesos de mediaci贸n, as铆 como incidencias sobre la RSC.
6. Reflexi贸n acerca de la incidencia de la desinformaci贸n en el prestigio de la profesi贸n period铆stica y consecuencias en la calidad democr谩tica. Deontolog铆a de las principales herramientas de verificaci贸n y fact checking. Diferenciar entre noticias falsas y fake news y consecuencias en el ejercicio profesional.
7. Comentario cr铆tico sobre autorregulaci贸n y protecci贸n de la infancia.
Cada uno de estos trabajos debe ter una extensi贸n aproximada de 1.000 palabras. Todas estas actividades han de entregarse impresas el d铆a del examen final.
鈥 Docencia te贸rica: 24 horas
鈥 Docencia interactiva: 24 horas
鈥 Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
鈥 Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
鈥 Trabajo personal del alumnado: 96 horas
La recomendaci贸n general para el aprovechamiento de la materia es realizar un trabajo continuo a lo largo de todo el curso, puesto que no se trata solo de la adquisici贸n de conocimientos, sino tambi茅n de habilidades y actitudes que 煤nicamente se pueden alcanzar con un seguimiento constante y permanente.
De igual modo, tambi茅n es recomendable que el alumnado interiorice los conceptos te贸ricos seg煤n se vayan explicando para poder aplicarlos en las sesiones interactivas.
Finalmente, se recomienda el seguimiento de la actualidad en los medios de comunicaci贸n, dominar las redes sociales y hacer uso de las horas de tutor铆as.
Jose Sixto Garcia
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816540
- jose.sixto [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ruben Rafael Rivas De Roca Garcia
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- rubenrafael.rivasderoca [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 4 |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 4 |
Friday | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 4 |
01.14.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 5 |
01.14.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 6 |
06.09.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 4 |