ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Definici贸n de los g茅neros dial贸gicos audiovisuales (radio, televisi贸n e internet).
2. Estudio de la teor铆a, t茅cnica, estructura, tipolog铆a y sus caracter铆sticas.
3. An谩lisis de la entrevista informativa: tipolog铆a, t茅cnicas de realizaci贸n y de producci贸n de la informaci贸n.
4. Estudio de la encuesta y las ruedas informativas. Los g茅neros coloquiales: estudio en profundidad de la tipolog铆a, t茅cnicas de realizaci贸n y producci贸n de debates, tertulias y coloquios.
5. Debates abiertos en torno al tratamiento informativo en los g茅neros dial贸gicos. Nuevos formatos basados en los g茅neros dial贸gicos en el escenario digital
Contenidos te贸ricos:
Tema 1: Los g茅neros radiof贸nicos. Definici贸n. Caracter铆sticas. Tipolog铆a. Los g茅neros en las parrillas radiof贸nicas. Los g茅neros informativos
Tema 2: La cr贸nica y el reportaje. Definici贸n. Caracter铆sticas. Tipolog铆a. T茅cnicas de elaboraci贸n. La cr贸nica y el reportaje en las parrillas radiof贸nicas.
Tema 3: La encuesta, las ruedas informativas y el informe dialogado. Definici贸n, caracter铆sticas y tipolog铆a
3.1 Reflexi贸n cr铆tica sobre la encuesta como g茅nero
3.2 T茅cnicas de ejecuci贸n y presentaci贸n de la encuesta
3.3 Las ruedas informativas en el discurso program谩tico
3.4 T茅cnicas de ejecuci贸n y presentaci贸n del informe dialogado
Tema 4: El comentario y el editorial radiof贸nico. Definici贸n. Caracter铆sticas. Tipolog铆a y t茅cnicas de elaboraci贸n. Los g茅neros de opini贸n en las parrillas radiof贸nicas.
Tema 5: La tertulia, el debate y la mesa redonda en la radio. Definici贸n. Caracter铆sticas y t茅cnicas de elaboraci贸n
Tema 6: Los g茅neros televisivos. Introducci贸n. Definici贸n. G茅neros para periodistas. Evoluci贸n e hibridaci贸n: g茅neros cl谩sicos y emergentes en las parrillas televisivas ante el desaf铆o de internet.
Tema 7: Los g茅neros dil贸gicos en televisi贸n. Ret贸rica dial贸gica en el discurso televisivo. La intensidad y el inter茅s informativo en la l贸gica de la conversaci贸n. T茅cnicas de interrogaci贸n. El fondo y la forma de la conversaci贸n: expresi贸n oral y no verbal.
Tema 8: La entrevista informativa en televisi贸n
8.1 Tipolog铆a seg煤n la tem谩tica, seg煤n el objetivo informativo, el formato y los sistemas de producci贸n y realizaci贸n
8.2 El infoentretenimiento y la influencia en la informaci贸n
8.3 La entrevista de actualidad, la entrevista de car谩cter, las entrevistas magazine, Talks Shows, y dialogo en rueda ascendente
Tema 9: Los g茅neros coloquiales en televisi贸n. Mesa redonda, coloquio y debate: criterios de selecci贸n, confrontaci贸n, presentaci贸n, conducci贸n y cierre
Contenidos pr谩cticos:
Se impartir谩n en las sesiones de laboratorio que tendr谩n lugar principalmente en los estudios de radio y televisi贸n de la facultad. Requiere la constante actualizaci贸n del equipo t茅cnico preciso para que los alumnos puedan ejecutar las pr谩cticas.
Los alumnos precisan trabajar con los equipos propios del funcionamiento integral de los controles y estudios de grabaci贸n en radio y TV.
Elaborar谩n productos informativos relacionados con contenidos te贸ricos, atendiendo a la siguiente planificaci贸n:
En el estudio de radio
1) Elaboraci贸n de una entrevista informativa, como pr谩ctica individual. Audici贸n y an谩lisis colectiva de las entrevistas informativas
2) Elaboraci贸n de una entrevista de car谩cter, como pr谩ctica individual. Audici贸n y an谩lisis colectiva de las entrevistas de car谩cter
3) Elaboraci贸n de un informe dialogado, como pr谩ctica colectiva (2 personas) Audici贸n y an谩lisis
4) Elaboraci贸n de un debate, como pr谩ctica colectiva (3-4 personas). Audici贸n y an谩lisis colectivo de debates
5) Elaboraci贸n de una mesa redonda como pr谩ctica colectiva (3-4 personas). Audici贸n y an谩lisis de mesas redondas
En el estudio de televisi贸n (g茅neros televisivos)
1) Ensayo y an谩lisis de los contenidos de dial贸gicos en televisi贸n: aproximaci贸n a los conceptos b谩sicos sobre los g茅neros a desarrollar en los laboratorios, 2,3,4 y 5. Trabajo individualizado dentro de grupos integrados de 3-4 personas
2) Realizaci贸n de una entrevista en rueda informativa, de actualidad, priorizando la tem谩tica pol铆tica (guion, producci贸n, realizaci贸n y comunicaci贸n integral) Grabaci贸n en el plat贸 grupos de 3-4 personas
3) Realizaci贸n de una entrevista de car谩cter. Grupos de 3-4 personas
4) Entrevista en formato Magazine con dos fuentes de informaci贸n (guion, producci贸n, realizaci贸n y comunicaci贸n integral) Grabaci贸n en el plat贸 grupos de 3-4 personas
5) Realizaci贸n de un contenido informativo audiovisual para su distribuci贸n online: adaptaci贸n de los g茅neros dial贸gicos al escenario online. Grupos 3-4 personas
叠脕厂滨颁础
- Balsebre, A. & Mateu, M. (1998). La entrevista en radio, televisi贸n y prensa. Madrid: Editorial C谩tedra
- Karhunen, P. (2017). Closer to the story? Accesibility and mobile journalism. Reuters Institute.
- Mart铆nez Costa, P. & Herrera, S. (2005). Qu茅 son los g茅neros radiof贸nicos y por qu茅 deber铆an importarnos. In Global Media Journal, vol.2, n潞3.
- Mart铆nez-Vallvey, F. & Irla Uriarte, V. (2017). El entrevistador en televisi贸n: actitudes y estilos. Estudios sobre el Mensaje Period铆stico, 23(2), 1247-1263.
- Ordway, D.-M. & Wihbey, J. (2016). Presidential debates and their effects: Research roundup. Journalist鈥檚 Resource-Harvard Kennedy School.
Soengas, Jos茅. (2003) Informativos radiof贸nicos: Edicciones C
- VV.AA. (2020). Televisi贸n: programas, audiencias y debates. El profesional de la informaci贸n.
COMPLEMENTARIA
- Casero Ripoll茅s, A. & Marcial Felici, J. (eds.) (2011). Periodismo en televisi贸n. Nuevos horizontes, nuevas tendencias. Salamanca: Comunicaci贸n Social
- Cebri谩n Herreros, M. (2004). La informaci贸n en televisi贸n. Obsesi贸n mercantil y pol铆tica. Barcelona: Gedisa
- Cebri谩n Herreros, M. (1992): G茅neros informativos audiovisuales. Madrid: Ciencia 3
- Echevarr铆a LLombart, B. (2002). Las w麓s de la entrevista. Valencia: Fundaci贸n Universitaria San Pablo CEU
- Frattini, Eric; Quesada, Montse & Ord谩s, Nacho (1994). La entrevista. El arte y la ciencia. Madrid: Eudema. Imagen y Comunicaci贸n.
- Gabilondo, I帽aki (2006). Testigo de la historia. Barcelona: Santillana
- Garc铆a Jim茅nez, J. (1999). Informaci贸n audiovisual. Vol. I-II. Madrid: Paraninfo
- Le贸n, B. (2012). La televisi贸n ante el desaf铆o de Internet. Salamanca: Comunicaci贸n Social Ediciones y Publicaciones
- Mar铆n, C. (2006). Periodismo audiovisual. Barcelona: Gedisa
- Mart铆nez Costa, P. & Herrera, S. (2008). La cr贸nica radiof贸nica. Madrid: RTVE Instituto
- Mart铆nez Costa, P. & D铆ez, J.R. (2005). Lenguaje, g茅neros y programas de radio. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra
Dom铆nguez-Quintas, Susana y Ar茅valo-Iglesias, Lorena (2020): 鈥淟a evoluci贸n del reportaje en televisi贸n: infoentretenimiento y espectacularizaci贸n de la realidad. Un nuevo g茅nero en el cambio de milenio鈥. Estudios sobre el Mensaje Period铆stico 26 (2), 519-528.
Etura Hern谩ndez, Dunia y Zapatero Fl贸rez, Cristina (2020): 鈥淟os magazines matinales en la televisi贸n p煤blica espa帽ola (1987-2019): las transformaciones de un formato din谩mico鈥. Estudios sobre el Mensaje Period铆stico 26 (2), 529-539.
laSexta.com. (2019, 1 abril). La entrevista de Jordi 脡vole al papa Francisco en Salvados en diez titulares. LaSexta.
Rom谩n-Portas, Mercedes; Garc铆a-Gonz谩lez, Aurora y Feij贸o Fern谩nez, Beatriz (2020): 鈥淟os programas informativos en la televisi贸n generalista en Espa帽a 2005-2010鈥. Estudios sobre el Mensaje Period铆stico 26 (2), 773-785.
RTVE.es (2023) Dias de Tele, Entrevistas de Julia Otero.
La Entrevista. Manual de Estilo de RTVE
RTVE.es. (2003). Informe semanal - 驴C贸mo se hace un reportaje? - como-se-hace-reportaje/590947/
RTVE.es. (2020b). Rosa Mar铆a Calaf | Deslenguados. videos/deslenguados/rosa-maria-calaf-deslenguados/5804849/
Zaragoza-Fuster, T., y Garc铆a-Avil茅s, J.A. (2018). Desarrollo de la innovaci贸n period铆stica en la televisi贸n p煤blica: el caso del RTVE Lab. Hipertext.net, (17), 11-2
CON.2 -Conocer los principios del periodismo y de la comunicaci贸n para desarrollarse de forma profesional y 茅tica.
CON.5 -Distinguir las diferentes formas de gestionar la complejidad en el contexto comunicativo.
CON.6 -Identificar los referentes que le permitir谩n la construcci贸n de un pensamiento cr铆tico aplicado al periodismo.
HAB.1 -Aplicar las t茅cnicas de expresi贸n oral, escrita, audiovisual y multimedia para la elaboraci贸n de informaci贸n period铆stica.
HAB.3 -Manejar los medios, las tecnolog铆as, las herramientas y las plataformas actuales para el desarrollo de la actividad period铆stica.
HAB.5 -Transmitir informaci贸n eficiente a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
HAB.6 -Aplicar t茅cnicas para la gesti贸n de la inteligencia emocional en el ejercicio del periodismo.
COM.3 -Dise帽ar y desarrollar proyectos period铆sticos en distintos medios, soportes y contexto.
COM.5 -Elegir y aplicar con criterio conocimientos y habilidades que alimenten el desarrollo de las capacidades creativas, la iniciativa y el esp铆ritu emprendedor.
COM.6 -Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Clase magistral
Presentaci贸n en el aula
Pr谩ctica de laboratorio
Aprendizaje basado en proyectos
G茅neros dial贸gicos es una asignatura pr谩ctica por los que los contenidos te贸ricos tendr谩n un valor en la nota de un 50% y el peso de los laboratorios ser谩 un 50%.
La parte te贸rica de la materia se evaluar谩 con un examen final (50%). La parte pr谩ctica computa el 50 % restante.
En Radio la pr谩ctica se evaluar谩 con una entrevista informativa, de car谩cter, un debate y una mesa redonda.
En televisi贸n la evaluaci贸n ser谩 de una entrevista informativa de tem谩tica pol铆tica. Una entrevista de car谩cter y un magazine con dos fuentes de informaci贸n. Todas las pr谩cticas deben tener una duraci贸n entre 20 y 30 minutos.
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible atener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
En caso de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones鈥.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grao y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o Presentado鈥.
La asistencia es obligatoria a las clases expositivas e interactivas por estar vinculadas ambas a la realizaci贸n de los proyectos pr谩cticos en laboratorio.
R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia:
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente vinculada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en alg煤n caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamiento de los ejercicios pr谩cticos.
Segunda convocatoria
Se eval煤a con la misma ponderaci贸n y en cuanto a las pr谩ctica deber谩 presentar las mismas pr谩cticas con la duraci贸n predeterminada. En televisi贸n la grabaci贸n deber谩 ser multic谩mara y en directo, sin montaje.
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebasde evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Es imprescindible ver diferentes programas de televisi贸n y escuchar la radio, no solo programas informativos. Las parrillas de programaci贸n funcionan de manera transversal y la comunicaci贸n no se limita a un 煤nico programa sino a un Todo que debe analizarse conjuntamente.
Adem谩s es fundamental estar al d铆a en la informaci贸n general de otros medios de comunicaci贸n.
Manuel Midon Miguez
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- manuel.midon [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Marcos Sanluis Lopez
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- marcos.sanluis [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 3 |
Wednesday | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 3 |
Friday | |||
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 3 |
01.20.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |
01.20.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |
06.20.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |