ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocer la evoluci贸n y desarrollo hist贸rico del urbanismo a lo largo de la historia
Comprender la evoluci贸n de las ciudades, en especial desde el punto de vista hist贸rico-art铆stico, teniendo en cuenta la interacci贸n entre los cambios en su morfolog铆a e imagen
Iniciarse en la utilidad del pensamiento te贸rico y las tipolog铆as arquitect贸nicas como medios para estudiar la historia de la arquitectura y del urbanismo
Familiarizarse con los medios gr谩ficos -planos hist贸ricos y actuales, dibujos, fotograf铆as y realidad virtual- que pueden utilizarse para el an谩lisis y estudio del urbanismo
Tema 1. Introducci贸n al urbanismo. Definici贸n y dimensiones: la ciudad como obra de arte. Morfolog铆a y hechos urbanos. Principales tradiciones del planeamiento. Tipos de ciudad. La relaci贸n tipolog铆a-forma urbana. De los espacios a los lugares.
Tema 2. Evoluci贸n de la forma urbana. Urbanismo antiguo. Urbanismo medieval. Urbanismo renacentista. Urbanismo barroco. Urbanismo de la Ilustraci贸n y Neoclasicismo. Urbanismo del siglo XIX. La ciudad industrial frente a las alternativas ut贸picas y desurbanizadoras. Urbanismo del Movimiento Moderno. Urbanismo postmoderno. Transformaci贸n y din谩micas de conservaci贸n/destrucci贸n de la ciudad tradicional.
Tema 3. La imagen de la ciudad. Componentes: sendas, bordes, barrios, nodos e hitos. Est茅tica y paisaje urbano. Leer e interpretar las ciudades.
Bibliograf铆a b谩sica (se marcan con * las obras que, en caso necesario, pueden utilizarse como manuales):
*Delfante, Ch., Gran historia de la ciudad: de Mesopotamia a Estados Unidos, Abada, Madrid, 2006.
Glaeser, E., El triunfo de la ciudad, Taurus, Madrid, 2011.
*Morris, A.E.J., Historia de la forma urbana. Desde sus or铆genes hasta la revoluci贸n industrial, GG, Barcelona, 1991.
Lynch, K., La imagen de la ciudad, GG, Barcelona, 1998.
Choay, F., El urbanismo, utop铆as y realidades, Lumen, Barcelona, 1976.
Bibliograf铆a complementaria:
Aymonino, C., Or铆genes y desarrollo de la ciudad moderna, GG, Barcelona, 1972.
Aymonino, C., El significado de las ciudades, Blume, Madrid, 1981.
Alexander, Ch., Un lenguaje de patrones. Ciudades, edificios, construcciones, GG, 1977.
Baker, G.H., An谩lisis de la forma, GG, Barcelona, 1998.
Benevolo, L., La ciudad europea, Cr铆tica, Barcelona, 1993.
Benevolo, L, Or铆genes del urbanismo Moderno, Celeste, Madrid, 1994.
Calthorpe, P., The Next American Metropolis: Ecology, Community, and the American Dream, Princeton Architectural Press, 1997.
Collins, G.R., Collins, Ch.C., Camillo Sitte y el nacimiento del urbanismo moderno, GG, 1980.
Cullen, G., El paisaje urbano: tratado de est茅tica urban铆stica, Blume, Barcelona, 1981.
Freestone, R. (ed.), Urban Planning in a Changing World: The Twentieth Century Experience, Routledge, 2000.
Geddes, P., Ciudades en evoluci贸n, KRK, 2011 (1968).
Gros, P., Torelli, M., Storia dell'Urbanistica. Il mondo romano, Laterza, Roma, 2023.
Gravagnuolo, B., Historia del urbanismo en Europa: 1750-1960, Akal, Madrid, 1998.
Hall, P., Ciudades del ma帽ana. Historia del urbanismo en el siglo XX, ediciones del Serbal, 2002.
Hern谩ndez Barbosa, S., Gras Valero, I., eds., La sensibilidad de la metr贸polis moderna. Imaginarios est茅ticos y espect谩culos visuales, Universitar de Barcelona, 2021.
Jacobs, J., Muerte y vida de las grandes ciudades, Capit谩n Swing, 2011.
Lozano Bartolozzi, M. del M., Historia del Urbanismo en Espa帽a, II. Siglos XVI, XVII y XVIII, C谩tedra, 2011.
Mitre, E., La ciudad cristiana del occidente medieval (c. 400-1500), Actas, Madrid, 2010.
Montero Vallejo, M., Historia del urbanismo en Espa帽a, I. Del Eneol铆tico a la Baja Edad Media, C谩tedra, 1996.
Munford, L., La ciudad en la historia. Sus or铆genes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires, Infinito, 1979 (1961).
Mu帽oz, F., Urbanalizacion. Paisajes Comunes, Lugares Globales, GG, 2008.
Olsen, D.J., The City as a Work of Art, Yale University Press, 1986.
Pinol, J.-L., Historia de la Europa Urbana. I. Edad Antigua, PUV, 2010.
Rossi, A., La arquitectura de la ciudad, GG, 1976.
Roth, R., Beachy, R., eds., Who ran the cities? City elites and urban power structures in Europe and North America, 1750-1940, Routledge, 2007.
Rubio, A., Espa帽a fea. El caos urbano el mayor fracaso de la democracia, Debate, 2023.
Sica, P., Historia del Urbanismo. El siglo XIX. IEAL, Madrid, 1981.
Ter谩n, F. de, Atlas hist贸rico del urbanismo espa帽ol, Fundaci贸n Arquia, 2024.
Ter谩n, F. de, Historia del Urbanismo en Espa帽a, III, C谩tedra, 1999.
Zoido Naranjo, F., Lois Gonz谩lez, R.C, Pi帽eiro Antelo, A., Diccionario de urbanismo: geograf铆a urbana y ordenaci贸n del territorio, C谩tedra, 2013.
Comp1: Conocer, comprender, analizar e interpretar el territorio, el medio f铆sico-natural, el medio ambiente y el paisaje
Comp6: Elaborar e interpretar informaci贸n cuantitativa y cualitativa en Geograf铆a
Comp7: Explicar la diversidad de lugares, ambientes, ciudades y regiones
Docencia expositiva:
Desarrollo del programa de contenidos te贸ricos a trav茅s de la metodolog铆a de clase expositiva y participativa.
Docencia interactiva:
Clases pr谩cticas presenciales en grupos de interactivas, basadas en el an谩lisis previo y comentario en grupo de diferentes ejemplos de historia del urbanismo; a trav茅s de planos, dibujos, fotograf铆as, vistas aereas y realidad virtual se aplicar谩n y validar谩n las pautas de an谩lisis explicadas en las clases te贸ricas.
Como parte de las clases interactivas, se contempla la realizaci贸n de un trabajo en grupo, con presentaci贸n oral y entrega escrita para abordar un ejercicio de an谩lisis de historia del urbanismo.
Tutor铆as presenciales:
Tutor铆as personalizadas para solucionar dudas relacionadas con las explicaciones te贸ricas o con los ejemplos analizados en las pr谩cticas; tambi茅n ser谩 茅l momento para abordar los posibles problemas relacionados con la realizaci贸n del trabajo.
Pr谩ctica de campo: visita local al Museo de Peregrinaciones y a la ciudad de Santiago, prevista para 9 de mayo, sin autob煤s; o bien visita a cualquier otra de las ciudades de Galicia, esta segunda opci贸n en coordinaci贸n con el resto de materias de primer curso y en fecha y recorrido a determinar.
Dispensa de asistencia:
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 con una prueba final espec铆fica que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
Evaluaci贸n continua combinada con prueba de examen, para obtener una calificaci贸n final basada en varios indicadores complementarios:
-Realizaci贸n de trabajos de curso -trabajos en grupo-, incluyendo presentaci贸n oral en las sesiones interactivas y entrega en PDF en el campus virtual. Trabajos de curso para analizar morfolog铆as y paisajes urbanos: 30% de la nota final.
-Examen de la asignatura: 70% de la nota final, incluyendo 10% de valoraci贸n de asistencia y participaci贸n en las clases. Examen que consistir谩 en comentarios de ejemplos de urbanismo hist贸rico.
Para aprobar el alumno tendr谩 que superar el 50% de cada una de las dos partes de la evaluaci贸n.
Dispensa de asistencia:
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 con una prueba final espec铆fica que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
Sistema de recuperaci贸n:
En caso de que alg煤n estudiante no pudiera cumplir en la primera oportunidad con los requisitos establecidos para la evaluaci贸n continua, previa justificaci贸n de las razones de dicha imposibilidad, se fijar谩 un procedimiento singularizado, para poder cubrir esa parte de la valoraci贸n final, a trav茅s de trabajos individuales o lecturas que el profesor le indicar谩, y que deber谩n ser entregados con antelaci贸n para proceder a su correcci贸n, al menos 15 d铆as antes de la fecha del examen. La recuperaci贸n de actividaes desarrolladas hasta la primera oportunidad s贸lo afectar谩 a la posible compensaci贸n de trabajos o actividades previstas en las clases interactivas, siendo obligatorio el examen.
Plagios en trabajos:
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de trabajos o pruebas con impacto en la calificai贸n, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns da 奇趣腾讯分分彩 (2011). La redacci贸n parcial o total de trabajos de curso empleando IA ser谩 considerada como plagio.
Tiempo de estudio y trabajo total: 150 horas
-Tiempo dedicado a clases presenciales: 51 horas
- Tiempo dedicado a estudio de la materia: 50 horas
- Tiempo dedicado a realizaci贸n de comentarios para las clases interactivas: 30 horas
- Tiempo dedicado a preparaci贸n del trabajo: 15 horas
- Otras actividades en relaci贸n con docencia interactiva y presencial (visita de campo, tutor铆as, etc.): 4 horas
Asistencia y participaci贸n en las clases expositivas e interactivas. Realizaci贸n de las diferentes actividades y trabajos en las clases interactivas. Realizaci贸n del trabajo de curso. Consulta de la bibliograf铆a.
Materiales docentes disponibles en el Campus Virtual
Jesus Angel Sanchez Garcia
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812597
- jesusangel.sanchez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Julio Vazquez Castro
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812714
- julio.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Silvia Gonzalez Rodriguez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- silviagonzalez.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Luis Del Campanar Santos Mu帽oz
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- luisdelcampanar.santos [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Thursday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 07 |
06.03.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
07.09.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |