ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Physical Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocer los fundamentos astronómicos del funcionamiento climático.
Conocer la estructura y composición de la atmósfera.
Conocer los factores geográficos del clima
Conocer el comportamiento de los elementos del clima.
Conocer el mosaico climático del planeta
Conocer las caracterÃsticas fundamentales de la Biosfera.
Conocer el funcionamiento básico de los ecosistemas y de la biodiversidad del planeta.
Conocer las caracterÃsticas fundamentales de las aguas oceánicas y continentales
Factores astronómicos del clima. Estructura vertical de la atmósfera. Factores geográficos y comportamiento de los elementos del clima: la radiación y la insolación, la temperatura, la humedad atmosférica, las precipitaciones la presión y el viento. El mosaico climático del globo. Biosfera, ecosistemas y biodiversidad. Relaciones entre los seres vivos y los factores del medio fÃsico. Los grandes biomas de la Tierra. La Hidrosfera. Aguas oceánicas y aguas continentales.
Estos contenidos se desarrollarán en los siguientes temas:
1- ClimatologÃa
1.1. Tiempo y clima
1.2. Composición y estructura de la atmósfera
1.3. Los elementos del clima y sus factores geográficos
2-µþ¾±´Ç²µ±ð´Ç²µ°ù²¹´Úò¹
2.1. Ecosistemas y biodiversidad
2.2. Relaciones del medio fÃsico y los seres vivos
3-±á¾±»å°ù´Ç²µ±ð´Ç²µ°ù²¹´Úò¹
3.1. Las aguas oceánicas
3.2. Las aguas continentales
INTERACTIVOS
- Búsqueda en internet de información climática y meteorológica
- Elaboración de gráficos climáticos
- Análisis e iterpretación de datos climáticos
- Reconocimiento de especies de vegetacion.
- Análise de hidrogramas
- Memoria de la salida de campo
BibliografÃa básica
Lopez Bermudez, F.; Rubio Recio, J.M.; Cuadrat, J.M. (1992): GeografÃa FÃsica. Cátedra, Madrid.
MartÃ, A., Taboada, J, Royé, D, Fonseca, X. (2019): Os tempos e o clima de Galicia. Xeráis.
Martin Vide, J. (1991): ClimatologÃa analÃtica. SÃntesis, Madrid.
Strahler, A.N. & Strahler, A.H. (1989): GeografÃa FÃsica. Omega, Barcelona.
BibliografÃa complementaria
Bielza De Ory (Ed.) (1993): GeografÃa General I. Introducción y GeografÃa FÃsica. Taurus, Madrid.
Cuadrat, J.M. y Fernánda Pita, Mª (1997): ClimatologÃa. Cátedra., Madrid.
Ferreras Chasco, C. y Fidalgo Hijano, C. (1991): BiogeografÃa y EdafogeografÃa. SÃntesis, Madrid.
Gil Olcina, A. y Olcina Cantos, J. (1997): ClimatologÃa General. Ariel, Barcelona.
Martin Vide, J. (1984): Interpretación de los mapas del tiempo. Ed. Keples.
Martin Vide, J. (1991): ClimatologÃa analÃtica. SÃntesis, Madrid.
MartÃn Vide, J. y Olcina, J. (1996): Tiempos y climas mundiales. Oikos-Tau, Barcelona.
Medina, M. (1988): Iniciación a la MeteorologÃa. Ed. Paraninfo, Madrid.
Strahler, A.N. & Strahler, A.H. (1989): GeografÃa FÃsica. Omega, Barcelona.
2.1. Conocimientos
Con4: GeografÃa fÃsica y medio ambiente
Con7: Métodos y trabajo de campo de la disciplina geográfica
2.2. Habilidades o destrezas
H/D1: Gestionar la complejidad
H/D2: Entender los problemas geográficos de forma multidimensional, interrelacionando el
medio fÃsico-natural y ambiental con la esfera humana y social
H/D3: Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales
H/D4: Buscar, generar, ordenar y sintetizar información geográfica
H/D5: Exponer y transmitir conocimientos, métodos y resultados geográficos de forma
²¹³Ü³Ùó²Ô´Ç³¾²¹
2.3. Competencias
Comp1: Conocer, comprender, analizar e interpretar el territorio, el medio fÃsico-natural, el
medio ambiente y el paisaje
Comp2: Realizar diagnósticos territoriales y ambientales integrados
Comp5: Aprender a conocer e interpretar directamente el territorio, el medio y el paisaje a
través del trabajo de campo
Comp6: Elaborar e interpretar información cuantitativa y cualitativa en GeografÃa
Comp7: Explicar la diversidad de lugares, ambientes, ciudades y regiones
La metodologÃa de enseñanza de la materia estará basada en:
Docencia teórica en aula.
Docencia práctica en aula y/o campo
Prácticas de laboratorio o informática
TutorÃas en grupo muy reducido
Trabajo autónomo del alumno
- Se realizará al menos una Práctica de Campo en las fechas establecidas en el calendario oficial. La asistencia a la Práctica de Campo es obrigatoria, salvo justificación. Posteriormente se realizará una memoria de la salida de campo.
La evaluación se realizará por medio de exámen en las fechas oficiales, asà como a partir de las prácticas y trabajos entregados.
- Se valorará la participación activa de los alumnos en las clases y en las diferentes actividades.
-El exámen oficial constará de una parte teórica y de una práctica.
- En la evaluación, el valor de cada aparatado será el siguiente:
70% exámen
30% las prácticas y la salida de campo.
- Será necesaria una nota mÃnima de 4 en cada uno de los apartados para poder promediar.
- Las prácticas entregadas fuera del plazo establecido tendrán una penalización del 20%.
En la convocatoria de julio se utilizarán los mismos criterios que para la ordinaria.
En el caso de que sea concedida oficialmente la dispensa de asistencia a las aulas, el alumnado tendrá que hacer el exámen de la materia; la parte interactiva deberá ser también entregada.
***Para os casos de realización fraudulenta de exercicios ou probas será de aplicación o recollido na Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
Aparte de las horas expositivas, interactivas y de tutorias el alumno deberá dedicar 100 h para el trabajo autónomo, el estudio y la realización de los trabajos de la materia.
Se recomiendan como actividades formativas los cursos de Competencias de la Información que oferta la Biblioteca
Alberto Marti Ezpeleta
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812608
- alberto.marti [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jesus Horacio Garcia Garcia
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- horacio.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alejandro Diaz Poso
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- a.diaz.poso [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Angel Rodes Bolumburu
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812491
- angel.rodes [at] usc.es
- Category
- Investigador/a Distinguido/a
Tuesday | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 07 |
Friday | |||
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 07 |
05.28.2025 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
07.07.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |