ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 51
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Geography
Areas:
Physical Geography
Center
Faculty of Geography and History
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
- Conocer los fundamentos de la Geograf铆a F铆sica
- Conocer las propiedades e identificar tipos de rocas
- Conocer los principios de los controles lito-estructurales del relieve
- Conocer los principales procesos morfogen茅ticos
Te贸ricos EXPOSITIVOS
BLOQUE I: Concepto y contenido de la Geograf铆a F铆sica
1- 脕mbito de estudio de la Geograf铆a F铆sica
2. La Tierra como sistema
3. La Geomorfolog铆a, ciencia del relieve
BLOQUE II: La Geomorfolog铆a tect贸nica, estructural y el control litol贸gico en la configuraci贸n del relieve
3- Estructura de la Tierra
4- Tect贸nica, plegamientos
5- G茅nesis y clasificaci贸n de las rocas
6- Control estructural y litol贸gico del relieve
BLOQUE III: Geomorfolog铆a din谩mica-clim谩tica: modelado de la superficie terrestre
8- Agentes morfogen茅ticos y procesos morfodin谩micos
9- Sistemas morfogen茅ticos
Pr谩cticos INTERACTIVOS
- An谩lisis de formas estructurales del relieve
- Identificaci贸n de rocas
- An谩lisis de mapas geol贸gicos
- An谩lisis de redes fluviales
- Memoria de la Pr谩ctica de Campo
Bielza De Ory (Ed.) (1993) Geograf铆a General I. Introducci贸n y Geograf铆a F铆sica. Taurus, Madrid.
Goudie, A.S. (Ed.) (2002) Encyclopedia of global change: environmental change and human society. Oxford University. 2 vols.
Gutierrez Elorza. M. (2008) Geomorfolog铆a. Ed. Prentice Hall. Madrid.
Le Coeur, Ch. (Coord.) (1996) 脡l茅ments de G茅ographie physique, Br茅al 脡ditions, Roxny Cedex
L贸pez Berm煤dez, F.; Rubio Recio, J.M.; Cuadrat, J.M. (1992) Geograf铆a F铆sica. C谩tedra, Madrid.
Mu帽oz Jim茅nez, J. (1992) Geomorfolog铆a General. Ed. S铆ntesis. Madrid
Pedraza Gilsanz, J. (1996) Geomorfolog铆a. Principios; M茅todos y Aplicaciones. Ed. Rueda. Madrid.
Rossell贸, V. M., Panareda, J.M., P茅rez Cueva, A. (1998) Manual de Geograf铆a F铆sica. Universitat de Valencia. Servei de Publicacions, Valencia (En catal谩n) Strahler, A.N., Strahler, A.H. (1989) Geograf铆a F铆sica. Omega, Barcelona.
Tarbuck, EJ., Lutgens, F.K. (2008) Ciencias de la Tierra. Una introducci贸n a la Geolog铆a F铆sica. Pearson-Prentice Hall. 709 pp.
V.V.A.A. (1986): Diccionario de Geograf铆a. Anaya, Madrid.
2.1. Conocimientos
Con1: Historia y pensamiento de la disciplina geogr谩fica
Con2: Grandes regiones y geopol铆tica del mundo
Con3: Geograf铆a humana
Con4: Geograf铆a f铆sica y medio ambiente
Con5: Ordenaci贸n del territorio y urbanismo
Con6: Tecnolog铆as y sistemas de informaci贸n geogr谩fica
Con7: M茅todos y trabajo de campo de la disciplina geogr谩fica
2.2. Habilidades o destrezas
H/D1: Gestionar la complejidad
H/D2: Entender los problemas geogr谩ficos de forma multidimensional, interrelacionando el medio f铆sico-natural y ambiental con la esfera humana y social
H/D3: Interrelacionar los fen贸menos a diferentes escalas territoriales
H/D4: Buscar, generar, ordenar y sintetizar informaci贸n geogr谩fica
H/D5: Exponer y transmitir conocimientos, m茅todos y resultados geogr谩ficos de forma aut贸noma
H/D6: Manejar sistemas de informaci贸n geogr谩fica
H/D7: Generar acuerdos en equipos interdisciplinares en ordenaci贸n del territorio, entendiendo el lenguaje y las propuestas de otros especialistas
2.3. Competencias
Comp1: Conocer, comprender, analizar e interpretar el territorio, el medio f铆sico-natural, el medio ambiente y el paisaje
Comp2: Realizar diagn贸sticos territoriales y ambientales integrados
Comp3: Realizar propuestas de planificaci贸n y gesti贸n territorial, del medio y del paisaje
Comp4: Expresar informaci贸n cartogr谩ficamente mediante sistemas de informaci贸n geogr谩fica
Comp5: Aprender a conocer e interpretar directamente el territorio, el medio y el paisaje a trav茅s del trabajo de campo
Comp6: Elaborar e interpretar informaci贸n cuantitativa y cualitativa en Geograf铆a
Comp7: Explicar la diversidad de lugares, ambientes, ciudades y regiones
La metodolog铆a de la ense帽anza de la materia se articula en:
Sesiones EXPOSITIVAS: Docencia presencial te贸rica en aula y pr谩ctica en aula y/o campo
En las clases expositivas, se presentar谩n los aspectos b谩sicos de la materia, se utilizar谩n medios audiovisuales y se facilitar谩 a los estudiantes, a trav茅s del campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩, el material b谩sico para el seguimiento de las clases te贸ricas as铆 como material complementario (textos, gr谩ficos y tablas de uso habitual en la materia) para fomentar la participaci贸n y la discusi贸n durante la clase. Tambi茅n se emplear谩n recursos inform谩ticos por medio de enlaces a p谩ginas web.
Las sesiones expositivas se destinar谩n a:
- Presentaci贸n de la informaci贸n b谩sica por parte del profesorado.
- Explicaci贸n de conceptos, t茅cnicas y m茅todos de trabajo.
- Proyecciones audiovisuales sobre contenidos y nuevas de inter茅s.
- Conferencias y charlas de especialistas sobre la materia.
- Pr谩ctica de campo. La docencia incluir谩 una pr谩ctica de campo, a realizar en las fechas indicadas en el calendario oficial, en la que
se aplicar谩n los contenidos te贸ricos sobre el terreno. La asistencia a la pr谩ctica de campo es obligatoria, salvo justificaci贸n.
- Otras actividades que el profesor considere oportunas.
Sesiones INTERACTIVAS, destinadas a pr谩cticas presenciales de laboratorio o inform谩tico.
Las clases interactivas se centrar谩n en el trabajo personal de los estudiantes bajo la tutela y direcci贸n del profesorado para tratar aspectos de la materia que no se pueden contemplar en las clases te贸ricas y abordar la resoluci贸n de problemas y aspectos aplicados con la Geograf铆a F铆sica.
Est谩 planificada la realizaci贸n de trabajos te贸rico-pr谩cticos (individuales y grupales) orientados a la aplicaci贸n de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. La tem谩tica de los trabajos ser谩 establecida por el profesor/a a partir de un n煤mero de temas a seleccionar por el alumnado.
Las sesiones interactivas se destinar谩n a:
- Pr谩cticas de laboratorio
- Presentaciones orales por parte del alumnado.
- Debates y defensas de trabajos en p煤blico.
- Actividades de evaluaci贸n grupal.
- Pr谩ctica/s de campo. La docencia incluir谩 una pr谩ctica de campo, a realizar en las fechas indicadas en el calendario oficial, en la que se aplicar谩n los contenidos te贸ricos sobre el terreno. La asistencia a la Pr谩ctica de campo es obligatoria, salvo justificaci贸n.
- Otras actividades que el profesor considere oportunas.
Sesiones de TUTOR脥AS, destinadas a:
- Prestar apoyo en la realizaci贸n de tareas.
- Presentar informes de avance de los trabajos de grupo.
- Tutor铆a en grupos reducidos
- Resolver dudas personales.
- Otras actividades que el profesor considere oportunas
- Se realizar谩n de forma presencial en el despacho del profesor /a o mediante la plataforma MS Teams.
TRABAJO AUT脫NOMO del alumnado
Consistir谩 en: estudio, trabajo de laboratorio, elaboraci贸n y redacci贸n de trabajos, preparaci贸n de presentaciones u otras actividades.
Campus Virtual
Se utilizar谩 el Aula Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 a trav茅s de la aplicaci贸n Moodle, como herramienta de comunicaci贸n con los estudiantes ofreci茅ndoles informaci贸n de la programaci贸n docente a lo largo del curso en el campus virtual y materiales complementarios para el estudio de la materia.
La materia sigue el modelo de evaluaci贸n continua, donde se hace un seguimiento en la entrega de pr谩cticas, cuestionarios, problemas e informes en los que se recoge los conocimientos adquiridos en las actividades presenciales.
Es imprescindible la presencia activa del alumnado en todo tipo de actividades que se propongan. La falta de implicaci贸n del alumnado - no asistir sin justificaci贸n a un m铆nimo de un 80% de las sesiones programadas o no presentar las actividades demandadas - podr谩 implicar la exclusi贸n de este proceso de evaluaci贸n y deber谩 superar la materia mediante pruebas espec铆ficas de car谩cter individual que se determinar谩n en su momento.
- Evaluaci贸n continua: El proceso evaluativo contempla la suma de:
鈥� Trabajo/os individuales: Tendr谩n un peso de un 20% en la calificaci贸n final. El alumnado deber谩 abordar por escrito distintas reflexiones en relaci贸n con la materia. No seguir谩n un modelo tradicional de corte memor铆stico. Estar谩n encaminadas a demostrar la comprensi贸n cr铆tica y la resoluci贸n de problemas derivados de la puesta en pr谩ctica de la materia. El alumno/a deber谩 hacer entrega del 50 % de las tareas realizadas para poder ser evaluados en los trabajos individuales.
鈥� Trabajo en grupo: Tendr谩n un peso de un 15% en la calificaci贸n final. Est谩 enfocado al dise帽o de actividades relacionadas con la aplicaci贸n de los m茅todos y t茅cnicas de estudio acordes con el sentido de la materia o a construir los contenidos de la propia materia. Los grupos estar谩n guiados por el/la profesor/a. Deben llevarse a cabo de forma totalmente cooperativa, quien no colabore con el grupo ser谩 apartado y tendr谩 que alcanzar ese 15% en una prueba espec铆fica sobre los contenidos de la materia. Los estudiantes deber谩n presentar, y exponer en el aula, el trabajo grupal, que tendr谩 una tem谩tica elegida a partir de una lista de temas propuestos por el/la docente de la materia. Se valorar谩 la calidad de la memoria, la claridad en la presentaci贸n de los resultados y su correcta interpretaci贸n.
鈥� Prueba Final: Tendr谩 un peso de un 50 % en la calificaci贸n final. El alumnado realizar谩 una prueba en la fecha indicada en el calendario oficial. El alumno/a deber谩 alcanzar una puntuaci贸n m铆nima de 4,5 para que se tenga en cuenta en las cualificaciones y en la ponderaci贸n final. En caso contrario, debe recuperarla en la 2陋 oportunidad.
鈥� Control da asistencia a clase y a la Pr谩ctica de Campo, as铆 como la entrega de la memoria sobre el trabajo de campo realizado (15%). El simple hecho de asistir a las sesiones programadas no ser谩 reconocido como m茅rito. Se tendr谩 en cuenta la participaci贸n activa y cr铆tica del alumnado mediante los canales programados.
- En la 2陋 Oportunidad el alumnado que deba superar la evaluaci贸n mantendr谩 las mismas condiciones. Se debe superar las ponderaciones en aquellas tareas que supusieron el suspenso en la primera oportunidad. El alumnado, que no se presente en la primera oportunidad y, por lo tanto, sin porcentajes de otros trabajos, har谩 una prueba final con un valor de un 100%. En el caso de tener que recurrir a nuevas convocatorias, continuar谩 el mismo sistema, pero ser谩 preciso tratar el tema previamente, y de forma individualizada, entre el alumnado afectado y el /la docente.
- Evaluaci贸n del alumnado que disponga de la dispensa. En el caso de que sea concedida oficialmente la dispensa de asistencia a las aulas, el alumnado tendr谩 que hacer un trabajo espec铆fico, acordado con el profesorado.
Se podr谩 a帽adir 0,5 puntos en la calificaci贸n final de la materia al alumnado que acredite la realizaci贸n durante el semestre del curso b谩sico de formaci贸n en competencias de la informaci贸n ofertada por la Biblioteca.
(/gl/servizos/biblioteca/servizos/competencias.html)
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de Evaluaci贸n del Rendimento Acad茅mico de los Estudiantes y de Revisi贸n de Calificaciones.
La asignatura consta de 6 cr茅ditos ECTS repartidos equilibradamente entre teor铆a, pr谩ctica y actividad acad茅micamente dirigida no presencial en el aula. El alumnado deber谩 dedicar como trabajo aut贸nomo, la parte al铆cuota del total de cr茅ditos del curso, y en funci贸n de sus necesidades personales para un conocimiento adecuado de la materia.
-. Se considera recomendable la comunicaci贸n directa con el/la docente y la realizaci贸n de las actividades que se programen, es decir un trabajo constante a lo largo del semestre.
-. Indispensable la asistencia a las clases y a la salida de campo.
-. No es recomendable presentar trabajos que no hayan sido orientados y supervisados por el/la docente.
-. Utilizaci贸n de bibliograf铆a recomendada.
Se recomienda encarecidamente cursar los Cursos de Competencias en Informaci贸n ofertados por la Biblioteca Universitaria.
(/gl/servizos/biblioteca/servizos/competencias.html)
-. No existir谩 una separaci贸n clara entre las clases expositivas y las interactivas. Se intercalar谩n explicaciones te贸ricas por parte del profesor/a, cuando sea pertinente y tambi茅n se buscar谩 la participaci贸n continuada del alumnado.
-. Las salidas de campo son de gran importancia en esta materia. Cuando menos, se har谩 una que abarque el d铆a completo.
Marcos Carmelo Valc谩rcel D铆az
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812676
- marcos.valcarcel [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Juan Lopez Bedoya
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812630
- juan.lopez.bedoya [at] usc.es
- Category
- Posdoutoral 奇趣腾讯分分彩
Manuela Costa Casais
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- manuela.costa [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Angel Rodes Bolumburu
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812491
- angel.rodes [at] usc.es
- Category
- Investigador/a Distinguido/a
Wednesday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 07 |
Friday | |||
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 07 |
01.13.2025 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
06.20.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |