ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Facilitar al alumnado las principales teor铆as que explican el desarrollo econ贸mico regional y local incluyendo aspectos normativos referidos a las pol铆ticas econ贸micas.
Bloque I. Introducci贸n
Bloque II. Teor铆as del Desarrollo Econ贸mico Regional y Local
Bloque III. Pol铆ticas y Estrategias para el desarrollo regional y local
Bloque IV. Disparidades regionales y locales en el contexto europeo, espa帽ol y gallego
Bibliograf铆a b谩sica
ALBURQUERQUE, F. (2002): Desarrollo econ贸mico territorial:gu铆a para agentes, Instituto de Desarrollo Regional, Fundaci贸n Universitaria, Sevilla.
ARG脺ELLES, M. y BENAVIDES, C. (2008): Econom铆a y Pol铆tica Regional, Delta Ediciones, Madrid.
POL脠SE, M. y RUBIERA, F. (2009): Econom铆a Urbana y Regional, Thomson Reuters, Madrid.
Bibliograf铆a complementaria
BARROSO, M. O. y FLORES, D. (2010): Teor铆a y estrategias de desarrollo local, Universidad Internacional de Andaluc铆a, Sevilla.
BECATTINI, G.; COSTA, M.T. y TRULL脡N, J. (2002): Desarrollo Local: Teor铆as y estrategias, Civitas, Madrid.
FURI脫, E. (1996): Evoluci贸n y cambio en la econom铆a regional, Ariel, Barcelona.
HIRSCHMAN, A. O. (1958): La estrategia del desarrollo econ贸mico, Fondo de Cultura, M茅xico.
KRUGMAN, P. (1995): Desarrollo, geograf铆a y teor铆a econ贸mica, Antoni Bosch, Barcelona.
MARSHALL, A. (1920): Principles of Economics, London: Macmillan and Co, Ltd.
MELLA, J.M (Coord.) (1998): Econom铆a y Pol铆tica Regional en Espa帽a ante la Europa del Siglo XXI, Akal Textos, Madrid.
MYRDAL, G. (1957): Teor铆a econ贸mica e regioes subdesenvolvidas, ISEB, R铆o de Janeiro.
NOGUERA, J.; PITARCH, M.D. y ESPARCIA, J. (2009): Gesti贸n y promoci贸n del desarrollo local, Universitat de Valencia, Valencia.
SCOTT, A.J. (2000): 鈥淓conomic Geography: the great half-century鈥 in Cambridge Journal of Economics, 24: 483-504.
V脕ZQUEZ BARQUERO, A. (1999): Desarrollo, redes e innovaci贸n: Lecciones sobre desarrollo end贸geno, Pir谩mide, Madrid.
V脕ZQUEZ BARQUERO, A (2005): Las nuevas fuerzas del Desarrollo, Antoni Bosch, Barcelona.
V脕ZQUEZ BARQUERO, A. (2007): 鈥淒esarrollo end贸geno. Teor铆as y pol铆ticas de desarrollo territorial鈥, Investigaciones Regionales, n潞 11, pp. 183-210.
V脕ZQUEZ BARQUERO, A.; SEISDEDOS, G.; LACALLE, M.C. (2009): Las regiones polic茅ntricas, territorio estrat茅gico del desarrollo econ贸mico, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.
VELTZ, P. (1999): Mundializaci贸n, ciudades y territorios, Ariel, Barcelona.
Esta bibliograf铆a ser谩 complementada con nuevas referencias facilitadas por el profesorado a lo largo del curso.
Competencias de la titulaci贸n a las que contribuye la materia:
路Conocimiento sobre las teor铆as del desarrollo econ贸mico, regional y local.
路Buscar y manejar informaci贸n relevante de libros de texto de nivel avanzado.
路Recoger y analizar informaci贸n de fuentes estad铆sticas.
路Elaborar y presentar trabajos de manera oral y escrita, tanto individual como colectivamente.
Competencias espec铆ficas de la materia:
路Manejar estad铆sticas de las econom铆as regionales y locales.
. Comprender los impactos de la ayuda p煤blica, y m谩s espec铆ficamente de los fondos europeos en las econom铆as regionales y locales.
Atendiendo al sistema de docencia del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior la docencia expositiva se combinar谩 con la interactiva, utilizando metodolog铆as de aprendizaje activas.
La materia utiliza el aula virtual como medio de apoyo y complementario a la docencia presencial.
Para la comunicaci贸n con el alumnado se combinan distintas v铆as: correo electr贸nico, foros en el aula virtual, MS Teams.
Esta materia cuenta con gu铆a docente a disposici贸n del alumnado en el Campus Virtual.
El sistema general de evaluaci贸n de la materia combina la evaluaci贸n continua con la realizaci贸n de una prueba final obligatoria en la fecha fijada oficialmente por la Facultad de Ciencias Econ贸micas y Empresariales.
El peso relativo de cada parte en la cualificaci贸n final de la materia ser谩 el siguiente:
1. Examen de la materia: 60%
2. Tareas realizadas en las sesiones interactivas: 40%. La relaci贸n de las diferentes actividades evaluables, su ponderaci贸n y su seguimiento se indicar谩n en la gu铆a docente de la materia que estar谩 publicada en el aula virtual al inicio del curso.
Las tareas se entregar谩n a trav茅s del Campus Virtual.
Se valorar谩 la realizaci贸n del curso de Competencias en Informaci贸n (CI) que se imparte desde la Biblioteca.
Para aprobar la materia es necesario obtener cuando menos el 40% de la nota de examen.
Para las personas que tengan concedida la dispensa de asistencia a clase, se ofrecer谩 la posibilidad de seguir un sistema de evaluaci贸n 煤nica basado solo en el examen final.
El sistema de evaluaci贸n se mantiene para la evaluaci贸n ordinaria y la segunda oportunidad.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Total horas trabajo presencial en clase 60
Total horas trabajo personal del alumno 90
Asistencia y participaci贸n en las clases; lecturas complementarias; utilizaci贸n de los materiales, b煤squeda de informaci贸n por el alumnado; asistencia a tutor铆as; seguimiento de la actualidad econ贸mica.
Manuel Gonzalez Lopez
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811591
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Del Carmen Sanchez Carreira
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811647
- carmela.sanchez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alexandre Vecino Aguirre
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811591
- alexandre.vecino [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 26 |
15:00-17:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom 27 |
Wednesday | |||
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 26 |
Thursday | |||
18:00-19:30 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom 27 |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 08 |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 08 |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 08 |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 08 |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom 08 |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom C |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom C |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom C |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom C |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom C |
05.27.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom C |
07.08.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom C |
07.08.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom C |
07.08.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom C |
07.08.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom C |
07.08.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom C |
07.08.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom C |