ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Philosophy and Anthropology
Areas: Philosophy
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La materia y las distintas actividades te贸rico-pr谩cticas que la integran contribuyen a la adquisici贸n de las competencias generales y b谩sicas del t铆tulo recogidas en la Memoria. Entre ellos, destacamos:
- Adquirir una visi贸n te贸rica y pr谩ctica de la educaci贸n en valores y la pr谩ctica de la ciudadan铆a en sociedades multiculturales, y sobre todo observar c贸mo puede incorporarse esta tarea formativa a los 谩mbitos profesionales propios de la profesi贸n docente
- Analizar las claves pedag贸gicas de explicaci贸n, interpretaci贸n y comprensi贸n de la formaci贸n para el desarrollo moral y c铆vico y para la construcci贸n de la ciudadan铆a.
- Aprender a fundamentar, dise帽ar, aplicar y evaluar proyectos de educaci贸n en valores y ciudadan铆a apropiados a las diferentes edades y a distintos campos de intervenci贸n.
Tema 1. Educaci贸n en valores y valores educativos.
Tema 2. Ciudadan铆a y valores sociopol铆ticos.
Tema 3. Educaci贸n en valores vitales.
Tema 4. Educaci贸n en valores medioambientales.
Tema 5. Educaci贸n en valores econ贸micos y de las organizaciones.
Tema 6. Educaci贸n en valores da informaci贸n e da comunicaci贸n.
Tema 7. Educaci贸n en valores y vocaci贸n docente.
Bibliograf铆a B谩sica:
Bol铆var, A. (1998). Educar en valores. Una educaci贸n de la ciudadan铆a. Consejer铆a de Educaci贸n de la Junta de Andaluc铆a.
Dolto, Fran莽oise (1971): Psicoan谩lisis y pediatr铆a, Siglo XXI, Madrid.
Durkheim, Emile (2002): La educaci贸n moral, Ediciones Morata, Madrid.
Freud, Sigmund (1967): T贸tem y tab煤, Alianza Editorial, Madrid.
Kohlberg, Lawrence & Power, F. Clark & Higgins, Ann (1997): La educaci贸n moral seg煤n Lawrence Kohlberg, Gedisa, Barcelona.
Noddings, Nel (2009): La educaci贸n moral. Propuesta alternativa para la educaci贸n del car谩cter, Amorrortu, Buenos Aires.
Peters, R. S. (1984): Desarrollo moral y educaci贸n moral, Fondo de Cultura Econ贸mica, M茅xico.
Piaget, Jean (1977): El criterio moral en el ni帽o, Editorial Fontanella, Barcelona, 3陋 ed.
Tuts, M. (2006). Educaci贸n en valores y ciudadan铆a: propuestas y t茅cnicas did谩cticas para la formaci贸n integral. Libros de la catarata.
Vilanou, C.; Collelldemont, E. (coords.) (2001) Historia de la educaci贸n en valores. Descl茅e de Brouwer.
Vinuesa Vilella, M. P. (2002). Construir los valores: curr铆culum con aprendizaje cooperativo. Descl茅e de Brouwer.
Bibliograf铆a Complementaria:
B谩rcena Orbe, F. (1999). La Escuela de la ciudadan铆a: educaci贸n, 茅tica y pol铆tica. Descl茅e de Brouwer. (C1: 19-70)
Batall谩n, G.; Campanini, S. (2007). El 鈥渞espeto a la diversidad鈥 en la escuela: atolladeros del relativismo cultural como principio moral. Revista de Antropolog铆a Social, 16: 159-174.
Bol铆var, A. (2004). Ciudadan铆a y escuela p煤blica en el contexto de diversidad cultural. RMIE, 9 (20): 15-38.
Bol铆var, A. (2007). Educaci贸n para la ciudadan铆a. Algo m谩s que una asignatura. Gra貌.
Bourdieu, P.; Passeron, J.-C. (2009). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Siglo XXI.
Cobo, R. (ed.) (2008). Educar en la ciudadan铆a. Perspectivas feministas. Catarata del Rey, Rosario; Ortega, Rosario (2007) Violencia escolar: claves para comprenderla y afrontarla. Escuela Abierta, 10: 77-89.
Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educaci贸n: una aproximaci贸n antropol贸gica. FCE.
Dubet, F. (2008). El declive y las mutaciones de la instituci贸n. En M. I. Jociles y A. Franz茅 (eds.) 驴Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropol贸gicas de etnograf铆a y educaci贸n. Trotta. Pp. 217-246.
Everhart, R. (2007). Leer, escribir y resistir. En H. M. Velasco y F. J. Garc铆a Casta帽o(eds.) Lecturas de antropolog铆a para educadores. El 谩mbito de la antropolog铆a de la educaci贸n y de la etnograf铆a escolar. Trotta. Pp. 355- 388.
Guttman, A. (2001). La educaci贸n democr谩tica: una teor铆a pol铆tica de la educaci贸n. Paid贸s.
Martinez Mart铆n, M.; Hoyos, G. (2004). 驴Qu茅 significa educar en valores hoy? Octaedro.
Ortega Ruiz, P. (2001). La educaci贸n moral del ciudadano de hoy. Paid贸s. Sanmart铆n Arce, R. (2000). Etnograf铆a de los valores. Teor铆as de la educaci贸n, 12: 129-141.
Pay谩 Sanchez, M. (1997). Educaci贸n en valores para una sociedad abierta y plural: aproximaci贸n conceptual. Descl茅e de Brouwer.
Competencias B谩sicas Infantil e Primaria:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
Competencias Generales Infantil:
G3 - Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
G5 - Reflexionar en grupo sobre la aceptaci贸n de normas y el respeto a los dem谩s. Promover la autonom铆a y la singularidad de cada estudiante como factores de educaci贸n de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.
G7 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n y, en particular de la televisi贸n en la primera infancia.
Competencias Generales Primaria:
G7 - Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensi贸n educadora de la funci贸n docente y fomentar la educaci贸n democr谩tica para una ciudadan铆a activa.
G4 - Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formaci贸n ciudadana.
G5 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
A materia e as distintas actividades te贸rico-pr谩cticas que a integran contribuye 谩 adquisici贸n das siguientes competencias espec铆ficas do t铆tulo:
Infantil:
E.1. - Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el per铆odo de 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
E.2. - Conocer los desarrollos de la psicolog铆a evolutiva de la infancia en los per铆odos 0-3 y 3-6.
E.3. - Conocer los fundamentos de atenci贸n temprana.
E.4. - Reconocer la identidad de la etapa y sus caracter铆sticas cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
E.5. - Saber promover la adquisici贸n de h谩bitos en torno a la autonom铆a, la libertad, la curiosidad, la observaci贸n, la experimentaci贸n, la imitaci贸n la aceptaci贸n de normas y de l铆mites, el juego simb贸lico y heur铆stico.
Primaria:
E1 - Comprender los procesos de aprendizaje relativos al per铆odo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar
E2 - Conocer las caracter铆sticas de estos estudiantes, as铆 como las caracter铆sticas de sus contextos motivacionales y sociales.
E3 - Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.
E4 - Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.
E5 - Conocer las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencia
Competencias Transversales Infantil y Primaria:
T2 - Conocimiento instrumental de la lengua gallega
T3 - Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n
PRESENCIAL NAS AULAS
En las clases impartidas se pueden distinguir los siguientes dos tipos:
(1) Aulas expositivas. Presentaci贸n por parte de la docente de los contenidos te贸ricos de la materia. Se concentrar谩n en la primera parte del semestre.
(2) Aulas interactivas.
1. Sesiones de seminario interactivo con an谩lisis de lecturas, documentales o pel铆culas lectura, con material disponible en el aula virtual. Los materiales trabajados en las aulas interactivas ser谩n 铆tems evaluables.
2. Sesiones de presentaci贸n de los proyectos finales.
(3) Actividad tutorial. Tutorizaciones para el seguimiento de los contenidos te贸ricos y apoyo a las lecturas. Tutorizaci贸n de apoyo al trabajo grupal desarrollado a lo largo del semestre. Tutorizaci贸n de las presentaciones finales y recomendaci贸n de bibliograf铆a de apoyo.
TRABAJO AUT脫NOMO DEL ALUMNADO
Durante todo el curso el alumnado llevar谩 un portafolios grupal con distintas entregas evaluables, semanales, compuestas por:
(1) Preparaci贸n de las fichas de lectura, cuestionario o resumen de pel铆cula para las sesiones pr谩cticas. Trabajo en grupo.
(2) Preparaci贸n de la presentaci贸n final del proyecto: selecci贸n de conceptos, selecci贸n bibliogr谩fica, preparaci贸n de la presentaci贸n. Trabajo en grupo.
(4) En las 煤ltimas sesiones se presentar谩n los proyectos en una presentaci贸n oral.
(5) En la 煤ltima sesi贸n se har谩 entrega del portafolios con los 铆tems evaluables de la materia y un trabajo escrito con el proyecto. Trabajo en grupo. Plataforma Virtual 奇趣腾讯分分彩.
Materiales de lectura disponibles en el campus virtual.
El campus virtual ser谩 una herramienta complementaria a la docencia, pero no substituir谩 en ning煤n caso a la docencia presencial.
1. Evaluaci贸n continua.
El car谩cter pr谩ctico y aplicado de esta materia obliga a la asistencia, participaci贸n e implicaci贸n en las clases y al compromiso con la entrega puntual de los distintos trabajos propuestos. Por lo tanto, la evaluaci贸n continua es la modalidad preferente:
Asistencia y participaci贸n en las aulas.
Trabajo diario y elaboraci贸n del portafolios grupal: 50% de la nota final.
Exposici贸n final y entrega del proyecto: 50% de la nota final.
La evaluaci贸n de las presentaciones orales se har谩 con una R煤brica, previamente accesible en el campus virtual, en la que se especificar谩n los criterios de su evaluaci贸n y su valoraci贸n. Los 铆tems evaluables ser谩n: manejo de los conceptos expuestos en clase; argumentaci贸n, claridad y coherencia; adecuaci贸n de la gu铆a a los objetivos propuestos; presentaci贸n oral; creatividad y originalidad de la gu铆a; originalidad en la presentaci贸n; uso de recursos audiovisuales; trabajo en grupo y consenso y resoluci贸n de dudas de las compa帽eras. Caracter铆sticas del proyecto final: Extensi贸n 10-18 p谩g. Letra TNR. 12pt. Interlineado 1,5, p谩rrafo justificado, sin portadas. Contenido seg煤n las pautas del TFG: 1. Resumen. 2. Introducci贸n, diagn贸stico o estado de la cuesti贸n. 3. Objetivos del proyecto. 4. Metodolog铆a (materiales, pasos y desarrollo, consejos, recursos...). 5. Conclusiones. 6. Bibliograf铆a. Seg煤n los Estatutos de la Universidad, en su art铆culo 130.2, el estudiantado tiene el deber de la 鈥渁sistencia y participaci贸n en aquellas actividades formativas que se establezcan como obligatorias en la programaci贸n docente鈥. La asistencia es obligatoria, tanto por la Normativa establecida como por los beneficios de la asistencia a clase, entre ellos facilita una mejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los alumnos/as podr谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia o bien matricularse en la modalidad de dedicaci贸n parcial a sus estudios para facilitar la conciliaci贸n. Por lo tanto, la ausencia en m谩s de tres sesiones sin justificar sus faltas supone la p茅rdida del derecho a la evaluaci贸n continua y la necesidad de realizar un examen final en la fecha oficial fijada.
2. Evaluaci贸n no continua. Examen final: 100% 3. Evaluaci贸n de alumnado con exenci贸n de docencia o dispensa de asistencia El alumnado que tenga concedida la exenci贸n oficial de docencia o la dispensa de asistencia a clase (seg煤n la instrucci贸n 1/2017 de Secretar铆a Xeral) contar谩 con tutorizaci贸n personalizada de manera que se asegure un adecuado seguimiento de los contenidos de la asignatura. La tutorizaci贸n ser谩 presencial o telem谩tica, de acuerdo con las necesidades en cada caso, y tendr谩 una periodicidad m铆nima quincenal. La evaluaci贸n ser谩 de acuerdo con ejercicios y tareas programadas a ese efecto, que se entregar谩n en las fechas indicadas por medio del aula virtual, el correo electr贸nico o presencialmente, seg煤n el caso. Evaluaci贸n de competencias: - La evaluaci贸n continua permitir谩 evaluar las competencias b谩sicas 1-3, las competencias generales 3, 5, 7 de infantil y las 7,4, 5 de primaria; as铆 como manejar las distintas herramientas propuestas y poner y pr谩ctica las actitudes y valores requeridos en esta materia. - La presentaci贸n oral y el dise帽o del proyecto final permitir谩 evaluar principalmente las competencias generales 7,4 y 5 de primaria y 3 y 5 de infantil. Aunque tambi茅n precisa manejar las otras competencias b谩sicas y generales. Tambi茅n las competencias espec铆ficas ser谩n puestas en pr谩ctica y las actitudes y valores requeridas en esta materia.
Horas presenciales semanales: 2 horas (docencia expositiva e interactiva) x 12 semanas lectivas = 38,25 semestrales.
路 Horas de tutor铆as de grupo: 2,25 horas
路 Aulas expositivas: 18 horas.
路 Aulas interactivas: 18 horas.
路 Horas no presenciales: 74 horas en el semestre.
(1) Es obligatoria la asistencia, participaci贸n e implicaci贸n en las clases.
(2) Es necesario un compromiso con la entrega puntual de los distintos trabajos propuestos.
(3) No ser谩n aceptadas actitudes irrespetuosas o discriminatorias de ning煤n tipo.
(4) Toda la materia est谩 organizada para el trabajo en grupo, por lo que se requieren habilidades sociales de cooperaci贸n, respeto y esp铆ritu constructivo.
- Responsabilidad medioambiental:
* Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
* Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaci贸n.
* Imprimir las dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
* No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
* Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
- Perspectiva de g茅nero:
* Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiana de aula como nos trabajos acad茅micos encomendados.
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podr谩 emplear lo de tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que podan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
Ana Maria De La Concepcion Rabe
Coordinador/a- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Philosophy
- anamaria.rabe [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Francisco Javier Alcala Rodriguez
- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Philosophy
- franciscojavier.alcala [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Thursday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /CLIS_01 Primaria (A - Le) + Dobre Grao 3潞 | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 52 |
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) Primaria + Infantil + Dobre Grao 3潞 | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 52 |
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 Infantil (A - Z) | Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 52 |
05.23.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) Primaria + Infantil + Dobre Grao 3潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
07.01.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) Primaria + Infantil + Dobre Grao 3潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 13 |