ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Estudio y an谩lisis del contexto comunicativo y medi谩tico en la cultura de la convergencia.
2. Estudio de la evoluci贸n del consumidor al prosumidor.
3. Estudio de la adaptaci贸n de los formatos al medio m贸vil y al contexto multiplataforma.
4. An谩lisis y dise帽o de nuevos formatos multimedia e interactivos.
5. Estudio y an谩lisis de nuevos modelos de producci贸n y distribuci贸n en la red de productos culturales y audiovisuales.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. El contexto comunicativo y medi谩tico en la cultura de la convergencia
1.1 Definici贸n y caracter铆sticas de la convergencia medi谩tica
1.2 La cibercultura. Concepto, caracter铆sticas y contexto
1.3 Inteligencia colectiva y multitudes inteligentes
1.4 Del consumidor al prosumidor: formas de consumo y participaci贸n de los usuarios
TEMA 2. Formatos multimedia e interactivos
2.1 El lenguaje hipertextual, interactivo y multimedia
2.2 Formatos y productos para la red. Una visi贸n de su evoluci贸n en los nuevos medios
2.3 Formatos para narrativas interactivas (tendencias y casos): v铆deo interactivo; formatos inmersivos; gamificaci贸n; visualizaci贸n; automatizaci贸n; audio y podcast
2.4 Formatos para el medio m贸vil y las redes sociales
2.5 El documental interactivo
TEMA 3. Narrativas transmedia
3.1 Definici贸n de conceptos: multiplataforma, crossmedia, transmedia
3.2 La narrativa transmedia. Conceptualizaci贸n te贸rica y caracter铆sticas
3.3 Estrategias de expansi贸n narrativa y proyectos de referencia
3.4 La importancia del usuario en las narrativas transmedia
3.5 Planificaci贸n de proyectos: la biblia transmedia
TEMA 4. Nuevos modelos de producci贸n y distribuci贸n en la red
4.1 Crowdsourcing y creaci贸n colectiva en la red
4.2 Crowdfunding como modelo de financiaci贸n cultural
4.3 Difusi贸n de los productos audiovisuales y culturales en la red: plan de redes sociales
4.4 Estrategias para su posicionamiento y promoci贸n en la red
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Los contenidos pr谩cticos se orientar谩n al an谩lisis e ideaci贸n de proyectos, trabajando sobre la concepci贸n transmedia del relato, las posibilidades narrativas de los nuevos formatos, la adaptaci贸n de los contenidos al escenario multiplataforma, la difusi贸n y distribuci贸n de contenidos y la relaci贸n con la audiencia.
El alumnado desarrollar谩 una serie de ejercicios pr谩cticos, realizados individualmente y en grupo, en los que se trabajar谩n: el an谩lisis de la transformaci贸n de los sectores culturales en el contexto digital; la narrativa lineal y la narrativa interactiva; el v铆deo interactivo; la planificaci贸n de estrategias de difusi贸n de obras culturales y v铆as para la participaci贸n de la audiencia; el an谩lisis de proyectos transmedia y documentales interactivos; la producci贸n de contenido para las redes sociales y los dispositivos m贸viles; la ideaci贸n y planificaci贸n de un proyecto transmedia.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Aguado, J. M., Feij贸o, C., & Mart铆nez, I. J. (Coords.) (2013). La comunicaci贸n m贸vil: hacia un nuevo ecosistema digital. Gedisa.
Bruns, A. (2009). From prosumer to produser: Understanding user-led content creation. Presentado en Transforming Audiences, Londres, 3-4 Sep. de 2009.
Garc铆a Avil茅s, J. A., Salaverr铆a, R., & Masip, P. (2008). Convergencia period铆stica en los medios de comunicaci贸n. Propuesta de definici贸n conceptual y operativa. En I Congreso de la Asociaci贸n Espa帽ola de Investigadores en Comunicaci贸n.
Gifreu, A. (2012) El documental interactivo como nuevo g茅nero audiovisual. Estudio de la aparici贸n del nuevo g茅nero, aproximaci贸n a su definici贸n y propuesta de taxonom铆a y de un modelo de an谩lisis a efectos de evaluaci贸n, dise帽o y producci贸n. Universidad Pompeu Fabra.
Gitner, S. (2015). Multimedia storytelling for digital communicators in a multiplatform world. Routledge.
Hayes, G. P. (2011) How to write a transmedia production bible. Screen Australia.
Jansson, A., & Lindell, J. (2015). News media consumption in the transmedia age: Amalgamations, orientations and geo-social structuration. Journalism Studies, 16(1), 79-96.
Jenkins, H. (2008) Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicaci贸n. Barcelona: Paid贸s Comunicaci贸n.
Nafr铆a, I. (2007). Web 2.0: el usuario, el nuevo rey de internet. Gesti贸n 2000.
Scolari, C. (2013). Narrativas Transmedia: Cuando Todos Los Medios Cuentan. Centro Libros PAPF.
Smed, J., Suovuo, T., Skult, N., & Skult, P. H. E. (2021). Handbook on interactive storytelling. John Wiley & Sons.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Dur谩n-Manso, V. (2015). Narrativas audiovisuales digitales. Convergencia de medios, multiculturalidad y transmedia. Comunicar, 44(22), 209-210.
Kalogeras, S. (2014). Transmedia storytelling and the new era of media convergence in higher education. Palgrave Macmillan.
Miller, C. H. (2014). Digital storytelling: a creator鈥檚 guide to interactive entertainment (3rd ed.). Focal Press.
Ren贸, L. (2015). Periodismo transmedia: miradas m煤ltiples. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicaci贸n, (128), 305-307.
Ryan, M. L. (2015). Transmedia Storytelling: Industry Buzzword or New Narrative Experience? StoryWorlds: A Journal of Narrative Studies, 7(2), 1-19.
Sakamoto, M. e Nakajima, T. (2015, August). Incorporating fictionality into the real world with transmedia storytelling. In International Conference of Design, User Experience, and Usability (pp. 654-665). Springer International Publishing.
CON.1 - Analizar la imbricaci贸n de la comunicaci贸n audiovisual en el contexto de las industrias culturales.
CON.3 - Conocer la transformaci贸n y evoluci贸n hist贸rica de los lenguajes y medios audiovisuales.
CON.5 - Conocer las t茅cnicas y tecnolog铆as de la documentaci贸n, ideaci贸n y creaci贸n propias del lenguaje audiovisual.
CON.6 - Conocer las competencias profesionales de producci贸n, distribuci贸n y exhibici贸n de las obras audiovisuales.
HAB.1 - Transmitir de manera id贸nea contenidos audiovisuales destinados a p煤blicos especializados y no especializados.
HAB.3 - Dominar el instrumental, las t茅cnicas y rutinas profesionales de la cadena de creaci贸n y producci贸n audiovisuales.
HAB.4 - Manejar los fundamentos jur铆dicos, econ贸micos, pol铆ticos y las t茅cnicas y rutinas audiovisuales aplicadas a obras de ficci贸n y no ficci贸n.
COM.1 - Dise帽ar e implementar estrategias de comunicaci贸n audiovisual efectiva en distintos medios, soportes y contextos.
COM.3 - Reconocer, ejercitar y contextualizar las rutinas de la producci贸n, realizaci贸n, direcci贸n, edici贸n y postproducci贸n audiovisuales.
COM.5 - Seleccionar y utilizar las t茅cnicas y tecnolog铆as m谩s creativas, innovadoras y adecuadas a cada reto comunicativo.
COM.7 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el desarrollo de las clases expositivas e interactivas se aplicar谩n las metodolog铆as docentes que se indican a continuaci贸n.
- Clase magistral: sesi贸n expositiva impartida por la docente.
- Presentaci贸n en el aula: exposici贸n basada en el estudio de un caso, problema o situaci贸n contextualizada.
- Estudio de casos: an谩lisis y exposici贸n de medios, productos, estrategias o proyectos de referencia en el contexto de la materia.
- Seminario: sesi贸n interactiva y grupal para el trabajo guiado por la docente, especialmente enfocado en la resoluci贸n de ejercicios, an谩lisis de textos y casos, as铆 como el dise帽o de estrategias y proyectos.
- Pr谩cticas en aula de inform谩tica: sesi贸n interactiva y grupal en un entorno equipado con ordenadores.
- Aprendizaje basado en proyectos: programaci贸n dise帽ada a partir de tareas sucesivas en un proceso que concluye con un producto final.
- Foros de discusi贸n 鈥 trabajo en grupo: din谩micas interactivas de argumentaci贸n y/o elaboraci贸n cooperativa con la intervenci贸n de un grupo de personas.
Las clases expositivas servir谩n para la explicaci贸n, estudio y an谩lisis del contenido te贸rico de la materia. Las presentaciones de la docente se combinar谩n con ejercicios a realizar por el alumnado, que permitir谩n un seguimiento aplicado de los conceptos trabajados. En las clases expositivas el alumnado deber谩 participar de forma activa.
Las sesiones interactivas se centrar谩n en la realizaci贸n de una serie de tareas individuales y grupales en las que se trabajar谩n los contenidos pr谩cticos de la materia. Se buscar谩 el debate, la reflexi贸n colectiva e individual y la puesta en com煤n de los conocimientos adquiridos.
El campus virtual se utilizar谩 como plataforma para la comunicaci贸n con el alumnado, la provisi贸n del material bibliogr谩fico complementario necesario y la entrega de las tareas establecidas. Las tutor铆as se pueden realizar de forma presencial u online a trav茅s de MS Teams.
- Pruebas de conocimiento: 30%
- Actividades de evaluaci贸n continua: 20%
-Pr谩cticas experimentales: 50%
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
En la segunda oportunidad, el sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo que el de la primera. Si el/la alumno/a tiene aprobada una parte (teor铆a o pr谩ctica de la materia), se le guardar谩 la nota para la segunda oportunidad.
En caso de dispensa de asistencia a clase, se establecer谩 un plan de trabajo personalizado con la profesora de la materia. El sistema de evaluaci贸n ser谩 el siguiente: pruebas de conocimiento (40%); actividades de evaluaci贸n continua (10%); pr谩cticas experimentales (50%).
En caso de plagio o uso indebido de tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩n las normas para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y revisi贸n de calificaciones鈥.
De acuerdo con la normativa vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los alumnos de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades que se desarrollen en las clases interactivas, ser谩 objeto de evaluaci贸n y, en consecuencia, de la calificaci贸n final del estudiante que los complete en ning煤n caso ser谩 "No Presentado".
- Docencia te贸rica: 24 horas.
- Docencia interactiva laboratorio/aula inform谩tica: 24 horas.
- Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas.
- Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas.
- Trabajo personal del alumnado: 96 horas.
Se recomienda la constancia en la asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos de la materia y el seguimiento de las aulas para poder conseguir los resultados de aprendizaje fijados, tanto en la parte te贸rica como en el trabajo pr谩ctico de laboratorio. Se recomienda la consulta del material bibliogr谩fico o complementario que aconseje la docente. La participaci贸n en el aula, la reflexi贸n cr铆tica y las contribuciones para el conocimiento com煤n ser谩n valoradas positivamente.
Maria Cruz Negreira Rey
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- cruz.negreira [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
Thursday | |||
13:00-14:30 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
05.23.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 7 |
05.23.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 8 |
07.02.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |