ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 51
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Communication Sciences
Areas:
Journalism
Center
Faculty of Communication Science
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
1. Estudio de la redacci贸n para los medios de comunicaci贸n.
2. Estudio del valor de la actualidad como elemento central del discurso informativo.
3. Estudio y capacitaci贸n en la tecnolog铆a, el an谩lisis y la expresi贸n en medios de comunicaci贸n.
4. Teor铆a y t茅cnica del tratamiento del mensaje period铆stico y sus variantes por soportes y por modalidad expresiva.
Elementos del estilo period铆stico y t茅cnicas de expresi贸n y redacci贸n.
5. La construcci贸n integral del mensaje period铆stico de acuerdo con la 茅tica y la deontolog铆a profesional.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Elementos de la cultura period铆stica: el sistema comunicativo y la industria cultural
1.1. Como funciona la sociedad. Qui茅n es quien. El papel de los medios de comunicaci贸n
1.2. El ecosistema informativo gallego. Prensa, agencias, radio, televisi贸n y nuevos medios. Actores perif茅ricos en el campo period铆stico
1.3. El ecosistema informativo europeo. Prensa, agencias, radio, televisi贸n y nuevos medios. Actores perif茅ricos en el campo period铆stico
1.4.Teor铆as del discurso: de los medios como espejo y de los medios c贸mo constructores del real
TEMA 2. La redacci贸n period铆stica hoy
2.1. Los periodistas y su actividad
2.2. 脡tica y deontolog铆a period铆stica
2.3. El secreto profesional
2.4. Normas de obligado cumplimiento: los libros de estilo
TEMA 3. La noticia: en la b煤squeda de una definici贸n actual
3.1. Como nacen las noticias
3.2. Valores noticia o criterios de 鈥渘oticiabilidad鈥�
3.3. Tipos de noticias 3.4. Informaci贸n y propaganda T
TEMA 4. Componentes de la noticia
4.1. Los " topoi" y la "ley del inter茅s decreciente"
4.2. Estructura de las noticias
4.3. La redacci贸n del texto por parte del profesional
4.4. El texto, el contexto y el usuario
TEMA 5. El lid/ lead/entrada
5.1. Funciones y definici贸n
5.2. Origen hist贸rico y proyecci贸n actual
5.3. Tipolog铆as
5.4. Normas para redactar un bueno lid/ lead/entrada
5.5. Claves para diferenciar el lid/ lead/entrada de la entradilla
TEMA 6. El cuerpo de la noticia.
6.1. La articulaci贸n de cada unidad informativa
6.2. La noticia tipo: comienzo-desarrollo o explicaci贸n-contextualizaci贸n o background
6.3. Unicidad y multiplicidad en la noticia: la cuesti贸n de los subtemas
6.4. Modelo segundo las tipolog铆as de las noticias
TEMA 7. La titulaci贸n
7.1. Origen y funciones
7.2. La cabeza de titulaci贸n y sus elementos
7.3. Clasificaci贸n, estilos y t茅cnicas de titulaci贸n
7.4. Consejos para una buena titulaci贸n
TEMA 8. Las fuentes informativas en el relato
8.1. Definici贸n y clasificaci贸n
8.2. Localizaci贸n, usos y atribuci贸n
8.3. Recogida, selecci贸n y verificaci贸n: el paradigma de las tres fuentes
8.4. Su funci贸n en la construcci贸n de los mensajes
TEMA 9. Valoraci贸n de las noticias
9.1. Proceso de selecci贸n y agenda tem谩tica
9.2. Pr谩ctica profesional y sedimentaci贸n de rutinas
9.3. Organizaci贸n de la redacci贸n y producci贸n de la informaci贸n
9.4. Elementos para una elecci贸n y jerarquizaci贸n actual en la planificaci贸n informativa de los productos
9.5. Presentaci贸n gr谩fica de la noticia. La identidad de las noticias y la imagen segundo los soportes
TEMA 10. La trama entre informaci贸n, interpretaci贸n y opini贸n
10.1. Tipolog铆a de los textos informativos
10.2. El tratamiento de los materiales en los medios informativos 10.3. El papel de los principios editoriales
10.4. Los periodistas y su papel en las redes sociales
10.5. El papel del periodista en la sociedad actual
TEMA 11. La influencia de las tecnolog铆as actuales en la construcci贸n de los mensajes
11.1. Caracter铆sticas de las herramientas actuales y aplicaci贸n en la industria de los medios de comunicaci贸n
11.2. El impacto social de la innovaci贸n tecnol贸gica en las redacciones
11.3. Los cibermedios y los nuevos modelos de organizaci贸n de las redacciones
11.4. Tecnolog铆as actuales y participaci贸n de los usuarios en la construcci贸n de los mensajes
11.5 La influencia de los diversos soportes en el mensaje. El riesgo de la manipulaci贸n
11.6. El mensaje adaptado a los diferentes soportes de comunicaci贸n
TEMA 12. La influencia de las t茅cnicas y estilos literarios en el periodismo escrito
12.1. Nuevo periodismo y narraci贸n de no-ficci贸n
12.2. El retorno de la subjetividad a los medios
12.3. La figura de los escritores nos medios
12.4. Tendencias en los territorios fronterizos de periodismo y literatura
* Pr谩cticas de campo (el programa se presentar谩 durante lo curso, seg煤n disponibilidad econ贸mica)
CONTIDOS PR脕CTICOS
Los contenidos pr谩cticos centrales girar谩n alrededor de la redacci贸n de noticias para los medios de comunicaci贸n. El alumno elaborar谩 piezas informativas para todos los soportes, para lo cual deber谩 contar con materiales fungibles y productos de apoyo para elaborar piezas multimedia, de realidad virtual y de gesti贸n de bases de datos. Trabajar谩 con software para productos multimedia y con hardware existente en las aulas de inform谩tica para producir textos, sonidos, im谩genes y v铆deos. Puede precisar apoyo para alguna pieza de plat贸. La pieza final se editar谩 y se difundir谩. Estos contenidos pr谩cticos est谩n relacionados con los contenidos te贸ricos.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Armentia, J.I & Caminos, J.M (2003). Fundamentos de periodismo impreso. Ariel.
Diezhandino, M.P. (2009). El quehacer period铆stico ante el desaf铆o digital. Criterio noticioso. Pearson.
Fontcuberta, M. (2011). La noticia. Pistas para percibir el mundo. Ediciones Paid贸s. (Nova edici贸n revisada e ampliada).
L贸pez, X. & Garc铆a Orosa, B. (2009). Constru铆ndo a realidade. Edici贸ns Lea.
Lyon, W. (2014). La escritura transparente. C贸mo contar historias. Libros del K.O.
N煤帽ez Ladev茅ze, L. -coordinador- (2015): Periodismo en la red: G茅neros, estilos y normas. Editorial Universitas.
Pall谩s, Jos茅 (2021). Redacci贸n web. Manual de redacci贸n "SEO". Independently published.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
D铆az Noci, J. & Salaverr铆a, R. (2003). Manual de Redacci贸n Ciber辫别谤颈辞诲铆蝉迟颈肠补. Ariel.
Diezhandino, P. -Coord.- (2012). El periodista en la encrucijada. Ariel. Colecci贸n Telef贸nica.
Mart铆nez Albertos, J.L. (2002). Curso general de redacci贸n 辫别谤颈辞诲铆蝉迟颈肠补. Editorial Paraninfo.
Roitberg, G. & Piccato, F. -Comps.- (2015). Periodismo disruptivo. La Cruj铆a Ediciones.
Sampedro, V. (2014). El cuarto poder en red. Icaria
CON.2 - Conocer los principios del periodismo y de la comunicaci贸n para desarrollarse de forma profesional y 茅tica.
CON.5 - Distinguir las diferentes formas de gestionar la complejidad en el contexto comunicativo.
CON.6 - Identificar los referentes que le permitir谩n la construcci贸n de un pensamiento cr铆tico aplicado al periodismo.
HAB.1 - Aplicar las t茅cnicas de expresi贸n oral, escrita, audiovisual y multimedia para la elaboraci贸n de informaci贸n
辫别谤颈辞诲铆蝉迟颈肠补.
HAB.2 - Analizar el estado de los procesos comunicativos y de las organizaciones medi谩ticas para tomar decisiones
y proponer soluciones en sus diferentes 谩mbitos.
HAB.3 - Manejar los medios, las tecnolog铆as, las herramientas y las plataformas actuales para el desarrollo de la
actividad 辫别谤颈辞诲铆蝉迟颈肠补.
HAB.5 - Transmitir informaci贸n eficiente a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
HAB.6 - Aplicar t茅cnicas para la gesti贸n de la inteligencia emocional en el ejercicio del periodismo.
COM.3 - Dise帽ar y desarrollar proyectos period铆sticos en distintos medios, soportes y contexto.
COM.5 - Elegir y aplicar con criterio conocimientos y habilidades que alimenten el desarrollo de las capacidades
creativas, la iniciativa y el esp铆ritu emprendedor.
COM.6 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la
Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
Clase magistral: sesi贸n expositiva impartida por el/a docente
Resoluci贸n de problemas: realizaci贸n de actividades dirigidas, generalmente dirigidas a obtener un resultado concreto (soluci贸n o an谩lisis)
Presentaci贸n en el aula: exposici贸n basada en el estudio de un caso, problema o situaci贸n contextualizada
Estudios de casos: an谩lisis y exposici贸n de medios, productos, estrategias o proyectos de referencia en el contexto de la materia
Debate: discusi贸n organizada sobre un tema o pregunta
Seminario: sesi贸n interactiva y grupal para el trabajo guiado por el/a docente, especialmente enfocado en la resoluci贸n de ejercicios, an谩lisis de textos y casos, as铆 como el dise帽o de estrategias y proyectos
Pr谩cticas en el Aula Inform谩tico: sesi贸n interactiva y grupal en un entorno equipado con ordenadores
Estudio previo: revisi贸n y an谩lisis de materiales docentes antes de la sesi贸n presencial con el/o docente
Trabajo tutelado: tutorizaci贸n de actividades
Foros de discusi贸n - trabajo en grupo: din谩micas interactivas de argumentaci贸n y/o elaboraci贸n cooperativa con la intervenci贸n de un grupo de personas
Asistencia a conferencias u otros eventos: presencia en actos de car谩cter divulgativo en los que intervienen personas expertas o asistencia a espacios de divulgaci贸n especializada como exposici贸n.
Pr谩cticas Laboratorio: sesi贸n interactiva y grupal en un entorno equipado con material t茅cnico espec铆fico (estudio de radio, de televisi贸n, de fotograf铆a, salas de edici贸n, estudio virtual etc.)/ etc.)
Pr谩cticas de campo: actividades acad茅micas realizadas fuera de la Facultad y guiadas por el/a docente, como las visitas a empresas e instituciones en el contexto de la materia
Prueba de conocimientos te贸ricos: 40%
Actividades de evaluaci贸n continua: 10 %
Ejercicios pr谩cticos: 50 %
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada a parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
En caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones鈥�.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grao y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o Presentado鈥�.
R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia:
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente vinculada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en alg煤n caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamiento de los ejercicios pr谩cticos.
鈥� Docencia te贸rica: 24 horas
鈥� Docencia interactiva laboratorio/aula inform谩tica: 24 horas
鈥� Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
鈥� Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
鈥� Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Seguimiento de la actualidad en los medios de comunicaci贸n, seguimiento de las actividades programadas y seguimiento del material que se actualizar谩 en la p谩gina de la materia () y en la plataforma del campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
La planificaci贸n de las exposiciones y debates se organizar谩 en las dos primeras semanas de clase.
Xose Lopez Garcia
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816536
- xose.lopez.garcia [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Professor
Hermenegildo Jos茅 Casas Garc铆a
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- j.casas [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Hermenegildo Jos茅 Casas Garc铆a
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- j.casas [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Beatriz Gutierrez Caneda
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- beatriz.gutierrez.caneda [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Wednesday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 1 |
Thursday | |||
13:00-14:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 1 |
Friday | |||
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 1 |
05.19.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |
05.19.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |
06.23.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |