ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Definici贸n de los g茅neros informativos.
2. Estudio del reportaje, la cr贸nica de actualidad y la entrevista informativa. Otros g茅neros informativos.
2. T茅cnicas de realizaci贸n y producci贸n de informaci贸n en los g茅neros informativos.
3. Estudio en profundidad de las tipolog铆as y de las estructuras, t茅cnicas de preparaci贸n y realizaci贸n de los g茅neros
informativos en medios impresos y digitales.
4. Estudio de la teor铆a, t茅cnica y tipolog铆a del repertorio de formas para trasladar la informaci贸n en los soportes de
los medios. Dimensi贸n literaria de los g茅neros informativos.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. G茅neros informativos
1.1 Definici贸n general de los g茅neros informativos
1.2 Caracter铆sticas diferenciales de los g茅neros
1.3 Clasificaci贸n de los g茅neros
1.4 Los estilos
TEMA 2. El reportaje
2.1 Definici贸n, evoluci贸n hist贸rica y clasificaci贸n
2.2 Las partes del reportaje
2.3 T茅cnicas de elaboraci贸n del reportaje
2.4 Tipos de reportaje
2.5 El reportaje en la prensa actual y en los nuevos soportes
2.6 Reporterismo en Galicia
TEMA 3. La cr贸nica
3.1 Definici贸n, evoluci贸n hist贸rica y clasificaci贸n
3.2 Las partes de la cr贸nica
3.3 T茅cnicas de elaboraci贸n de la cr贸nica
3.4 Tipos de cr贸nicas
3.5 La cr贸nica en la prensa actual
3.6 Cronistas gallegos
TEMA 4. La entrevista
4.1 Definici贸n, evoluci贸n hist贸rica y clasificaci贸n
4.2 Procesos y t茅cnicas de elaboraci贸n de la entrevista
4.3 La distribuci贸n de roles en la entrevista: entrevistador y entrevistado
4.4 Tipos de entrevistas
4.5 La entrevista en la prensa actual
4.6 Presencia de la entrevista en la prensa gallega
TEMA 5. Nuevas formas y nuevos formatos para los g茅neros informativos
5.1 Relaciones entre periodismo y literatura
5.2 Estilo period铆stico y estilo literario
5.3 Espacios abiertos para la creaci贸n en la prensa
5.4 Nuevos y nov铆simos periodismos
5.5 La renovaci贸n de los g茅neros en la prensa actual
TEMA 6. Los g茅neros informativos en internet
6.1 Presencia y repercusi贸n
6.2 Formatos y nuevas formas de redactar
6.3 Los h铆bridos: territorio de experimentaci贸n e innovaci贸n
CONTENIDOS PR脕CTICOS
1. Se prev茅 la formulaci贸n de un ejercicio pr谩ctico sobre cada uno de los contenidos te贸ricos previstos, haciendo hincapi茅 en la elaboraci贸n de, cuando menos, un reportaje, una entrevista, una cr贸nica y dos trabajos de seguimiento de contenidos publicados en la prensa.
2. Tambi茅n se evaluar谩 como contenido pr谩ctico la elaboraci贸n y desarrollo de un proyecto de publicaci贸n peri贸dica, de forma individual o en grupo
3. Finalmente, entrar谩n a formar parte de los contenidos pr谩cticos los ejercicios sobre lecturas formuladas a lo largo del desarrollo de los contenidos te贸ricos.
4. En definitiva, el alumno elaborar谩 g茅neros informativos para todos los soportes, para lo cual deber谩 contar con materiales fungibles y productos de apoyo para elaborar piezas multimedia, de realidad virtual y de gesti贸n de bases de datos. Trabajar谩 con software para productos multimedia y con hardware existente en las aulas de inform谩tica para producir textos, sonidos, im谩genes y v铆deos. Podr铆a precisar apoyo para la elaboraci贸n de alguna pieza de plat贸. La pieza final se editar谩 y se valorar谩 su difusi贸n.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Baena Paz, G. (1993). G茅neros period铆sticos informativos. M茅xico D.F.: Pax M茅xico.
Bernal, M. (1997). La cr贸nica period铆stica (Tres aproximaciones a su estudio). Sevilla: Padilla Libros.
Bernal, S. e Chill贸n, L. A. (1985). Periodismo informativo de creaci贸n. Barcelona: Mitre.
Bezunartea, O., Del Hoyo, M. e Mart铆nez, F. (1998). Lecciones de reporterismo. Bilbao: Universidad del Pa铆s Vasco.
Cantavella, J. (1996). Manual de la entrevista period铆stica. Barcelona: Ariel.
Casas煤s, J. M. e N煤帽ez Ladev茅ze, L. (1991). Estilo y g茅neros period铆sticos. Barcelona: Ariel.
Echevarr铆a Llombart, B. (1998). Las w鈥檚 del reportaje. Valencia: Fundaci贸n Universitaria San Pablo CEU.
Echevarr铆a Llombart, B. (2002). Las w鈥檚 de la entrevista. Valencia: Universidad Cardenal Herrera CEU.
Edo, C. (2003). Periodismo informativo e interpretativo. El impacto de Internet en las noticias, las fuentes y los g茅neros. Sevilla: Comunicaci贸n Social Ediciones y Publicaciones.
L贸pez, X. (1998). A reportaxe de prensa en Galicia. Santiago: Lea.
L贸pez Hidalgo, A. (1997). La entrevista period铆stica. Entre la informaci贸n y la creatividad. Madrid: Libertarias.
Mart铆n Vivaldi, G. (1978). G茅neros period铆sticos. Madrid: Paraninfo.
Quesada, M. (1984). La entrevista, obra creativa. Barcelona: Mitre.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Benavides Bail贸n, Jeovanny (2017). "驴Literaturizar el periodismo o novelar la realidad? Una perspectiva a la hibridaci贸n disciplinaria y a la tradici贸n del periodismo literario". Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 1, n.潞 1 (13 de abril de 2017): 43. .
Cassany, Daniel (2002) La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Dur谩n Ma帽es, 脕ngeles y Manuel Aguilera Povedano (2021). "El testigo directo como tipolog铆a especial de la cr贸nica: una propuesta de definici贸n". Estudios sobre el Mensaje Period铆stico 27, n.潞 4 (29 de septiembre de 2021): 1063鈥75. .
Espi帽a Barros, Diego (2014). "Apuntes a Notas al pie de Gaza. El c贸mic period铆stico de Joe Sacco". CuCo, Cuadernos de c贸mic, n.潞 2 (30 de abril de 2014): 92鈥108. .
Jord谩n Correa, Dennys y Johnny Alvarado Dominguez (2016). "La cr贸nica, el g茅nero literario del periodismo que merece sobrevivir". INNOVA Research Journal 1, n.潞 12 (29 de diciembre de 2016): 35鈥43. .
L贸pez-Mart铆n, 脕lvaro y Bernardo G贸mez-Calder贸n (2021). "Cr贸nica de internacional y su adaptaci贸n al entorno period铆stico digital: los casos de El Pa铆s y El Confidencial (Espa帽a)". Palabra Clave 24, n.潞 1 (5 de abril de 2021): 1鈥26. .
L贸pez Pan, F. (1996). La columna period铆stica: teor铆a y pr谩ctica. Pamplona: EUNSA.
L贸pez Pan, Fernando (2009). "La centralidad de las formas expresivas y los g茅neros period铆sticos. Mart铆nez Albertos y el estatuto de la Redacci贸n Period铆stica". Comunicaci贸n y Pluralismo, n.潞 8 (1 de enero de 2009): 9鈥28. .
Rivas, Manuel (2015). El periodismo es un cuento. Madrid: Alfaguara.
Trillo-Dom铆nguez, Magdalena y Jordi Alberich-Pascual (2017). "Deconstrucci贸n de los g茅neros period铆sticos y nuevos medios: de la pir谩mide invertida al cubo de Rubik". El Profesional de la Informaci贸n 26, n.潞 6 (12 de noviembre de 2017): 1091. .
CON.2 - Conocer los principios del periodismo y de la comunicaci贸n para desarrollarse de forma profesional y 茅tica.
CON.5 - Distinguir las diferentes formas de gestionar la complejidad en el contexto comunicativo.
CON.6 - Identificar los referentes que le permitir谩n la construcci贸n de un pensamiento cr铆tico aplicado al periodismo.
HAB.1 - Aplicar las t茅cnicas de expresi贸n oral, escrita, audiovisual y multimedia para la elaboraci贸n de informaci贸n period铆stica.
HAB.3 - Manejar los medios, las tecnolog铆as, las herramientas y las plataformas actuales para el desarrollo de la actividad period铆stica.
HAB.5 - Transmitir informaci贸n eficiente a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
HAB.6 - Aplicar t茅cnicas para la gesti贸n de la inteligencia emocional en el ejercicio del periodismo.
COM.3 - Dise帽ar y desarrollar proyectos period铆sticos en distintos medios, soportes y contextos.
COM.5 - Elegir y aplicar con criterio conocimientos y habilidades que alimenten el desarrollo de las capacidades creativas, la iniciativa y el esp铆ritu emprendedor.
COM.6 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la
Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Clase magistral: sesi贸n expositiva impartida por el/la docente.
2. Resoluci贸n de problemas: realizaci贸n de actividades dirigidas, generalmente dirigidas a obtener un resultado concreto (soluci贸n o an谩lisis).
3. Presentaci贸n en aula: exposici贸n basada en el estudio de un caso, problema o situaci贸n contextualizada.
4. Estudios de casos: an谩lisis y exposici贸n de medios, productos, estrategias o proyectos de referencia en el contexto de la materia.
5. Debate: discusi贸n organizada sobre un tema o pregunta.
6. Pr谩cticas Aula Inform谩tica: sesi贸n interactiva y grupal en un entorno equipado con ordenadores.
7. Pr谩cticas Laboratorio: sesi贸n interactiva y grupal en un entorno equipado con material t茅cnico espec铆fico (estudio de radio, de televisi贸n, de fotograf铆a, salas de edici贸n, plat贸 virtual, etc.).
8. Pr谩cticas de campo: actividades acad茅micas realizadas fuera de la Facultad y guiadas por el/la docente, como las visitas a empresas e instituciones en el contexto de la materia.
9. Metodolog铆a basada en la investigaci贸n: modalidad que sit煤a al estudiantado en el rol de investigador, ejecutando un proceso de b煤squeda, evaluaci贸n, s铆ntesis y an谩lisis.
10. Aprendizaje-Servicio: aplicaci贸n de los contenidos de la materia en la mejora o resoluci贸n de retos sociales.
Pruebas de conocimientos: 40%
Actividades de evaluaci贸n continua: 10%
Pr谩cticas experimentales: 50%
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
En caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: "Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los/las estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/la estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o Presentado鈥.
R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia:
En esta materia non se puede eximir la asistencia a las clases expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente vinculada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en alg煤n caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamiento de los ejercicios pr谩cticos.
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Realizaci贸n de todos los trabajos pr谩cticos propios, teniendo en cuenta la especificidad de cada uno de los g茅neros informativos. Lectura de, cuando menos, una obra para cada tema de la bibliograf铆a b谩sica recomendada.
Un excelente dominio de la lengua escrita y la creatividad y capacidad de innovaci贸n a la hora de formular y desarrollar los trabajos previstos ser谩n aspectos que se tendr谩n muy en cuenta.
Xose Antonio Neira Cruz
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816531
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 2 |
Tuesday | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 2 |
Thursday | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 2 |
01.14.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |
01.14.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |
06.13.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |