ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Estudio de las caracter铆sticas del periodismo de proximidad y relevancia para la sociedad.
2. Conocimiento de tem谩ticas, asuntos, actores y escenarios propios de los 谩mbitos locales o de proximidad. Labor informativa de los medios de proximidad, locales e hiperlocales.
3. An谩lisis de las estrategias y acciones de intervenci贸n en los contextos de proximidad.
4. Estudio de las alianzas con las comunidades locales.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Periodismo de proximidad
1.1 Conceptualizaci贸n del periodismo de proximidad, local e hiperlocal
1.2 Funciones del periodismo de proximidad
1.3 Contextualizaci贸n hist贸rica del periodismo de proximidad
TEMA 2. Los medios de proximidad en Espa帽a y en Galicia
2.1 Evoluci贸n y contexto hist贸rico
2.2 Ecosistema actual
TEMA 3. Modelos de los medios de proximidad
3.1 Alcance geogr谩fico
3.2 Estructura organizativa y productiva
3.3 Modelos de funcionamiento
TEMA 4. Producir informaci贸n en el 谩mbito local
4.1 Fuentes informativas y actores locales
4.2 Agenda informativa
4.3 Periodista local
TEMA 5. Relaci贸n con las audiencias
5.1 Construcci贸n de comunidades
5.2 Estrateias y acciones de intervenci贸n
5.3 Otros periodismos: participativo, constructivo y de soluciones
TEMA 6. Desaf铆os e innovaci贸n
6.1 Desiertos informativos
6.2 Innovaci贸n tecnol贸gica y automatizaci贸n
CONTENIDOS PR脕CTICOS
En las clases expositivas e interactivas el alumnado desarrollar谩 una serie de ejercicios y pr谩cticas individuales y grupales en las que trabajar谩: el an谩lisis de casos y contenidos informativos propios del periodismo de proximidad y de sus modelos de medi谩ticos; la producci贸n de informaci贸n en el 谩mbito local e hiperlocal, trabajando la agenda, los enfoques, las fuentes y el tratamiento de distintos g茅neros; el dise帽o de proyectos y estrategias orientados a la innovaci贸n en los contenidos, en los modelos de medios o en la conexi贸n con las audiencias.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Batsell, J. (2015). Engaged journalism鈥: connecting with digitally empowered news audiences. Columbia University Press.
Gulyas, A., & Baines, D. (2020). The Routledge Companion to Local Media and Journalism. Routledge.
Harte, D., Howells, R., & Williams, A. (2019). Hyperlocal journalism. The decline of local newspapers and the rise of online community news. Routledge.
Izquierdo Labella, L. (2010). Manual de periodismo local. Fragua.
L贸pez Garc铆a, X. (2004). Desaf铆os de la comunicaci贸n local: gu铆a para la pr谩ctica de la informacion en los 谩mbitos de proximidad. Comunicaci贸n social.
L贸pez Garc铆a, X., & Maci谩 Mercad茅, J. (2007). Periodismo de proximidad. S铆ntesis.
Maci谩 Mercad茅, J. (1993). La Comunicaci贸n regional y local: din谩mica de la estructura de la informaci贸n en la Espa帽a de las autonom铆as. Ciencia 3.
Nielsen, R. K. (2019). Local journalism: the decline of newspapers and the rise of digital media. I.B. Tauris.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Casero Ripolle虂s, A., Gonza虂lez Molina, S., & Ferna虂ndez Beltra虂n, F. (Eds.). (2012). La prensa local ante el reto digital鈥: oportunidades y riesgos en un escenario cambiante. Universitat Jaume I. Servei de Comunicacio虂 i Publicacions.
Costa Ferna虂ndez, L. (2015). La comunicacio虂n local. Editorial UOC.
Harcup, Tony. (2013). Alternative journalism, alternative voices. Routledge.
Howley, Kevin., & Howley, K. (2009). Understanding Community Media. SAGE Publications.
Iglesias, P., & Merayo P茅rez, A. (1997). As radios municipais en Galicia: claves para unha comunicaci贸n alternativa. Edici贸ns Lea.
Izquierdo Labella, L. (2012). Comunicacio虂n glocal: el periodismo local abre una ventana al mundo. Tirant Humanidades.
Kevin, D. (2015). Snapshot regional and local television in Spain. Observatoire Europ茅en de l鈥橝udiovisuel.
Lauterer, J. (2006). Community journalism: relentlessly local. University of North Carolina Press.
L贸pez Garc铆a, X. (1992). A Prensa local en Galicia. Edici贸ns Lea.
L贸pez Garc铆a, X., & Barreiro Fern谩ndez, X. R. (1992). A Prensa local e comarcal en Galicia. Edici贸ns Lea.
Prado, E. (2006). La Televisi贸n local entre el limbo regulatorio y la esperanza digital. Fundaci贸n Alternativas.
Sanfiz Raposo, H., & Pillado Rivadulla, F. (1993). P煤blica e local: radio municipal en Galicia. Edici贸ns Lea.
CON.2 - Conocer los principios del periodismo y de la comunicaci贸n para desarrollarse de forma profesional y 茅tica.
CON.3 - Conocer los fundamentos de la investigaci贸n desde una perspectiva cient铆fica o period铆stica para describir y explicar la realidad.
CON.5 - Distinguir las diferentes formas de gestionar la complejidad en el contexto comunicativo.
CON.6 - Identificar los referentes que le permitir谩n la construcci贸n de un pensamiento cr铆tico aplicado al periodismo.
HAB.1 - Aplicar las t茅cnicas de expresi贸n oral, escrita, audiovisual y multimedia para la elaboraci贸n de informaci贸n period铆stica.
COM.1 - Dise帽ar e implementar estrategias de comunicaci贸n para resolver problemas o necesidades espec铆ficas en el 谩mbito period铆stico.
COM.2 - Reunir, gestionar e interpretar informaci贸n y datos relevantes dentro del 谩mbito del periodismo para elaborar argumentos sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
En el desarrollo de las clases expositivas e interactivas se aplicar谩n las metodolog铆as docentes que se indican a continuaci贸n.
- Clase magistral: sesi贸n expositiva impartida por la docente.
- Presentaci贸n en el aula: exposici贸n basada en el estudio de un caso, problema o situaci贸n contextualizada.
- Estudio de casos: an谩lisis y exposici贸n de medios, productos, estrategias o proyectos de referencia en el contexto de la materia.
- Seminario: sesi贸n interactiva y grupal para el trabajo guiado por la docente, especialmente enfocado en la resoluci贸n de ejercicios, an谩lisis de textos y casos, as铆 como el dise帽o de estrategias y proyectos.
- Aprendizaje basado en proyectos: programaci贸n dise帽ada a partir de tareas sucesivas en un proceso que concluye en un producto final.
- Metodolog铆a basada en la investigaci贸n: modalidad que sit煤a al estudiantado en el rol de investigador, ejecutando un proceso de b煤squeda, evaluaci贸n, s铆ntesis y an谩lisis.
- Aprendizaje-servicio: aplicaci贸n de los contenidos de la materia en la mejor resoluci贸n de retos sociales.
- Foros de discusi贸n 鈥 trabajo en grupo: din谩micas interactivas de argumentaci贸n y/o elaboraci贸n cooperativa con la intervenci贸n de un grupo de personas.
Las clases expositivas servir谩n para la explicaci贸n, estudio y an谩lisis del contenido te贸rico de la materia. Las presentaciones de la docente se combinar谩n con ejercicios a realizar por el alumnado, que permitir谩n un seguimiento aplicado de los conceptos trabajados. En las clases expositivas el alumnado deber谩 participar de forma activa.
Las sesiones interactivas se centrar谩n en la realizaci贸n de una serie de tareas individuales y grupales en las que se trabajar谩n los contenidos pr谩cticos de la materia. Se buscar谩 el debate, la reflexi贸n colectiva e individual y la puesta en com煤n de los conocimientos adquiridos.
El campus virtual se utilizar谩 como plataforma para la comunicaci贸n con el alumnado, la provisi贸n del material bibliogr谩fico complementario necesario y la entrega de las tareas establecidas. Las tutor铆as se pueden realizar de forma presencial u online a trav茅s de MS Teams.
- Pruebas de conocimiento: 30%
- Actividades de evaluaci贸n continua: 20%
- Ejercicios pr谩cticos: 50%
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
En la segunda oportunidad, el sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo que el de la primera. Si el/la alumno/a tiene aprobada una parte (teor铆a o pr谩ctica de la materia), se le guardar谩 la nota para la segunda oportunidad.
En caso de dispensa de asistencia a clase, se establecer谩 un plan de trabajo personalizado con la profesora de la materia. El sistema de evaluaci贸n ser谩 el siguiente: pruebas de conocimiento (30%); ejercicios pr谩cticos (70%).
En caso de plagio o uso indebido de tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩n las normas para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y revisi贸n de calificaciones鈥.
De acuerdo con la normativa vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los alumnos de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades que se desarrollen en las clases interactivas, ser谩 objeto de evaluaci贸n y, en consecuencia, de la calificaci贸n final del estudiante que los complete en ning煤n caso ser谩 "No Presentado".
- Docencia te贸rica: 24 horas.
- Docencia interactiva laboratorio/aula de inform谩tica: 24 horas.
- Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas.
- Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas.
- Trabajo personal del alumnado: 96 horas.
Se recomienda la constancia en la asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos de la materia y el seguimiento de las aulas para poder conseguir los resultados de aprendizaje fijados, tanto en la parte te贸rica como en el trabajo pr谩ctico de laboratorio. Se recomienda la consulta del material bibliogr谩fico o complementario que aconseje la docente. La participaci贸n en el aula, la reflexi贸n cr铆tica y las contribuciones para el conocimiento com煤n ser谩n valoradas positivamente.
Maria Cruz Negreira Rey
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- cruz.negreira [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 4 |
Wednesday | |||
13:00-14:30 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 4 |
Friday | |||
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 4 |
01.16.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |
01.16.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 4 |
06.10.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |