ECTS credits ECTS credits: 12
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 12.5 Interactive Classroom: 5 Total: 17.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising, Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Estudios sobre la investigaci贸n period铆stica.
2. Estudios sobre las narrativas period铆sticas.
3. Estudios sobre el periodismo digital.
4. Elaboraci贸n de una pieza period铆stica y/o producto period铆stico en el 谩mbito de la investigaci贸n period铆stica y las narrativas period铆sticas actuales.
5. Emprendimiento de medios period铆sticos.
Las propuestas concretas de las l铆neas de trabajo de fin de grado se han de proponer y aprobar cada curso, en funci贸n de las tendencias informativas, comunicacionales y medi谩ticas dominantes en cada momento y su relaci贸n con el 谩rea de investigaci贸n de los profesores del grado. Los estudiantes podr谩n plantear temas de acuerdo con las l铆neas de la oferta que apruebe la Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n para cada curso para la Menci贸n en Investigaci贸n y Narrativas Period铆sticas.
El TFG consiste en la elaboraci贸n de un trabajo original en el que se acrediten los conocimientos, competencias y destrezas adquiridas durante los estudios realizados en la titulaci贸n de Grado. Incluir谩, como m铆nimo, tareas de b煤squeda y revisi贸n bibliogr谩fica, lectura e integraci贸n de informaci贸n, elaboraci贸n de informaci贸n relevante, redacci贸n y presentaci贸n y defensa. El TFG tiene el objetivo de emitir reflexiones de 铆ndole social, cient铆fica, profesional, tecnol贸gica o 茅tica; por otra parte, resolver productos que renueven y completen aquellos modelos, aplicaciones y paradigmas aprendidos durante la titulaci贸n, y que son fruto de una ideaci贸n y producci贸n original por parte de sus autores.
Las ideas concretas de las l铆neas de TFG se proponen y se aprueban cada curso, por lo que los contenidos de los TFG deber谩n ajustarse a lo que establezca la convocatoria anual que publique la Facultad de Ciencias da Comunicaci贸n.
El TFG supone la realizaci贸n por parte de cada estudiante de un trabajo original bajo la supervisi贸n de uno o m谩s tutores acad茅micos. Podr谩 realizarse de forma individual o en grupo (sin exceder de cinco personas), en idioma gallego, castellano o ingl茅s. Se establecen dos modalidades de TFG:
a) estudio te贸rico escrito;
b) proyecto pr谩ctico aplicado.
Los dos tipos de trabajo responder谩n a la estructura y presentaci贸n m铆nimas de una exposici贸n de car谩cter acad茅mico y, seg煤n aconsejen apropiado los tutores dependiendo de las caracter铆sticas del trabajo, esta podr谩 ser:
- Portada exterior: logo de la 奇趣腾讯分分彩, titulaci贸n, curso acad茅mico, t铆tulo del trabajo, nombre completo del/a alumno/a y del/a tutor/a.
- Portada interior: t铆tulo del trabajo en gallego, castellano e ingl茅s.
- Res煤menes (m谩x. 200 palabras) y palabras clave (5) en gallego, castellano e ingl茅s.
- 脥ndice de los cap铆tulos y apartados.
- Desarrollo de los contenidos en funci贸n de la modalidad de TFM. En el caso del estudio te贸rico, procede incluir los siguientes apartados: (a) introducci贸n (estado del arte o antecedentes, marco te贸rico, motivaci贸n, formulaci贸n del problema, objetivos, preguntas o hip贸tesis); (b) metodolog铆a (tipo de investigaci贸n, dise帽o de la investigaci贸n, m茅todos de trabajo, t茅cnicas e instrumentos empleados); (b) resultados (descripci贸n e interpretaci贸n de los datos, an谩lisis). En el caso del proyecto pr谩ctico aplicado, procede presentar una memoria de la producci贸n con los contenidos acordados con el/la tutor/a.
- Conclusiones.
- Referencias (normas APA).
- Anexos, si procede.
CONDICIONES FORMALES
Estudio te贸rico escrito:
Es un trabajo escrito de investigaci贸n o exploraci贸n de un tema en el que se relacionan conceptos o principios te贸ricos, o tambi茅n, de comprobaci贸n de un determinado procedimiento metodol贸gico que aporte una nueva visi贸n sobre un tema o concepto estudiado en una o varias materias de un m贸dulo o de materias de varios m贸dulos de la titulaci贸n. Por otra parte, se incluyen en este tipo de trabajos te贸ricos las memorias bibliogr谩ficas enfocadas a la revisi贸n de conceptos, principios o m茅todos que comparen, revisen la trayectoria o el desarrollo del conocimiento en uno o en varios autores.
En esta categor铆a se incluyen tambi茅n aquellas propuestas escritas que se orientan a una realizaci贸n reflexiva y aplicada de una determinada pr谩ctica cient铆fica o profesional. Tambi茅n aquellos trabajos enfocados espec铆ficamente a la estimaci贸n, valoraci贸n e interpretaci贸n aplicada que intenten, desde los datos conseguidos en la pr谩ctica de la exploraci贸n, promover una idea o acci贸n determinadas, o bien, resolver una problem谩tica de car谩cter social y/o cultural (institucional, de grupos, organizaciones, etc.).
En todo caso, el estudio te贸rico debe aportar una actualizaci贸n o innovaci贸n a trav茅s de la argumentaci贸n te贸rica, del an谩lisis o interpretaci贸n de los datos o de los procedimientos, de la integraci贸n de la informaci贸n recogida por el/la autor/a del trabajo, definiendo los elementos, agentes, contextos... que intervengan en el proceso o que sean precisos para resolver una contribuci贸n te贸rica, un dise帽o de procedimiento o una revisi贸n bibliogr谩fica en una investigaci贸n.
La extensi贸n del estudio, conforme a las horas de dedicaci贸n al trabajo, deber谩 llegar a las 50 p谩ginas escritas (15000 palabras), excluidas las notas y referencias que ser谩n dispuestas al final del documento.
En el caso de trabajos en grupo, se aconseja que el n煤mero de autores no supere las tres personas. En todo caso, siguiendo la normativa, los tutores pueden coordinar estudios en grupo entre varios TFG, desde distintos tratamientos o enfoques, con unos mismos objetivos y resultados de producci贸n convergentes. Los textos deber谩n superar la extensi贸n requerida en los trabajos individuales, alcanzando en estos la extensi贸n a mayores que considere adecuada el/la tutor/a para el mejor desarrollo del trabajo. A continuaci贸n del texto del estudio y sus respectivas notas y referencias, los/as autores a帽adir谩n un comentario de cinco p谩ginas (1500 palabras) por persona en el que se indicar谩: nombre y apellidos del/a alumno/a y los siguientes ep铆grafes: (a) funciones y tareas desempen虄adas; (b) procedimientos empleados para resolver sus tareas; (c) experiencia y capacitaci贸n obtenida; (d) cr铆tica constructiva respecto al estudio realizado en grupo, indicando las posibles discrepancias o propuestas personales que mejorar铆an dicho trabajo.
Proyecto pr谩ctico aplicado:
Es un trabajo de tipo experimental que da lugar a productos en diferentes artes y soportes 鈥揼r谩fico, sonoro, audiovisual, digital, multimedia, etc.鈥, en un soporte o en la combinaci贸n de varios de los expresados y posibles, atentos a la factura final y a su difusi贸n, a las consideraciones del contexto y recursos art铆sticos, t茅cnicos, profesionales o/y a los procesos de produci贸n. Los proyectos deber谩n reflejar el aprendizaje de las materias de la titulaci贸n.
Se aconseja al alumnado y al profesorado que, atendiendo a la extensi贸n de estos trabajos, tengan en cuenta, en su previsi贸n de producci贸n, los plazos previstos de realizaci贸n y entrega para la defensa del TFG.
En todo caso, el esfuerzo en el trabajo del proyecto tendr谩 que ser equivalente en horas al n煤mero de cr茅ditos que otorga la materia en esta titulaci贸n.
Para su defensa, adem谩s, se facilitar谩 una memoria escritura explicativa con una extensi贸n que deber谩 ser acorde a la complejidad del proyecto y a las horas empe帽adas en el trabajo realizado. Su dimensi贸n, como parte del producto entregado, deber谩 ser considerada y acordada de manera ecu谩nime entre el/la tutor/a y el/la alumno/a.
En el caso de proyectos en grupo estos trabajos no podr谩n ser realizados por m谩s de cinco alumnos. No obstante, siguiendo la normativa, los tutores pueden coordinar proyectos entre varios trabajos, desde distintos tratamientos o enfoques, con unos mismos objetivos y resultados de producci贸n convergentes. A continuaci贸n de la memoria, los/as autores/as a帽adir谩n un comentario de cinco p谩ginas (1500 palabras) por persona en el que se indicar谩: nombre y apellidos del/a alumno/a y los siguientes ep铆grafes: a) funciones y tareas desempe帽adas; (b) procedimientos empleados para resolver sus tareas; (c) experiencia y capacitaci贸n obtenida; (d) cr铆tica constructiva respecto al estudio realizado en grupo, indicando las posibles discrepancias o propuestas personales que mejorar铆an dicho trabajo.
Ser谩 recomendada por el tutor/a, dependiendo de las necesidades espec铆ficas de cada TFG.
CON.1 - Comprender el contexto social, pol铆tico, econ贸mico, jur铆dico y cultural en el que se desarrolla el periodismo.
CON.2 - Conocer los principios del periodismo y de la comunicaci贸n para desarrollarse de forma profesional y 茅tica.
CON.3 - Conocer los fundamentos de la investigaci贸n desde una perspectiva cient铆fica o period铆stica para describir y explicar la realidad.
CON.4 - Examinar el impacto de las tecnolog铆as en el 谩mbito de la comunicaci贸n y en los profesionales.
CON.5 - Distinguir las diferentes formas de gestionar la complejidad en el contexto comunicativo.
CON.6 - Identificar los referentes que le permitir谩n la construcci贸n de un pensamiento cr铆tico aplicado al periodismo.
HAB.1 - Aplicar las t茅cnicas de expresi贸n oral, escrita, audiovisual y multimedia para la elaboraci贸n de informaci贸n period铆stica.
HAB.2 - Analizar el estado de los procesos comunicativos y de las organizaciones medi谩ticas para tomar decisiones y proponer soluciones en sus diferentes 谩mbitos.
HAB.3 - Manejar los medios, las tecnolog铆as, las herramientas y las plataformas actuales para el desarrollo de la actividad period铆stica.
HAB.4 - Aplicar m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n, documentaci贸n, verificaci贸n y tratamiento de los datos y la informaci贸n period铆stica.
HAB.5 - Transmitir informaci贸n eficiente a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
HAB.6 - Aplicar t茅cnicas para la gesti贸n de la inteligencia emocional en el ejercicio del periodismo.
COM.1 - Dise帽ar e implementar estrategias de comunicaci贸n para resolver problemas o necesidades espec铆ficas en el 谩mbito period铆stico.
COM.2 - Reunir, gestionar e interpretar informaci贸n y datos relevantes dentro del 谩mbito del periodismo para elaborar argumentos sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
COM.3 - Dise帽ar y desarrollar proyectos period铆sticos en distintos medios, soportes y contexto.
COM.4 - Gestionar el trabajo colaborativo y liderar proyectos y equipos profesionales del 谩mbito del periodismo.
COM.5 - Elegir y aplicar con criterio conocimientos y habilidades que alimenten el desarrollo de las capacidades creativas, la iniciativa y el esp铆ritu emprendedor.
COM.6 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Metodolog铆a basada en la investigaci贸n: modalidad que sit煤a al estudiantado en el rol de investigador, ejecutando un proceso de b煤squeda, evaluaci贸n, s铆ntesis y an谩lisis
Estudios de casos: an谩lisis y exposici贸n de medios, productos, estrategias o proyectos de referencia en el contexto de la materia.
Aprendizaje basado en proyectos programaci贸n dise帽ada a partir de tareas sucesivas en un proceso que concluye con un producto final.
Trabajo tutelado: tutorizaci贸n de actividades
El sistema de evaluaci贸n considera el trabajo elaborado y su presentaci贸n en acto p煤blico, a trav茅s de dos modalidades de defensa que el alumnado puede elegir. De acuerdo con la normativa, el/la alumno/a deber谩 tener el resto de los cr茅ditos del Grado superados para realizar la defensa del TFG.
Se tendr谩n en cuenta los siguientes aspectos en la evaluaci贸n:
- Relevancia del objeto de estudio seleccionado para la profesi贸n, tanto a nivel de conocimiento cient铆fico como de aportaci贸n a la pr谩ctica profesional.
- Justificaci贸n de la toma de decisiones en el proceso de elaboraci贸n del TFG.
- Presentaci贸n escrita del TFG.
- Presentaci贸n oral y defensa del TFG (tiempo de exposici贸n m谩ximo: 15 minutos).
La calificaci贸n final consistir谩 en:
- Valoraci贸n del TFG escrito: 70%.
- Exposici贸n y defensa del TFG: 30%.
En el caso de trabajos grupales, la calificaci贸n siempre ser谩 de car谩cter individual, evalu谩ndose la participaci贸n de cada estudiante en el resultado global.
1) Defensa ante tribunal
Los trabajos ser谩n evaluados por un tribunal formado por tres profesores de la 奇趣腾讯分分彩 que impartan docencia en el Grado en Periodismo, del que podr谩 formar parte el/la tutor/a del trabajo. Los miembros de los tribunales que evaluar谩n el TFG y los suplentes ser谩n nombrados por la Comisi贸n Acad茅mica y de TFG para cada convocatoria. La evaluaci贸n por un tribunal en defensa p煤blica ser谩 un requisito para optar a una cualificaci贸n superior a Notable y a la menci贸n de "Matr铆cula de Honor". El tribunal tendr谩 en cuenta el informe del tutor durante la evaluaci贸n, con car谩cter informativo sin peso espec铆fico en la calificaci贸n.
2) Defensa ante tutor/a
En este caso, el/la tutor/a ser谩 el/la encargado/a de la evaluaci贸n y calificaci贸n, que no podr谩 ser superior a Notable.
El sistema de evaluaci贸n en la segunda oportunidad ser谩 el mismo que en la primera oportunidad.
鈥 En el caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones鈥.
鈥 La defensa del trabajo se har谩 en la fecha y hora que figure en la convocatoria. De no presentarse el/la alumno/a a la defensa, su calificaci贸n ser谩 de No Presentado.
El TFG en el Grado en Periodismo requiere la superaci贸n de 12 cr茅ditos ECTS (300 horas). Para eso, el/la alumno/a deber谩 asumir a un total de 10 horas de tutor铆as, 1 de evaluaci贸n y las 289 restantes dedicadas al trabajo personal en la realizaci贸n del proyecto y preparaci贸n de su presentaci贸n.
Para un mejor seguimiento del TFG se recomienda consultar el Reglamento del Trabajo Fin de Grado y la convocatoria que publica la Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n en cada curso acad茅mico.
Espacio web del TFG de la Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n:
/es/centro/facultad-ciencias-comunicacion/tfg