ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Estudio de la composici贸n y estructura del ecosistema comunicativo e informativo.
2. Estudio de conceptos b谩sicos del entorno macroecon贸mico y del entorno industrial de la comunicaci贸n y de las estructuras informativas.
3. Estudio de los fundamentos para el an谩lisis de los entornos econ贸micos, pol铆ticos, sociales y tecnol贸gicos de los negocios de la comunicaci贸n y la cultura.
4. An谩lisis de indicadores para el estudio de las industrias culturales y de la comunicaci贸n.
Contenidos te贸ricos
Tema 1: Aproximaci贸n al concepto te贸rico de las industrias culturales y creativas.
1.1 Qu茅 son las Industrias Culturales y Creativas. La cultura como concepto. Las industrias culturales: origen, corrientes de estudio y contextualizaci贸n.
1.2 Las industrias creativas. Sistemas de clasificaci贸n de las industrias culturales y creativas.
Tema 2. Econom铆a de las industrias culturales, medi谩ticas y de las estructuras informativas.
2.1 Econom铆a de la cultura y de la industria medi谩tica: definici贸n y 谩mbitos. Valor simb贸lico de la cultura y la comunicaci贸n. Medici贸n estad铆stica de la cultura.
2.2 Cadena de valor y fases del ciclo cultural. Los bienes y servicios culturales. Financiamiento y fiscalidad.
Tema 3. Indicadores y modelos para el estudio de las industrias culturales y de la comunicaci贸n.
3.1 Industrias culturales y creativas.
3.2 Industrias medi谩ticas.
Tema 4. Composici贸n y estructura del ecosistema comunicativo e informativo.
4.1 Transnacionalizaci贸n y globalizaci贸n de las industrias culturales. Medios globales: origen y evoluci贸n.
4.2 Consumo de las industrias medi谩ticas.
4.3 Nuevas formas de organizaci贸n: concentraci贸n empresarial y conglomerados medi谩ticos. Sistema medi谩tico en Espa帽a y Galicia.
Tema 5. 脕mbito legal de las industrias culturales y creativas.
5.1 Entornos econ贸micos, pol铆ticos, sociales y tecnol贸gicos de los negocios de la comunicaci贸n y la cultura.
5.2 Los marcos de regulaci贸n y autorregulaci贸n. Propiedad intelectual: derechos de autor.
5.3 Pol铆ticas culturales y de comunicaci贸n.
Tema 6. Las industrias culturales en el contexto digital.
6.1 Impacto tecnol贸gico en las industrias culturales y creativas.
6.2 Desaf铆os de las industrias culturales en el actual sistema comunicativo.
Contenidos pr谩cticos
1. Proyecto grupal de an谩lisis en profundidad de una industria cultural o medi谩tica en base a diez indicadores.
2. Estudio de caso de diez medios de comunicaci贸n en relaci贸n con la industria cultural y creativa.
Bibliograf铆a b谩sica
Castells M. (2001). La galaxia Internet. Barcelona: Plaza&Janes.
electr贸nico. Bilbao: Universidad del Pa铆s Vasco.
Bustamante, E. (ed). (2011). Industrias creativas. Amenazas sobre la cultura digital. Barcelona. Gedisa.
Consello da Cultura Galega (2022). Bar贸metro da cultura galega 2022. Santiago de Compostela.
Eagleton, T. (2017). Cultura: una fuerza peligrosa. Barcelona: Taurus.
Fern谩ndez Mallo, A. (2018). Teor铆a general de la basura. Madrid: Galaxia Gutenberg.
Hesmondhalgh, D. (2019). The Cultural Industries. London: Sage Publications.
Observatorio de la Cultura (2021). La cultura en Espa帽a 2020. Madrid: La F谩brica.
Throsby, D. (2011). Econom铆a y Cultura. Cambridge University Press.
Towse, R. y Navarrate Hern谩ndez, T. (eds.) (2020). Handbook of cultural economics. Edward Elgar.
Bibliograf铆a complementaria
Adorno, T. y Horkheimer, M. (1994). Dial茅ctica de la Ilustraci贸n. Trotta. Madrid.
Alcudia, M.; Legorburu, J. y Barcel贸, T. (Coords.) (2012). Convergencia de medios. Nuevos desaf铆os para una comunicaci贸n global. Madrid: CEU Ediciones.
脕lvarez Monzonillo, J.M. (1993). La industria cinematogr谩fica espa帽ola 1980-1993. Madrid: Fundesco /Ministerio de Cultura.
Amador, J. C. (2015). Aprendizaje transmedia en la era de la convergencia cultural interactiva. Educaci贸n y ciudad, (25), 11-24.
Campbell, P. (2018). Persistent Creativity: Making the Case for Art, Culture and the Creative Industries. London: Palgrave.
Cebri谩n Herreros, M.; Maestro, J. y Rubio, A.L. (eds) (2011). Industrias culturales. El modelo n贸rdico como referencia para Espa帽a. Zamora: Comunicaci贸n Social.
Cho, R.; Liu, J.: y Ho, M. (2018). What are the concerns? Looking back on 15 years of research in cultural and creative industries. International Journal of Cultural Policy 24(1): 25鈥44.
Consello da Cultura Galega (2023). 40 anos de cultura galega en estat铆sticas. Santiago de Compostela.
Davies, R. y Sigthorsson, G. (2013). Introducing the creative industries: From theory to practice. London: SAGE.
Delgado Porras, A (2015). Propiedad intelectual. Madrid. Civitas.
De Beukelaer, C. y Spence, K.M. (2019). Global Cultural Economy. Routledge.
De la Ville, V.I., Garnier, P. y Broug猫re, G. (2021). Cultural and Creative Industries of Childhood and Youth. An interdisciplinary exploration of new frontiers. Peter Lang.
Deresiewicz, W. (2021). La muerte del artista. Madrid: Capitan Swing.
D铆az Nosty, B. (1989-1999-2001).Informe Anual de la Comunicaci贸n. Barcelona: Zeta.
Franquet, R.; Pe帽afiel, C.; Garc铆a, J.A. y Marzal, J. (2023). 鈥淟as ciencias de la comunicaci贸n en Espa帽a: situaci贸n actual y retos de futuro para la Asociaci贸n Espa帽ola de Investigaci贸n de la Comunicaci贸n鈥. Encuentros multidisciplinares, vol. 25, n潞 73 (enero-abril).
Freixanes, V.F. y Meixide, A (ed). (2010). O capital da cultura. Unha achega 谩s industrias culturais de Galicia. Santiago de Compostela: Fundaci贸n Caixa Galicia.
Fundaci贸n Alternativas (2023). Informe sobre el estado de la cultura en Espa帽a 2023.
Hallin, D.C. y Mancini, P. (2004): Comparing media systems. Three models of media and politics. Nueva York: Cambridge University Press.
Hesmondhalgh, D., Valverde, R., Kaye, D. y Li, Z. (2023) 鈥淒igital Platforms and Infrastructure in the Realm of Culture.鈥 Media and Communication 11(2): 296-306.
Kiriya, I., Kompatsiaris, P. y Mylonas Y. (eds.) (2020). The industrialization of creativity and its limits. Springer.
Lobato, R. (2019). Netflix Nations: The Geography of Digital Distribution. New York: New York University Press.
Masip, P.; L贸pez, X.; D铆az Noci, J.; Bella, M.; Salaverr铆a, R. y Meso, K. (2022). 鈥淧asado, presente y futuro de la ense帽anza universitaria del ciberperiodismo: m茅todos y tendencias鈥. El profesional de la informaci贸n, vol. 31, n潞1.
Mattelart, A. (2005). Diversidad cultural y mundializaci贸n. Barcelona. Paid贸s Comunicaci贸n.
Niv贸n Bol谩n, E. (2018). Gesti贸n cultural y teor铆a de la cultura. Barcelona: Gedisa.
Olsson, T. (2013). Producing the internet. Critical perspective of social media. Nordicom: Gothenburg.
Otmazgin, N. y Ben-Ari, E. (2020). Creative context: creativity and innovation in the media and cultural industries. Springer.
Peris Ortiz, M., Cabrera Flores, M.R. y Serrano Santoyo, A. (2018). Cultural and Creative Industries. A path entrepreneuriship and innovation. Springer.
Reig, R. (2011). Los due帽os del periodismo. Claves de la estructura medi谩tica mundial y de Espa帽a. Barcelona: Gedisa.
Sicilliano, M. (2020). The Ambivalence of Work in Cultural Industries. New York: Columbia University Press.
Shlesinger, P. (2008). 鈥淓l debate sobre las industrias creativas y el papel de la investigaci贸n acad茅mica鈥. Ponencia en Congreso Internacional Fundacional de la Asociaci贸n Espa帽ola de Investigaci贸n en Comunicaci贸n: I+C: Investigar a comunicaci贸n. Santiago de Compostela.
Tether, B., y Benaim, M. (2014). A review of the existing definitions of the cultural and Ccreative Industries. A Cre8tv.eu Project deliverable DEL:1.0.1.
UNESCO (2021). Cultural and Creative Industries in the Face of the COVID-19: An Economic Impact Outlook.
VV.AA. (2002). Comunicaci贸n y Cultura en la era digital. Madrid: Fundaci贸n Alternativas.
Zallo, R., (2013). Estructuras de la comunicaci贸n y la cultura. Gedisa: Barcelona.
CON.1 - Comprender el contexto social, pol铆tico, econ贸mico, jur铆dico y cultural en el que se desarrolla el periodismo.
CON.6 - Identificar los referentes que le permitir谩n la construcci贸n de un pensamiento cr铆tico aplicado al periodismo.
HAB.2 - Analizar el estado de los procesos comunicativos y de las organizaciones medi谩ticas para tomar decisiones y proponer soluciones en sus diferentes 谩mbitos.
COM.3 - Dise帽ar y desarrollar proyectos period铆sticos en distintos medios, soportes y contexto.
- Veinticuatro sesiones magistrales de una hora de duraci贸n. El docente desarrollar谩 la exposici贸n de los contenidos te贸ricos, con el apoyo de material gr谩fico y la entrega de documentaci贸n al alumnado para fijar los contenidos a partir de ejemplos pr谩cticos. Se buscar谩 la participaci贸n activa y din谩mica del alumnado en las clases te贸ricas, a trav茅s de la reflexi贸n, el argumento y el debate. Asimismo, se propiciar谩 la indagaci贸n en torno a los conceptos te贸ricos sobre los que gira la materia.
- Doce seminarios. Estas sesiones estar谩n dedicadas al an谩lisis conjunto de ejemplos pr谩cticos relacionados con los contenidos te贸ricos explicados esa semana en las clases magistrales.
- Diez estudios de caso de medios de comunicaci贸n. Estas tareas tendr谩n car谩cter individual.
- Aprendizaje basado en proyectos. Elaboraci贸n de un estudio grupal para el an谩lisis en profundidad de una industria cultural, creativa o medi谩tica.
Pruebas de conocimientos: 50%
Ejercicios pr谩cticos:50%
Segunda oportunidad: la evaluaci贸n ser谩 la misma que en la primera.
鈥 El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible haber aprobado la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
鈥 En caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: "Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones".
鈥 De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por lo tanto, la nota final del estudiante que las cumpla en ning煤n caso ser谩 de "No Presentado".
鈥 R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia:
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas interactivas porque requiere ejercicios individuales y/o en grupo que implican la utilizaci贸n de material t茅cnico de la facultad y la colaboraci贸n entre varios alumnos, as铆 como la presencia en el aula del profesor/a para comprobar su evoluci贸n. Adem谩s, es necesaria la utilizaci贸n de los espacios espec铆ficos de la facultad donde se imparten los laboratorios.
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
El seguimiento de la materia obliga a la atenci贸n permanente de informaci贸n sobre el macrosector en los medios, desde las iniciativas legislativas y los movimientos empresariales hasta los informes de comportamiento y de consumos. Se recomienda un enfoque a estas cuestiones desde la 贸ptica econ贸mica y empresarial, sin perder de vista la influencia en el dise帽o de productos. Tambi茅n se aconseja al alumnado seguir los documentos que la docente colgar谩 en el Campus Virtual como material complementario.
La organizaci贸n del aprendizaje basado en proyectos y los estudios de caso se llevar谩 a cabo durante las dos primeras semanas de clase.
Tania Fernandez Lombao
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- tania.fernandez.lombao [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 2 |
Thursday | |||
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 2 |
Friday | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 2 |
01.10.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |
01.10.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 4 |
06.11.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |