ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Estudio y an谩lisis de los fen贸menos emergentes surgidos en el 谩mbito de la comunicaci贸n audiovisual.
2. Estudio de las nuevas propuestas audiovisuales, en su aspecto formal y tem谩tico, en relaci贸n con las innovaciones tecnol贸gicas y la evoluci贸n social.
CONTENIDOS TE脫RICOS:
TEMA 1. Marco te贸rico de la cultura audiovisual:
1.1.- Formalismo, semi贸tica y estructuralismo: Abordaje de la cultura audiovisual como hecho del lenguaje. Mudanzas hacia lecturas postestruturalistas.
1.2- Estudios culturales: Abordaje de la cultura audiovisual a trav茅s del proceso de recepci贸n. La intervenci贸n de factores sociol贸gicos, est茅ticos y ling眉铆sticos. Estudios de recepci贸n y el an谩lisis de la participaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as.
1.3.- Fragmentaci贸n y deslocalizaci贸n. Estudios de la diferencia: g茅nero y cuerpo desde los feminismos y el queer. Abordaje del audiovisual desde el psicoan谩lisis. De lo postcolonial a la diversidad.
TEMA 2. Rasgos de la cultura audiovisual contempor谩nea
2.1.- El concepto de arte total y el movimiento happening
2.2.- Los conceptos de hibridaje, bricolaje y reciclaje cultural. La cultura de la apropiaci贸n
2.3.- El recurso a la intertextualidad. El discurso televisivo como metarrelato
2.4.- Los procesos de autorreferencialidad
TEMA 3. Estilos, tendencias y modas en la cultura audiovisual contempor谩nea
3.1.- Lo ef铆mero de las din谩micas estil铆sticas
3.2.- 驴Pervivencia de la marca del autor?
3.3.- Postverdad, simulacro y la pervivencia del concepto de sociedad del espect谩culo
TEMA 4. Categor铆as est茅ticas definitorias de la cultura audiovisual contempor谩nea
4.1.- Lo ex贸tico y lo novedoso
4.2.- Kitsch, cultura camp y el ascenso de lo cuqui
4.3.- Lo c贸mico y lo caricaturesco
4.4.- Repulsi贸n, abyecci贸n y violencia
TEMA 5. La cultura audiovisual en el contexto de la era de la transparencia
5.1.- La construcci贸n y uso creativo de la imagen CCTV
5.2.- Universo multipantalla e interactividad
5.3.- Culturas del algoritmo
CONTENIDOS PR脕CTICOS:
Los contenidos de seminario de la materia consistir谩n en la lectura y comentario cr铆tico de textos acad茅micos y producidos en medios de comunicaci贸n, as铆 como de material audiovisual como filmes y productos de las redes, que servir谩n de complemento para lo expuesto en las sesiones te贸ricas. El alumnado tendr谩 que participar activamente en las sesiones de comentario de los seminarios y entregar, si as铆 lo requiere el profesorado, ejercicios escritos a trav茅s del campus virtual o presentaciones de grupo en las clases presenciales.
El trabajo final consistir谩 en la escritura de un art铆culo acad茅mico que recoger谩 alguno de los temas de la materia o seg煤n temas propuestos por el alumnado que se adec煤en a sus contenidos.
Bibliograf铆a b谩sica:
- Ard茅vol, E., Munta帽ola, N. (coords.) (2004). Representaci贸n y cultura audiovisual en la sociedad contempor谩nea. Barcelona: Editorial UOC.
- G贸mez Alonso, R. (2007). Cultura audiovisual. Itinerarios y rupturas. Madrid: Laberinto.
- Guasch, A. (2000). El arte 煤ltimo del siglo XX. Del positivismo a lo multicultural. Madrid: Alianza Forma.
- Marchan, S. (comp.) (2006). Real / Virtual en la est茅tica y la teor铆a de las artes. Barcelona: Paid贸s.
-Mirzoeff, N. (2016). C贸mo ver el mundo: Una nueva introducci贸n a la cultura visual. Barcelona: Paid贸s.
Bibliograf铆a complementaria:
- Abril, G. (2003). Presunciones II. Ensayos sobre comunicaci贸n y cultura. Salamanca: Junta de Castilla y Le贸n.
- Barker, C. (2003). Televisi贸n, globalizaci贸n e identidades culturales. Barcelona: Paid贸s.
- Bozal, V. (2008). El gusto. Madrid: La Balsa de la Medusa.
- Cruz S谩nchez, P., Hern谩ndez-Navarro, J. (eds.) (2004). Cartograf铆as del cuerpo. La dimensi贸n corporal en el arte contempor谩neo. Murcia: Cendeac.
- Darley, A. (2002). Cultura visual digital. Barcelona: Paid贸s.
- Didi-Huberman, G. (2007). La invenci贸n de la histeria. Madrid: C谩tedra.
- de Diego, E. (2011). No soy yo: autobiograf铆a, performance y los nuevos espectadores. Madrid: Siruela.
- Garc铆a Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
- Garc铆a Cort茅s, J. M. (2006). Pol铆ticas del espacio. Arquitectura, g茅nero y control social. Barcelona: Iaac y Actar.
- Greenberg, C. (2002). 芦Vanguardia y Kitsch禄 en Arte y cultura. Ensayos cr铆ticos. Barcelona: Paid贸s.
- Hebdige, D. (2004). Subculturas. El significado del estilo. Barcelona: Paid贸s.
- Huyssen, Andreas (2002). En Busca del futuro perdido : cultura y memoria en tiempos de globalizaci贸n. M茅xico : Fondo de Cultura Econ贸mica
- Kristeva, J. (2004). Poderes de la perversi贸n. Buenos Aires: Siglo XXI.
- Lipovetsky, G.; Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura medi谩tica y cine en la era postmoderna. Barcelona: Anagrama.
-May, S. (2019). El poder de lo cuqui. Barcelona: Alpha Decay.
- Rampley, M. (ed.) (2005). Exploring Visual Culture. Definitions, concepts, contexts. Edimburgh: University Press.
- Roberge, J.; Seyfert, R. (2014). Algorithmic Cultures. Essays on Meaning, Performance and New Technologies. Abingdon: Taylor & Francis.
-Rosenbaum, J.; Martin, A. (2010). Mutaciones del cine contempor谩neo. Barcelona: Errata Naturae.
- Roudinesco, E. (2009). Nuestro lado oscuro. Una historia de los perversos. Barcelona: Anagrama.
- Scolari, C. A. (ed.) (2008). L鈥檋omo videoludens. Videojocs, textualitat i narrativa interactiva. Barcelona: Eumo editorial.
- Shifman, L. (2014). Memes in digital culture. Massashusetts: The MIT Press Essentials.
- Sontag, S. (2004). Ante el dolor de los dem谩s. Madrid: Suma de letras.
- Wajcman, G. (2007). El objeto del siglo. Buenos Aires: Amorrortu.
- Wajcman, G. (2012) El ojo absoluto. Buenos Aires: Manantial.
- 沤i啪ek, S. (2006). Lacrimae rerum. Ensayos sobre cine moderno y ciberespacio. Madrid: Debate.
CON.1 - Analizar la imbricaci贸n de la comunicaci贸n audiovisual en el contexto de las industrias culturales.
CON.3 - Conocer la transformaci贸n y evoluci贸n hist贸rica de los lenguajes y medios audiovisuales.
CON.7 - Conocer las distintas metodolog铆as de an谩lisis de cualquier producto radiof贸nico, cinematogr谩fico, televisivo o multimedia.
HAB.5 - Analizar, mediante diversas metodolog铆as, cualquier producto radiof贸nico, cinematogr谩fico, televisivo o multimedia.
COM.4 - Aplicar diversas metodolog铆as al an谩lisis, a la cr铆tica y a la historiograf铆a de cualquier obra audiovisual o multimedia.
COM.5 - Seleccionar y utilizar las t茅cnicas y tecnolog铆as m谩s creativas, innovadoras y adecuadas a cada reto comunicativo.
COM.7 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La metodolog铆a de la materia combinar谩 las clases magistrales con seminarios, estudios de caso, debates, metodolog铆a basada en la investigaci贸n y asistencia a conferencias o eventos.
La evaluaci贸n de la materia consistir谩 en una prueba de conocimientos (30%), actividades de evaluaci贸n continua (20%) y ejercicios pr谩cticos (50%).
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible haber aprobado tanto la parte te贸rica como la pr谩ctica para superar la asignatura.
En el caso del alumnado con dispensa concedida, el sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo que el del alumnado presencial, substituyendo las actividades de evaluaci贸n continua por un trabajo sobre cada uno de los temas de la materia. De este modo, la prueba de conocimientos supondr谩 un 30% de la nota, los ejercicios pr谩cticos un 50% y los trabajos sobre los temas el 20% restante.
En caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: "Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones".
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumpla en ning煤n caso ser谩 de "No Presentado".
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
El alumnado debe estar atento a todas las tendencias que se producen en el audiovisual al tiempo que se desarrolla la materia, adem谩s de participar activamente en las actividades culturales de la ciudad como festivales de cine, exposiciones, sesiones de los distintos cineclubs, entre otras.
Marta Perez Pereiro
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816532
- marta.perez.pereiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Cibran Tenreiro Uzal
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- cibran.tenreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Pablo Calvi帽o Tato
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816538
- pablo.calvino.tato [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
Wednesday | |||
16:00-17:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
Thursday | |||
16:00-17:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
05.21.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 7 |
05.21.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 8 |
06.27.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |