ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 51
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Common Law
Areas:
Civil Law
Center
Faculty of Communication Science
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
1. Estudio de los derechos fundamentales implicados en la actividad creativa y de producci贸n, con una especial referencia a la protecci贸n de datos personales.
2. Estudio de los fundamentos jur铆dicos internacionales, de Europa, Espa帽a y Galicia de los distintos sistemas y modelos de servicios de la comunicaci贸n audiovisual.
3. Estudio de la legislaci贸n de propiedad intelectual, derechos de autor, de producci贸n y derechos afines relacionados con la comunicaci贸n audiovisual.
CONTENIDO TE脫RICO
PARTE I. APROXIMACI脫N AL ESTUDIO DEL DERECHO COMO FEN脫MENO SOCIAL
TEMA 1. EXPERIENCIA JUR脥DICA Y El ORDENAMIENTO JUR脥DICO
1.1. El Derecho como instrumento de control social. Derecho y poder. Derecho y Moral. Derecho y Justicia.
1.2. El Estado de Derecho.
1.3. Derecho objetivo y derecho subjetivo.
1.4. La norma Jur铆dica. Caracter铆sticas y tipos de normas.
1.5. La idea de sistema jur铆dico. El ordenamiento como sistema.
1.6. Derecho p煤blico y Derecho privado.
1.7. Derecho estatal, Derecho auton贸mico, Derecho comunitario y Derecho internacional.
TEMA 2. CREACI脫N, NTERPRETACI脫N Y APLICACI脫N DEL DERECHO
2.1. La idea de fuente del Derecho. Fuentes del Derecho europeo, nacional y auton贸mico.
2.2. Interpretaci贸n, aplicaci贸n y eficacia de las normas jur铆dicas.
2.3. La jurisprudencia.
2.4. El poder judicial. Los Tribunales de Justicia. Estructura y funcionamiento.
2.5. El Tribunal Constitucional.
PARTE II. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES SOBRE LOS DERECHOS Y DEBER DE LA COMUNICACI脫N
TEMA 3. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES P脷BLICAS
3.1. Los derechos fundamentales en la Constituci贸n: estructura, funci贸n, contenido y protecci贸n.
3.2. La libertad de informaci贸n y la libertad de expresi贸n. La protecci贸n constitucional de la informaci贸n: el secreto profesional y la cl谩usula de conciencia. El derecho de rectificaci贸n.
3.3. Sus l铆mites. La tutela civil del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. La protecci贸n penal: los delitos de calumnias e injurias. La libertad ideol贸gica. La libertad religiosa.
3.4. La protecci贸n de datos de car谩cter personal.
3.5. Derecho de autor versus derechos fundamentilles.
3.6. An谩lisis jurisprudencial de la tutela judicial de los derechos fundamentales.
PARTE III - DERECHOS DE AUTOR Y OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD NTELECTUAL
TEMA 4 - PROTECCI脫N DE LA CREATIVIDADE: LOS BIENES INMATERIALES
4.1. La protecci贸n de los bienes inmateriales.
4.2. Derecho de autor y marcas. El merchandising.
4.3. El dise帽o industrial y otras categor铆as.
4.4. El mercado 煤nico digital y la inteligencia artificial.
TEMA 5 - CONCEPTOS B脕SICOS SOBRE DERECHO DE AUTOR Y OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA LEY DE PROPIEDAD NTELECTUAL
5.1. Derecho de autor: origen y caracter铆sticas generales.
5.2. Sujeto del derecho de autor: obras en colaboraci贸n, colectivas y compuestas.
5.3. Objeto del derecho de autor.
TEMA 6 - CONTENIDO DEL DERECHO DE AUTOR
6.1. Derechos morales.
6.2. Derechos patrimoniales: derechos de explotaci贸n y derechos remuneratorios.
6.3. Duraci贸n. El dominio p煤blico.
6.4. Limites.
TEMA 7 - TRANSMISI脫N DEL DERECHO DE AUTOR
7.1. Transmisi贸n mortis causa.
7.2. Transmisi贸n inter vivos: reglas generales. Contratos y licencias.
7.3. Contratos en la ley de propiedad intelectual.
TEMA 8 - LAS OBRAS CINEMATOGR脕FICAS Y AUDIOVISUALES
8.1. Concepto de obra audlovlsual.
8.2. Sujetos.
8.3. Especial referencia a la contrataci贸n en el entorno audiovisual.
8.4. Derechos de remuneraci贸n.
8.5. Especificidades en la gesti贸n colectiva de derechos.
TEMA 9. DERECHOS AFINES
9.1. Artistas int茅rpretes o ejecutantes.
9.2. Productores de grabaciones audiovisuales.
9.3. Realizadores de meras fotograf铆as.
9.4. Otros sujetos: Productores de fonogramas. Entidades de radiodifusi贸n. Editores de determinadas producciones. Fabricante de bases de datos.
TEMA 10. PRO'ICCCI脫N DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y AFINES
10.1. Acciones civiles y penales. Especial referencia al plagio.
10.2. El Registro de la Propiedad Intelectual.
10.3. S铆mbolos o indicaciones de la reserva de derechos.
10.4. Entidades de gesti贸n de los derechos de autor. Operadores de gesti贸n independiente.
10.5. Responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la informaci贸n por infracciones de derechos de propiedad intelectual
PARTE IV. FUNDAMENTOS JUR脥DICOS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS Y MODELOS DE SERVICIOS DE LA COMUNICACI脫N AUDIOVISUAL
TEMA 11. SISTEMAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACI脫N Y R脡GIMEN JUR脥DICO DEL CONTENIDO DE LA COMUNICACI脫N
11.1. El r茅gimen jur铆dico de los medios de comunicaci贸n audiovisual.
11.2. Aspectos b谩sicos de la Ley de Comunicaci贸n Audiovisual.
11.3 Autorregulaci贸n y corregulaci贸n: el sector de la publicidad.
11.4 La protecci贸n de los consumidores en la comunicaci贸n audiovisual: especial referencia al menor como consumidor vulnerable.
TEMA 12. LA LEY DEL CINE
12.1. Caracter铆sticas generales.
12.2. Las obras audiovisuales: clases, nacionalidad y calificaci贸n.
12.3. Los autores: los creadores y otros intervinientes.
12.4. Producci贸n, distribuci贸n y exhibici贸n. La cuota de pantalla.
12.5. Medidas de fomento.
12.6. R茅gimen sancionador.
CONTENIDO PR脕CTICO
El contenido pr谩ctico de la materia se desarrollar谩 por medio del estudio de casos pr谩cticos relacionados con la teor铆a, lectura e interpretaci贸n de materiales jur铆dicos (normas, sentencias y contratos), visionado y comentario de contenidos audiovisuales, eventual asistencia a conferencias u otros eventos, as铆 como la elaboraci贸n tutelada de un ensayo critico. Todo ello orientado al debate y al trabajo con textos (an谩lisis, s铆ntesis y discusi贸n).
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Bercovitz, R. (Ed.). (2019). Manual de Propiedad Intelectual. Tirant lo Blanch.
Guichot, E. (Ed.). (2022). Derecho de la Comunicaci贸n. Iustel.
Otero Crespo, M. & Vali帽o Ces, A. &. P茅rez Rivas, N. (Dirs.). (2021). Manual de Conceptos Jur铆dicos B谩sicos. Colex.
Roge! Vide, C. & Esp铆n Alba, I. (2018). Derecho de la Persona. Reus.
Rogel Vide, C. & Serrano G贸mez, E. (2008). Derecho de Autor. Reus.
Asimismo, los materiales bibliogr谩ficos y normativos facilitados por la profesora en el aula virtual.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Bercovitz, R. (Ed.). (2017). Comentarlos a la Ley de Propiedad Intelectual.Thomson Reuters-Aranzadi.
Esp铆n Alba, l. (Ed.). (2014). Propiedad Intelectual en el siglo XXI. Reus.
Palau, F. & Palao, G. (Eds.). (2017). Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual. Tirant lo Blanch.
CON.2 - Conocer el marco pol铆tico, normativo y econ贸mico en el que se desarrolla la industria audiovisual.
HAB.4 - Manejar los fundamentos jur铆dicos, econ贸micos, pol铆ticos y las t茅cnicas y rutinas audiovisuales aplicadas a obras de ficci贸n y no ficci贸n.
COM.7 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
鈥� Clase magistral.
鈥� Resoluci贸n de problemas.
鈥� Presentaci贸n en aula.
鈥� Debate.
鈥� Seminario.
鈥� Metodolog铆a basada en la investigaci贸n.
鈥� Estudio previo.
鈥� Trabajo tutelado.
鈥� Foros de discusi贸n - trabajo en grupo.
鈥� Asistencia a conferencias u otros eventos.
El sistema de evaluaci贸n combinar谩 dos instrumentos:
1潞 Pruebas pr谩cticas (foros de discusi贸n, participaci贸n en las clases interactivas, presentaciones, debates, trabajos y dem谩s tareas realizadas a lo largo del curso): 50%.
2潞 Prueba de conocimiento te贸rico presencial escrita (examen final): 50%.
El sistema de evaluaci贸n contempla que es lmpresclndlble aprobar la parte pr谩ctica (punto 1潞) y la parte te贸r1ca (punto 2潞) para superar la mater1a. En concreto, para aprobar la parte pr谩ctica es preciso obtener una nota m铆nima de 2,5 (sobre 5) y para aprobar la prueba de conocimiento te贸r1co presencial escrita (examen flnal), una nota m铆nima de 3 (sobre 5).
Segunda oportunidad: La forma de evaluaci贸n descrita para la convocatoria ordinaria es aplicable tambi茅n para la convocatoria extraordinaria. As铆, en la segunda oportunidad se conservar谩 la nota de las pruebas pr谩cticas (punto 1潞) que no ser谩 objeto de recuperaci贸n y el estudiante podr谩 recuperar la nota de la prueba final escrita (punto 2掳).
PLAGIO O USO INDEBIDO DE LAS TECNOLOG脥AS
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones".
NORMATIVA DE PERMANENCIA
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩 objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/de la estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de "No presentado".
R脡GIMEN PARA EL ALUMNADO CON EXENCI脫N DE DOCENCIA
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las clases interactivas porque requieren ejercicios individuales y/o en grupo que implican la colaboraci贸n entre varios alumnos, as铆 como la presencia en el aula de la profesora para comprobar su evoluci贸n. Adem谩s, en las clases interactivas se realizar谩n presencialmente las pruebas pr谩cticas evaluables descritas en el sistema de evaluaci贸n.
En el caso de dispensa de asistencia a las clases expositivas, para la preparaci贸n de la prueba de conocimiento te贸rico presencial escrita (examen final) se establecer谩 un plan de trabajo personalizado con la profesora de la materia.
Esas condiciones son las mismas tanto en la primera como en la segunda oportunidad.
Docencia te贸rica 24 horas
Docencia interactiva seminario 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n 3 horas
Trabajo personal del alumnado 96 horas
Recomendaciones para el estudio de la asignatura.
* La asistencia a las actividades docentes es el m茅todo m谩s adecuado para el seguimiento de la materia.
* El estudiante debe preparar la materia por los textos que indique la profesora para cada tema del programa. No debe, en ning煤n caso, estudiar por los apuntes elaborados por otros alumnos (suelen contener errores conceptuales y un contenido insuficiente).
* El tiempo de estudio debe de ser lo m谩s continuado y estandarizado posible, realizando un seguimiento semanal de la materia.
* Bajo ning煤n concepto se debe memorizar contenido alguno si no se comprendi贸 previamente.
* Consultar y utilizar el aula virtual.
* Asistir a las tutor铆as.
Isabel Espin Alba
Coordinador/a- Department
- Common Law
- Area
- Civil Law
- Phone
- 881814650
- isabel.espin [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jose Maria Lorenzo Villaverde
- Department
- Common Law
- Area
- Civil Law
- josemaria.lorenzo [at] usc.es
- Category
- Profesor Distinguido
Wednesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Spanish | Classroom 5 |
Thursday | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Spanish | Classroom 5 |
Friday | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Spanish | Classroom 5 |
05.26.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 7 |
05.26.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 8 |
06.30.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |