ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 51
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Communication Sciences
Areas:
Audiovisual Communication and Advertising
Center
Faculty of Communication Science
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
Estudio de los elementos, formas, procesos y estructuras de la comunicaci贸n y de la informaci贸n.
An谩lisis de los distintos enfoques te贸ricos en el estudio de la comunicaci贸n y de la informaci贸n y las caracter铆sticas propias del proceso de la comunicaci贸n y la informaci贸n a trav茅s de las instituciones medi谩ticas.
An谩lisis de la evoluci贸n hist贸rica.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. La comunicaci贸n y las disciplinas acad茅micas.
Disciplinas que estudian la comunicaci贸n de masas. Definiciones de comunicaci贸n de masas. La comunicaci贸n y el discurso social.
TEMA 2. Comunicaci贸n, sociedad y "teor铆as de los medios".
Las sociedades orales. Los procesos de alfabetizaci贸n. Las sociedades orales modernas. Las comunicaciones electr贸nicas. La comunicaci贸n electr贸nica oral. Joshua Meyrowitz y la noci贸n de "interacci贸n parasocial". Comunicaci贸n y comunidad seg煤n Kenneth Burke.
TEMA 3. Masa, p煤blico y audiencia.
Multitud y masa. P煤blico y racionalidad. El concepto de opini贸n p煤blica. Atracci贸n de atenci贸n y organizaci贸n grupal. Tipos de audiencias.
TEMA 4. Modelos para el estudio de la comunicaci贸n.
Conceptos fundamentales de la teor铆a de la comunicaci贸n. Comunicaci贸n e informaci贸n. Canal, medio y c贸digos. Retroinformaci贸n. El modelo de Shannon e Weaver. El paradigma de Lasswell. El modelo de Newcomb. El modelo de Westley y McLean. El modelo de Gerbner. El modelo de Jakobson. El modelo de Maletzke. Modelos para el estudio de la difusi贸n gradual da informaci贸n. El flujo en dos pasos.
TEMA 5. Evoluci贸n de los m茅todos de investigaci贸n.
El an谩lisis funcional de la comunicaci贸n y las teor铆as de rango intermedio. Funcionalismo e investigaciones sobre comuncaci贸n. Nociones de funci贸n y disfunci贸n. Estructura y funci贸n seg煤n Lasswell. La evoluci贸n del an谩lisis funcional: P. F. Lazarsfedl, R. K. Merton y Ch. Wright. La "conexi贸n canadiense": del determinismo t茅cnico a la iron铆a nihilista: H. A. Innis e Marshall McLuhan. La investigaci贸n sobre comunicaci贸n de masas en Europa. Los estudios de public铆stica y period铆stica. La escuela de Frankfurt y la teor铆a cr铆tica: discusi贸n de los an谩lisis funcionales. El concepto de "industria cultural". La investigaci贸n despu茅s de la Segunda Guerra Mundial. Los analistas pluridisciplinarios franceses. La escuela semi贸tica italiana.
TEMA 6. Medios y audiencias.
Relaciones sociales y creaci贸n de significado. Investigaciones sobre los efectos de los medios de comunicaci贸n. Estudios sobre usos y gratificaciones. Las investigaciones sobre "configuraci贸n de agendas". La teor铆a de la espiral de silencio. Fragmentaci贸n de audiencia y nuevas teor铆as de la receptci贸n. Teor铆as sobre los efectos culturales de los medios. Abraham Moles y el concepto de "cultura mosaico". El concepto de "sociedad de la informaci贸n" y el nuevo discurso conservador estadounidense: Daniel Bell y la ret贸rica de las "contradicciones culturales del capitalismo". Medios de comunicaci贸n y cambio social.
TEMA 7. OS fluxos das comunicaci贸n.
Comunicaci贸n y dominio. Las ra铆ces imperialistas de la comunicaci贸n global. Las funciones de las agencias internacionales y las estrategias de contenci贸n social. Exportaci贸n e importaci贸n de productos audiovisuales. El informe McBride. Conglomerados multinacionales de informaci贸n y diversi贸n. Comunicaci贸n y colonialismo.
El periodismo y la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos. La Declaraci贸n de los Derechos y Obligaciones de los Periodistas de Munich. Los periodistas y la factura de las noticias.
CONTIDOS PR脕CTICOS
Es requisito escribir dos comentarios sobre dos libros y tambi茅n dos comentarios de art铆culos de la bibliograf铆a b谩sica. Es necesario participar en los coloquios y debates que se har谩n en los seminarios de las clases interactivas.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
TEMA 1
Bennett, T. (1982a) 鈥淢edia, reality and signification鈥� en T. Bennett et al. (eds.) Culture, Society and the Media. Routledge, pp. 287-308.
(1982b) 鈥淭heories of media, theories of society鈥� en T. Bennett et al. (eds.) Culture, Society and the Media. Routledge, pp. 30-55.
Dijk, T. A. van (1993) 鈥淒iscurso poder e acceso鈥�, A trabe de ouro, n潞 16, pp. 11-34.
TEMA 2
Ong, W. (1982) Orality and Literacy. Routledge.
Horton, R. e Wohl, R. (1956) 鈥淢ass Communication and Para-Social Interaction: Observations on Intimacy at a Distance鈥�, Psychiatry 19 (3), pp. 215-229.
Burke, K. (1984) 鈥淭wo Aspects of Speech鈥� en K. Burke, Permanence and Change. An Anatomy of Purpose. University of California Press.
TEMA 3
Castro, X. M. (2024) 鈥淒iplomacia e televisi贸n na China鈥�, A trabe de ouro, n潞 125, pp. 9-31.
Habermas, J. (1981) Historia y cr铆tica de la opini贸n p煤blica. Gustavo Gili.
Negt, O. e Kluge, A. (2016) Public Sphere of Experience. Analysis of the Bourgeois and Proletarian Public Sphere. Verso.
Otero Pedrayo R. (1988) 鈥淎 masa neutral e indiferente鈥� en Prosa mi煤da. Edici贸ns do Castro, pp. 69-70.
Outeiri帽o, M. (2016) 鈥淥s bolxeviques e o cinismo da prensa鈥� en T. Moure (coord.) Bolxeviques 1917-2017. Xerais
Price, V. (1996) La opini贸n p煤blica. Paid贸s.
TEMA 4
Escarpit, R. (1977) Teor铆a general de la informaci贸n y la comunicaci贸n. Icaria.
Rodrigo, M. (1996) Los modelos de la comunicaci贸n. Tecnos.
TEMA 5
Adorno, T. W. (1998a) 鈥淎 teor铆a freudiana e o modelo de propaganda fascista鈥�, A trabe de ouro, n潞 34, pp. 11-28.
(1998b) 鈥淩esumo sobre a industria cultural鈥�, A trabe de ouro, n潞 34, pp. 63-68.
Cmiel, K. (1996) 鈥淥n Cynicism, Evil and theDiscovery of Communication in the 1940鈥檚鈥�, Journal of Communication 46 (3).
Lasswell, H. D. (1982) 鈥淓structura y funci贸n de la comunicaci贸n en la sociedad鈥� en Moragas, M. de (ed.) Sociolog铆a de la comunicaci贸n de masas. Gustavo Gili, pp. 192-206.
Lazarsfeld, P. F. (1982) 鈥淐omunicaci贸n de masas, gustos populares y acci贸n social organizada鈥� en Moragas, M. de (ed.), op. cit., pp. 171-191.
Wright, C. (1982) 鈥淎n谩lisis funcional y comunicaci贸n de masas鈥� en Moragas, M. de (ed.), op. cit., pp. 207-223.
TEMA 6
Berland, J. (2000) 鈥淏aile de anxos: as t茅cnicas culturais e a producci贸n do Espacio鈥�, A trabe de ouro, n潞 44, pp. 13-31.
Blumler, J. G. e M. Gurevitch (1996) 鈥淢edia Change and Social Change: Linkages and Junctures鈥� en J. Curran e M. Gurevitch (eds.) Mass Media and Society. Arnold, pp. 120-137.
Poster, M. (1997) 鈥淥 concepto de sociedade post-industrial: Daniel Bell e o problema da ret贸rica鈥�, A trabe de ouro, n潞 31, pp. 33-54.
TEMA 7
McBride, S. (ed.) (1980) Un s贸lo mundo, voces m煤ltiples. F. C. E.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Anstead, N. (2021) Fake News. Sage.
Han, B.-C. (2022) Infocracia. A dixitalizaci贸n e a crise da democracia. Catro Ventos Editora.
Clua, A. e D. G贸mez (2024) De las Fake News al Poder. Akal.
Couldry, N. (2021) Medios de comunicaci贸n. Por qu茅 importan. Alianza.
Harrison, J. e McKernan, L. (eds.) (2022) Breaking the News. The British Library.
Iglesias, P. (2022) Medios y cloacas. Escritos Contextatarios.
McQuail, D. (1999) Introducci贸n a la teor铆a de la comunicaci贸n de masas. Paid贸s.
Mjos, O. J. (2022) An Introduction to Global Media for the Twenty-First Century. Bloomsbury.
Outeiri帽o, M. (ed.) (2011) Globalizaci贸n e imperialismo cultural. Galaxia.
Pomerantsev, P. (2022) La manipulaci贸n de la verdad. RBA.
Rusbridger, A. (2020) News and How to Use It. What to Believe in a Fake News World. Canongate.
Seib, P. (2021) Information at War. Disinformation and Modern Warfare. Polity.
Thompson, J. B. (1998) Los medios y la modernidad. Paid贸s.
Villanueva, D. (2021) Morderse la lengua. Correcci贸n pol铆tica y posverdad. Espasa.
Wasserman, H. e Madrid-Morales, D. (2022) Disinformation in the Global South. Wiley Balckwell.
CON. 1 -Comprender el contexto social, pol铆tico, econ贸mico, jur铆dico y cultural en el que se desarrolla el periodismo.
CON. 3 -Conocer los fundamentos de la investigaci贸n desde una perspectiva cient铆fica o period铆stica para describir y explicar la realidad.
HAB. 4 -Aplicar m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n, documentaci贸n, verificaci贸n y tratamiento de los datos y la informaci贸n period铆stica.
Com. 6 -Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Clase magistral, estudio de casos y seminarios
Pruebas de conocimiento: 50%
Ejercicios pr谩cticos: 50%
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2) la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera da las acividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguinte, la nota de los estudiantes que las cumplimenten en ning煤n caso ser谩 de "No presentado".
En caso de dispensa de la asistencia a clase, se establecer谩 un plan de trabajo personalizado que consistir谩 en la escritura de dos comentarios de libros y otros dos comentarios de art铆culos de la bibliograf铆a b谩sica. Los comentarios tendr谩n que presentarse antes de la fecha de examen y aportar谩n el cincuenta or ciento de la puntuaci贸n. En todo caso, el cincuenta por ciento de la evaluci贸n se har谩 por medio de examen.
Docencia te贸rica: 24 h.
Docencia interactiva: 24 h.
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 h.
Pruebas de evaluaci贸n: 3 h.
Trabajo personal del alumnado: 96 h.
Es importante consultar todo tipo de dudas seg煤n se vayan exponiendo los conceptos y textos en el trabajo de clase. Es muy conveninente participar en los coloquios y debates de los seminarios y advertir tanto las interpretaciones acertadas como las err贸neas que se generen en los comentarios y discusiones de los textos fundamentales.
Para la escritura de los comentarios de art铆culos y libros, conviene examinar previamente todos los textos que se propongan a fin de optar conscientemente a la hora de trabajar sobre el tema y los autores que se escojan. El alumnado podr谩 proponer comentarios de textos acad茅micos que no aparezcan en el programa, siempre que aporten informaci贸n sobre la materia.
El contraste de interpretaciones te贸ricas sobre las funciones de los medios de comunicaci贸n en las sociedades contempor谩neas es uno de los objetivos principales de la asignatura.
Xose Manuel Outeiri帽o Gallego
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816565
- xosemanuel.outeirino [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 3 |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 3 |
Friday | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 3 |
01.17.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |
01.17.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 4 |
06.16.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |