ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 51
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Communication Sciences
Areas:
Audiovisual Communication and Advertising
Center
Faculty of Communication Science
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
1. An谩lisis de los equipos de organizaci贸n y de la recepci贸n de las ofertas de contenidos audiovisuales: estudio de las funciones de los equipos de programaci贸n y an谩lisis de audiencias en el escenario multiplataforma.
2. Revisi贸n de estructuras y sistemas de circulaci贸n de los contenidos audiovisuales.
3. Estudio de los conceptos b谩sicos en torno al dise帽o de la oferta (planificaci贸n) y su contextualizaci贸n en funci贸n de la estacionalidad, tipolog铆as de mercados y definici贸n de p煤blicos.
4. An谩lisis del consumo audiovisual.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Las audiencias
1.1 Definici贸n de las audiencias
1.2 Evoluci贸n y clasificaci贸n de los p煤blicos
1.3 P煤blicos conectados
TEMA 2. Tendencias de consumo de contenidos audiovisuales
2.1 Evoluci贸n del consumo de contenidos audiovisuales ante la transformaci贸n del contexto medi谩tico
2.2 Tendencias actuales en el comportamiento del p煤blico y consumo de contenidos en un contexto multiplataforma
TEMA 3. Investigaci贸n y metodolog铆as para el an谩lisis de audiencias
3.1 M茅todos cuantitativos para el estudio de audiencias
3.2 M茅todos cualitativos para el estudio de audiencias
3.3 Principales estudios de audiencias en los diferentes soportes
TEMA 4. Contexto para la circulaci贸n de contenidos audiovisuales
4.1 El mercado audiovisual
4.2 El marco regulador
TEMA 5. Programaci贸n de contenidos audiovisuales
5.1 Definiciones, l贸gica y discurso de la programaci贸n
5.2 Las unidades de programaci贸n y su clasificaci贸n
5.3 Programaci贸n para la televisi贸n lineal
5.4 Programaci贸n para las OTT y otras plataformas digitales
TEMA 6. Profesionales para la gesti贸n de las audiencias y la programaci贸n
6.1 El programador y el equipo de programaci贸n
6.2 Nuevos perfiles para la gesti贸n de audiencias en medios y plataformas digitales
CONTENIDOS PR脕CTICOS
En las clases expositivas e interactivas el alumnado desarrollar谩 una serie de ejercicios y pr谩cticas individuales y grupales en las que trabajar谩n: el an谩lisis e interpretaci贸n de datos e informes de audiencia del sector audiovisual (televisi贸n, redes sociales, plataformas OTT); la aplicaci贸n de m茅todos de investigaci贸n de audiencias; la definici贸n de audiencias y el an谩lisis y desarrollo de estrategias para conectar con ellas; el estudio de tendencias y la exploraci贸n del mercado audiovisual; el an谩lisis e ideaci贸n de estrategias de programaci贸n de contenidos audiovisuales adaptadas a las diferentes plataformas de consumo y contextos de circulaci贸n de contenidos audiovisuales; el estudio de perfiles profesionales para la gesti贸n de audiencias y programaci贸n de contenidos.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Arana, E. (2011). Estategias de programaci贸n televisiva. S铆ntesis.
Clares Gavila虂n, J., Merino A虂lvarez, C., & Neira, E. (2019). La revolucio虂n over the top鈥�: del vi虂deo bajo demanda (VoD) a la televisio虂n por internet. Editorial UOC.
Garc铆a Castillejo, A. (2012). R茅gimen jur铆dico y mercado de la televisi贸n en abierto en Espa帽a. Editorial UOC.
Huertas Bail茅n, A. (2015). Yo soy audiencia: ciudadan铆a, p煤blico y mercado. Editorial UOC.
Izquierdo-Castillo, J., & Latorre-L谩zaro, T. (2022). Oferta de contenidos de las plataformas audiovisuales. Hacia una necesaria conceptualizaci贸n de la programaci贸n streaming. Profesional de la informaci贸n, 31(2).
Neira, E. (2015). La otra pantalla鈥�: redes sociales, mo虂viles y la nueva televisio虂n. Editorial UOC.
Quintas Froufe, N., & Gonz谩lez Neira, A. (2021). Los Estudios de la audiencia: de la tradici贸n a la innovaci贸n. Gedisa Editorial.
Patriarche, G., Bilandzic, H., Linaa, J., & Jurisic, J. (2014). Audience research methodologies: between innovation and consolidation. Routledge.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Bourdon, J., & M茅adel, C. (2014). Television audiences across the world鈥�: deconstructing the ratings machine. Palgrave Macmillan.
Bruun, H. (2020). Re-scheduling television in the digital era. Routledge, Taylor & Francis Group.
Callejo Gallego, J., & Pintos, J. L. (2001). Investigar las audiencias: un an谩lisis cualitativo. Paid贸s.
Carpentier, N., Schr酶der, K., & Hallett, L. (2013). Audience transformations鈥�: shifting audience positions in late modernity. Routledge.
Evans, E. (2011). Transmedia television: audiences, new media and daily life. Routledge.
Gonz谩lez Bernal, M.I., Roncallo-Dow, S., & Arango-Forero, G. (2018). Estudiar las audiencias. Tradiciones y perspectivas. EUNSA.
Halpern, D., Quintas-Froufe, N., Fern谩ndez-Medina, F. (2016). Interacciones entre la televisi贸n y su audiencia social: hacia una conceptualizaci贸n comunicacional. El profesional de la informaci贸n, 25(3), 367-375.
Igartua, J. J., & Badillo Matos, A. (2003). Audiencias y medios de comunicaci贸n. Universidad de Salamanca.
Lacalle Zalduendo, M. R., Montero Di虂az, J., Paz Rebollo, M. A., Montero Di虂az, J., & Montero Di虂az, J. (2022). La edad dorada de la televisio虂n generalista en Espan虄a (1990-2010): programas y programaciones. Tirant humanidades.
Medina, M. (2015). La audiencia en la era digital. Fragua.
CON.1 - Analizar la imbricaci贸n de la comunicaci贸n audiovisual en el contexto de las industrias culturales.
CON.2 - Conocer el marco pol铆tico, normativo y econ贸mico en el que se desarrolla la industria audiovisual.
CON.4 - Conocer las pol铆ticas audiovisuales europeas y su incidencia en la cadena de valor audiovisual.
CON.6 - Conocer las competencias profesionales de producci贸n, distribuci贸n y exhibici贸n de las obras audiovisuales.
HAB.3 - Dominar el instrumental, las t茅cnicas y rutinas profesionales de la cadena de creaci贸n y producci贸n audiovisuales.
HAB.4 - Manejar los fundamentos jur铆dicos, econ贸micos, pol铆ticos y las t茅cnicas y rutinas audiovisuales aplicadas a obras de ficci贸n y no ficci贸n.
COM.1 - Dise帽ar e implementar estrategias de comunicaci贸n audiovisual efectiva en distintos medios, soportes y contextos.
COM.3 - Reconocer, ejercitar y contextualizar las rutinas de la producci贸n, realizaci贸n, direcci贸n, edici贸n y postproducci贸n audiovisuales.
COM.7 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el desarrollo de las clases expositivas e interactivas se aplicar谩n las metodolog铆as docentes que se indican a continuaci贸n.
- Clase magistral: sesi贸n expositiva impartida por la docente.
- Resoluci贸n de problemas: realizaci贸n de actividades dirigidas, generalmente orientadas a obtener un resultado concreto (soluci贸n o an谩lisis).
- Presentaci贸n en el aula: exposici贸n basada en el estudio de un caso, problema o situaci贸n contextualizada.
- Estudio de casos: an谩lisis y exposici贸n de medios, productos, estrategias o proyectos de referencia en el contexto de la materia.
- Seminario: sesi贸n interactiva y grupal para el trabajo guiado por la docente, especialmente enfocado en la resoluci贸n de ejercicios, an谩lisis de textos y casos, as铆 como el dise帽o de estrategias y proyectos.
- Metodolog铆a basada en la investigaci贸n: modalidad que sit煤a al estudiantado en el rol de investigador, ejecutando un proceso de b煤squeda, evaluaci贸n, s铆ntesis y an谩lisis.
- Foros de discusi贸n 鈥� trabajo en grupo: din谩micas interactivas de argumentaci贸n y/o elaboraci贸n cooperativa con la intervenci贸n de un grupo de personas.
Las clases expositivas servir谩n para la explicaci贸n, estudio y an谩lisis del contenido te贸rico de la materia. Las presentaciones de la docente se combinar谩n con ejercicios a realizar por el alumnado, que permitir谩n un seguimiento aplicado de los conceptos trabajados. En las clases expositivas el alumnado deber谩 participar de forma activa.
Las sesiones interactivas se centrar谩n en la realizaci贸n de una serie de tareas individuales y grupales en las que se trabajar谩n los contenidos pr谩cticos de la materia. Se buscar谩 el debate, la reflexi贸n colectiva e individual y la puesta en com煤n de los conocimientos adquiridos.
El campus virtual se utilizar谩 como plataforma para la comunicaci贸n con el alumnado, la provisi贸n del material bibliogr谩fico complementario necesario y la entrega de las tareas establecidas. Las tutor铆as se pueden realizar de forma presencial u online a trav茅s de MS Teams.
- Pruebas de conocimiento: 40%
- Actividades de evaluaci贸n continua: 10%
- Ejercicios pr谩cticos: 50%
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
En la segunda oportunidad, el sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo que el de la primera. Si el/la alumno/a tiene aprobada una parte (teor铆a o pr谩ctica de la materia), se le guardar谩 la nota para la segunda oportunidad.
En caso de dispensa de asistencia a clase, se establecer谩 un plan de trabajo personalizado con la profesora de la materia. El sistema de evaluaci贸n ser谩 el siguiente: pruebas de conocimiento (40%); ejercicios pr谩cticos (60%).
En caso de plagio o uso indebido de tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩n las normas para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y revisi贸n de calificaciones鈥�.
De acuerdo con la normativa vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los alumnos de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades que se desarrollen en las clases interactivas, ser谩 objeto de evaluaci贸n y, en consecuencia, de la calificaci贸n final del estudiante que los complete en ning煤n caso ser谩 "No Presentado".
- Docencia te贸rica: 24 horas.
- Docencia seminario: 24 horas.
- Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas.
- Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas.
- Trabajo personal del alumnado: 96 horas.
Se recomienda la constancia en la asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos de la materia y el seguimiento de las aulas para poder conseguir los resultados de aprendizaje fijados, tanto en la parte te贸rica como en el trabajo pr谩ctico de laboratorio. Se recomienda la consulta del material bibliogr谩fico o complementario que aconseje la docente. La participaci贸n en el aula, la reflexi贸n cr铆tica y las contribuciones para el conocimiento com煤n ser谩n valoradas positivamente.
Maria Cruz Negreira Rey
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- cruz.negreira [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
Wednesday | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
Friday | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 7 |
01.10.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 7 |
01.10.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 8 |
06.11.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |