ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 95 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 35 Interactive Classroom: 15 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Political Science and Administration
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Proporcionar al alumnado las herramientas y elementos esenciales para el an谩lisis y la definici贸n de los problemas p煤blicos en el marco del sistema pol铆tico espa帽ol, la toma de decisiones y el dise帽o de las pol铆ticas p煤blicas, su implementaci贸n y la evaluaci贸n de sus resultados.
Comprender el papel de las pol铆ticas de seguridad en el contexto del modelo de organizaci贸n territorial auton贸mico
Conocer las diferentes pol铆ticas p煤blicas de seguridad, su dise帽o, implementaci贸n y la evaluaci贸n de sus resultados
Analizar las funciones del trabajo de la polic铆a dentro del marco de las pol铆ticas p煤blicas de seguridad y el papel de las polic铆as auton贸micas
Reconocer y valorizar la importancia de la seguridad, de las pol铆ticas institucionales dise帽adas para su mantenimiento y de las funciones desempe帽adas por las FSE y las FAS.
Los contenidos b谩sicos se desgranan en los siguientes eje:
El problema de la seguridad p煤blica
El sistema pol铆tico espa帽ol
Dise帽o; implementaci贸n y evaluaci贸n de pol铆ticas p煤blicas
Las pol铆ticas de seguridad dentro del sistema pol铆tico espa帽ol
Modelos y evoluci贸n de las pol铆ticas de seguridad en Espa帽a: su papel en el modelo territorial auton贸mico.
Las nuevas formas de delincuencia y la ciberseguridad dentro de la ENC
La bilbiograf铆a tanto b谩sica como complementaria ser谩 facilitada por los docentes tanto en el aula persencial como en el campus virtual.
叠脕厂滨颁础厂
Capacidad para colaborar con los dem谩s y relacionarse, tanto con profesionales de las diversas facetas de la actividad criminol贸gica, como dentro de equipos interdiscipli-nares y multiculturales
Capacidad para reflexionar de manera cr铆tica y constructiva y para argumentar y ex-presarse organizada y razonadamente
Capacidad para identificar y explicar problemas sociales complejos en el 谩mbito de la criminolog铆a y para explicar estrategias adecuadas para resolverlos, trabajando con una perspectiva sist茅mica que haga posible su consideraci贸n anal铆tica y sint茅tica
Capacidad de an谩lisis y de s铆ntesis, para adquirir una visi贸n global de los problemas y para aplicar los conocimientos a la pr谩ctica
Capacidad para tomar decisiones y de adaptaci贸n a nuevas situaciones
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
Conocimiento de las t茅cnicas de investigaci贸n policial m谩s apropiadas desde el punto de vista de la seguridad ciudadana y de los derechos fundamentales, tanto en relaci贸n a la prevenci贸n del delito, como su persecuci贸n.
Conocimiento de los diferentes mecanismos de cooperaci贸n penal, tanto en el plano universal, como en el regional europeo, para la persecuci贸n de los cr铆menes internacio-nales y de otras formas de delincuencia transnacional.
Conocer y comprender la diversidad de formas en que se constituye, se representa y se trata el delito y analizar cr铆ticamente las distintas respuestas al problema de la criminalidad desde una triple perspectiva: explicativo-emp铆rica, decisional e instrumental
Conocer los procedimientos de recogida de informaci贸n
Clases expositivas e interactivas combinando la explicaci贸n con la lectura comentada por parte del alumnado de textos referidos a casos pr谩cticos.
Realizaci贸n de trabajos individuales o colectivos tutorizados por el profesor. El alumnado dispondr谩 de las horas de tutor铆as para consultar dudas y realizar una exposici贸n final de sus trabajos. Adem谩s se fijar谩n citas de tutor铆as con la finalidad de que el profesor pueda realizar una evaluaci贸n continuada del desarrollo de los trabajos.
1) Un examen final sobre el temario. Supondr谩 un m谩ximo del 70% de la nota final.
2) los trabajos realizados en los seminarios interactivos. Supondr谩n un m谩ximo del 20% de la nota final
3) Asistencia y participaci贸n del alumno y alumna en clase, seminarios debate y tutor铆as. Supondr谩 un m谩ximo del 10% de la nota final.
El alumnado que tenga reconocida por la 奇趣腾讯分分彩 la exenci贸n de docencia en esta materia, deber谩 hacer el examen final escrito en las mismas condiciones que los dem谩s estudiantes.
La parte de la calificaci贸n final correspondiente a los puntos 2 y 3 de la evaluaci贸n del alumnado asistente se podr谩 obtener mediante la realizaci贸n de un trabajo pr谩ctico sobre un tema de la materia.
A efectos de lo previsto en el art铆culo 5.2 de la Normativa sobre permanencia en las titulaciones de grado y m谩ster de la Universidad de Santiago de Compostela, en esta asignatura s贸lo se considera actividad acad茅mica evaluable el examen final, por lo que a los alumnos que no concurran a ninguna de las dos oportunidades oficiales del mismo se les har谩 constar en el acta la menci贸n de "No presentado".
Los alumnos que tengan concedida exenci贸n de docencia podr谩n suplir la falta de asistencia y participaci贸n en las clases interactivas con la elaboraci贸n y presentaci贸n de una memoria de pr谩cticas de acuerdo con las instrucciones que les imparta el profesor en las correspondientes tutor铆as.
La asignaci贸n de tiempo puede ser la siguiente:
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA:
-Clases expositiva
-Clases interactivas
-Tutur铆as y trabajos relacionados con el objeto de estudio.
TRABAJO PERSOnAL DEL ALUMNADO
-Estudio individual: 50 h.
-Preparaci贸n de trabajos grupales: 25 h.
-Realizaci贸n de traballos individuales: 25 h.
-Otras tareas: 5 h.
Asistencia regular a las clases, lectura de los textos y documentos sugeridos por el profesor al comienzo del curso. Consultar al profesor cualquier duda o propuesta de bibliograf铆a.
Miguel Anxo Bastos Boubeta
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- Phone
- 881815167
- miguelanxo.bastos [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alfonso Antonio Lopez Rodriguez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- alfonsoantonio.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Jesus Manuel Benitez Baleato
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- jesusmanuel.benitez.baleato [at] usc.gal
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo clases expositivas | Galician | Classroom 17 |
Tuesday | |||
18:00-20:00 | Grupo clases expositivas | Galician | Classroom 17 |
01.14.2025 16:00-18:00 | Grupo clases expositivas | Assembly Hall |
06.18.2025 16:00-18:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |