ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 72.5 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 25 Interactive Classroom: 10 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Criminal Law, Procedural Law
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
-Transmitirle a los alumnos el conocimiento de las instituciones b谩sicas del procedimiento penal de menores y familiarizarlo, en la medida de lo posible, con su funcionamiento, los problemas y carencias que presenta en su aplicaci贸n pr谩ctica. M谩s concretamente, el objetivo es que se adquieran los conocimientos b谩sicos sobre los sujetos que intervienen en este proceso penal, y sobre la forma en la que el Juez, o Fiscal y las partes llevan a cabo su enjuiciamiento con las debidas garant铆as constitucionales. Todo esto teniendo en cuenta que el proceso es un m茅todo de soluci贸n de conflictos fuertemente regulado y formalizado, por lo que hay que conocer el procedimiento, la forma de las actuaciones procesales, pero tambi茅n hay que atender al cumplimiento de todos los fines del proceso, como son la rehabilitaci贸n y la reparaci贸n, especialmente en el caso de los menores.
1. Teor铆as explicativas y factores de la delincuencia juvenil.
2. La Ley org谩nica sobre la responsabilidad penal del menor y sus aspectos sustantivos. Principios y garant铆as del Derecho penal de menores.
3. Minor铆a de edad e imputabilidad penal.
4. Car谩cter sui generis de las medidas y amplitud del cat谩logo.
5. Medidas privativas de libertad.
6. Medidas privativas de otros derechos.
7. Medidas terap茅uticas.
8. Reglas de aplicaci贸n de las medidas.
9. El procedimiento penal de menores, seg煤n la Ley 5/2000, de 12 de Enero, sus principales caracteres, principios y garant铆as procesales.
10. Fases procesales: La instrucci贸n, facultades del Fiscal, del Juez de Menores, y de las partes procesales.
11. Soluciones alternativas del conflicto: desistimiento y sobreseimiento del expediente.
12. Medidas Cautelares: la detenci贸n y el internamiento del menor.
13. Conclusi贸n de la Instrucci贸n.
14. La fase de audiencia y la celebraci贸n de la vista.
15. La Sentencia y los recursos.
16. La Ejecuci贸n de las medidas
Comprende un ejemplar de la Constituci贸n Espa帽ola de 1978, del C贸digo penal y de la Ley de enjuiciamiento Criminal general, con sus normas complementarias, adem谩s de un manual actualizado de la parte general del Derecho penal y otro de Dereito Procesal Penal General, imprescindibles para poder comprender lo que es en definitiva el Derecho penal juvenil y un proceso penal especial.
Entre los manuales que se recomiendan se encuentran:
* MU脩OZ CONDE, GARC脥A AR脕N, Derecho penal. Parte general, 9.陋 ed., revisada y puesta al d铆a, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
* ORTS BERENGUER, GONZ脕LEZ CUSSAC, Compendio de Derecho penal. Parte general, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
* MORENO CATENA, CORT脡S DOM脥NGUEZ, Derecho Procesal Penal, Tirant lo Blanch, Valencia (煤ltima edici贸n).
* MONTERO AROCA, G脫MEZ COLOMER, y otros, Derecho Jurisdiccional III, Proceso Penal, Tirant lo Blanch, Valencia (煤ltima edici贸n).
* GIMENO SENDRA, Derecho Procesal Penal, ediciones jur铆dicas Castillo de Luna (煤ltima edici贸n).
Entre la bibliograf铆a especializada son tambi茅n recomendables:
Cez贸n Gonz谩lez, C., La nueva Ley Org谩nica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, Bosch, Barcelona, 2001.
Cruz Blanca, M. J., Derecho Penal de Menores, LO 5/2000, reguladora de la responsabilidad
penal de los menores, Edersa, Madrid, 2002.
Landrove D铆az, G., Derecho Penal de Menores, Valencia, Tirant lo Blanch, 2001.
Mora Alarc贸n, J. A., Derecho Penal y Procesal de Menores, Doctrina, Jurisprudencia,
Formularios, Tirant lo Blanch, Valencia, 2002.
Ornosa Fern谩ndez, M. R., Derecho Penal de Menores, Comentarios a la Ley Org谩nica
5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, Bosch, Barcelona, 2007.
Sanz Hermida, A. M., El nuevo proceso penal del menor, Univ. Castilla-La Mancha, Cuenca, 2002.
A lo largo del curso academico tratara de abarcarse el metodo de que se vale el Estado para solucionar conflictos entre individuo y sociedad, el proceso penal. Este es el instumento unico de la jurisdiccion para la resolucion de conflictos, por esto se encuentra indisolublemente unido a la existencia del Estado. Sin una minima organizacion estatal no puede existir ni la jurisdiccion ni el procesos penal, resurgiendo entonces soluciones ya superadas en este ambito como las autodefensivas o arbitrales, pero nunca el proceso.
Se pretende que el alumnado relacione distintos contenidos de la materia, lo que con toda seguridad le facilitar谩 su actividad ante los tribunales de justicia. Ademas, con el manejo de los testos legales, de la jjurisprudencia y la doctrina, adquirirra la terminologia procesal, que sin duda contribuira a una mejor claridad expositiva, y linguisticamente correcta.
Con su participacion en las clases practicas, obtendra una vsion glogal del proceso penal de menores y de los problemas forenses, de las instituciones estudiadas, comprobando su aplicacion en siutaciones reales y las distintas formas de aplicacion de las normas juridicas.
.
Clases EXPOSITIVAS: SU OBJETIVO NO ES EXPLICAR TODAS LAS LECCIONES DEL PROGRAMA, LO QUE SERIA, ADEMAS DE MUY DIFICIL, DE UTILIDAD DUDOSA. NO OBSTANTE SE EXIGE EL CONOCIMIENTO DE TODAS LAS LECCIONES PARA APROBAR LA ASIGNATURA.
SE TENDRA EN CUENTA LA ASISTENCIA A CLASE Y LA PARTICIPACION ACTIVA EN ELLAS A LA HORA DE LA CALIFICACION FINAL.
Clases INTERACTIVAS: TIENEN COMO FINALIDAD PLANTEAR LOS PROBLEMAS FORENSES QUE S奇趣腾讯分分彩ITAN LAS CUESTIONES ESTUDIADAS EN LAS CLASES EXPOSITIVAS, COMPLETANDO ASI EL PROGRAMA. SERAN EJERCICIOS DE APLICACION DEL DERECHO POSITIVO, A SUPUESTOS DE HECHO, Y OTROS TRABAJOS DE CARACTER PRACTICO.
TITOR脥AS: TIENEN COMO FINA.IDAD ORIENTAR AL ALUMNO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATERIA Y RESOLVER LAS DUDAS QUE SE LE S奇趣腾讯分分彩ITEN EN CASO DE ESTUDIO. SE ATENDERAN POR EL PROFR ENCARGADO EN EL HORARIO QUE SE INDIQUE.
Sistema de evaluaci贸n
La evaluaci贸n de los alumnos se llevar谩 a cabo mediante:
-La realizaci贸n de un examen escrito que constar谩 de seis preguntas de desarrollo, que podr谩 incluir tambi茅n alguna cuesti贸n pr谩ctica (80% de la calificaci贸n final).
Tres preguntas versar谩n sobre las lecciones 1 a 8 del programa, relativas a los aspectos penales de la materia, y otras tres estar谩n relacionadas con las lecciones 9 a 16, que conforman la parte procesal de la asignatura. Para superar la materia se requerir谩 tener una puntuaci贸n m铆nima en cada una de las partes.
-Asistencia a las clases y actividades pr谩cticas: 2 puntos (a sumar tan s贸lo en el caso de haber superado el examen final).
A efectos de la normativa de permanencia en la 奇趣腾讯分分彩 se entiende que la 煤nica actividad evaluable es el examen.
Recomendaciones para el estudio de la asignatura
Se recomienda, para la asimilaci贸n de la materia, un estudio diario de la disciplina, el uso de las tutor铆as y el empleo de los materiales did谩cticos complementarios.
EXENCI脫N DE DOCENCIA
Ala consesion al alumno de la exenci贸n de docencia supondra la sustitucion de las actividades academicas que exigen presencia fisica en el aula, particularmente las de las sesiones interactivas, por otras tareas analogas que el profesor estime oportunas, comentario de sentencias, resolucion de casos practicos, lectura de trabajos doctrinales, ete.
La informaci贸n sobre tales actividades, as铆 como s煤 entrega, sera polos cauces telem谩ticos.
A estas tarefas se les otorgara una calificacon maxima de dos puntos, siendo el valor del examen escrito, al igual que sucede con el alumnado no exento, de dos puntos.
El profesor encargado de la materia publicar谩 en el tabl贸n del 谩rea de Derecho Procesal las listas con las calificaci贸n con indicaci贸 de la fecha y hora en el que el alumnado puede ejercitar su derecho de revisi贸n para percibir su nivel de conocimientos y carencias . Fuera de estos plazos es tambi茅n posible, previa petici贸n revisar el examen de cara a una futura convocatoria.
Se estima que el tiempo de estudio que debe dedicar el estudiante para superarla es de dos horas por cada hora de docencia, trat谩ndose de una materia de seis cr茅ditos se considera que ser谩n unas 120 horas de estudio.
Se entiende imprescindible y se presupone para la adecuada comprensi贸n de los contenidos de la materia los conocimientos b谩sicos de organizaci贸n judicial y proceso. Igualmente se consideran convenientes los conocimientos b谩sicos de Derecho Constitucional y Derecho Penal.
La adecuada preparaci贸n de la materia aconseja la asistencia de alumnos a las clases de modo que las explicaciones del profesor puedan servir de gu铆a para el estudio del programa y comprensi贸n adecuada de la materia. As铆 pues, el alumnado debe prestar atenci贸n a las explicaciones del profesor en las aulas ya que es una actividad que facilita el estudio del manual y legislaci贸n al uso. Las clases interactivas tienen como finalidad primordial enunciar los problemas forenses que suscitan las instituciones estudiadas en las clases te贸ricas adem谩s de contribuir a completar el programa de la materia para que los alumnos obtengan una visi贸n global de lo que el proceso significa.
Bernardino Varela Gomez
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Procedural Law
- Phone
- 881814641
- bernardino.varela [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Margarita Guillen Vazquez
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- margarita.guillen.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Maria De Los Angeles Catalina Benavente
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Procedural Law
- angeles.catalina [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 17 |
Thursday | |||
16:30-18:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 17 |
01.08.2025 16:00-18:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 1 |
06.10.2025 16:00-18:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |