ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 72.5 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 25 Interactive Classroom: 10 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
Center Faculty of Law
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Conocer los diferentes instrumentos y t茅cnicas de evaluaci贸n psicol贸gica relevantes para el tratamiento de la delincuencia.
2. Saber interpretar los diferentes instrumentos y t茅cnicas de evaluaci贸n psicol贸gica relevantes para el tratamiento de la delincuencia.
3. Saber integrar la informaci贸n derivada de la evaluaci贸n de modo que gu铆e el dise帽o de la intervenci贸n.
4. Conocer los m茅todos y t茅cnicas eficaces en el tratamiento de la delincuencia.
5. Comprender las posibilidades y limitaciones de la intervenci贸n en delincuencia.
CLASES EXPOSTIVAS:
Tema 1. Aspectos introductorios, legales y conceptuales.
Tema 2. Modelos de tratamiento e intervenci贸n con delincuentes.
Tema 3. Evaluaci贸n del delincuente: proceso, principios e instrumentos.
Tema 4. Tratamiento del delincuente: t茅cnicas, estrategias y programas.
CLASES INTERACTIVAS:
1. An谩lisis del medio penitenciario y de la norma que lo regula en materia de evaluaci贸n y tratamiento.
2. An谩lisis de la conducta delictiva y de los factores de riesgo asociados. Enfoque desde el tratamiento penitenciario.
3. T茅cnicas para la evaluaci贸n psicol贸gica en el medio penitenciario.
4. Programas de tratamiento de la conducta delictiva.
Fari帽a, F., y Arce, R. (2003). Avances en torno al comportamiento antisocial, evaluaci贸n y tratamiento. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
L贸pez-Latorre, M. J., Garrido, V., y Ross, R. R. (2001). El Programa del pensamiento prosocial: Avances recientes. Valencia : Tirant lo Blanch.
Negredo, L. y P茅rez, M. (2019). Intervenci贸n y tratamiento de delincuentes en prisi贸n y medidas alternativas. S铆ntesis.
Ovejero, A. (2012). Fundamentos de psicolog铆a jur铆dica e investigaci贸n criminal. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Redondo, S. (2015). Evaluaci贸n y Tratamiento de delincuentes: J贸venes y adultos. Madrid: Pir谩mide.
Redondo, S. (2015). Manual para el tratamiento psicol贸gico de los delincuentes. Madrid: Pir谩mide.
Ross, R. R., Fabiano, E., y Garrido, V. (1990). El pensamiento prosocial: El modelo cognitivo para la prevenci贸n y tratamiento de la delincuencia. Valencia: Universitat, Servei de Publicacions
Vilari帽o, M., Gancedo, Y., Marcos, V., y Novo, M. (2024). Mujer y prisi贸n. Un abordaje con perspectiva de g茅nero desde el paradigma de Justicia Terap茅utica. En F. V谩zquez-Portome帽e (Eds.), Violencia contra la mujer. Manual de apoyo para el Grado en criminolog铆a (pp. 515-536). Tirant lo blanch.
Instituciones Penitenciarias. Programas espec铆ficos de intervenci贸n. Disponibles en
Competencias Generales (CG)
CG2. Capacidad para reflexionar de manera cr铆tica y constructiva y para argumentar y expresarse organizada y razonadamente, tanto en la comunicaci贸n oral como en la escrita (CG instrumental).
CG4. Adquisici贸n de una conciencia cr铆tica en el an谩lisis del ordenamiento jur铆dico, situ谩ndose en una perspectiva plenamente respetuosa con los principios del respeto y la promoci贸n de los derechos humanos, de igualdad y de la accesibilidad universal (CG instrumental).
CG6. Capacidad para reunir, interpretar y sintetizar datos e informaciones relevantes (en particular a trav茅s de la red inform谩tica), dentro de su 谩rea de estudio (CG instrumental).
CG7. Capacidad para transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado, utilizando un lenguaje (jur铆dico, m茅dico, psicol贸gico, sociol贸gico y t茅cnico) correcto (CG instrumental).
Competencias Espec铆ficas (CE)
CE1. Capacidad para identificar y comprender cuestiones relativas a los derechos fundamentales de quienes son objeto de un procedimiento penal, as铆 como, en general, de quienes se ven afectados por las respuestas ante el delito y la desviaci贸n.
CE2. Capacidad para valorar los fundamentos metodol贸gicos y cient铆ficos de las diversas teor铆as relevantes sobre el delito, el delincuente, la victimizaci贸n y las respuestas ante el delito y la desviaci贸n.
CE3. Comprensi贸n b谩sica de la organizaci贸n, estructura y funcionamiento del sistema de ejecuci贸n penitenciaria y de las medidas alternativas, as铆 como de los m茅todos y estrategias necesarios para la consecuci贸n de la reinserci贸n social de los penados y la reducci贸n de los efectos perniciosos de la prisi贸n.
CE4. Competencia para proporcionarle al juez conocimientos cient铆ficos sobre los sucesos delictivos enjuiciados, la personalidad del autor, los factores crimin贸genos existentes y el tipo de respuesta aplicable, todo ellos de la mano de un correcto empleo de los conceptos y las teor铆as criminol贸gicas, as铆 como para efectuar tareas de asesoramiento en relaci贸n con la interpretaci贸n de los informes forenses
CE9. Conocimiento de los principales instrumentos de valoraci贸n del riesgo de conducta antisocial y/o delictiva.
CE10. Comprensi贸n y aplicaci贸n de los principales conocimientos 鈥渢e贸rico- emp铆ricos鈥 proporcionados por la investigaci贸n 鈥渂io-psico-social鈥 acerca del hecho delictivo y de la conducta antisocial.
CE11. Adquirir los conocimientos necesarios para solicitar, interpretar y abordar con rigor cient铆fico los diversos tipos de informes o pericias m茅dico-legales.
CE16. Conocer y comprender la diversidad de formas en que se constituye, se representa y se trata el delito y analizar cr铆ticamente las distintas respuestas al problema de la criminalidad desde una triple perspectiva: explicativo-emp铆rica, decisional e instrumental.
Las clases expositivas constan de sesiones expositivas y / o demostrativas de contenido te贸rico de la asignatura. Con el fin de profundizar y reforzar los contenidos expuestos, se contemplan clases interactivas que favorezcan la adquisici贸n de las competencias espec铆ficas de la asignatura, as铆 como un aprendizaje significativo. Adem谩s, estas clases pr谩cticas est谩n destinadas a que el alumno adquiera las habilidades procedimentales y de investigaci贸n de la asignatura. Para ello se realizar谩n an谩lisis de casos y de programas de tratamiento penitenciario.
Las tutor铆as son una relaci贸n directa y presencial, para el asesoramiento continuo y el estudio en profundidad de los contenidos te贸ricos y pr谩cticos del trabajo del alumno, as铆 como para responder preguntas.
La nota final de los alumnos se conformar谩 de la siguiente manera:
a) Para la evaluaci贸n de los contenidos expositivos se aplicar谩 un sistema de evaluaci贸n mediante una prueba escrita que tendr谩 un peso en la nota final del 60% (6 puntos sobre 10).
b) Las clases interactivas se evaluar谩n a trav茅s de varios indicadores (asistencia, participaci贸n, informes). Con la intenci贸n de verificar la participaci贸n en las tareas grupales la asistencia ser谩 obligatoria a las sesiones interactivas. En caso de no poder asistir se tendr谩n que realizar individualmente. El peso en la nota final ser谩 del 40% (4 puntos sobre 10).
c) Para superar la materia ser谩 necesario haber aprobado tanto la parte expositiva como la interactiva.
Las fechas y horarios de la revisi贸n del examen se establecer谩n y desarrollar谩n de acuerdo con la normativa interna de la 奇趣腾讯分分彩.
Se aplicar谩 el mismo sistema de evaluaci贸n a todas las convocatorias. As铆, en el caso de no aprobar la asignatura en la convocatoria de mayo a junio (1陋 oportunidad), en la convocatoria de julio (2陋 oportunidad) solo se repetir谩 la prueba objetiva, manteniendo la puntuaci贸n obtenida en las actividades desarrolladas a lo largo del curso. De no haber aprobado la parte interactiva en la primera oportunidad, se tendr谩n que hacer individualmente los informes requeridos en clase durante el curso para la segunda oportunidad. A los fines de las reglamentaciones para permanecer en la 奇趣腾讯分分彩, se entiende que la 煤nica actividad evaluable es el examen.
Los estudiantes que, en virtud de un acuerdo adoptado por la Junta de la Facultad de Derecho, obtengan la exenci贸n docente para esta asignatura, deber谩n realizar, adem谩s de la prueba final, un trabajo de investigaci贸n emp铆rica sobre un tema relacionado con los contenidos de la asignatura. Este trabajo ser谩 tutorizado y reemplazar谩 su presencia f铆sica y participaci贸n en clases interactivas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩 lo establecido en el Reglamento para la evaluaci贸n del desempe帽o acad茅mico de los estudiantes y la revisi贸n de calificaciones.
Trabajo presencial en clase
Docencia expositiva: 25 horas.
Docencia interactiva: 10 horas.
Tutorias en grupo reducido: 5 horas
Total horas de trabajo presencial en clase: 40 horas
Trabajo personal da/o alumna/o
Estudio individual o en grupo: 55 horas
Resoluci贸n de casos pr谩cticos u otros trabajos: 15 horas
Asistencia a conferencias: 2,5 horas
Total horas trabajo personal da/o alumna/o: 72,5 horas
Se recomienda que e estudiante mantenga la materia al d铆a.
Los objetivos de la materia est谩n alineados con los ODS (Agenda 2030) contribuyendo a que el alumnado conozca los ODS 3, 5, y 16 los relacione con los contenidos tratados en la materia.
Ram贸n Arce Fern谩ndez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
- Phone
- 881813853
- ramon.arce [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Manuel Vilari帽o Vazquez
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
15:00-16:30 | Grupo clases expositivas | Galician | Classroom 17 |
Thursday | |||
15:00-16:30 | Grupo clases expositivas | Galician | Classroom 17 |
05.19.2025 18:00-20:00 | Grupo clases expositivas | Assembly Hall |
06.23.2025 16:00-18:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |