ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 95
Hours of tutorials: 5
Expository Class: 35
Interactive Classroom: 15
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Applied Economics
Areas:
Applied Economics
Center
Faculty of Law
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
鈥� Apreciar las contribuciones del an谩lisis econ贸mico a la comprensi贸n del fen贸meno delictivo, y ponerlas en perspectiva dentro del m谩s amplio panorama de los estudios criminol贸gicos.
鈥� Familiarizarse con los modelos econ贸micos del comportamiento criminal, as铆 como ser capaz de manejarlos con prop贸sitos anal铆ticos o predictivos.
鈥� Aplicar tanto el instrumental te贸rico como los m茅todos emp铆ricos de la econom铆a al estudio de diversas cuestiones relacionadas con el delito y las penas.
鈥� Evaluar econ贸micamente el sistema de justicia penal y formular propuestas de reforma tendentes a aproximarlo a un funcionamiento 贸ptimo.
INTRODUCCI脫N AL AN脕LISIS ECON脫MICO DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA
La contribuci贸n de la ciencia econ贸mica en el 谩mbito de los estudios criminol贸gicos.
La decisi贸n de delinquir como resultado de un an谩lisis coste-beneficio subjetivo.
Las normas penales como generadoras de incentivos.
MODELOS ECON脫MICOS DEL COMPORTAMIENTO CRIMINAL
El modelo de Becker y otras aportaciones pioneras.
Desviaciones del comportamiento racional.
Dinamizaci贸n de los modelos.
Aproximaciones heterodoxas.
El "giro emp铆rico" y la evidencia acumulada sobre los determinantes de la actividad delictiva.
La Econom铆a Conductual del Delito.
EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Los costes de la actividad delictiva y de la aplicaci贸n de la ley.
La optimalidad econ贸mica del sistema de justicia penal.
Funciones, tipos y magnitud de las penas.
Efectos colaterales de las penas.
Introducci贸n a la Econom铆a de la Justicia Penal.
T脫PICOS ESPECIALES
Homicidio y aborto.
Terrorismo, crimen organizado y corrupci贸n.
狈补谤肠辞迟谤谩蹿颈肠辞.
Delitos de cuello blanco.
Juegos de azar, prostituci贸n y los llamados "cr铆menes sin v铆ctimas".
Raza, perfil racial y sistema de justicia penal.
Otros t贸picos.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
BERMEJO, M. G., Prevenci贸n y castigo del blanqueo de capitales. Un an谩lisis jur铆dico-econ贸mico, Marcial Pons, Madrid, 2015.
COOTER, R. y ULEN, T., Derecho y econom铆a, Fondo de Cultura Econ贸mica, M茅xico, 2016.
MONTERO SOLER, A. y TORRES L脫PEZ, J., La Econom铆a del delito y de las penas: un an谩lisis cr铆tico, Comares, Granada, 1998.
ORTIZ DE URBINA GIMENO, I., An谩lisis econ贸mico y delito: lo que hay y lo que puede haber, Revista de Econom铆a Industrial, N煤mero 398, 2015, p谩gs. 55-64.
PASTOR PRIETO, S., Sistema jur铆dico y econom铆a: una introducci贸n al an谩lisis econ贸mico del derecho, Tecnos, Madrid, 1989.
POSNER, R. A., El an谩lisis econ贸mico del derecho, Fondo de Cultura Econ贸mica, M茅xico, 2008.
ROEMER, A., Econom铆a del crimen, Limusa, M茅xico, 2001.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
BANDR脡S, E. y D脥EZ-TICIO, A., "Delincuencia y acci贸n policial. Un enfoque econ贸mico", Revista de Econom铆a Aplicada, N煤mero 27 (vol. IX), 2001, p谩gs. 5-33.
MART脥N SEGURA, J. A. y NAVARRO ESPIGARES, J. L., "Metodolog铆a econom茅trica para el an谩lisis econ贸mico del delito. Los modelos de datos de panel", Revista Espa帽ola de Investigaci贸n Criminol贸gica, N煤mero 5, Art铆culo 3, 2007.
MONTANI, E., "Cr铆menes econ贸micos, derecho penal y econom铆a: prueba de di谩logo", Temas de derecho penal econ贸mico: empresa y compliance, Anuario de Derecho Penal 2013-2014, p谩gs. 31-56.
MU脩OZ DE BUSTILLO, R.; MART脥N MAYORAL, F. y DE PEDRAZA, P., "Desigualdad y delincuencia. Una aplicaci贸n para Espa帽a", Papeles de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, N煤mero 22, 2007.
PASTOR PRIETO, S., "Hero铆na y pol铆tica criminal. Un enfoque alternativo", en La problem谩tica de la droga en Espa帽a (An谩lisis y propuestas pol铆tico-criminales), Edersa, Madrid, 1986, p谩gs. 225-256.
PASTOR PRIETO, S., 隆Ah de la Justicia! Pol铆tica Judicial y Econom铆a, Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia, Civitas, Madrid, 1993.
PASTOR PRIETO, S., An谩lisis econ贸mico de la justicia y reforma judicial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
PUY FRAGA, P. (ed.), An谩lisis econ贸mico del derecho y la pol铆tica, Fundaci贸n Alfredo Bra帽as, Santiago de Compostela, 1993.
QUEROL ARAG脫N, N., An谩lisis Econ贸mico del Derecho, Dykinson, Madrid, 2014.
RUGGIERO, V., Los cr铆menes de la econom铆a: Un an谩lisis criminol贸gico del pensamiento econ贸mico, Marcial Pons, Madrid, 2018.
Seg煤n la memoria del Grado, esta materia contribuye al desarrollo por parte del alumno de las siguientes competencias:
B脕SICAS Y GENERALES
鈥� CG1 - CG Interpersonal: capacidad para colaborar con los dem谩s y relacionarse, tanto con profesionales de las diversas facetas de la actividad criminol贸gica, como dentro de equipos interdisciplinares y multiculturales.
鈥� CG2 - CG Instrumental: capacidad para reflexionar de manera cr铆tica y constructiva y para argumentar y expresarse organizada y razonadamente.
鈥� CG3 - CG Instrumental: capacidad para identificar y explicar problemas sociales complejos en el 谩mbito de la Criminolog铆a y para aplicar las estrategias adecuadas para resolverlos, trabajando con una perspectiva sist茅mica que haga posible su consideraci贸n anal铆tica y sint茅tica.
鈥� CG4 - CG Instrumental: Adquisici贸n de una conciencia cr铆tica en el an谩lisis del ordenamiento jur铆dico, situ谩ndose en una perspectiva plenamente respetuosa con los principios del respeto y la promoci贸n de los derechos humanos, de igualdad y de la accesibilidad universal.
鈥� CG5 - CG Instrumental: capacidad para utilizar los conocimientos que conforman la Criminolog铆a como disciplina cient铆fica y para identificar y desarrollar un conjunto de estrategias de investigaci贸n de metodolog铆a cuantitativa y cualitativa, tanto en los 谩mbitos b谩sicos, como en los aplicados.
鈥� CG6 - CG Instrumental: capacidad para reunir, interpretar y sintetizar datos e informaciones (en particular a trav茅s de la red inform谩tica), dentro de su 谩rea de estudio.
鈥� CG7 - CG Instrumental: capacidad para transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado, utilizando un lenguaje (jur铆dico, m茅dico, psicol贸gico, sociol贸gico y t茅cnico) correcto.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
鈥� CE3 - Comprensi贸n b谩sica de la organizaci贸n, estructura y funcionamiento del sistema de ejecuci贸n penitenciaria y de las medidas alternativas, as铆 como de los m茅todos y estrategias necesarios para la consecuci贸n de la reinserci贸n social de los penados y la reducci贸n de los efectos perniciosos de la prisi贸n.
鈥� CE15 - Conocimiento de las nuevas formas de criminalidad, en especial del crimen organizado, ahondando en las nuevas t茅cnicas de investigaci贸n criminal y en sus l铆mites.
鈥� CE17 - Propiciar una reflexi贸n pol铆tico-criminal sobre los factores y las causas responsables de la aparici贸n de los fen贸menos criminales y formular, dise帽ar y gestionar proyectos y estrategias innovadoras sobre modelos de intervenci贸n social y de prevenci贸n estructural e individual.
鈥� CE20 - Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
35 horas de docencia expositiva, 15 de docencia interactiva y 5 de tutor铆as.
En las horas de docencia expositiva la explicaci贸n del profesor podr谩 apoyarse con presentaciones en power-point o el empleo de otros medios audiovisuales. En los t茅rminos que el profesor establezca, los alumnos tendr谩n ocasi贸n de plantear sus dudas y puntos de vista, y podr谩n asimismo ser interpelados para comprobar su grado de seguimiento y comprensi贸n de lo explicado. Cuando proceda, se les aportar谩n enlaces de internet o material de lectura complementario para que puedan ahondar en la materia y se facilite su comprensi贸n.
En cuanto a las horas de docencia interactiva, se dedicar谩n a la realizaci贸n de ejercicios num茅ricos de aplicaci贸n de la teor铆a econ贸mica del delito y de las penas, manejo de gr谩ficas, empleo de bases de datos, estudio de casos con cifras reales, debates o cualesquiera otras actividades susceptibles de contribuir a los objetivos de la asignatura. Ser谩 el responsable de la docencia quien indique a sus estudiantes cu谩l ha de ser su papel en el desarrollo de dicha docencia interactiva, c贸mo van a corregirse las actividades que lo requieran, y cu谩l va a ser su incidencia en la nota final del alumno.
Idioma de la docencia: castellano o gallego seg煤n la preferencia del docente.
罢耻迟辞谤铆补蝉:
Despacho del profesor. Facultad de Derecho. 脕rea de Econom铆a Pol铆tica y Hacienda P煤blica (2潞 piso).
Horario predeterminado: Las tutor铆as tendr谩n lugar previa cita, en horario fijado para cada caso, solicitando las tutor铆as quien est茅 interesado en las aulas o por correo electr贸nico. Se atienden tambi茅n tutor铆as a trav茅s de correo electr贸nico.
Datos de contacto del profesor coordinador de la asignatura:
Jos茅 Caama帽o Alegre. Area de Econom铆a Pol铆tica y Hacienda P煤blica. Tel. 881814764. E-mail: jose.caamano [at] usc.es (jose[dot]caamano[at]usc[dot]es)
A lo largo del curso se mantendr谩 abierta un aula virtual de esta materia, en la que estar谩 a disposici贸n de los alumnos el material que el profesor estime oportuno suministrarles por este canal, y en la que se fijar谩n los trabajos a realizar por los alumnos. Por tanto, el seguimiento a trav茅s del aula virtual resulta imprescindible para la materia.
Aquellos estudiantes matriculados en esta materia podr谩n acceder mediante la cuenta de correo de la RAI que tienen constituida, introduciendo la cuenta de correo completa y la contrase帽a en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 ().
En caso de dudas sobre su funcionamiento, se podr谩 adquirir informaci贸n en las p谩ginas virtuales del CETA: .
La organizaci贸n de las tutor铆as para el estudiantado se comunicar谩 por cada profesor.
La evaluaci贸n se basar谩, en un 80%, en los ex谩menes que efect煤en los alumnos; ex谩menes que podr谩n incluir preguntas abiertas, preguntas te贸ricas breves, cuestiones tipo test, ejercicios num茅ricos o cualesquiera otras modalidades que el profesor considere oportunas para evaluar el aprendizaje te贸rico y pr谩ctico del estudiante. El restante 20% de la calificaci贸n se determinar谩 en virtud de: a) t茅cnicas de evaluaci贸n basadas en la asistencia y participaci贸n activa del alumno en clase, seminarios, debates y tutor铆as; y b) pruebas escritas basadas en la presentaci贸n de trabajos o memorias individuales o en grupo. El reparto del porcentaje entre ambas categor铆as se decidir谩 por el profesor responsable, sin que a ninguna de ellas pueda otorgarse un peso inferior al 5%.
Con independencia de lo anterior, a efectos de aplicaci贸n de lo previsto en el art铆culo 5.2 de la normativa de la 奇趣腾讯分分彩 sobre permanencia en las titulaciones de grado y m谩ster, se entender谩 que el estudiante no ha realizado ninguna actividad acad茅mica evaluable cuando no se presente al examen final de la asignatura, en cuyo caso constar谩 como "no presentado".
Los alumnos que tengan "exenci贸n de docencia" ser谩 evaluados 100% en el examen final.
Aparte de las ya indicadas horas de docencia expositiva e interactiva y tutor铆as, la memoria del Grado contempla 85 horas de actividades individuales y/o grupales de estudio y trabajo (guiadas y no guiadas), as铆 como 10 horas de asistencia a conferencias.
Al tratarse de una materia encuadrada en el primer curso del Grado, es de vital importancia que el alumno evite el "descuido inicial", buscando en la asistencia a clase y en la comunicaci贸n con el profesor, las orientaciones y el apoyo que precise. Los alumnos deber谩n dejar a un lado su posible aversi贸n al razonamiento num茅rico y concienciarse de que el nivel de matem谩ticas necesario para superar esta materia resulta perfectamente asequible.
En general, el car谩cter profundamente l贸gico y sistem谩tico de la econom铆a reduce el esfuerzo memor铆stico en el aprendizaje, pero precisa de un mayor esfuerzo de comprensi贸n, por lo que esta materia no es, desde luego, la mejor candidata para "dejarla para 煤ltima hora". La asistencia regular a clase, el trabajo sostenido en el d铆a a d铆a y la realizaci贸n de los ejercicios a medida que se van estudiando los respectivos temas te贸ricos, constituyen piezas clave en la preparaci贸n de la materia. Otro tanto cabe decir de la consulta de dudas y dificultades al profesor, bien en las propias clases, bien en sus tutor铆as.
Jose Caama帽o Alegre
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881814764
- jose.caamano [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Jose Manuel Carnota Garcia
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- josemanuelcarnota.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:30 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 17 |
Wednesday | |||
13:00-14:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 17 |
05.26.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 4 |
05.26.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |
06.25.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |