ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 95 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 35 Interactive Classroom: 15 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Sociology, Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Conocer los fen贸menos b谩sicos de "reacci贸n social", "control social informal", presiones internas y externas para el delito, controles internos y externos para el delito.
- Conocer el control social formal y sus principales manifestaciones. Instituciones de control social.
- Conocer las vinculaciones entre los cambios en los fen贸menos sociales y los mecanismos de control social.
- Que el alumno/a conozca las teor铆as y mecanismos de control psicosocial y su relaci贸n con el delito.
- Que el alumno/a adquiera conocimientos acerca de la prisionizaci贸n y los efectos psicosociales de la estancia en prisi贸n.
M贸dulo 1.- Procesos de socializaci贸n, ccntrol Social y desviaci贸n. Control social formal e informal. Mecanismos y sistemas de control. Control social en la organizaci贸n formal.
M贸dulo 2.- Roles, expectativas y control social. Conflicto de rol. Resoluci贸n de la tensi贸n producida por el conflicto.
M贸dulo 3.- Presiones ambientales crimin贸genas y amortiguadores sociales de la presi贸n crimin贸gena.
M贸dulo 4.- Modelos comunitarios de control social. Prevenci贸n del delito.
M贸dulo 5.- Efectos psicosociales de la prisionizaci贸n vs. medidas alternativas. Impacto da prisi贸n. Encarcelamiento y reincidencia. Perspectiva de g茅nero y prisionizaci贸n.
Bibliograf铆a b谩sica
Arce, R. Fari帽a, F.(2003).(Eds.). Avances en torno al comportamiento antisocial, evaluaci贸n y tratamiento. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Berger, P. (1979) Introducci贸n a la Sociolog铆a. Limusa. M茅xico
Fari帽a, F., Arce, R., y Novo, M. (2008). Neighborhood and community factors: Effects on deviant behavior and social competence. The Spanish Journal of Psychology, 11(1), 78-84.
Garland, D. (2012). La Cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contempor谩nea. Gedisa editorial. Barcelona.
Giddens, A (2010). Sociolog铆a. Alianza Editorial. Madrid
Novo, M., Pereira, A., V谩zquez, M.J., Amado, M.,B. (2017) Adaptaci贸n a la prisi贸n y ajuste psicol贸gico en una muestra de internos en centros penitenciarios. Acci贸n Psicol贸gica, 14 (2), 113-128.
Vozmediano, L., y y San Juan, C. (2010). Criminolog铆a Ambiental: Ecolog铆a del delito y de la seguridad. Barcelona: UOC.
Bibliograf铆a complementaria
Bergalli, R. (2003). Sistema penal y problemas sociales.Valencia : Tirant lo Blanch.
Cohen, S.(1988). Visiones del control social. Delitos, castigos y clasificaciones. Ed PPU, Promociones y Publicaciones Universitarias. Barcelona.
Garrido, V.(2006). Principios de Criminolog铆a. Tirant lo Blanch. Valencia.
Goffman, E. (1972). Internados. Amorrortu Editores.
Melossi, D. (2018). Controlar el delito, controlar la sociedad. Teor铆as y debates sobre la cuesti贸n criminall. Ed. Siglo XXI. Buenois Aires.
Pereira, A., Arce,R., y Novo, M. (2016). Evaluaci贸n del papel de la prisionizaci贸n en la adaptaci贸n y afrontamiento en penados. En A. Andr茅s-Pueyo, F. Fari帽a, M. Novo y D. Seijo (Eds.), Avances en Psicolog铆a Jur铆dica y Forense. Santiago de Compostela: Sociedad Espa帽ola de Psicolog铆a Jur铆dica y Forense.
V谩zquez, M. J., Fari帽a, F., Arce, R., y Novo, M. (2011). Comportamiento antisocial y delictivo en menores en conflicto social. Vigo: Servizo de Publicaci贸ns da Universidade de Vigo.
Vilari帽o, M., Gancedo, Y., Marcos, V., y Novo, M. (2024). Mujer y prisi贸n. Un abordaje con perspectiva de g茅nero desde el paradigma de Justicia Terap茅utica. En F. V谩zquez-Portome帽e (Eds), Violencia contra la mujer. Manual de apoyo para el Grado en criminolog铆a (pp. 515-536). Tirant lo Blanch.
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES:
CG1 - CG Interpersonal: capacidad para colaborar con los dem谩s y relacionarse, tanto con profesionales de las diversas facetas de la
actividad criminol贸gica, como dentro de equipos interdisciplinares y multiculturales.
CG2 - CG Instrumental: capacidad para reflexionar de manera cr铆tica y constructiva y para argumentar y expresarse organizada y
razonadamente
CG6 - CG Instrumental: capacidad para reunir, interpretar y sintetizar datos e informaciones (en particular a trav茅s de la red
inform谩tica), dentro de su 谩rea de estudio
CG10 - CG Interpersonal: reconocimiento de la diversidad y de la multiculturalidad
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS:
CE2 - Capacidad para valorar los fundamentos metodol贸gicos y cient铆ficos de las diversas teor铆as relevantes sobre el delito, el
delincuente, la victimizaci贸n y las respuestas ante el delito y la desviaci贸n
CE3 - Comprensi贸n b谩sica de la organizaci贸n, estructura y funcionamiento del sistema de ejecuci贸n penitenciaria y de las medidas
alternativas, as铆 como de los m茅todos y estrategias necesarios para la consecuci贸n de la reinserci贸n social de los penados y la
reducci贸n de los efectos perniciosos de la prisi贸n
Las clases te贸ricas son sesiones expositivas y/o demostrativas, en las que se explican y exponen los contenidos principales del programa. Por su parte, las clases interactivas incluyen seminarios de apoyo a las clases expositivas, que fomentan la construcci贸n del conocimiento a trav茅s de la participaci贸n compartida (profesor-alumno), apoy谩ndose en lecturas especializadas. Adem谩s, en las clases interactivas, se desarrollan supuestos pr谩cticos y debates que ilustran los contenidos desarrollados. Se procurar谩 que el estudiante visualice alguno de los problemas de la investigaci贸n emp铆rica mediante la realizaci贸n de alg煤n trabajo de campo.
El sistema de evaluaci贸n de la materia se basar谩 en la evaluaci贸n de los siguientes criterios y elementos:
鈥 El 70% de la nota se obtendr谩 despu茅s de superar el examen final sobre los contenidos de la materia. El examen final consistir谩 en una prueba de desarrollo y redacci贸n de una parte del programa y una prueba de tipo objetiva.
鈥 Un 30% proceder谩 de la evaluaci贸n de las actividades complementarias realizadas a lo largo del curso.
Para los estudiantes con exenci贸n de docencia, el 100% de la nota ser谩 determinado por el examen final. Estos alumnos podr谩n asistir durante todo el curso a las tutor铆as que necesiten.
La cualificaci贸n de una convocatoria en que el alumno no se presenta o no supera los objetivos establecidos ser谩 de suspenso, salvo que el estudiante no realice ninguna actividad acad茅mica evaluable conforme a lo establecido en la programaci贸n o gu铆a docente, caso en que constar谩 como no presentado/a.
Las fechas y horas de la revisi贸n del examen se establecer谩n y se desarrollar谩n de acuerdo con el reglamento interno de la 奇趣腾讯分分彩.
El mismo sistema de evaluaci贸n se aplicar谩 a todas las convocatorias. As铆, en el caso de no superar la materia en la convocatoria de mayo a junio (1陋 oportunidad), en la convocatoria de julio (2陋 oportunidad) solo se repetir谩 la prueba objetiva, manteniendo la puntuaci贸n obtenida en las actividades desarrolladas a lo largo del curso. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
El tiempo de estudio y trabajo personal estimado, adem谩s de la asistencia a las sesiones expositivas e interactivas de la materia, es de una media de una media aproximada de tres horas semanales.
Con la finalidad de superar la materia se considera conveniente y aconsejable para el alumnado lo siguiente:
- Asistencia regular a las clases.
- An谩lisis, reflexi贸n y estudio de las lecturas complementarias a la docencia.
- Elaboraci贸n de los trabajos sugeridos durante el curso.
Los objetivos de la materia est谩n alineados con los ODS (Agenda 2030) y contribuyen a que el alumnado conozca los ODS 3, 5, y 16 y a que los relacione con los contenidos tratados en la materia.
Mercedes Novo P茅rez
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicolox铆a Organizacional e Xur铆dico-Forense
- Phone
- 881813932
- mercedes.novo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Javier Seijo Villamizar
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Sociology
- javierseijo.villamizar [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Carlos Lubian Gra帽a
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Sociology
- Phone
- 881815145
- carlos.lubian [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo clases expositivas | Galician | Classroom 10 |
Tuesday | |||
11:00-13:00 | Grupo clases expositivas | Galician | Classroom 10 |
01.23.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 16 |
01.23.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 17 |
06.10.2025 12:00-14:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |