ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 95 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 35 Interactive Classroom: 15 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History
Areas: Contemporary History
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
OBJETIVOS
El/la alumno/a sabr谩 y comprender谩:
O-1. Identificar los elementos propios de una sociedad de antiguo r茅gimen,
de una sociedad liberal-capitalista, de capitalismo avanzado y socialista.
O2. Conocer las principales ideolog铆as y movimientos pol铆ticos que marcaron la Edad Contempor谩nea, as铆 como los lugares en los que se desarrollaron y su legado en la actualidad.
O3. Conocer los cambios tecnol贸gicos m谩s destacados que dieron lugar a las transformaciones fundamentales en la organizaci贸n econ贸mica, social y pol铆tica del mundo contempor谩neo.
O4. Saber analizar los fen贸menos sociales desde la complejidad que resulta de la interacci贸n de los elementos econ贸micos, sociales y pol铆ticos, jur铆dicos y culturales; pensar hist贸ricamente obliga a poner en relaci贸n mutua
todas estas variables y a encuadrar cuestiones como el delito, la criminolog铆a y su aplicaci贸n en el contexto socio-hist贸rico que les corresponde.
BLOQUE I: De la Crisis del Antiguo R茅gimen a la Primera Guerra Mundial (1789-1914)
1.La crisis del Antiguo R茅gimen y la Revoluci贸n Francesa
2.Los procesos de industrializaci贸n (modelos y ritmos) y la expansi贸n del capitalismo
3.Ideolog铆as y sistemas pol铆ticos: liberalismo, conservadurismo, nacionalismo
4.El socialismo y los movimientos sociales en el siglo XIX
5.Primera globalizaci贸n e imperialismo
BLOQUE II: De la Primera a la Segunda Guerra Mundial, el per铆odo de entreguerras (1914-1945)
6. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias
7. Revoluci贸n Rusa y creaci贸n de la Uni贸n Sovi茅tica
8. La crisis de la democracia y la irrupci贸n de los fascismos
9. Desarrollo y crisis econ贸mica en el per铆odo de entreguerras
10. La Segunda Guerra Mundial
BLOQUE III: El mundo desde 1945
11. El nuevo orden internacional: la formaci贸n de bloques y la Guerra Fr铆a
12. El capitalismo en los pa铆ses occidentales: crecimiento, crisis y reestructuraci贸n.
13. El Bloque del este: de 1945 a la quiebra del modelo sovi茅tico
14. El Tercer Mundo: descolonizaci贸n y subdesarrollo
15. Globalizaci贸n: Perspectivas y problemas
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
ARACIL, R.; OLIVER, J.; SEGURA, A. (1998): El Mundo Actual. De la II Guerra Mundial a nuestros d铆as, Barcelona, Universidad de Barcelona.
ARTOLA, M. e P脡REZ LEDESMA, M. (2014): Contempor谩nea: la historia desde 1776, Madrid, Alianza.
AZCONA, J.M. (2010): Historia del mundo actual (1945-2005): 谩mbito sociopol铆tico, estructura econ贸mica y relaciones internacionales, Madrid, Universitas.
FELIU MONFORT, G.; SUDRI脌, C. (2014): Introducci贸n a la historia econ贸mica mundial. Barcelona, Universitadad de Barcelona.
PALACIOS BA脩UELOS, L. (2011): Manual de Historia Contempor谩nea Universal (1920-2005). Madrid, Dilex.
VILLARES, R.; BAAMONDE A. (2001): El mundo contempor谩neo. Siglos XIX y XX, Madrid, Taurus.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
ALLEN, Robert C. (2013): Historia Econ贸mica mundial: una breve introducci贸n. Madrid: Alianza.
AMBROSIUS, G. e HUBBARD, W.H. (1992): Historia social y econ贸mica de Europa en el siglo XX, Madrid, Alianza Universidad.
AROSTEGUI, J.; BUCHRUCKER, C.; SABORIDO, J. (2001): El mundo contempor谩neo : historia y problemas. Barcelona: Cr铆tica.
BRIGGS, A; CLAVIN, P. (2000): Historia contempor谩nea de Europa : 1789-1989. Barcelona: Cr铆tica.
CALVOCORESSI, P. (1991): Historia pol铆tica del mundo contempor谩neo : de 1945 a nuestros d铆as. Madrid :Akal.
CARUANA DE LAS CAGIGAS, L. et.al (2013): Crisis y desarrollo econ贸mico, Madrid, Pir谩mide.
COM脥N, F.; HERN脕NDEZ, M.; LLOPIS, (2011): E. Historia econ贸mica mundial : siglos X-XX. Barcelona : Cr铆tica.
ELEY, G. (2003): Historia d ela izquierda Europea. 1850-2000. Barcelona: Cr铆tica.
FONTANA, J. (2011): Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945. Barcelona, Pasado y Presente.
FRIEDEN, J. (2012): Capitalismo Global. El trasfondo econ贸mico de la historia del siglo XX, Barcelona, Cr铆tica.
GAILLARD, J. M.; ROWLEY, A. (2000): Historia de un Continente. Europa desde 1850, Madrid, Alianza.
HOBSBAWM, E. (1998): La era del capital, 1848-1875. Barcelona : Cr铆tica.
HOBSBAWM, E. (1998): La era del imperio, 1875-1914. Barcelona : Cr铆tica.
HOBSBAWM, E. (2003):Historia del siglo XX : 1914-1991. Barcelona :Cr铆tica.
JUDT, T. (2012) Postguerra. Una historia de Europa desde 1945. Barcelona: Taurus.
KENWOOD, A.G.; LOUGHEED, A.L. (1990): Historia del desarrollo econ贸mico internacional. Madrid : Istmo.
LANDES, D. (1999): La riqueza y la pobreza de las naciones. Barcelona: Cr铆tica.
OVERRY, R. (2009):El camino hacia la Guerra: la crisis de 1919-1939 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Espasa Calpe.
MADDISON, A. (2003) The world economy : historical statistics. Paris: OECD.
PROCACCI, G. Historia general del siglo XX. Barcelona : Cr铆tica, 2004.
RAMONET, I. (2002): Guerras del siglo XXI. Barcelona : Random House Mondadori.
TORTELLA, G. (2000): La revoluci贸n del siglo XX : capitalismo, comunismo y democracia. Madrid : Taurus.
VEIGA, F.; UCELAY DA CAL, E.; DUARTE, 脕. (1998): La paz simulada : una historia de la Guerra Fr铆a, 1941-1991. Madrid : Alianza.
VILLANI, P. (1996): La edad contempor谩nea, 1800-1914. Barcelona : Ariel.
ZAMAGNI, V. (2016): Una Historia Econ贸mica. Europa de la Edad Media a la crisis del euro, Cr铆tica, Barcelona.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
El/la alumno/a ser谩 capaz de:
CE25. Conocer los procedimientos de recogida de informaci贸n.
CE26. Planificar una investigaci贸n.
CE28. Elaborar un informe de investigaci贸n
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
El/la alumno/a ser谩 capaz de:
CT-1 Capacidad para colaborar con los dem谩s y relacionarse, tanto con
profesionales de las diversas facetas de la actividad criminol贸gica, como dentro
de equipos interdisciplinares y multiculturales (CG interpersonal)
CT2. Capacidad para reflexionar de manera cr铆tica y constructiva para
argumentar y expresarse organizada y razonadamente, tanto en la comunicaci贸n oral como en la escrita (CG instrumental)
CT8. Capacidad de an谩lisis y de s铆ntesis para adquirir una visi贸n global de los problemas y para aplicar los conocimientos en la pr谩ctica (CG instrumental)
CT9. Capacidad para tomar decisiones y de adaptaci贸n a nuevas situaciones (instrumental)
CT 10. Reconocimiento de la diversidad y de la multiculturalidad (CG interpersoal)
CT11. Aprendizaje aut贸nomo (sist茅mica)
Con el objeto de facilitar y racionalizar la organizaci贸n de la materia, la docencia se desarrolla de la siguiente forma:
- Clases expositivas, dedicadas a la explicaci贸n de contenidos te贸ricos. Actividad presencial en el aula.
- Clases interactivas, dedicadas a pr谩cticas presenciales relacionadas con los contenidos te贸ricos previamente impartidos. Las mismas consistir谩n en comentarios de textos, gr谩ficas y mapas; lecturas, proyecci贸n y comentario de audiovisuales. Algunas de estas actividades se realizar谩n individualmente y otras en grupos reducidos para garantizar la participaci贸n de todos los alumnos/as.
- Tutorizaci贸n personalizada para los trabajos de grupo.
La evaluaci贸n ser谩 continua y se tendr谩 en cuenta la participaci贸n de los alumnos/as en las actividades propuestas a lo largo del semestre. La nota final se obtendr谩 de la siguiente forma:
a) El examen final consistir谩 en una prueba escrita sobre las cuestiones tratadas en las aulas te贸ricas y representar谩 el 70% de la calificaci贸n total de la materia.
b) La realizaci贸n del trabajo de grupo se valorar谩 con un 30% de la nota final.
c) El trabajo de grupo se entregar谩 a los profesores en diciembre.
Se deber谩 tener, al menos, un 3 sobre 7 en el examen para ser evaluado en todas las partes de la materia.
Evaluaci贸n para los estudiantes con dispensa de asistencia:
Contenido del examen 80%
Pr谩cticas 20% (entregadas por correo electr贸nico).
La consideraci贸n de no presentado o suspenso se establece en el art铆culo 5.2 de la Normativa de permanencia de la 奇趣腾讯分分彩.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la
Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de
notas.
Horas presenciales en el cuatrimestre:
- Te贸ricas: 35
- Pr谩cticas: 15
- Tutor铆as: 5
Horas no presenciales en el cuatrimestre: 96
Estas suponen 6 horas de trabajo semanal que se pueden dividir de la siguiente manera:
1) Horas de preparaci贸n de pr谩cticas: 1
2) Horas de preparaci贸n del examen: 4
2) Preparaci贸n del trabajo de curso: 1
Horas de evaluaci贸n:
- Las pruebas de evaluaci贸n de las pr谩cticas y de los trabajos se realizar谩n dentro del horario de docencia.
- El examen final lo determinar谩 la facultad fuera del horario de docencia. La duraci贸n del mismo estar谩 entre dos y tres horas.
Total del volumen de trabajo del alumno: 151 horas
- Lectura de los cap铆tulos de los manuales b谩sicos correspondientes a los temas que se ir谩n explicando en las clases te贸ricas.
- Preparaci贸n de las lecturas correspondientes a las clases pr谩cticas.
- El trabajo de curso tendr谩 un seguimiento por parte de los profesores por lo que se recomienda que los alumnos empleen las horas de tutor铆as para consultas con respecto al mismo y, en general, para cualquier apoyo que precisen sobre la materia.
1. Analizar y comprender, no memorizar.
2. Desarrollar la capacidad de relaci贸n de los acontecimientos y de las din谩micas sociales, pol铆ticas y econ贸micas en el espacio y en el tiempo.
En caso de fraude acad茅mica, tal e como se define no artigo 42 do Regulamento polo que se establecen as normas de convivencia da Universidade de Santiago de Compostela e de conformidade co disposto no artigo 11. g) da Lei de convivencia universitaria, aplicaranse as sanci贸ns previstas pola normativa. Entre os comportamentos premeditados tendentes a falsear os resultados dun exame ou traballo incl煤ense o plaxio e o emprego non consentido de ferramentas de Intelixencia Artificial
Miguel Cabo Villaverde
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812580
- miguel.cabo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
David Soto Fernandez
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812638
- david.soto.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Andrea Rivas Fiel
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- andrearivas.fiel [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Clases expositivas | Galician | Classroom 17 |
Tuesday | |||
11:00-13:00 | Clases expositivas | Galician | Classroom 17 |
01.23.2025 10:00-12:00 | Clases expositivas | Classroom 4 |
01.23.2025 10:00-12:00 | Clases expositivas | Classroom 5 |
06.10.2025 10:00-12:00 | Clases expositivas | Classroom 5 |