ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Financial Economics and Accounting
Areas:
Financial Economics and Accounting
Center
Faculty of Economics and Business Studies
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
El objetivo de la Direcci贸n Financiera es proporcionar los conocimientos relativos a las t茅cnicas de direcci贸n y gesti贸n financiera, bajo una perspectiva empresarial y de un modo integrador, situando el 谩rea financiera en el contexto global de la gesti贸n empresarial, y tratando al mismo tiempo de contrastar la investigaci贸n cient铆fica con la realidad de la pr谩ctica empresarial.
Esta asignatura complementa los contenidos ya trabajados en Direcci贸n Financiera I (3er curso), centr谩ndose esta segunda parte en los temas relacionados con la financiaci贸n empresarial, tanto en cuanto a las fuentes de recursos como a la toma de decisiones de financiaci贸n, esto es, sobre la composici贸n de la estructura de capital y la pol铆tica de dividendos.
TEMA 1. INTRODUCCION: LA ACTIVIDAD FINANCIERA EN LA EMPRESA
TEMA 2. El ENTORNO DE LAS DECISIONES FINANCIERAS: El SISTEMA FINANCIERO ESPA脩OL.
TEMA 3. LA FINANCIACI脫N EMPRESARIAL A TRAV脡S DE RECURSOS PROPIOS.
TEMA 4. LA FINANCIACI脫N EMPRESARIAL A TRAV脡S DE DEUDA.
TEMA 5. El COSTE DE CAPITAL MEDIO PONDERADO
TEMA 6. LA POL脥TICA DE ENDEUDAMIENTO Y LA ESTRUCTURA DE CAPITAL 脫PTIMA.
TEMA 7. LA POL脥TICA DE DIVIDENDOS
TEMA 8. LA FINANCIACI脫N A CORTO PLAZO.
En la gu铆a docente que se dejar谩 a disposici贸n del alumnado en el campus virtual a principio del curso se detallar谩n los contenidos y objetivos de cada uno de los temas.
B脕SICA: El material b谩sico para preparar la materia son los apuntes proporcionados por el profesorado disponibles en el campus virtual. Parte de estos apuntes son tomados de las monograf铆as de Finanzas Corporativas publicadas en abierto por Juan Mascare帽as ().
COMPLEMENTARIA:
BECK, J.; DEMARZO, P. e HARDFORF, J. (2010): Fundamentos de Finanzas Corporativas, Pearson.
BESLEY, S. e BRIGHAM E.F. (2000): Fundamentos de Administraci贸n Financiera (12陋 edici贸n); McGraw-Hill.
BREALEY, R.; MYERS, S. e ALLEN, A.J. (2020): Principios de Finanzas Corporativas (13陋 edici贸n), McGraw Hill-Interamericana de Espa帽a. A 9陋 edici贸n deste texto p贸dese descargar en formato pdf AQUI
CUERVO, A.; CALVO, A.; RODR脥GUEZ S脕IZ, L. e PARELLO, A. (2018): Manual de Sistema Financiero Espa帽ol (27陋 edici贸n), Ariel Econom铆a.
FERN脕NDEZ, L. (COORD); FERN脕NDEZ, S. E RODR脥GUEZ, A. (2007): La pr谩ctica de las finanzas de empresa, Delta Publicaci贸ns, Madrid.
LOPEZ LUBIAN, F. (2007): Casos pr谩cticos de Finanzas Corporativas, Thomson.
PINDADO, J. (Coord.) (2011): Direcci贸n Financiera, Paraninfo, Madrid.
PRA, I. e DE LA FUENTE, D. Coord. (2022): Direcci贸n Financiera da Empresa. Un enfoque internacional. McGraw Hill.
ROSARIO DIAZ, J.; S脕NCHEZ CA脩ADAS, M. e TRINDADE SEGOVIA, J. (2006): Supuestos pr谩cticos de direcci贸n financiera, Pir谩mide.
ROSS, S.A.; WESTERFIELD, R.W., JAFFE, J.F. e JORDAN, B.D. (2018): Finanzas Corporativas (11陋 edici贸n); Mc-Graw Hill-Interamericana de Espa帽a.
VAN HORNE, J.C. e WACHOWICZ, J.M. (2010): Fundamentos de Administraci贸n Financiera (13陋 edici贸n); Pearson.
B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
CG1 - Poseer y comprender los conocimientos que definen a la Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas como disciplina cient铆fica, incluyendo sus teor铆as, historia, m茅todos, t茅cnicas y 谩reas de aplicaci贸n, a un nivel que se apoya en las publicaciones m谩s avanzadas e incluye algunos de los aspectos m谩s relevantes que est谩n en la vanguardia del conocimiento en este campo
CG5 - Poseer los conocimientos generales y las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar estudiando y para emprender estudios especializados en los diversos 谩mbitos de la empresa y en otras 谩reas relacionadas, con un alto grado de autonom铆a
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
B4 - Selecci贸n de proyectos de inversi贸n, modelos de cartera, estructura de financiaci贸n en cuanto a medios y pol铆ticas, coste del capital y combinaci贸n riesgo-rentabilidad
D5 - Redactar proyectos de gesti贸n global o de 谩reas funcionales de la empresa
D11 - Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo
TRANSVERSALES:
CT1. An谩lisis y s铆ntesis
CT3. Comunicaci贸n oral y escrita
CT4. Gesti贸n de la informaci贸n
CT5. Conocimientos de tecnolog铆a de la informaci贸n relativos al 谩mbito de estudio
CT6. Resoluci贸n de problemas
CT7. Toma de decisiones
CT9. Autonom铆a en el aprendizaje
CT13. Sentido 茅tico
CT16. Sensibilidad hacia problemas sociales y medioambientales
CT19. Creatividad y capacidad innovadora
Se trata de una materia troncal de 6 ECTS, distribuidos en 24 horas de clases expositivas y 24 de clases interactivas.
Las clases expositivas tienen como objetivo la introducci贸n de los aspectos b谩sicos de cada tema proporcionando al alumno la informaci贸n adicional necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje.
Las clases interactivas tiene como objetivo la realizaci贸n de ejercicios pr谩cticos u otras actividades en las que se medir谩n las competencias evaluables en la materia. Sobre 茅stas actividades, cuya valoraci贸n se anticipa en un apartado posterior, se informar谩 detalladamente en la gu铆a docente que se publicar谩 en el campus virtual al comienzo del curso.
Los alumnos recibir谩n el apoyo del campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩, a trav茅s de la p谩gina del curso en la que se ofrecer谩 la programaci贸n peri贸dica de las clases y el material de apoyo correspondiente.
Asimismo, contaremos con la plataforma Teams para posibles contingencias y, de forma excepcional, alguna sesi贸n telem谩tica. Las tutor铆as podr谩n desarrollarse de forma presencial o v铆a telem谩tica. Las tutor铆as podr谩n desarrollarse de forma presencial o v铆a telem谩tica.
Sistema de evaluaci贸n general:
鈥� Evaluaci贸n continua (E.C.): 40% de la calificaci贸n final. En el aula se propondr谩 la realizaci贸n de actividades pr谩cticas (alrededor de 4), que cada a帽o pueden adoptar distintos formatos: resoluci贸n de caso pr谩ctico en excel, trabajo de grupo, an谩lisis de un texto/v铆deo y comentario, conferencia tem谩tica, resoluci贸n de una prueba test de conocimientos relacionados con una actividad, etc. La no realizaci贸n de estas actividades no se podr谩 justificar por ninguna raz贸n y, por tanto, no se podr谩n recuperar ni sustituir por otras actividades alternativas.
Se evaluar谩n las competencias siguientes: CB2, CB3, CB4, CB5, CG5, CT1, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT9, CT13, CT16, CT19, D5, D11
鈥� Examen final: 60% de la calificaci贸n final. Esta prueba ser谩 OBLIGATORIA y tendr谩 car谩cter te贸rico-pr谩ctico, pudiendo consistir en un test u otras modalidades de cuestiones. Se calificar谩 sobre 10 puntos, y se requiere un m铆nimo de 4 para sumar la nota de E.C.
Se evaluar谩n las competencias siguientes:CB1, CB2, CB3, CB5, CG1, CG5, B4, CT1, CT4, CT6, CT7, CT9
La NOTA FINAL se calcular谩 de la siguiente forma:
鈥� En caso de superar el m铆nimo exigido en el examen, se ponderar谩 al 60% y al resultado se sumar谩 la E.C.
鈥� En caso de no alcanzar el m铆nimo exigido en el examen, la nota final de la materia ser谩 la del examen.
Estos criterios ser谩n aplicables a todos los alumnos matriculados en la materia, tanto en la primera como en la segunda oportunidad del examen, y en primera o sucesivas matr铆culas.
Alumnado repetidor: Los alumnos/as que ya hayan cursado la materia y dispongan de una calificaci贸n de E.C. en cualquiera de los 2 cursos anteriores al actual, pueden mantener dicha nota. En el campus virtual se habilitar谩 un formulario para comunicarlo, dentro del plazo indicado, a la coordinadora de la asignatura.
Alumnado con dispensa: A los alumnos/as que, por causas recogidas en la Instrucci贸n n潞1/2017, de la Secretar铆a Xeral de la 奇趣腾讯分分彩, sobre dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, soliciten y obtengan dispensa de asistencia a clase, se les evaluar谩 a trav茅s de una prueba 煤nica, que se celebrar谩 en la fecha oficial establecida y cuya nota supondr谩 el 100% de la calificaci贸n final de esta materia. En caso de ser aprobada esta solicitud, deber谩 comunicarlo a la coordinadora de la asignatura.
Plagio y uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas:
En caso de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
DISTRIBUCI脫N PROPUESTA DE LAS HORAS:
Clases expositivas: 24 h
Clases interactivas: 24 h
Tutor铆as (en grupo e individuales): 3 h
Evaluaci贸n (examen y presentaciones): 6 h
Otras actividades: 3 h
TOTAL HORAS TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA: 60
Estudio aut贸nomo: 60 h
Realizaci贸n de ejercicios y pr谩cticas en hoja de calculo y otros trabajos: 20 h
Preparaci贸n de presentaciones orales, debates o similar: 5 h
Otras tareas propuestas (asistencia a charlas, visitas, etc): 5 h
TOTAL HORAS TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO: 90
- Los contenidos de esta materia utilizan como herramientas los conceptos estudiados en materias de cursos previos, fundamentalmente: An谩lisis y c谩lculo financiero, Contabilidad financiera, y Direcci贸n Financiera I, por lo que se dar谩n por conocidos. En caso de que lo estime necesario, ser铆a conveniente un repaso de dichas materias.
- Es imprescindible el manejo b谩sico de programas de procesamiento de textos, presentaciones y hoja de c谩lculo (MS Office 365) para el desarrollo del trabajo personal y realizaci贸n de las pr谩cticas.
Las clases se imparten en espa帽ol.
M陋 Loreto Fernandez Fernandez
Coordinador/a- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 881811623
- loreto.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Luis Sieira Lopez
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- joseluis.sieira [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Manuel Rieiro Garcia
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 982824478
- manuel.rieiro.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Monday | |||
---|---|---|---|
12:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 28 |
18:00-19:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 28 |
Wednesday | |||
15:00-16:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 28 |
Friday | |||
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 28 |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_2 | Classroom A |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_1a | Classroom A |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_1b | Classroom A |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_3 | Classroom A |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_4 | Classroom A |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_1a | Classroom B |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_1b | Classroom B |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_3 | Classroom B |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom B |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_4 | Classroom B |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom B |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_2 | Classroom B |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 09 |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_2 | Classroom 09 |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_1a | Classroom 09 |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_1b | Classroom 09 |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_3 | Classroom 09 |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_4 | Classroom 09 |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_4 | Classroom A |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_2 | Classroom A |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_1a | Classroom A |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_1b | Classroom A |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_3 | Classroom A |