ECTS credits
ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 74.2
Hours of tutorials: 2.25
Expository Class: 18
Interactive Classroom: 18
Total: 112.45
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Financial Economics and Accounting
Areas:
Financial Economics and Accounting
Center
Faculty of Business Administration and Management
Call:
Second Semester
Teaching:
Sin docencia (Extinguida)
Enrolment:
No Matriculable
| (Yes)
El objetivo de la asignatura es ofrecer una visi贸n integral de las finanzas aplicable al m谩s alto nivel de direcci贸n empresarial, y vinculada con la estrategia general de la empresa y el objetivo de creaci贸n de valor. Se buscar谩 reforzar el conocimiento de los principios de las finanzas y su aplicaci贸n pr谩ctica a trav茅s del trabajo con modelos financieros, haciendo constar la inexistencia de reglas m谩gicas, y todo ello con una especial atenci贸n al entorno habitual en el que se han de desenvolver los alumnos, caracterizado por peque帽as y medianas empresas. Como resultado del aprovechamiento de esta materia los alumnos deber铆an:
鈥� Conocer el papel de las finanzas y del departamento de finanzas en el proceso de creaci贸n de valor de la empresa y saber cuantificar la creaci贸n de valor en la empresa y analizar sus determinantes.
鈥� Saber realizar un an谩lisis financiero en profundidad de la situaci贸n de la empresa y sus perspectivas de futuro, tanto de forma individual como en relaci贸n a la competencia.
鈥� Saber realizar la planificaci贸n y presupuestaci贸n a corto, medio y largo plazo en la empresa.
鈥� Realizar modelos de simulaci贸n informatizados para resolver problemas financieros y planificar las consecuencias econ贸mico financieras de las decisiones empresariales.
El papel de las finanzas en la empresa, la estrategia y la creaci贸n de valor.
La gesti贸n financiera basada en el valor.
El diagn贸stico financiero tradicional.
El diagn贸stico financiero orientado a la creaci贸n de valor.
La planificaci贸n financiera a largo plazo
Valoraci贸n de empresas.
La planificaci贸n financiera a corto plazo.
El aspecto estrat茅gico de las inversiones.
Decisiones financieras y estrategia empresarial.
叠脕厂滨颁础:
RODRIGUEZ SANDI脕S, A., Modelos de Planificaci贸n y Valoraci贸n de Empresas, Andavira, 2015
RODRIGUEZ SANDI脕S, A., Estrategias de Planificaci贸n Financiera Aplicada, Andavira, 2014
RODRIGUEZ SANDI脕S, A., An谩lisis, Planificaci贸n y Valoraci贸n. El modelo APV, Andavira, 2021
COMPLEMENTARIA:
BREALEY, MYERS, ALLEN., Principios de Finanzas Corporativas, 11陋 ed., Irwin, McGraw Hill , 2015.
BENNINGA, S., Principles of Finance with Excel, Oxford University Press, 2011
FERN脕NDEZ, P., Valoraci贸n de Empresas, Gesti贸n 2000, Barcelona, 2004.
COLLIE, R. y SINGH, A. (2016): Power Pivot and Power BI, Holy Macro! Books
DAMODARAN, A., Applied Corporate Finance, 4陋 ed., John Wiley & Sons, Nueva York, 2015.
KOLLER, GOEDHART, WESSELS. (2015): Valuation: Measuring and Managing the Value of Companies, Wiley & Sons, New York, 6陋 Ed.
P脡REZ-CARBALLO, J.: La Gesti贸n Financiera de la Empresa, ESIC, 2015
RAPPAPORT, A., La Creaci贸n de Valor para el Accionista. Una gu铆a para inversores y directivos, 2陋 edici贸n, Ed. Deusto, Bilbao, 1998.
ROJO, A., Valoraci贸n de empresas y gesti贸n basada en Valor, Thomson, 2007
B谩sicas y Generales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG1 - Poseer y comprender los conocimientos que definen a la Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas como disciplina cient铆fica, incluyendo sus teor铆as, historia, m茅todos, t茅cnicas y 谩reas de aplicaci贸n, a un nivel que se apoya en las publicaciones m谩s avanzadas e incluye algunos de los aspectos m谩s relevantes que est谩n en la vanguardia del conocimiento en este campo.
CG4 - Saber comunicar informaci贸n, ideas, problemas y propuestas de soluci贸n a cuestiones de 铆ndole empresarial tanto a un p煤blico especializado como no especializado, haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y t茅cnicas de representaci贸n de relaciones y presentaci贸n de datos que se emplean en la disciplina.
Transversales
CT1 - -An谩lisis y s铆ntesis
CT5 - -Conocimientos de tecnolog铆a de la informaci贸n relativos al 谩mbito de estudio.
CT7 - -Toma de decisiones.
CT8 - -Razonamiento cr铆tico
CT9 - -Autonom铆a en el aprendizaje
CT13 - -Sentido 茅tico
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
B2 - Diagn贸stico de la situaci贸n y los resultados de la empresa, de los flujos de fondos habidos en un per铆odo y de la determinaci贸n de los costes
D3 - Valorar a partir de los registros relevantes de informaci贸n la situaci贸n y previsible evoluci贸n de una empresa
D4 - Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados
Asignatura optativa de 4,5 cr茅ditos, distribuidos en 18 horas de clases expositivas y 18 horas de clases interactivas. Todas las sesiones de clase se impartir谩n con acceso a equipos inform谩ticos, alternando la exposici贸n de los contenidos te贸ricos con la inmediata aplicaci贸n de los mismos.
Las sesiones dedicadas a clases expositivas tienen como objetivo la introducci贸n y explicaci贸n de los aspectos b谩sicos de cada tema proporcionando al alumno la informaci贸n adicional necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje. En las mismas se explicar谩n los conceptos b谩sicos de cada tema as铆 como las implicaciones para su implementaci贸n pr谩ctica. Para facilitar el seguimiento de las sesiones se usan proyecciones de diapositivas con los contenidos fundamentales desarrollados en cada clase.
Las sesiones pr谩cticas o interactivas est谩n encaminadas a trabajar con modelos financieros desarrollados para resolver las cuestiones tratadas en las sesiones expositivas. Es necesario el uso de programas de hoja de c谩lculo. Se manejar谩 la versi贸n de Excel m谩s actual que est茅 disponible en la Universidad. Todos los modelos que se van a desarrollar pueden utilizarse en otros programas de hoja de c谩lculo distintos a Excel (no obstante han sido desarrollados en Excel). Se trata de poner en pr谩ctica y en valor los conocimientos adquiridos en las sesiones expositivas. Este sistema de trabajo permite reforzar las cuestiones te贸ricas de los diferentes temas, previamente abordados en las sesiones expositivas, necesarias para llevar a cabo la elaboraci贸n de los diferentes modelos, as铆 como incidir en la aplicabilidad de dichos conocimientos te贸ricos y la destreza del alumno en su elaboraci贸n y manejo.
Los alumnos recibir谩n el apoyo del campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩, a trav茅s de la p谩gina del curso en la que se ofrecer谩 la programaci贸n peri贸dica de las clases y el material de apoyo correspondiente, tanto para las sesiones expositivas como interactivas.
Las tutor铆as podr谩n realizarse tanto en modo presencial en el despacho del profesor como on line a trav茅s de la plataforma Teams.
El sistema de evaluaci贸n estar谩 formado por dos elementos.
a) Dos pruebas te贸rico-pr谩cticas (TP), que supondr谩n el 60% de la nota final (6 puntos: TP1: 20%, y TP2: 40%). Se requerir谩 en este apartado un m铆nimo de 3 puntos (50% sobre 6) para poder superar la materia.
b) Dos pruebas en hoja de c谩lculo (HC) que supondr谩n el 40% de la nota final (4 puntos: HC1 10% y HC2: 30%). Las pruebas HC1 y HC2 se realizar谩n en horario de clase, a lo largo del curso.
En la segunda convocatoria todos los alumnos deber谩n realizar de nuevo todas las pruebas
El sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo para todos los alumnos que cursen la materia (incluidos los alumnos con dispensa de asistencia a clase).
Para poder realizar las pruebas de evaluaci贸n continua se requerir谩 un porcentaje del 80% de asistencia a clase.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
En cuanto a la evaluaci贸n de competencias:
a) en las pruebas te贸rico pr谩cticas podr谩n evaluarse:
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1, CG4, CT1, CT7, CT8, CT13, B2, D3, D4
b) en las pruebas con hoja de c谩lculo podr谩n evaluarse:
CB1, CB2, CB3, CB5, CG1, CG4, CT5, CT7, CT9, B2, D3, D4
Horas de docencia presencial (36)
Como ya ha sido indicado las horas presenciales en clase son 36 (18 expositivas y 18 interactivas)
Trabajo individualizado del alumno (72)
El alumno deber铆a dedicar de forma individual el siguiente n煤mero de horas para un adecuado aprovechamiento de la materia:
鈥� Lectura de la bibliograf铆a b谩sica recomendada: 25 horas
鈥� An谩lisis de los modelos financieros utilizados: 20
鈥� Preparaci贸n de pruebas: 25
鈥� Realizaci贸n de pruebas (fuera de horario de clase): 2 horas
Total: 108 horas, 4,5 cr茅ditos ECTS
Se recomienda la asistencia y participaci贸n activa en las clases presenciales y utilizaci贸n de las tutor铆as. Resulta importante ir fijando los conocimientos a medida que se vayan impartiendo debido al car谩cter continuo de la materia y a la estrecha relaci贸n entre los distintos temas. De esta forma se obtendr谩 un mayor rendimiento y provecho de los contenidos te贸ricos y pr谩cticos. Por otro lado, se recomienda a los alumnos que traten de elaborar por s铆 mismos los modelos explicados en la materia lo que le ayudar谩 a convertir el saber en saber hacer.
Dada la importancia que el uso de la hoja de c谩lculo tiene en el desarrollo de la materia se ha elaborado una monograf铆a, Fundamentos de Excel para Finanzas, que se pone a disposici贸n de los alumnos a trav茅s del campus virtual.
La bibliograf铆a b谩sica est谩 en castellano, pero un buen conocimiento del ingl茅s permitir谩 al alumno acudir a otras fuentes, citadas en la bibliograf铆a complementaria.
Juan Ramon Pi帽eiro Chousa
Coordinador/a- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- j.pineiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor