ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Foundations of Economic Analysis
Areas: Foundations of Economic Analysis
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
En el curso de Microeconom铆a I se pretende ofrecer una visi贸n completa, pero accesible, de la econom铆a de mercado como mecanismo de asignaci贸n de recursos. Eso supone analizar la conducta de las unidades econ贸micas individuales y la soluci贸n del problema asignativo mediante la interacci贸n en el mercado de agentes econ贸micos individuales que act煤an racionalmente. Las nociones de racionalidad y equilibrio constituyen los principios organizadores del estudio. A partir de la comprensi贸n b谩sica de estos principios se usa el an谩lisis microecon贸mica como un instrumento para abordar de forma rigurosa diferentes problemas econ贸micos; entre otros, la toma de decisiones empresariales, m茅todos de la pol铆tica microecon贸mica y de la intervenci贸n p煤blica, y, m谩s en general, los distintos elementos e instituciones que conforman el funcionamiento de una econom铆a moderna.
La conducta de los consumidores.
Demanda individual y de mercado.
Elecci贸n intertemporal.
笔谤辞诲耻肠肠颈贸苍.
Costes de producci贸n.
Maximizaci贸n de beneficios.
Mercados competitivos.
Bibliograf铆a b谩sica:
Varian, H. R. (2015), Microeconom铆a Intermedia. Un Enfoque Actual, 9陋 edici贸n, Editorial Antoni Bosch, Barcelona.
Bibliograf铆a complementaria:
Perloff, J.M. (2018): 8陋 edici贸n, Microeconom铆a. Ed. Pearson.
Pindyck, R, y Rubinfeld, D. (2018), Microeconom铆a, 9陋 edici贸n, Editorial Pearson, Madrid
Core Team (2020): La Econom铆a,
Libros de ejercicios:
Congregado, E., Golpe, A. y Leal, M陋 T. (2002), Microeconom铆a. Cuestiones y Problemas Resueltos, Editorial Prentice Hall, Madrid
Reboredo, J.C. (2017): Microeconom铆a. Teor铆a y cuestiones tipo test. Editorial Pir谩mide.
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG1 - Poseer y comprender los conocimientos que definen a la Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas como disciplina cient铆fica, incluyendo sus teor铆as, historia, m茅todos, t茅cnicas y 谩reas de aplicaci贸n, a un nivel que se apoya en las publicaciones m谩s avanzadas e incluye algunos de los aspectos m谩s relevantes que est谩n en la vanguardia del conocimiento en este campo.
CG2 - Saber elaborar y defender argumentos sobre cuestiones econ贸micas a un nivel general, as铆 como resolver problemas sobre estas cuestiones, haciendo uso de sus conocimientos sobre la realidad empresarial, las teor铆as, los modelos y los m茅todos cient铆ficos propios.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - -An谩lisis y s铆ntesis.
CT3 - -Comunicaci贸n oral y escrita.
CT4 - -Gesti贸n de la informaci贸n.
CT5 - -Conocimientos de tecnolog铆a de la informaci贸n relativos al 谩mbito de estudio.
CT6 - -Resoluci贸n de problemas.
CT7 - -Toma de decisiones.
CT8 - -Razonamiento cr铆tico.
CT9 - -Autonom铆a en el aprendizaje
CT10 - -Trabajo en equipo
CT11 - -Trabajo en equipo de car谩cter interdisciplinar
CT12 - -Habilidades en las relaciones interpersonales
CT13 - -Sentido 茅tico
CT14 - -Adaptaci贸n al entorno y al cambio
CT15 - -Conocimiento de otras culturas y costumbres, y trabajo en un contexto internacional
CT16 - -Sensibilidad hacia problemas sociales y medioambientales
CT17 - -Negociaci贸n y tratamiento de conflictos
CT18 - -Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CT19 - -Creatividad y capacidad innovadora
CT20 - -Gesti贸n por objetivos
CT21 - -Gesti贸n de proyectos
CT22 - -Desarrollo de la calidad
CT23 - -Estimulaci贸n intelectual
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS DE LA MATERIA
A1 - La escasez y la asignaci贸n de recursos, el sistema de precios, teor铆a del consumo y de la producci贸n, equilibrio competitivo, mercados no competitivos, eficiencia econ贸mica y teor铆a del bienestar.
D7 - Entender las instituciones econ贸micas como resultado y aplicaci贸n de representaciones te贸ricas o formales acerca de c贸mo funciona la econom铆a.
El alumno debe desarrollar el conocimiento b谩sico de los conceptos relacionados con el consumo, la producci贸n y el funcionamiento de los mercados a nivel microecon贸mico. Ser谩 capaz de analizar el comportamiento del consumidor de acuerdo con el an谩lisis de la utilidad ordinal, dominando los conceptos de utilidad y maximizaci贸n, pudiendo deducir la curva de demanda de un bien.
Debe conocer la propuesta b谩sica de la tecnolog铆a de producci贸n y las reglas que dominan esta a corto y largo plazo, comprendiendo y siendo capaz de aplicar los conceptos de rendimientos marginales decrecentes y rendimientos a escala. El alumno debe relacionar el anterior con los conceptos de coste a corto y a largo plazo para una empresa. Por 煤ltimo, los alumnos deber谩n desarrollar su capacidad anal铆tica y de investigaci贸n para relacionar situaciones reales con los modelos abstractos estudiados en la materia, identificando los problemas y sugiriendo posibles soluciones.
Las clases de pizarra en grupo grande ser谩n clases expositivas que consistir谩n b谩sicamente en lecciones impartidas por el profesor, dedicadas a la exposici贸n de los contenidos te贸ricos y a la resoluci贸n de problemas o ejercicios. Estas sesiones estar谩n destinadas a representar y explicar de manera simplificada la realidad usando los conceptos de equilibrio de mercado y comportamiento racional de los agentes econ贸micos. Utilizando las herramientas matem谩ticas y la deducci贸n l贸gica, se explicar谩 c贸mo llevar a cabo an谩lisis econ贸mico utilizando estos modelos para comprender la econom铆a real. Las clases de pizarra, adem谩s de transmitir conocimientos, tienen como prop贸sito mostrar el alumno el m茅todo y la forma en que trabaja un analista econ贸mico. Habilidades que el alumno tendr谩 que poner posteriormente en pr谩ctica en las clases en grupo reducido y el tiempo dedicado a trabajar de manera aut贸noma.
Las clases en grupo reducido estar谩n destinadas a proponer y resolver aplicaciones de la teor铆a, problemas, ejercicios y a analizar casos y ejemplos que ilustren las teor铆as. Estas sesiones tambi茅n servir谩n para hacer una revisi贸n de los conocimientos adquiridos que permita la interacci贸n en forma cr铆tica y la discusi贸n de dudas expuestas por los estudiantes sobre los conceptos, m茅todo y t茅cnicas de an谩lisis introducidas en las clases expositivas en grupo grande. En estas sesiones tambi茅n se incluyen pruebas de evaluaci贸n se las hubiese.
Los alumnos dispondr谩n de una gu铆a docente con informaci贸n espec铆fica sobre los contenidos de los temas en la que se les informar谩 sobre su importancia relativa e interrelaci贸n. Asimismo, contendr谩n referencias bibliogr谩ficas y pautas relacionadas con los contenidos de los temas que servir谩n de apoyo y orientaci贸n para su trabajo individual y en grupo.
La gu铆a docente detallada del curso (en la que se describe de forma pormenorizada el sistema de evaluaci贸n, las gu铆as docentes para cada tema, los boletines de ejercicios, material de apoyo, actividades complementarias...) se proporcionar谩 a trav茅s del aula virtual del curso.
La evaluaci贸n de la materia tiene en cuenta todas las actividades que se realizar谩n durante el semestre considerando diversos aspectos de la adquisici贸n de competencias a las que contribuye.
Todas las competencias se帽aladas, a excepci贸n de la CT5 se eval煤an en el examen final.
La evaluaci贸n continua eval煤a las competencias transversales CT5, CT6, CT7, CT8 y las espec铆ficas A1 y D7.
El sistema de evaluaci贸n de la asignatura se basar谩 en dos componentes:
a) La prueba final, que consiste en un examen escrito que se realizar谩 en la fecha y hora que determine el calendario oficial del centro, y en la que, para aprobar la asignatura, es necesario obtener al menos un 2,8 sobre 7.
b) La evaluaci贸n continua, que resultar谩 de la participaci贸n activa y de los resultados obtenidos en las actividades y tareas realizadas en las clases, tanto expositivas como interactivas, a lo largo del curso, y que incluir谩 diferentes m茅todosde evaluaci贸n: resoluci贸n de ejercicios, cuestionarios tipo test, comentarios y preguntas de respuesta corta.
La calificaci贸n final tendr谩 en cuenta los requisitos anteriores, con la siguiente valoraci贸n:
a) 70% de la puntuaci贸n total.
b) 30% de la puntuaci贸n total.
La relaci贸n de las diferentes actividades evaluables a lo largo del curso, su ponderaci贸n, y c贸mo se va a hacer su seguimiento se indicar谩n en la gu铆a docente de la materia que estar谩 publicada en el aula virtual al inicio del curso.
La evaluaci贸n de las actividades contenidas en el apartado b) se tendr谩 en cuenta 煤nicamente para el curso acad茅mico correspondiente (es decir, para la convocatoria de mayo y la convocatoria de julio) y no se mantendr谩 para cursos posteriores.
Al alumnado al que le sea concedida dispensa de asistencia, siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a General sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, se evaluar谩 con una prueba final espec铆fica para este caso que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
Siguiendo la normativa oficial (DOG N煤m. 136 Martes, 17 de julio de 2012), la calificaci贸n de una convocatoria en que el alumno no se presenta o no supera los objetivos establecidos ser谩 de suspenso, salvo que el estudiante no realice ninguna actividad acad茅mica evaluable conforme a lo establecido en la programaci贸n o gu铆a docente, caso en que constar谩 como no presentado/a.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Una valoraci贸n estimativa del tiempo de trabajo, al margen de las clases, para la adecuada preparaci贸n de la materia estar铆a en torno a las 90 horas. Distribuidas como sigue:
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA
Clases expositivas: 31 horas
Clases interactivas: 17 horas
Total 48 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
Estudio aut贸nomo, individual o en grupo 40 horas
Elaboraci贸n de ejercicios 25 horas
Preparaci贸n de ex谩menes 25 horas
Total 90 Horas
La materia de Microeconom铆a se caracteriza por su contenido anal铆tico y conceptual, por lo que, para su dominio, es necesario el manejo de conceptos precisos dentro de un modelo matem谩tico de interrelaciones. No es preciso el dominio de t茅cnicas matem谩ticas avanzadas, pero s铆 su plena comprensi贸n. Es frecuente que algunos alumnos se encuentren con dificultades en la comprensi贸n de la materia por el grado de abstracci贸n y razonamiento l贸gico que requiere. Para solucionar estas dificultades, se recomienda un estudio ordenado y sistem谩tico, que lleva una absorci贸n progresiva de los conceptos y t茅cnicas. De este modo, es conveniente realizar los mayores esfuerzos de estudio al inicio del curso, ya que, de esta forma, los problemas pueden ser resueltos por el alumno, con la ayuda del profesor, en una fase temprana, posibilitando el avance en el conocimiento de la microeconom铆a, que se facilita progresivamente una vez entendidos los esquemas conceptuales b谩sicos.
Es necesario tener conocimientos a un nivel b谩sico de matem谩ticas y estad铆stica.
Las tutor铆as podr谩n realizarse presencialmente o por v铆a telem谩tica.
Roberto Bande Ramudo
Coordinador/a- Department
- Foundations of Economic Analysis
- Area
- Foundations of Economic Analysis
- Phone
- 982824436
- roberto.bande [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Yago Atrio Lema
- Department
- Foundations of Economic Analysis
- Area
- Foundations of Economic Analysis
- yago.atrio.lema [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Friday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:45 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 1 |
05.26.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Main Hall |
06.30.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Main Hall |