ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.2 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.45
Use languages Spanish, Galician, English
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Financial Economics and Accounting
Areas: Financial Economics and Accounting
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable | (Yes)
Esta materia tiene por objetivo realizar un an谩lisis del sistema financiero espa帽ol, centr谩ndose en sus tres elementos fundamentales: activos, mercados e intermediarios financieros. En este sentido, se analiza la actividad de las instituciones financieras, con una clara orientaci贸n hacia la gesti贸n financiera, as铆 como las diferentes alternativas de inversi贸n y financiaci贸n, las t茅cnicas de valoraci贸n de activos financieros y los mercados en los que se emiten y negocian estos activos financieros.
PRIMERA PARTE. INTRODUCCI脫N AL SISTEMA FINANCIERO
Tema 1. Estructura del sistema financiero (conceptos, caracter铆sticas, funciones y elementos)
Tema 2. La pol铆tica monetaria, el mercado interbancario y los sistemas de pagos (instituciones y funcionamiento)
SEGUNDA PARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS
Tema 3. Las entidades de cr茅dito (marco institucional, entidades y elementos)
Tema 4. El sistema bancario: la gesti贸n del riesgo en la actividad bancaria (clasificaci贸n, regulaciones y reestructuraciones)
Tema 5. Otras instituciones financieras (instituciones de inversi贸n colectiva, sociedades y agencias de valores, fondos de titulizaci贸n)
TERCERA PARTE. ACTIVOS Y MERCADOS FINANCIEROS
Tema 6. Activos y mercados de renta fija (clasificaci贸n, valoraci贸n y mercados)
Tema 7. Activos y mercado de renta variable (clasificaci贸n, valoraci贸n y mercados)
叠谩蝉颈肠补
- ANALISTAS FINANCIEROS INTERNACIONALES (2019): Gu铆a del Sistema Financiero Espa帽ol. Ed. Empresa Global (8陋 edic)
- CALVO BERNARDINO, A. et al. (2018): Manual del sistema financiero espa帽ol. Ed. Ariel (27陋 edic)
- BLANCO MENDIALDUA, A. (2015): Gesti贸n de entidades financieras. Un enfoque pr谩ctico de la gesti贸n bancaria actual. Ed. ESIC Editorial
- L脫PEZ PASCUAL, J. y SEBASTI脕N GONZ脕LEZ, A. (2007): Gesti贸n bancaria. Factores claves en un entorno competitivo. Ed MacGraw Hill (3陋 edic)
- MARTIN MARIN, J.L. y TRUJILLO PONCE, A. (2004): Manual de mercados financieros. Ed. Ediciones Paraninfo
- HUERTAS COLOMINA, F. (coord.) e BARQUERO CABRERO, J. (2001): Manual de banca, finanzas y seguros. Ed. Gesti贸n 2000 (3陋 edic)
- CASILDA BEJAR, R. et al. (1997): La banca y los mercados financieros. Ed. Alianza
- FABOZZI, F, MODIGLIANI, F. y FERRI, M. (1996): Mercados e instituciones financieras. Ed. Prentice Hall
Complementaria
Se facilitar谩n las referencias en el aula para aquellos temas en los que se considere necesario
叠谩蝉颈肠补s y Generales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
CG1 - Poseer y comprender los conocimientos que definen a la Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas como disciplina cient铆fica, incluyendo sus teor铆as, historia, m茅todos, t茅cnicas y 谩reas de aplicaci贸n, a un nivel que se apoya en las publicaciones m谩s avanzadas e incluye algunos de los aspectos m谩s relevantes que est谩n en la vanguardia del conocimiento en este campo
CG5 - Poseer los conocimientos generales y las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar estudiando y para emprender estudios especializados en los diversos 谩mbitos de la empresa y en otras 谩reas relacionadas, con un alto grado de autonom铆a.
Transversales
CT1 - -An谩lisis y s铆ntesis
CT2 - -Organizaci贸n y planificaci贸n
CT3 - -Comunicaci贸n oral y escrita
CT4 - -Gesti贸n de la informaci贸n.
CT5 - -Conocimientos de tecnolog铆a de la informaci贸n relativos al 谩mbito de estudio.
CT6 - -Resoluci贸n de problemas.
CT7 - -Toma de decisiones.
CT8 - -Razonamiento cr铆tico
CT9 - -Autonom铆a en el aprendizaje
CT10 - -Trabajo en equipo
CT11 - -Trabajo en equipo de car谩cter interdisciplinar
CT12 - -Habilidades en las relaciones interpersonales
CT13 - -Sentido 茅tico
CT14 - -Adaptaci贸n al entorno y al cambio
CT15 - -Conocimiento de otras culturas y costumbres, y trabajo en un contexto internacional
CT16 - -Sensibilidad hacia problemas sociales y medioambientales
CT17 - -Negociaci贸n y tratamiento de conflictos
CT18 - -Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CT19 - -Creatividad y capacidad innovadora
CT20 - -Gesti贸n por objetivos
CT21 - -Gesti贸n de proyectos
CT22 - -Desarrollo de la calidad
CT23 - -Estimulaci贸n intelectual
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
D7 - Entender las instituciones econ贸micas como resultado y aplicaci贸n de representaciones te贸ricas o formales acerca de c贸mo funciona la econom铆a
D9 - Usar habitualmente la tecnolog铆a de la informaci贸n y las comunicaciones en todo su desempe帽o profesional
D10 - Aplicar al an谩lisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos t茅cnicos
Al tratarse de una materia de cuarto curso se tratar谩 de aplicar un enfoque pr谩ctico que permita que el alumnado tenga un buen conocimiento de la realidad de los mercados y de la actividad de las instituciones financieras. Dado que eso exige el manejo de abundante informaci贸n financiera, se potenciar谩n tanto las clases pr谩cticas, como el trabajo aut贸nomo del alumnado. Las sesiones de aula dedicadas a las clases expositivas servir谩n para introducir al alumnado en los temas del programa y explicarle el plan de trabajo, proporcion谩ndole el material y la informaci贸n adicional necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje aut贸nomo. A la finalizaci贸n de cada tema el alumnado deber谩 realizar diferentes ejercicios y actividades y, peri贸dicamente, realizar谩 trabajos monogr谩ficos de alguno de los temas que configuran el programa, en muchos casos a partir de b煤squedas y an谩lisis de informaci贸n extra铆da de la web que posteriormente expondr谩n, bien individualmente, bien en grupo. Tambi茅n deber谩n resolver problemas y casos reales con el apoyo de software inform谩tico. De esta manera se potenciar谩 el manejo de informaci贸n financiera en internet y la resoluci贸n de casos basados en la misma.
Los ex谩menes forman parte del proceso de aprendizaje y est谩n encaminados a evaluar las competencias generales, espec铆ficas y transversales que el alumnado adquiere durante el Curso.
El Aula virtual de la 奇趣腾讯分分彩 ser谩 el punto de referencia para el desarrollo de la docencia y seguimiento de la materia. A trav茅s de la p谩gina del curso se ofrecer谩 la programaci贸n peri贸dica de las clases y el material de apoyo correspondiente.
Para evaluar correctamente las competencias que el alumnado debe adquirir, se tendr谩n en cuenta los resultados obtenidos en un examen final te贸rico-pr谩ctico y en la evaluaci贸n continua. Por lo tanto, el sistema de evaluaci贸n incluye dos instrumentos:
Instrumento 1. Examen final te贸rico-pr谩ctico de los temas incluidos en el programa de la materia. Ponderaci贸n: 50% de la calificaci贸n final.
Prueba escrita compuesta por una parte te贸rica (preguntas de respuesta corta y/o cuestiones tipo test) y una parte pr谩ctica (uno o varios ejercicios). La primera parte trata de evaluar el grado de conocimiento de la materia, fomentando capacidad del alumnado de trasladar los conocimientos adquiridos de forma ordenada y sintetizada en el papel. La segunda parte pretende evaluar el grado de comprensi贸n del alumnado sobre la materia.
Instrumento 2. Evaluaci贸n continua. Ponderaci贸n: 50% de la nota final.
Entre las actividades evaluadas a trav茅s de este segundo instrumento se incluyen la participaci贸n activa en la clase, resoluci贸n de ejercicios y casos propuestos, realizaci贸n y exposici贸n de trabajos y pruebas. La relaci贸n de las diferentes actividades evaluables a lo largo del curso, su ponderaci贸n y c贸mo se va a hacer su seguimiento se indicar谩 en la gu铆a docente de la materia que estar谩 publicada en el aula virtual al comienzo del curso.
Cualquier estudiante puede presentarse al examen final, tenga o no realizadas las actividades propuestas en la evaluaci贸n continua. En todo caso, su puntuaci贸n ser谩 exclusivamente la procedente del examen final, optando a un 50% de la nota.
El sistema de evaluaci贸n del alumnado ser谩 independiente de su condici贸n de repetidor o no, y de la convocatoria a la que se presente. Aquellos estudiantes exentos de asistencia por dispensa oficial realizar谩n un examen en la fecha oficial optando al 100% de la nota.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Evaluaci贸n de competencias
Examen final: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1, CG5, D7, D9, D10
Evaluaci贸n continua: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CT1, CT2, CT3; CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT14, CT15, CT16, CT17, CT18, CT19, CT20, CT21, CT22, CT23
Trabajo presencial:
- Docencia en grupo grande: 15
- Docencia en grupo reducido: 15
- Tutorizaci贸n en grupos reducidos o individualizadas: 10
- Otras sesiones con profesor: Ex谩menes y revisiones: 5
Total horas trabajo presencial en el aula: 45
Trabajo no presencial:
- Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 30
- Preparaci贸n de las pr谩cticas: lectura de casos, textos y art铆culos, escritura de conclusiones y trabajos: 20
- Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar: 10
- Preparaci贸n de presentaciones orales, debates o similar: 7.5
Total horas trabajo personal del alumnado: 67.5
La relaci贸n de las diferentes actividades evaluables a lo largo del curso, su ponderaci贸n, y c贸mo se va a hacer su seguimento se indicar谩 en la gu铆a docente de la materia que estar谩 publicada en el aula virtual al comienzo del curso.
El alumnado que se dispone a estudiar esta materia deber铆an tener conocimientos previos de an谩lisis y c谩lculo financiero, direcci贸n financiera y manejo de hojas de c谩lculo.
Esta materia se caracteriza por estar 铆ntimamente ligada a la actualidad financiera y, en concreto, a los mercados financieros, a las decisiones de pol铆tica monetaria, a los productos financieros y a las actividades de instituciones tan conocidas como los bancos, las cajas de ahorros, las cooperativas de cr茅dito, las compa帽铆as de seguros o los planes y fondos de pensiones. Por este motivo, el aprendizaje en la materia mejora considerablemente si el alumnado hace un seguimiento de la informaci贸n que se publica tanto en prensa como en diferentes p谩ginas web que ponemos a su disposici贸n. Adem谩s, hay ciertas lecturas y libros b谩sicos de inter茅s que facilitan la comprensi贸n. No es preciso se帽alar que el m茅todo de evaluaci贸n continua exige una dedicaci贸n semanal que favorece los resultados finales del alumnado.
El idioma empleado en el aula ser谩 el gallego y el castellano, sin perjuicio del empleo de otras lenguas cuando la bibliograf铆a as铆 lo requiera.
Se recomienda el uso continuado del campus virtual, ya que 茅ste ser谩 el eje de todas las actividades a realizar en la materia; as铆 como de MS Teams si fuera preciso para realizar tutor铆as.
M. Luisa Lopez Perez
Coordinador/a- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- mluisa.lopez.perez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours